Bodega La Montaña en Santander, nunca me falla

Muy buenas, por aquí me dejo caer dado que hace bien poquito he tenido la suerte de volver a Bodega La Montaña en Santander, y digo suerte puesto que para nosotros es uno de los locales de referencia, donde el menú del día está realmente bueno y luego tiene su carta con cosas más que interesantes. Y como digo en el título, nunca falla, nos sentimos a gusto en esta bodega, con una cocina casera, y un servicio cercano.

Lo no planeado suele salir genial y es lo que sucedió la otra noche cuando nos juntamos a cenar amigos, gente que no nos veíamos hace tiempo. ¿Sabéis esa sensación de que han pasado 6 años sin ver a una persona y parece que fue ayer cuando hablasteis por última vez? Eso nos paso y además juntando anécdotas con platos y bebercio. Y esto es lo que nos tragamos y bebimos:

Todo para picar, empezando por Anchoas de Santoña en su lata con tostas y mermelada de tomate. Una anchoas tersas, con buen punto de sal, sabrosas y una mermelada que la verdad le venía muy bien, un plato para todo aquel que viene de fuera y quiere saborear uno de nuestros productos estrellas oi simplemente como los Larpeiros que nos encantan las anchoas y comerlas de vez en cuando pues sienta genial.

Para empezar a beber nos pedimos un Finca Viñoa 2018 y ya os contó Ankabri su impresión aquí.

Seguimos con Tataki de atún rojo y pak choi. El pak choi es una col asiática que parece una acelga y da a los platos un sabor especial que a nosotros nos gusta mucho. Un Atún hecho en su punto como nos encanta, con soja por si te apetece acompañarlo o tomarlo solo, a tu gusto, pero debes probarlo sí o sí.

No podía faltar el Stake Tartare, la verdad que lo hacen muy bien, os dejo aquí la receta que tienen en su web.

Aún hay más porque se acabó el Finca Viñoa y pedimos una botella del genial Yenda Riesling 2018, nos gusta, tiene muy buena acidez, envolvente en boca, con estructura, es genial lo que la tierra de Castillo Pedroso de Bodegas Sel D´aiz puede dar para que esta Riesling está así, y con mucho tiempo por delante que es lo mejor. Ya una vez os hablamos de la añada 2014 aquí.

Pedimos Alcachofas con Foie, piñones y crujiente de Jamón Ibérico. Pocas veces hemos comido unas alcachofas tan suaves, sin ninguna hebra, tiernas, ya sabemos que el jamón, los piñones y el foie se quieren mucho así que la armonía estaba servida, tuvimos que pedir más pan para hacer barquitos en la salsa.

Antes de los postres pedimos Queso Divirín al horno con mermelada de naranja al orujo. Nos gusta mucho este queso. Tiene unos 30 días de maduración, con ese hongo que se produce de forma natural en la quesería y que le da un sabor característico. Va acompañado de unas tostas, frutos secos y una mermelada exquisita para hacer tostas y más tostas, creo que pediremos este queso muchas veces.

Hubo postres caseros pero se nos pasó hacer foto, bien buenos, también hubo orujos de nuestra amiga Isabel de Orulisa, para despedir una velada inolvidable, Sé que un día la repetiremos.

Gracias Pepe y Maika por la invitación. Vuestra compañía hizo que la experiencia fuera realmente excelsa. Nos volveremos a ver antes de lo que pensamos.

Si estáis por Santander pues no dejéis de visitar esta bodega que os va a gustar seguro.

Vino Blanco Finca Viñoa 2018

Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.

El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.

Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por  Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.

Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.

Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.

Vertical de Dorado Superior

vertical-dorado-1

Es muy difícil explicar para nosotros lo que es abrir una botella de nuestro querido amigo Marcial. Encima es que este hombre entra dentro de lo que podemos llamar familia. Porque siempre está ahí, siempre atento, con una palabra amable, con fuerza y muchas ganas de tirar para adelante. Vaya desde aquí, y para empezar esta entrada, nuestras gracias por poder contar con su buen hacer, con su cariño y sobre todo con su amistad.

vertical-dorado-1

No voy a entrar a valorar a fondo los vinos, no somos objetivos la verdad, esta entrada es para contaros que 8 grandes amigos se juntaron alrededor de una mesa, para poder disfrutar del esfuerzo y el trabajo de nuestro gran amigo.

vertical-dorado

También, como no, dar infinitas gracias a Cristian y todo el equipo del restaurante El Trébol de Santander, por su alegría, gran hacer y una comida que hizo que casi se convirtiera en cena, y que consiguió que esta vertical fuera aún más inolvidable.

vertical-dorado-3

Todo empezó saliendo del coche con la caja y las botellas preparadas para disfrutar, entramos en El Trebol y empezamos a prepararlo todo a eso de las 13:30 H.

vertical-dorado-4

Cristian ya tenía todo preparado, así que nos pusimos a abrir todas las botellas para que fueran respirando. Las añadas 2001 y 2002 las decantamos, para que el efecto del oxígeno actuara mejor. Una vez hecho esto, fuimos a tomar algo a la barra de este gran local mientras llegaban todos los invitados a esta vertical única en el mundo. También decir que llevamos algo del nuevo vino de otro gran amigo Nolo de Finca Viñoa y Quinta Couselo, por si acaso no nos llegaba con lo de Marcial. A veces algo burros sí que somos.

vertical-dorado-2

Y empezó la fiesta. La primera botella que probamos fue Auratus 2014, alvarinho y treixadura se combinan en esta botella para empezar suavemente antes de dirigirnos al mundo monovarietal de Marcial y su Dorado Superior.

auratus-2014

Dorado Superior 2013, es con el primero que empezamos. Un empuje de aromas, sentimientos y también decir que empieza la nostalgia, dado que es muy probable que no veamos añadas posteriores a esta.

dorado-superior-2013

Empezamos también con la comida para que el vino sentara mucho mejor en nuestros más que agradecidos estómagos. Unas buenas gambas cocidas en un punto perfecto, todo va en el camino de la calidad superior.

gambas-frescas

Dorado Superior 2011, creo que hace ya muchos años que Marcial demostró que la alvarinho es una uva para hacer un vino de guarda. Que haga que los años pasen al lado de él para conseguir cuerpo, consistencia y ver como la tierra cambia con los años.

dorado-superior-2011

Dorado Superior 2009, con los años la cosa se vuelve más y más maravillosa, con matices de lo que es la uva albariño, ese toque de manzana sublime, no nos cansamos de meter la nariz y oler y oler. Porque desde que empezó la vertical en ningún momento catamos, ni siquiera en la mesa había escupideras, estaba claro que absolutamente todo lo que entrase en nuestra boca acabaría en nuestros estómagos.

dorado-superior-2009

Apareció un plato más entre tanta copa, esta vez tomamos una de las mejores rabas que hemos comido, en su punto de todo, no podéis venir a Santander y dejar de comer estas rabas, son una auténtica gozada.

rabas

Dorado Superior 2005: Entramos otra vez en los recuerdos, añoranzas dado que fue en el 2005 cuando tuvimos la oportunidad de ver a Marcial en la bodega. Entre depósitos catamos un montón de vinos, y en especial de este 2005 que aún estaba sin hacer y que ya nos dejó enamorados. Incríble como pasa el tiempo, once años desde aquella visita y aún la tenemos presente, que día tan maravilloso.

dorado-2005

Dorado Superior 2003: Una pasada, una maravilla, decidme por favor como este hombre sabe manejar esta uva, cómo sabe controlar el depósito y el tiempo del battonage, controlar el momento exacto para esperar un poco más, aguantar y decir que le falta tiempo, que el vino aún no está, y casi 14 años después lloramos de emoción, de alegría de poder tomar un vino en todo su esplendor.

dorado-2003

Dorado Superior 2002: Por favor, maravilloso, espectacular, y con unos cuantos años por delante aún, increíble, flipante, alucinante, genial, maestría, una pasada, qué nariz, qué volumen en boca, qué pasada de aromas, qué color, pero cómo puede este vino estar aún así de bueno. Ala para que los listos esos digan que el albariño debe ser del año, me meo de la risa…

dorado-2002

dorado-2002

También pudimos disfrutar de unas maravillosas albóndigas de las cuales se me fue la pinza para hacer foto, pero no se me olvidó sacar una foto a este maravilloso plato de bacalao, no se me habría ocurrido hacer una armonía mejor para estos vinos.

bacalao

Dorado Superior 2001: Entramos en otro apartado del mundo de la evolución de los vinos. Dieciséis años y pico nos miran a través de los reflejos del vino. Con aromas que nos trasladan a nuestra querida Jerez, pero que nos envuelven y nos hacen gemir de gusto por la cantidad de sentimientos que nos aporta este grandioso vino. Todo un lujazo haber podido abrir una botella de esta categoría.

dorado-2001

dorado-2001

Dorado Natural 2011: Esto es hacer un vino natural, un vino que hace que el tiempo en botella dome esos toques que a muchos de nosotros no nos gustan, y no gustan porque no son agradables, por mucho que unos cuantos digan que son asi, a nosotros nos gusta meter en boca cosas que sepan y huelan agradablemente, como es el caso de este natural. No nos cansamos de decir lo genial que le ha venido la botella.

dorado-natural

Ao Monte Ailhado 2011: Donde el albariño demuestra que también puede criarse bajo velo flor, para que la familia de Marcial pueda darse el homenaje de abrir alguna que otra botella de uno de los mejores Amontillados de la península ibérica sin lugar a dudas. Una vez más no nos cansaremos de dar las gracias a este gran amigo llamado Marcial Dorado.

ao-monte-ailhado-2011

Y como no, Cristian va y saca un arroz de marisco de los que me comí dos platos, bueno más que comer me los zampé como un auténtico campeón. Pero qué rico por favor.

arroz-de-marisco

Do´Loroso 2001: Esto es la ostia de bueno, lo tenemos guardado como oro en paño desde Apertas Do Viño 2014. Sin desmerecer al resto de los vinos este para mi fue el mejor. Menos mal que aún nos queda algo en casa y que disfrutaremos con mucho gusto con buenos amigos, porque así debe de ser los vinos de Marcial, para compartir, sentir y disfrutar rodeado de amigos que sepan reconocer la energía y buen hacer de Marcial.

do-loroso-2001

do-loroso-2001-2

Tambíen hubo carne y postre como no podía ser de otra forma, unos escalopines verdaderamente buenos, con unos pimientos asados en casa maravillosos y una salsa de queso inmejorable.

escalopines

y un postre variado casero muy sabroso, rico y bien hecho.

postre-variado

Y aquí abrimos otra botella de otro buen amigo. Nolo, en este caso queríamos probar su Tinto de la D.O. Ribeiro Finca Viñoa Tinto 2015, con Brancellao, Caiño y Souson, para darnos un vino alegre, sabroso, con una gran acidez, que sabe a Galicia, a esos tintos que a nosotros nos encantan y enamoran. Un tinto a tener muy en cuenta y del que os aconsejamos compréis unas cuantas botellas pues el paso que tiene por barrica va a hacer que en botella se haga muy serio y nos de grandes alegrías.

finca-vinoa-tinto-2015

Qué más decir, creo que poco queda por añadir, sólo agradecimientos por tanto trabajo para que nosotros hallamos pasado un Sábado inolvidable. Millones de gracias de corazón. También para ti, porque se me puso la piel de gallina al ver el trabajo que habías realizado para que no confundiéramos la copa que estábamos bebiendo, eres realmente grandioso.

etiquetas-vinos

Y como foto final os dejamos la última que hicimos, creo que describe bastante bien la bacanal que nos pegamos gracias a Marcial y también a El Trébol por prestarnos su local.

vertical-dorado

Apertas Do Viño 2014 [7]: Los Videos

Va a ser que hay  una parte más de este que fue un encuentro singular y maravilloso, donde aprendimos un montón, y son los videos que conseguimos grabar de algunos de los participantes. Al final la tarjeta de memoria, o quizá mejor decir mi memoria, no pudimos grabar a todos, esperamos que en este próximo 2015 no suceda lo mismo y podamos grabar a los más de 20 bodegueros que nos van a hacer gozar con sus referencias.

Y sin más rallada os dejo todos los vídeos, aunque los que nos seguís por las redes creo que ya los habéis visto, quiero dejar constancia de todos ellos en esta entrada:

Marcial Dorado Parte 1:

Marcial Dorado Parte 2:

Carlos Fernández Gómes de Agrícola Labastida:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 1:

Juan Luis de Casal de Armán Parte 2:



José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 1:


José Crusat con Altares, Vulpes Vulpes, Bodegas Albamar y Fulcro Parte 2:


Nolo Giráldez con Quinta de Couselo y Finca Viñoa:


Gorka Mauleón y su Malaspiedras:



Bueno amigos espero os hayan gustado y vamos preparándonos para #ApertasDoViño 2015

Apertas Do Viño 2014: Parte 2

Esperando que la primera parte os haya gustado (enlace aquí), vamos a ver qué tal se nos da explicaros la continuación de este Apertas Do Viño, evento único en Cantabria, y casi me entran ganas de decir que en España, pero igual nos llamáis prepotentes, aunque todos los asistentes se merecen un Apertas bien grande.

Venga vamos allá:

Juan Luis de Bodega Casal de Armán

Gracias amigo, pues bien sabemos lo que te ha costado venir. Sabemos que hacía mucho que no salías de bodega para eventos de este tipo, con lo que nuestro agradecimiento es aún mayor si cabe. Otro punto más que indica que Apertas Do Viño, es algo diferente y muy especial.
Juan Luis no es de los que les guste mucho hablar, pero bueno, el solo se consumió la mitad de la batería de la cámara y casi 16 Gb del vídeo grabado qué grande, pero es que tenía mucho que contar, hablarnos de sus dos hermanos que están con el en la bodega. Y luchar por defender una de las D.O. más antiguas de las que existen en España. Una bodega que para nosotros hace uno de los mejores blancos del Ribeiro. Además su RCP es inmejorable en su Casal de Armán. Encima nosotros hemos demostrado que su vino envejece, que no es sólo para tomárselo en el año, sino que se le puede dejar unos añitos. Nosotros hemos tomado un 2006 con 6 años de botella y estaba espectacular (aquí).
¿Bien qué vinos nos trajo Juan Luis? Pues:
Casal de Armán 2013 elaborado con treixadura al 90%, 5% de Godello y 5% de albariño, acero y que descanse en bodega. Ahora mismo está golosón, se sale, pero ya verás como está esto en Julio del 15, en verdad inmejorable.
También sus últimas y maravillosas creaciones Finca Os Lourerios (os hemos hablado de él aquí) Ellos saben que dominan la barrica muy bien, y decidieron elegir una única finca de Treixadura y dejarla 6 meses en barrica para que todos podamos quedar encantados con un blanco que ahora mismo dice mucho, pero imaginad la evolución y la vida que le puede dar la botella con esa acidez tan bien equilibrada que tiene y ese tiempo de barrica.
Claro está no podía faltar su Finca Misenhora ( enlace Larpeiro aquí) Un vino que nace del mismo coupage que el Casal de Armán pero que le dejan 6 meses sobre sus lías. Indicativo que esta bodega sigue luchando por mejorar aún más sus vinos si cabe. Que no quieren dormirse en los laureles y estar siempre en primera línea de fuego.
Y al final todo un detallazo de Exclusivas Mauro Armán Barrica 2008. 100% treixadura con 12 meses de barrica, donde una vez más se ve el manejo de esta gente con la treixadura y la barrica. Está realmente espectacular, vivo y para mucho tiempo por delante para seguir mejorando, para seguir cambiando, porque los vinos con los años, al igual que las personas deben de ir cambiando.

Gracias Juan Luis, por tu tiempo, por tu paciencia y por demostrarnos, una vez más, que cuando te necesitamos estás ahí.

Nolo Giráldez de Finca de Couselo y Finca Viñoa:

Conocimos a Nolo en la presentación de la añada 2013 de las Rías Baixas en el Hotel Real. Ese Couselo fue uno de los pocos blanco que nos gustaron. Pero es más, nos impresionó, ya no por su vino, sino por él. Qué clase, qué saber estar, qué humildad. Un lujo charlar con él. Estaríamos horas y horas escuchándole.

El nos trajo sus dos vinos empezando por Quinta de Couselo 2013 ( entrada Larpeiros aquí) leer la entrada porque sólo queremos deciros que hace muchos años, unos 20, la zona de Rosal era la que más fama tenía de la D.O. Rías Baixas hoy posiblemente sea la del Salnés, pero es que con los años seguimos teniendo en mente lo bueno que estaba el vino de esa zona. Nunca olvidaremos un etiqueta negra que nos parecía sublime, y hoy en día no es ni parecido, sólo en el precio mantienen lo mismo. Nolo nos ha devuelto la ilusión por buscar a gente como el que allí luchan por hacer un vino de alta calidad. Porque con lo complicado que fue el año 2013 y conseguir este vino es una pasada. Sabemos que va a ir a más. Este es otro vino Apertas, de esos que no van a morir con un año en botella.
Podríamos usar este nombre como indicativo de algo más que un vino. Vino Apertas, un producto que va más allá del vino en sí.

El otro vino que nos trajo fue Finca Viñoa 2013. Este vino fue su proyecto inicial junto con dos amigos hace ya 14 años. Con 12 hectáreas plantadas, y un fuerte trabajo para conseguir comprarlo. Treixadura (93%), Albariño (3%), Godello (3%), Loureira (2%) es el coupage que lleva dentro de sí con unos 5 meses sobre sus lías. Vino graso, elegante, potente, largo, vivo, aún joven, aún un chaval pero bien bueno. Que nos dirá mucho más con los años, con esa edad que hace que el vino se vaya reposando, que las lías, la acidez, la botella y el tiempo hace que todo se ensamble y nos hará flipar aún más de lo que lo hace hoy en día.
Finca Viñoa nos parece otro gran vino del Ribeiro, uno más que a partir de hoy entra a englosar los vinos de una D.O. que nos tiene enamorados.

Nolo, de verdad no tenemos palabras para agradecerte todo tu esfuerzo. Que echamos de menos esas almejas de Carril, pero que nos las debes, pues ten por seguro que iremos a conocer tus dos proyectos en esa maravillosa tierra llamada Galicia.