Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
No me cansaré de dar las gracias a nuestro amigo Mauro por la paciencia que tiene con nosotros, y no sólo eso, le falta tiempo cada vez que le decimos de probar algo nos lo hace llegar rápidamente. Es realmente alguien maravilloso, además de muy buena persona con la que pasar ratos inolvidables.
Es la tercera vez que comentamos este vino en el blog, anteriormente nos bebimos la añada 2013 y la añada 2010. Hemos bebido unas cuantas añadas más pero ya sabéis que no siempre escribimos sobre todo lo que nos bebemos. Igual algún día tenemos tiempo y lo hacemos.
Este Rosado Mediodía está elaborado 100% con Garnacha dentro de la D.O. Navarra. Siempre nos gusta su color rosado, su nariz a fruta roja, gominolas, chuches, es mucho más que un rosado al uso, sus 4 meses sobre lías le dan volumen, cuerpo y una boca suave, con muy buena acidez con lo que durará algo más de una año en la botella.
Sabroso y honesto es este Rosado Mediodia. Bodegas Inurrieta saben elaborar muy bien, y hacen honor a una D.O. que merece muchísimo la pena.
Llamad a Exclusivas Mauro, os dejamos aquí su facebook y pedidle un montón de este vino porque os va a gustar mucho.
Como hemos dicho varias veces Rosado Mediodía es para beberte un montón de botellas. Esperamos vuestros comentarios.
Cambio de imagen y de nombre. Este antes era De Bardos Roble, hoy Épica Roble. Estos de Vintae manejan muy bien los nombres, las etiquetas y como no, la uva y la barrica.
Mauro una vez más nos regala botellas y botellas, no sé como se lo vamos a poder agradecer.
De esta bodega ya os hemos hablado del Ars Mítica 2009 (aquí) y nos gustó mucho. Pero este Épica nos ha sorprendido muy especialmente. Hemos estado aconsejando a un nuevo local para vinos por copas y Mauro, como Ribera del Duero para tomar en barra, nos aconsejó este vino. Pero claro nosotros no hablamos de algo sin probarlo, y fue meterlo en nariz y ya ver que tenía mucho qué decir. Un carga frutal maravillosa, y en boca la conjunción de barrica, taninos y acidez muy bien conseguida con lo que la primera copa que se supone uno la toma despacio, midiendo y catando, no pude sino tragarla sin darme cuenta. Ya fue en la segunda copa donde me percaté de esa frambuesa, un pequeño toque lácteo, que al oxigenarle un poco se va. Toques tostados muy suaves y en boca es una golosina, se bebe más que fácil, trago rápido y alegre. Un vino de barra, de conversación entre amigos disfrutando de un momento escuchando música o tertulia. Un vino para tomar por copas que casi todos los locales deberían tener, a ver cuando nos dejamos ya de esos crianzas que no tienen nariz, en boca son pura astringencia y en el estómago la acidez te lo taladra.
Vino Tinto Épica Roble 2013, Raúl una vez más sabe como usar la tinta fina, darle 4 meses de barrica y hacer que este Ribera del Duero esté realmente rico.
Vamos a tener que hacer un corta y pega para agradecer a Mauro en cada entrada de vinos que hacemos en la que él está metido, tardaríamos menos en escribir sin lugar a dudas. Pues eso señor, que un millón de gracias por darnos un montonazo de muestras para nuestro deleite.
De este vino ya os habíamos hablado sobre la añada 2010 (aquí) hemos probado las añadas siguientes, y nos gustaron pero es que este 2013 está realmente bueno, encima a un precio de escándalo, dado que no le cuesta al restaurante ni 4€ por eso lo de que su Relación Calidad Precio es inmejorable. También comentaros que de Bodegas Inurrieta (enlace aquí de nuestra visita a la bodega) os hemos contado varios vinos y de una calidad realmente a tener muy en cuenta.
Elaborado 100€ con garnacha en la D.O. Navarra, es frescura y vivacidad en nariz, nos recuerda un montón a las piruletas Lollipops esas que saben a nata y fresa. Con una boca muy agradable, vino para tomarte una botella tranquilamente de tertulia con amigos. Tiene un reposo sobre sus lías durante 4 meses, con lo que en boca se vuelve un poco más complejo y le hará evolucionar un tiempo en la botella.
Rosado Mediodía 2013, un vino que debería estar por copas en los locales que se toman en serio el disfrute de sus clientes, porque está bien tener 6 ó 7 tintos, otros tantos blancos, cavas, pero mira que cuesta encontrar un rosado que merezca la pena como este, porque haberlos los hay y cada vez más.
Una y mil veces daremos gracias a Mauro, parece que somos repetitivos, pero es que cada vez que vemos a este hombre no se cansa de darnos botellas y botellas para probar, espero algún día acabemos con todas las referencias y ya no tengamos nada más que probar, pero me da que luego empezaremos con las anchoas y los jamones que distribuye y que realmente están de vicio.
Hoy nos toca hablar de un Jerez: Gutiérrez Colosía Palo Cortado. Os cuento rápidamente qué es un Palo Cortado: Las botas seleccionadas tienen en principio una marca, que es un palo inclinado. A la hora de ir viendo su evolución y catándolo, hay algunas botas que destacan por su finura, son más recios, y el capataz entonces cruza ese palo como una cruz griega, acto seguido se encabeza hasta los 17,5º de alcohol. En sucesivas catas es probable que sea necesario volver a encabezar esa bota dependiendo del nivel de graduación alcohólica que se le quiera dar.
Este Palo Cortado de Gutiérrez Colosía está elaborado al 100% con palomino fino, envejecido durante más de 50 años mediante el sistema de soleras y criaderas, alguna de ellas llevan en la bodega desde 1838. De color oro yodado, ligeramente ambarino. Una nariz potente, incluso un día después la copa usada para la cata mantiene el olor característico de la palomino cuando envejece bajo velo flor. Es compleja, con notas de miel, frutos secos, brutal, genial, un aroma que envuelve, te engancha y te hace volver una y otra vez a la copa. En boca es cremoso, muy largo de sabor, una queridísima amiga dice que este tipos de vino no le hace mucho tilín, que luego le cuesta muchísimo quitarse el sabor de la boca, para que os hagáis una idea de lo largo que es. Sabor a mar, balsámico, especiado, una pasada la verdad. Esto son los vinos de Jerez que a nosotros nos ponen mucho.
Gutiérrez Colosía Palo Cortado, una gran vino, un placer en el que uno reconoce el por qué estos vinos triunfan tanto fuera de nuestra fronteras, es una pena eso de no ser profeta en tu país. A la espera de que lo probéis y nos contéis vuestras opiniones.
Fue una tarde, la de ayer, fuimos donde Exclusivas Mauro a devolverle unos vinos sobrantes de una cata, y una vez más bebimos y bebimos mucho más que los peces de ese villancico, y ya no sólo lo que llevamos dentro de nuestro hígado, sino un montón de botellas más en el maletero, aparte de jamón, foie y yo qué sé cuántas más cosas nos metió en la bolsa, ¡Qué grande es este hombre!
Bien sabéis de nuestro amor por esta bodega, falta un segundo para que ellos nos respondan, encima haber contado con Juan Luis este pasado Septiembre en Apertas Do Viño ha sido todo un detallazo, pero es que ayer esta botella estaba de vicio, nos la bebimos sin enterarnos, mientras Mauro sacaba un par de latas de mejillones y berberechos, y Juanma no dejaba de cortar Jamón y Queso, Qué se yo lo que pudimos comer, pero lo que no se me olvida es lo que bebimos, unas cuantas botellas de Casal de Armán, no todas Finca Os Loureiros, pero la otra referencia, si la resaca de Noche Vieja me deja, os contaré las otras botellas que nos tragamos.
Aquí os dejamos el enlace de lo que fue Juan Luis en Apertas Do Viño.
El 2 de Noviembre del 2013 os contamos aquí nuestras impresiones de este vino, pero de la añada 2010, como podéis leer es 100% treixadura de cepas de más de 20 años y reposa durante 6 meses en barrica con las lías.
Amarillo ligeramente con toques dorados, se nota el cuerpo en la copa, en nariz es una pasada, venga a oler para notar esa fruta, algo de anís y muchas más cosas que ya las descubriréis vosotros, y en boca es seda pura, es facilón y la acidez muy bien puesta con la madera, todo en su línea sin aristas discordantes, coño este es un vinazo, una locura de pasión, de armonías y de buen saber.
Armán Finca Os Loureiros 2012, me he vuelta a enamorar de de esta gente, de su vino, de su buen hacer y de Mauro, el incansable Mauro que como a veces dice, aprovecha hoy que vete tu a saber cómo estamos mañana.
Empezamos dando las gracias una y mil veces a nuestro querido amigo Mauro, es que no se cansa de darnos botellas y botellas, no se si realmente nos quiere, o es por ver cuánto aguantamos con el hígado bien. Mientras conseguimos respondernos os contamos la maravilla de vino que nos pispiamos ayer.
Orchidea Cuvee 2009 es un blanco elaborado por Bodegas Inurrieta en la D.O. Navarra. Tiene 9 meses de barrica en roble francés sobre las lías con el batonnage oportuno, elaborado 100% con Sauvignon blanc.
Uno de los mejores Sauvignon blanc que hemos probado, es brutal y complejo, con un amarillo ligeramente dorado, mucha glicerina que crea una lágrima densa y preciosa en la copa. Aromas supercomplejos, sabéis que eso de a qué huele no nos llama mucho, pero sí os diremos que nos encanta ese toque de apio, de miel, anís, piña, vainilla. Sigue la brutalidad en la boca, es largo, amable, suave, seda, con una acidez muy refrescante y bien integrada que le dará mucha vida. Sabemos que es pronto para beberlo, que le falta que la botella le dome aún más, es salvaje, pero muy agradable.
Al día siguiente estaba aún más espectacular, el oxígeno le ayudó a asentarle, a tranquilizarle, y aún fue más agradable en la boca, más sensato, más rico aún. Encima Minniky se fue a la frutería y se marcó una sopa de verduras casera que con el frío que hace y con este vino, el placer se hizo sublime.
Blanco Orchidea Cuvée 2009: Sauvignon Blanc a lo bruto, como debe ser, con una barrica manejada muy bien, presente pero no molestando. Un blanco que debéis probar, por que Navarra también existe y saben hacer cosas que nos ponen los pelos de punta. Lucharemos porque esta bodega esté presente en Apertas Do Viño 2015
Esto parece que coge marcha, creo que no es bueno dejar que las cosas se enfríen, por ello os traemos ya la parte 4, para que no se nos olvide nada, y aprovechar que aún todos tenemos bien fresquito en nuestras cabezas lo que significó y lo que disfrutamos con este Apertas Do Viño.
Os recordamos las partes anteriores: La parte 1 aquí, seguimos con la parte 2 aquí y la parte 3 el enlace está aquí.
Gorka Mauleón de Bodegas Compañón Arrieta
Desde Lanciego, en la Rioja Alavesa se nos vino Gorka a presentarnos su Malaspiedras 2013. Bodega familiar de 9 hectáreas que llevan entre dos personas. Una bodega que en sus principios elaboraba vino para otras bodegas como Riscal, Coto, Marqués de Cáceres..Ellos han intentado reconvertirla y las fincas viejas de Compañón Arrieta utilizarlas para hacer este Malaspiedras. Esas fincas viejas son 2 hectáreas que les ha dado para producir sólo 4.000 botellas. Vino totalmente natural, siguiendo la filosofía que el vino arranca a fermentar con las levaduras que trae de la viña, y la fermentación maloláctica la hace en barrica sobre sus lías. A veces les da problemas porque el consejo regulador dice que la maloláctica debe terminar para Marzo, y en la añada 2013 hicieron la maloláctica en el mes de Junio. (Y nosotros nos preguntamos ¿Realmente eso es tan importante para que el consejo regulador ande tocando las narices? en fin, como decimos las D.O. y los consejos reguladores deben estar para ayudar y controlar que el vino viene de esa zona, no para estorbar) Ellos buscan que lo principal en su vino sea la fruta, y trabajan con barricas de roble americano, francés y húngaro. Catan a diario y en cuanto la fruta se ahoga un poco en la madera, descuban y a la botella, en ese momento añaden un poco de sulforoso, dejándolo en 20 libre y realizan una pequeña clarificación con clara de huevo y sal. Y ya está, a dejar que repose en la botella y a beber.
Malaspiedras 2013, es un vino Apertas, sabroso, contudente, con cuerpo, y sin lugar a dudas con mucha vida por delante. Tiene un toque especiado muy agradable, con muy buena acidez, y ese toque madera está presente aunque sin molestar, la botella y el tiempo harán que madure realmente bien. Un vino que es muy fácil de beber, agradable pero también muy serio.
Damos mil gracias a Gorka por darse ese viaje de ida y vuelta, una buena paliza. Ah y enhorabuena por no perderte al encontrar Galería Culturas, creo que debiste ser el único que no lo hizo 🙂
Exclusivas Mauro nos presentó al Bodega Lar de Ricobao
Lar de Ricobao es una bodega fruto del empeño de un grupo de emprendedores vinculados a la Ribera Sacra. Cuenta con varios viñedos situados en los municipios de Quiroga y Ribas de Sil, que destacan por la variedad y calidad de las uvas. Es de reseñar la apuesta de la bodega por desarrollar su actividad con el máximo respeto al medio ambiente, aplicando técnicas sostenibles en las labores de campo y utilizando sistemas de aprovechamiento de las energías renovables para el trabajo en la bodega. Se trata de un proyecto innovador y de futuro, con el objetivo último de trasladar al consumidor lo mejor que esta tierra puede ofrecer (info sacada de aquí)
Blanco Lar de Ricobao 2013: Os hemos hablado de él aquí. La verdad que cada vez que lo probamos nos gusta más, un blanco más serio de lo que al principio pueda parecer, y una vez más os recomendamos no tomarlo muy frío, apreciaréis mucho más todo su potencial.
Tinto Lar de Ricobao 2013: También en el blog os hemos traído este vino hace casi un mes, el enlace aquí.
Sinceramente nos tenemos que quitar el sombrero ante Luis Buitron, el enólogo de este proyecto, es un hombre que sabe hacer las cosas. Buscad este vino porque a buen seguro que os va a gustar.
Ana nos presentó los vinos de Sonia Costa: Bodega Lagar de Costa:
¡Qué decir de Sonia Costa Fontán! pues que es una pasada poder hablar con ella, cualquier duda que tenemos le falta tiempo para contestarnos, amable, tímida, jovial, y que sabe de vinos un montón. Compañera de estudios del gran Marcial Dorado, dos fenómenos que no han podido estar juntos en esta Apertas do Viño dado que Sonia tenía que estar fuera de España con sus vinos. Pero fue un placer poder charlar con ella justo cuando íbamos a abrir sus botellas.
Los vinos que mandó fueron:
Maio 2010: albariño de cepas de más de 50 años, con una crianza, durante 6 meses sobre sus lías, en acero inoxidable y luego otro periodo de seis meses en botella y al mercado. Recién salido al mercado la acidez te pone las orejas de punta, pero es una acidez agradable, le dejamos unos meses en la cava y esa acidez empieza a ensamblarse. Vino con mucha vida por delante, como todos los vinos que han estado en este Apertas Do Viño. Notas balsámicas, piña, con cuerpo, y mucho sabor. Un vino grandes entre los grandes, para comprar unas cuantas botellas, aunque ya no quedan muchas.
Lagar de Costa Barrica 2013: Esto ye una pasada. Sonia nos mandó una botella para probar y os contamos nuestras sensaciones aquí, pero es que teníamos en casa una botella del 2009, y la hemos abierto justo un par de días antes de Apertas Do Viño y está de vicio, os contaremos en breve lo que disfrutamos con ella.
Lagar de Costa Albariño 2009: En botella magnum. Recuerdo estar hablando con Sonia y quedar para que mandara las muestras, abrimos la caja y allí estaba este magnum. Nos dio miedo abrirlo, pero tuvimos la cara de pedirle otra botella porque un magnum sería poco. Esa botella tiene su historia que igual un día os la contamos. Así que imaginad las ganas que teníamos de probar este. Más de un mes en casa descansando en la cava y por fin el 27 de Octubre le probamos y estaba increíble, maravilloso, vivo, complejo, espectacular. El mismo vino que Sonia Costa puso en su boda y nos regaló parte de sus recuerdos. Detallazo que una vez más nos demuestra que esta mujer está más loca que nosotros al confiarnos tesoros como este para flipar, disfrutar y enloquecer de placer.
Y no podía faltar el vino tinto que nació entre blancos: Viva La Vid-A 2013, un espadeiro espectacular, os hemos hablado en el blog de esta añada 2013 (aquí) y la del 2011 aquí, por desgracia no hemos podido probar la 2012 qué se le va a hacer. Durante un buen rato la gente hablaba de este vino, para nosotros, bueno, leed los post y entenderéis lo que sentimos por este tinto los Larpeiros.
Y lo vamos a dejar aquí, queda mucho y bueno por contar, seguro unos cuantos estáis esperando lo que falta, y la espera no será muy larga. No nos vamos sin de nuevo dar las gracias a todos estos locos que nos han dado su tiempo y su saber, para hacernos una tarde – noche – madrugada inolvidable.