Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige Me sigue gustando

Pocas veces hemos hablado más de una vez sobre una cava cuando no es de añada, pero en este maravilloso encierro que nos encontramos en España el Viernes pasado unos cuantos amigos nos conectamos vía zoom para tomar algo. La verdad que fue una gran idea de nuestro amigo Alberto y lo pasamos genial. Unos con agua, otras birritas de 8º que están bien ricas (algún día haremos la entrada oportuna) otros vino, calimocho, lo que fuera. Lo que importaba era pasar un rato juntos-online (no hay otra) Así que me dio por abrir una botellita de este cava que había comprado hace poco. Y lo compré porque al verlo me acordé de mi querido amigo Higinio y de las veces que tragamos este cava entre otros muchos. La verdad que los dos cavas que más bebimos fue el Brut Barroco y el Reserva Real, siendo este último de los que más nos gusta.

La otra entrada que hicimos de este Elyssia Pinot Noir fue el 24 de Diciembre del 2011 (aquí) ahí es na. 8 años y pico, por eso las ganas de volver a mover el blog, me han animado los amigos por la información que hay en el. Así que a darle.

Este Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige es casi 100% Pinot Noir, digo casi porque el porcentaje que lleva de Trepat es muy poco. Me encanta su color rosa intenso, la burbuja muy bien puesta, este toque a frutas. Con una RCP digna de mención. Pues que la botella no dio para nada, abogo porque se imponga la botella magnum.

Un cava para beber en cualquier momento, pero sobre todo en compañía y gracias a la internete pues aunque estemos confinados nos podemos ver con amigos familiares y demás. Así que a usar más el zoom y vernos mucho más.

Cava Rosado Elyssia Pinot Noir Cuvee Prestige esperamos vuestros comentarios con mucho gusto. Un saludo y en breve alguna entrada más pondremos, gracias por leernos. Nos vemos en los bares.

Bombones y Cava, buena experiencia

El pasado 19 de Febrero tuvimos una experiencia realmente interesante, y fue poder probar unos bombones de una calidad excepcional creados por confitería Vega, acompañados de cavas de Freixenet.

Empiezo por decir que esto no fue una cata de armonías, maridajes y demás, porque ya en la cata algún compañero dijo que no combinaban muy bien, y en redes sociales, al compartir alguna foto, también dijeron lo mismo. Fuimos, lo pasamos genial y fue algo que no es fácil que se pueda disfrutar.

Tampoco voy a entrar en valoraciones especiales, sólo deciros los bombones que nos tomamos y el cava que bebimos, eso sí, tanto los bombones como el cava estaban ricos de verdad.

Contando con Luis Vega, una eminencia en Cantabria de la pastelería en esta región, siendo además unos de los fundadores de la cofradía del hojaldre que a día de hoy es conocida por toda España.

Luis nos cuenta que el bombón es una cosa rica rellena de chocolate, y qué razón tiene.

Probamos 12 bombones empezando por Cacao puro sin azúcar.

Seguimos con Caco con 350 grs de azúcar por kg

Aquí apareció el primer cava Trepat  2018 con 14 meses en rima (me sorprendió mucho, me gustó mucho más que el recuerdo que tenía de él)

Tercer bombón Te del Puerto ( sorprendente y rico)

Bombón con nueces, nos dice Luis que para trabajar con frutos secos mejor usar cacao con cobertura de leche

Bombón con almendra (una almendra entera, que bueno)

El segundo cava fue Cuvée D. S. 2015 ( en honor a Dolores Sala) Un cava realmente serio

El sexto bombón fue chocolate blanco, he de reconocer que el choco blanco me gusta muchoooo 🙂

Más bombones Trufa de leche (mira que me gusta la trufa)

El siguiente cava fue el que más me gustó, Cava de paraje calificado (nueva categoría premium para los cavas)  Vinyes de Can Sala 2013 con 36 meses de rima. Una producción de 8.000 kg por hectárea con una trazabilidad al dedillo. Debéis de probarlo

Siguiente bombón Guirlache, súper interesante

Naranjito, que recuerdos de aquel mundial de Fútbol en España, este bombón se sale, mira que me gusta a mi la mezcla de naranja y chocolate.

El décimo bombón fue Trufa auténtica, núcleo de nata, mantequilla, luego chocolate y al final cacao amargo.

Trufa de chocolate negro y nata, a seguir disfrutando.

Nos bebimos un Malvasía 2011 Cuvee Prestige, tenía un toque diferente a otros Malvasía de Freixenet (como el 2001 aquí) que nos hemos bebido pero estaba muy bueno

Y terminamos la tarde con La Sorpresa, un bombón relleno de aceituna que estaba realmente bueno.

Una tarde para no olvidar, además rodeado de amigos y de buena gente, una gozada poder abrazar a tanta gente buena, en especial a Alfonso Fraile, no me canso de aprender de él.

Espero os haya gustado esta entrada donde pudimos aprender un montón de bombones y de cava, gracias a Confitería Vega y a Bodegas Freixenet, a eventos así nos apuntaremos siempre.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige

Los amigos, grandes amigos. Cuántas veces hemos comenzado así los post. Y es que son ellos los que hacen que nuestra pasión por el mundo del vino, y todo lo que ello conlleva, no decaiga, al contrario, creo que cada día estamos más locos, y con más ganas de saber todo lo que podamos de este maravilloso mundo.

Fue un gran amigo el que nos aportó alguna que otra botella de este gran cava, al que desde aquí le damos nuestras más sinceras gracias y esperamos que alguna que otra botella más tenga el detalle de darnos.

Cuvée de Prestige es una colección que Freixenet sacó hace unos 10 años, con afán de darle un toque selecto y con gran progresión. De esta colección en el 2011 os contamos algo del Elyssia Rosado (aquí). Este Gran Cuvée es un cava Brut elaborado con Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo, Parellada de la D.O. Cava. Con la peculiaridad que la Pinot Noir fue vinificada en blanco. Y está 18 meses en Rima.

Amarillo con destellos verdosos, en nariz es goloso, frutos secos, almendras y algún toque cítrico, y en boca es cuando se acabó de catar y empezamos a beber, porque entra solo, ¿Una copa? Déjate de chorradas y bebe y bebe como si el mundo se fuera a acabar. Que está realmente bueno, que una vez más queremos que las botellas sean de litro, porque 750 cl. no da para dos.

Cava Elyssia Gran Cuvée de Prestige, por favor mira que está bueno, a conseguir más para poder disfrutar como enanos.

Cava Malvasía 2009 Freixenet Cuvée de Prestige: Bueno, pero le falta

Quiero decir que el Malvasía 2001 (enlace aquí) es uno de los cavas que más nos gustan. Probado hace apenas un mes, está realmente espectacular. 14 años desde la cosecha, está vivo y aún con bastante vida por delante.

Ese mismo día bebimos (porque hace mucho que dejamos de catar) la añada 2009 de este cava. 100% malvasía de la zona de La Bisbal (Penedés). La primera fermentación la hace en depósitos de acero inoxidable para luego efectuar la segunda fermentación en botella. Antes de realizar el tiraje, estará durante 6 meses en reposo. Para el licor de expedición usan mosto de malvasía de diferentes añadas y vino añejo envejecido en barricas de castaño durante 20 años.

Ellos siguen poniendo en la etiqueta lo de vino de postre, y nosotros seguimos pensando que es un error. Pues este vino está con un Foie, por ejemplo, realmente espectacular. Con un bonito amarillo dorado, toques de miel, caramelo, la burbuja de momento demasiado en primera línea, le falta integrarse bastante, una rica compota, algo de regaliz. En boca el ataque de la burbuja está demasiado presente, pero aún así en retronasal está bastante equlibrado. Dulzor justo, sin pasarse, muy agradable.

Cava Malvasía 2009 de Freixenet. un gran cava que aún no está a la altura de lo que puede llegar a ser. Seguro dentro de un tiempo su progresión será realmente buena.

Cava Malvasía 2001 Freixenet Cuvée de Prestige: Mucho más que para postre

Hay que ver qué pesado se ha puesto Breogán para que le hiciera la entrada de este cava, y todo porque ayer os habló de la armonía en Confitería Vega y Freixenet (aquí). Pues ala allá hablamos.

Lo primero quiero explicar por qué he puesto esa coletilla en el título y símplemente es porque lo peor que tiene este cava es la etiqueta, y esa parte donde pone Especial para postre. Creo que es un craso error. Es muy probable que con el postre siente muy bien. Pero también de aperitivo, por ejemplo con un foie. No me gusta para nada decir que un vino dulce es para el postre, y que ellos lo hayan puesto en la etiqueta pues me parece mal.

Y a partir de aquí decir que este es un cava realmente bueno, con una edad de ya 13 años y que está realmente sabroso. Un detalle más para pensar que la malvasía es una de las uvas blancas que mejor envejece. 100% malvasía con licor de expedición elaborado con el mismo mosto y vino envejecido durante 20 años en barricas de castaño. Elaborado en Sant Sadurni D`anoia en el Penedés, dentro de la D.O. Cava.

Color dorado, nariz potente, se nota ese toque maderil pero muy bien integrado, toques de miel, mermelada, y la burbuja pequeña, agradable, con un postgusto largo y sabroso.

Este Malvasía Freixenet 2001 es un cava muy serio, para tener muy en cuenta y tomarse unas cuantas botellas, no es para nada empalagoso, todo un acierto de esta casa, que cuando quiere demuestra que saber hacer grandes cavas.

Os dejamos la añada 2009 en este link, por si os apetece leerla, un saludo.