Vino Condado Pálido eSpinapura, mi Fino, mi Velo Flor

Cómo pasa el tiempo. Ese que todo lo cura, los males, los dolores, que nos pone en nuestro sitio. Ese tiempo que muchas veces no sabemos apreciar.

Ya no recuerdo cuando tuve la suerte de conocer a Begoña en Cantabria, pero sí me acuerdo que cenamos tres personas y que estuvimos muy a gusto.

Al día siguiente pudimos irnos a Bilbao y estar también un rato con nuestro amigo Galder.

Y pensando me di cuenta una vez más que en esta vida todo pasa por algo bueno. Conocimos a Begoña gracias al contacto de una persona que digamos no cae muy bien a mucha gente, su solo recuerdo nos hace sentir mal, pero todos esos años de convivencia al final han servido para poder disfrutar de gente como las Hermanas Sauci.

foto de la Sauci

Os hemos hablado de este vino hace ya algunos añitos, exactamente hace casi 6, os dejamos nuestras sensaciones aquí.

No se si sabréis pero a los vinos que no están acogidos a la D.O. Xerez no se les puede llamar finos, por eso en el título he puesto Condado Pálido eSpinapura, pues es el nombre y el estilo de vino que realmente es, aunque yo simpre diré, dame un fino eSpinapura.

Este Condado Pálido eSpinapura está elaborado bajo velo flor usando el sistema de criaderas de roble americano, en esa preciosa bodega que tuve la suerte de conocer en Septiembre de 2017, y que sé que no va a pasar mucho tiempo para que vuelva a Condado de Huelva, que es a la D.O. a la que está que está acogido este maravilloso fino, con un coupage de palimino fino y listán de Huelva, para reposar en esas botas durante 4 años.

Me dejo llevar, porque desde que abro la botella recuerdo momentos y sensaciones, esto es mas que beber un velo flor, es recordar risas, sentimientos, espacios compartidos, hablar de Sauci es decir mucho sobre todo porque siempre diré que gracias a ella yo me enamoré de este tipo de vinos, porque ella me enseñó donde catar este vino, me llevo de la mano para hacerme ver como se lucha cuando crees en algo.

Porque si hay una luchadora eres tu Begoña, por que siempre has tenido una sonrisa y un momento para mi, a pesar de que tu tuvieras retos. Porque siempre me has tratado realmente como si fuera alguien cercano a ti. Porque beber eSpinapura es mucho más que notar la crianza biológica por el paladar. Nariz, ojos, tacto, paladar, oído nunca me podrán llevar a poder describir las sensaciones de mi corazón cuando bebo eSpinapura.

Os dejo a vosotros que os deleitéis con el que para mi es uno de los mejores finos (condado pálido) de la península, por supuesto comparándolo en su rango de precios, el cual es casi regalado.

Gracias Begoña, Gracias hermanas Sauci, por todo.

Condado Pálido eSpinapura, fino eSpinapura, donde los larpeiros empezamos a entender por qué el velo flor, es una de las maravillas vinícolas de nuestro país.

Fino Tradición, maravilloso Velo Flor

Aún se me llena el cuerpo de grandes sentimientos al recordar el año 2016 en el que fui a hacer el Sherry Master de Tío Pepe. Algo único e inolvidable. Hicimos varias entradas contándoos la experiencia, os lo recomiendo porque están bastante chulas (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4)

Ya me gustaban los vinos bajo velo flor, pero desde ese evento como que me llenan mucho más. Es una sensación maravillosa sentir como la palomino, por aquella zona, junto a la albariza, y esa levadura creando el velo flor nos llevan a un mundo maravilloso de aromas, sabores y sensaciones mágicas. Pero por suerte cada vez hay más vino bajo velo flor por diferentes partes de la península, aun recuerdo ese maravillo DO´LOROSO de nuestro querido amigo Marcial Dorado. O ese blanco que se hace en Cantabria, en Treceño en la bodega Aurelio Corral, y alguna cosa más que os iremos contando.

A lo que vamos que me disperso, hoy os traigo un fino elaborado por Bodegas Tradición. Una gente que anda ya desde 1650 cuando se creó Bodegas CZ. Una bodega que hasta hace bien poco sólo elaboraba VORS y VOS, pero que ella misma haciendo honor a su nombre, ha roto esa Tradición.

Fino Tradición tiene mínimo 12 años de crianza en soleras y criaderas y por supuesto 100% palomino fino. Como bien sabéis los finos se quedan sin glicerina pues se la come la levadura pero en la copa se desliza haciendo que las ganas de tragarlo crezcan a medida que disfrutamos su color dorado. Los frutos secos en nariz nos llenan, con ese toque salino tan genial. Nos gusta como acaricia el paladar y luego se vuelve potente. Hace que salivemos doblemente por el velo flor y las ganas de beber una y otra copa.

Nos gusta mucho este Fino Tradición, y queremos darle las Gracias a Carlos del Portillo por hacernos llegar esta botella y haber podido disfrutar de ella.

Esperamos con ganas vuestros comentarios y sensaciones, nos vemos en los bares. 24

Salón Gourmet 2017: Estuvimos dando una vuelta

Os vamos a contar lo que pudimos probar en el salón de Gourmet 2017. La verdad que no entraremos en profundidad dado que fueron un montón de referencias, solo haremos un apunte dejando una nota de lo qué nos pareció. Asi que no perdamos más tiempo y vamos a ello:

Blanco Rías Baixas Bernon 2016

Sin misterios

Tinto Tierra Solo Graciano

Realmente buenísimo

Blanco Cifras 2013

Merece mucho la pena

Blanco Tierra Fidel 2012

Por algo está en LMG

Tinto Tierra 2014

Uno de los mejores Crianzas de Rioja

Concurso mejor Sumiller de España 2017

Blanco Calcari 2016

Uno más

Tinto Viva La Vid-a 2015

Mira que me gusta este vino de Sonia Costa

Blanco Joaquín Rebolledo 2016

Siempre interesante este Godello

Rosado Gran Caus 2016

Espectacular este rosado

Tinto Albamar O Esteiro 2015

Xurxo eres de lo mejor

Blanco Emina 2015

Para olvidar

Tinto Emina Reserva 2012

Madera demasiado presente

Moscatel Heredad de Emina 2015

Seguro que pueden mejorarlo

Café Montecelio Capricho de las américas

Muy bueno

Café Montecelio 1930

Rico pero mucho mejor el anterior

Patatas Torres

Debéis probarlas sí o sí

Blanco Do Ferreiro 2016

En su línea

Blanco Gran Bazán Ambar 2015

He probado añadas mejores

Fino El Maestro Sierra

Interesante

Oloroso Bertola

Me gusta, me gusta

Fino en rama Fernando de Castilla

Se ponen de moda los finos en rama

Jerez San Rafael Medium

Nada del otro mundo

Cata de bodegas Juan Gil con Antonio Caravaca

Maravillosos recuerdos

Tinto Flores de Callejo 2016

Fresco, alegre, divertido

El Lebrero 2015

No me canso de olerlo ni de beberlo

Manzanilla Solear

No es mi estilo

Oloroso Cuco

Me pone

Pedro Ximenez La Cilla

Un Pedro Ximenez muy interesante

Quadis 2014

Cada vez me gustan más los vinos de esa zona

Tio Pepe Fino en rama 2017

El mejor fino en Rama que he probado hasta la fecha

Amontillado del Duque VORS

Palabras mayores

Palo Cortado Leonor

Rico, rico

Apóstoles VORS

Espectacularmente bueno

Matusalem VORS

De vicio

Noe VORS

Para llorar de gusto

Tinto Blecua 2009

Sino pienso en el precio me gusta bastante

Blanco Viña Cibrón 2016

Un verdejo más que puedo decir que me gusta

Raventós i Blanc Textures de Pedra 2012

Esta bodega me gusta mucho

Horta Teodoro

(www.hortateodoro.es)

Hacía mucho tiempo que no tomaba unos embutidos tan buenos

Sherry Master 2016: González Byass y Tio Pepe [4] y última

Bien, queridos amigos, llegamos a la última parte de este emocionante Sherry Master. Os recordamos que lo habíamos dejado a la vuelta del descenso del Guadalete y justo cuando entrábamos por la puerta del Tío Pepe.

Bien en ese momento Antonio Flores nos dio una maravillosa clase de lo que es el velo flor, os dejamos el enlace del vídeo en el cara libro:

Para después contarnos como hacen el trasiego de una bota a otra,

nos hizo un ejemplo de cómo se venencia, todo un arte es este hombre de verdad. Encima con la suerte de venenciarnos el Tío Pepe en Rama, con lo que el disfrute fue aún mayor.

Nos sacó de la bodega del Tío Pepe y nos llevó a una nave donde pudimos flipar con los González Byas finos de una a cuatro palmas. Flipar fue poco, dado que estos finos son una pasada para el paladar, los sentidos, y lo que es poder envejecer los vinos como sólo en esta parte del mundo saben hacer. Y es que tienen en las botas vinos con más de 100 años, y muy pocas bodegas del mundo creo puedan presumir de esto. Quizá alguna lo puedan tener en botellas, pero en botas y siguiendo envejeciendo no creo.

Aquí el Fino de Una Palma, procedente de una saca de 600 botellas, de una bota en la 4ª criadera con 6 años de vejez. Suave, trago largo, frutos secos y toques minerales, para dejarse envolver y dejar que la nariz viva en la copa.

Fino de Dos Palmas, nos encontramos con un vino de 8 años de vejez, explosión de sentimientos, de ganas de decirnos aquí estoy yo, para disfrutar y beber botella tras botella.

Fino Tres Palmas, donde una única bota es elegida para darnos alegría y placer, diez años nos miran tras el cristal para decirnos ábreme y disfruta de uno de los mejores vinos de España.

Fino Cuatro Palmas, a sus pies Antonio flores que ha sabido elegir esta bota, la Nº 3 de seis que siguen envejeciendo hace más de 50 años en la bodega. Vida y muerte del vino, salinidad, yodo, alegría, pasión, pero si es que está vivo y con mucho tiempo aún por delante, abre la botella o déjala porque seguirá viviendo en esa falta de oxígeno que le aporta la botella. Un placer que todos deberías probar, su precio de 98€ botella de medio litro me parece barato, o sino preguntar a cualquier bodeguero que deje su vino 50 años guardado, a ver cuanto cobra…

Y ya con la cabeza y la nariz dando vueltas dentro de una copa de cuatro palmas pasamos al comedor. No penséis que solté la copa, hasta que nos sentamos pude disfrutar de la magia de este gran vino.

Antes de entrar al comedor pasamos por una sala de la cual no nos dijeron nada, pero nos colamos y le hice una foto. A decir verdad eché de menos probar uno de esos maravillosos brandys que elaboran, pero todo no puede ser la verdad.

Comimos de maravilla, atendidos realmente bien, sólo os voy a dejar las fotos de las minutas, sinceramente andaba algo cansado.

Y como colofón la entrega de los diplomas acreditativos, que la verdad me encanta, porque más que un diploma parece un trofeo, muy chulo la verdad.

Pues queridos amigos esto fue el Master Sherry 2016, espero haber podido trasmitiros un poco de las emociones que allí pudimos disfrutar todos los asistentes, pero no puedo despedirme sin decir que aparte de un master genial, he podido conocer a personas que merecen mucho la pena como Paco, un empresario que da gusto conversar con el, Josu, un bloguero enamorado del vino al que espero ver pronto, Anna, una de las mejores sumilleres con la que he podido compartir una cena inolvidable y espero podamos repetir.

Un fuerte abrazo a todes.

Palo Cortado Monteagudo de Delgado Zuleta: Una pasada de bueno



“Es el mas buscado en los rincones de las Bodegas, dado que este vino cuenta con las virtudes de los Amontillados y Olorosos mas selectos.” Esta es la frase de presentación que hace la bodega de esta gran vino. Y tienen mucha razón.

Es curioso cuando llegas a la barra de un bar, o será mejor llamarlo Gastro-Bar, o quizá decir Restaurante, aunque creo que para nosotros lo mejor que lo define es: Nuestro templo gastronómico en Ferrol “O Camiño de Inglés” y ver que tienen por copas este Palo Cortado de Monteagudo. No sabíamos si íbamos a comer, picar, o sólo tomar un vino, pero lo que sí supimos es que en algún momento una copa o una botella de este Jerez nos íbamos a tomar.

Ya os contamos un poco la historia del Palo Cortado aquí, en la entrada de Palo Cortado Gutiérrez de Colosía, así que entremos directamente a las sensaciones de este gran vino:

Comienzo de crianza biológica para luego pasar a la crianza oxidativa sumando un total de unos 10-12 años en soleras y criaderas de bota de roble americano.

Ámbar en la copa, en nariz es una pasada, sublime, brutal, jalea, frutos secos, mar, salitre, vida y muerte a la vez, alegría y lloro, una auténtica pasada, punto yodado, largo, muy largo en boca, profundo, bestial, hasta adentro, hasta el fondo, y queremos más, te pide más, copas, botellas, por favor esto está realmente espectacular, para beber todo lo que se ponga delante.

Palo Cortado Monteagudo de Delgado Zuleta, En la carta de O Camiño estaba 3€ la copa o 20€ botellas, realmente barato para lo que pueden llegar a costar este tipo de vinos.

De Delgado Zuleta también os hemos hablado de La Manzanilla “La Goya” aquí

y de la Manzanilla Barbiana aquí.

Gutiérrez Colosía Palo Cortado: Este Jerez es de los que nos gustan

Una y mil veces daremos gracias a Mauro, parece que somos repetitivos, pero es que cada vez que vemos a este hombre no se cansa de darnos botellas y botellas para probar, espero algún día acabemos con todas las referencias y ya no tengamos nada más que probar, pero me da que luego empezaremos con las anchoas y los jamones que distribuye y que realmente están de vicio.

Hoy nos toca hablar de un Jerez: Gutiérrez Colosía Palo Cortado. Os cuento rápidamente qué es un Palo Cortado: Las botas seleccionadas tienen en principio una marca, que es un palo inclinado. A la hora de ir viendo su evolución y catándolo, hay algunas botas que destacan por su finura, son más recios, y el capataz entonces cruza ese palo como una cruz griega, acto seguido se encabeza hasta los 17,5º de alcohol. En sucesivas catas es probable que sea necesario volver a encabezar esa bota dependiendo del nivel de graduación alcohólica que se le quiera dar.

Este Palo Cortado de Gutiérrez Colosía está elaborado al 100% con palomino fino, envejecido durante más de 50 años mediante el sistema de soleras y criaderas, alguna de ellas llevan en la bodega desde 1838. De color oro yodado, ligeramente ambarino. Una nariz potente, incluso un día después la copa usada para la cata mantiene el olor característico de la palomino cuando envejece bajo velo flor. Es compleja, con notas de miel, frutos secos, brutal, genial, un aroma que envuelve, te engancha y te hace volver una y otra vez a la copa. En boca es cremoso, muy largo de sabor, una queridísima amiga dice que este tipos de vino no le hace mucho tilín, que luego le cuesta muchísimo quitarse el sabor de la boca, para que os hagáis una idea de lo largo que es. Sabor a mar, balsámico, especiado, una pasada la verdad. Esto son los vinos de Jerez que a nosotros nos ponen mucho.

Gutiérrez Colosía Palo Cortado, una gran vino, un placer en el que uno reconoce el por qué estos vinos triunfan tanto fuera de nuestra fronteras, es una pena eso de no ser profeta en tu país. A la espera de que lo probéis y nos contéis vuestras opiniones.

Manzanilla La Goya de Delgado Zuleta; Recuerdos de O Camiño

Una gran cena de la que ya os hablamos este pasado 9 de Mayo (aquí) en O Camiño de Inglés, en la que me entraron ganas de hacer un menú maridaje a base de platos especiales de Dani y vinos finos. Imaginaros, ese Carpaccio de Xurelo, el Sargo Shimi, un Tataki de Atún o el Steak Tartare, todos productos marinados, maridados con Finos, tiene que ser un lujo. Os cuento esto porque como veis en el post, este fue el último vino que tomamos, y nos dimos cuenta que tuvo que ser el primero de una tanda de ellos. Algún día liaremos una seguro.

Uno da vueltas a la cabeza de como introducir o contar algo de un vino, y lo más sencillo suele ser acudir a la página del productor y ver qué nos cuentan: “Manzanilla Pasada emblema de la casa Delgado Zuleta, su nombre se remonta a 1918, fecha en la que la cantante de cuplés Aurorita Jauffré, más conocida como “La Goya“, dada la amistad que le unía a esta casa, nos permitió hacer uso de su nombre.” Nosotros no lo hubiéramos presentado mejor.

Se llama manzanilla pasada porque está al límite de su crianza, elaborada 100% con Palomino Fino, nos gusta mucho su untuosidad, y como decimos en el post, tiene un toque amaderado y a alcaparras, y como buena manzanilla ese empuje salino tan especial que nos parece genial.

Manzanilla La Goya de Delgado Zuleta, realmente una manzanilla que merece la pena que toméis sino lo habéis hecho ya.

De esta bodega os hemos hablado también de la Manzanilla Barbiana (aquí)

Y también su Palo Cortado Monteagudo aquí:

Fino Espinapura de Sauci: Cuando nos empezó a gustar el fino

Fue en Febrero del 2012 cuando os hablamos de otro producto de esta bodega el S´de Naranja (aquí) y hoy os traemos el segundo producto que más nos gusta de los que hace Begoña en Bullullos del Condado (Huelva),  se trata del Fino Espinapura.

Llevo un montón de años ya en este mundo, no el de bloguear que estamos a punto de hacer 5 años, sino en el de la hostelería, tanto por dentro de la barra, como por fuera, y hasta hace unos 9 años que el fino era un vino que no me hacía mucho tilín la verdad. También he de decir que todo lo que había probado eran los finos más conocidos, y no quiero decir marcas, pero ninguno me gustaba. Hasta que cayó en mis manos una botella de este Espinapura, y dije vaya esto sí que me gusta. Y desde entonces empecé a buscar vinos parecidos y he de decir que me encantan. Maridar un buen Sargo Shimi de los que hace Daniel en O Camiñó de Inglés, o unas lonchas de jamón con un Espinapura es un placer.

100% Palomino Fino, como no, y  crianza biológica con sistema de criaderas y soleras bajo velo en flor durante 4 años en botas de roble americano. Nos dan salitre, mar, en un amarillo pálido, limpio, fusión perfecta e integrada la madera, pasión, saber el punto de la criadera, para cuando embotellar, natural, potente, suave, y la botella hasta el final, de una sentada.  Y para tomarlo sobre los 10º, nada de eso recién sacado de la cámara, otro fallo que comenten casi todos los locales, pero bueno algún día se podrá cambiar todo eso.

Uno de los mejores finos de España a un precio que no llega a los 10€ en tiendas especializadas, al restaurante, imaginad, aún más barato.

Fino Espinapura, cuando los Larpeiros se introdujeron en el mundo del fino, y cada trago que damos de esta botella, nos acordamos una vez mas de Begoña, de su gran personalidad, sólo un día con ella, y el vínculo es realmente grande, una de nuestras bodegas amigas sin lugar a dudas. Buscadlo, compradlo y a tragar botella tras botella porque es un fino que merece estar en todos los locales.

Hoy, 16 de Marzo 2015 queremos deciros que seguimos probando este genial Fino, que nos encanta y queremos dejaros una foto de la última creación de armonía que se ha marcado Minniky:

 Unas Gildas, Jamón de Bellota, Ensaladilla de langostinos y Empanada de Vieiras. Todo un placer.

Generoso S´Naranja, el auténtico Px con naranja

Al final aquí está, un vino de nuestra queridísima amiga Begoña Sauci. Es curioso lo que es pasar un día con una persona, y lo que te puede marcar, fue un día maravilloso, la primera parte de trabajo, pero luego de placer, para llevarla al aeropuerto de Bilbao, disfrutar de su compañía, y tomar antes del vuelo unas cañas con nuestro amigo Galder por el casco viejo de Bilbao, con ganas lo repetiríamos miles de veces. Mujer de charla amable, sabiendo donde está, trabajadora y luchadora, y encima sabiendo elaborar unos finos que han hecho que nosotros nos diéramos cuenta de que es uno de los mejores productos de España. Me encantó su cara cuando le mostré mi display de vinos y ella enseguida vio su botella naranja, que ilusión le hizo la verdad.

Este S´Naranja está elaborado con Px y Palomino fino, y envejece durante 10 años en botas con piel de naranja seca al sol. De color ámbar, muy glicérico, brillante, reflejos de miel. Es un vino dulce que sirve para dulce y salado, para postre o aperitivo. Es una pasada tomarlo con foie, es más a la hora de hacer el foie, es mejor poner un poco de S´naranja que oporto. Y con un chocolate es un auténtico placer.

Un Generoso que no os dejará indiferente, os va a gustar y mucho.

Puntuación: Es bodega amiga, es gente especial, no lo vamos a puntuar, esperamos vuestros comentarios y ya nos diréis.

Cata con Quin Vila San Sebastian Gastronomika (10) y última

ALELLA LEGITIMO GENEROSO SECO 1962
Vino elaborado en Alella Vinícola desde principios del siglo XX y conocido con el nombre de “gualda”, color amarillo de la cápsula de la botella original. Es un vino elaborado con pansa blanca y que en acabar la fermentación se encabeza con alcohol vínico y se hacía criar en barricas viejas en forma de soleras y criaderas (sin velo de flor). Una rareza de vino generoso del que quedan muy pocas botellas. 
Comentario:  Vino para tomar a media tarde, o de aperitivo, me gustó bastante, es bastante complejo, con aromas de los vinos de generoso, arrastrando hacia el final ese salitre tan característico. Muy agradable. Su precio es normal 58 € dada su escasez y su vejez, pensad que tiene 48 años y estaba muy apetecible.
Puntuación:  8 a 9 Correcto. Difícil conseguir probarle pero está muy bien como copa de reflexión en una buena tertulia o con un buen libro como compañero.