Vino Tinto Primero de Fariña 2019

Ya hacía tiempo que no hacíamos esta entrada en el blog de uno de los vinos que nos gustan mucho. Pero como se dice nunca es tarde si la dicha es buena

Esta bodega ha cumplido en este 2019, que ya está a punto de terminar 75, años de historia, ahí es nada, y sin lugar a dudas es una de las bodegas que ha conseguido que la D.O. Toro sea muy reconocida

Primero de Fariña 2019  Cambia la etiqueta todos los años con la obra ganadora del Concurso nacional “Pimero de Fariña” y esta año fue “Prima Bacus”, realizada por el artista Josep Millás Chía.

Está elaborado 100% con tinta de Toro y con el proceso maceración carbónica durante 7 días a 20º C en depósitos de acero inoxidable. Me gusta su color rojo picota profundo con un ribete violáceo como debe ser dado su juventud. No ha fallado esta añada como se espera de el mucha fruta, ligeramente pizpireto, alegre, con un paso de boca amable aunque ligeramente astringente, se le ira con algo de tiempo en botella.

Nos ha gustado, un año más nos quitamos el sombrero con esta bodega que ha conseguido que a finales de Noviembre estemos deseando probar el Pimer vino de la añada en curso.

Os dejamos por aquí las añadas que hemos probado de este primero de fariña empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, 2013, el enlace os lo dejamos aquí y 2014 aquí

Esperamos vuestras opiniones un fuerte abrazo a todes.

Vino Tinto Primero de Faiña 2014: Sigue bien rico

Otra entrada clásica en este blog, el Primero de Fariña. Como cada año y fiel a su cita aquí tenemos para poder degustar un vino alegre y frutal.

Os hemos contado ya varias añadas empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, y la del año pasado, 2013, el enlace os lo dejamos aquí.

Como podéis haber leído está elaborado con 100% tempranillo, en la D.O. Toro y está 7 días en depósito para salir al mercado en apenas seis semanas y ser el Primero, por ello su nombre.

Uno de los mejores maceraciones carbónicas de España, mucha fruta en boca, aunque durante bastante rato me dio un toque algo de óxido, y no se por qué la verdad. Si que en boca estaba agradable y en un buen punto, pero me costó, mucho más que en otras añadas, que me resultase tan divertido, si ese toque pizpireto que denota su MC no pude encontrarlo, pero bueno eso pudo ser un gusto personal propio. Volveremos a probarlo dentro de unos meses y os contamos.

Primero de Fariña 2014, sigue bien rico, aunque me quedan dudas de su evolución, ya veremos a ver qué pasa.

Rosado Colegiata 2013: Entretenido

Bodegas Fariña, de esas que han hecho que la D.O. Toro sea muy conocida. Nadie le puede quitar sus ganas de hacer las cosas bien, podrán gustar más o menos sus vinos, pero lo que está claro es que no dejan indiferentes para nada.
El otro día estábamos de picoteo con unos amigos por la costa, y en el local que estábamos picando nos ofrecieron tomar este rosado, he de decir que este vino es de los que siempre me ha parecido rico, divertido y entretendio, sin mucho misterio, pero que cumple bien la misión de ese rosado de calidad para acompañar unas raciones entre amigos.
Elaborado 100% con tinta de Toro de mosto flor y sin más crianza, para tomar en breve, no creo envejezca mucho más allá del año de embotellado.
Rosa vivo, nariz juguetona alegre, fresas, chupa-chups, buena entrada de boca, facilona, para beber la botella de un ataque, con un toque untuoso muy interesante.

Lo dicho este Rosado Colegiata 2013 es entretenido y cumple la misión de lo que se pide a un rosado joven, ser alegre, por favor pedid vinos de estos y olvidaros de esos agujas imbebibles y más de esos lambruscos que lo único que hacen es fastidiaros el estómago.

Vino Tinto Primero de Fariña 2013: En su línea

Anda, que se me va la cabeza, es que no puede ser. Tanto viaje de aquí para allá, casi sin tiempo para uno mismo, y al final se te van olvidando cosas.
Como, por ejemplo, hablaros de la nueva añada del Primero de Fariña 2013, algo que creía que ya había hecho, pero bueno, alguien por ahí dice que nunca es tarde.
Esta es la cuarta entrada que hacemos de este vino. La añada 2010 aquí, la del 2011 aquí y la del 2012 aquí,
Sólo recordaros que este vino se llama Primero dado que es el primer vino de la añada que sale al mercado.

Es elaborado 100% con tinta de Toro y tiene 7 días de estancia en depósitos. Un maceración carbónica tal cual. De color muy vivo, nariz frutal muy agradable, toques de pimienta, aún pizpireto. La verdad que esta añada está a la altura de las espectativas, agradable, divertido, lo dicho, en la línea de las diferentes añadas.

Primero de Fariña 2013, lo que se espera, un vino bastante entretenido para disfrutar durante este 2014, esperamos al final de este año hablaros de la siguiente añada… Sino se nos vuelve a ir la pinza.

Vino Tinto Primero de Fariña 2012

Esta es la tercera añada que os traemos de El Primero de Fariña. Hablamos del 2011 aquí, y del 2010 aquí.
Es la primera vez que tardamos en traeros este vino, aunque ha sido catado hace más de un mes, la verdad que no hay mucho tiempo para traeros todo lo que hay en mente, pero bueno ahí vamos:
Ya sabéis que este vino se llama El Primero, pues es el primer tinto que sale al mercado cada añada.
Como siempre viene vestido con una nueva etiqueta del ganador del concurso nacional “Primero de Fariña”
Elaborado 100%  con tinta de Toro y una estancia de 7 días en depósitos. Un maceración carbónica que nos suele resultar muy agradable, pero de los tres catados este 2012, para nosotros, no está a la altura, sí tiene un precioso color violeta, muy vivo, una nariz agradable, mucha fruta, yogur, fresa, pero en boca no está muy agradable. Reconozco que se puede beber bien. Pero no es lo que esperaba, ya en la añada 2011 le notamos secante de más, y este 2012 sigue con ese defectillo.
Pero que este comentario no os haga evitarlo, al contrario, hay que quitarse el sombrero ante el trabajo de esta bodega por la lucha de la calidad e investigación. Encima su precio es genial rondando los 5€ botella.
Lo que tenemos claro es que en Noviembre de este presente 2013, estaremos pendiente para probar la nueva añada de El Primero de Fariña.

Tinto Primero de Fariña 2010

Hace dos días que hemos podido probar la nueva añada del Primero de Fariña, el 2010
Ya es todo un clásico dentro del mundo vinícola de nuestro pais, de hecho empezando Noviembre parece que no corre el tiempo esperando que llegue a nuestras manos.
La base es la tinta de Toro. Un vino de maceración carbónica que fermenta durante 7 días a 20º en depósitos de Inox.
Tiene un color Picota muy cubierto, y un buen ribete violáceo, en nariz es pura fruta, lo normal, y lo que más nos llama la atención es que año tras añor mantiene la misma línea, lo clavan pues es lo que todos los años esperamos de este vino. En boca es pizpireto, agradable, divertido y en retronasal toda la fruta del principio.
Un vino para beber antes de que salga la próxima cosecha, aunque en la pag de la bodega www.bodegasfarina.com diga que su consumo es 1-2 años, a partir de 12 meses el vino empieza a caer.
Nosotros recomendamos tomarlo a 12-13 grados fresquito está espectacular y que vaya cogiendo temperatura poco a poco.
Como siempre un año más el Primero de Fariña a cubierto nuestras espectativas.
Su relación calidad precio es de las mejores pues le encontrareis en tiendas especializadas a no más de 5-6 €.
Lo dicho a disfrutar del primer tinto que sale todos los años al mercado.
Puntuación: 7 Correcto