Vino Tinto Pum de Pumareña 2014: Único, maravilloso

No creo que encuentre palabras para poder describir sensaciones, sentimientos de agradecimiento por hacernos partícipes de algo único, maravilloso y que encima está realmente bueno.
Llevo mucho tiempo diciendo que en Cantabria se puede hacer tintos de buena calidad, al igual que en la querida vecina Asturias, en Cangas del Narcea, hacen tintos realmente interesantes, y hoy por fin os puedo contar que hemos probado el mejor tinto que se hace en Cantabria con mucha diferencia. La pena que hay muy poco, por eso aún nos sentimos mas encantados de haber podido probarlo y encima de haber sido partícipes del comienzo y de la evolución del mismo.

Pum de Pumareña, creado por Sabino Quirós en Liébana, Cantabria. El lo llama Surf and Mountain Wine, nosotros le llamamos, Vino de Alta montaña, Vino de Autor, Vino de Sabino, Vino Surfero, Vino de Sudor y Lágrimas, Vino Apasionado, Vino Trabajado, Vino al Límite…

Muchos de vosotros diréis que esto es una salida del tiesto de uno de los Larpeiros, yo os digo venid a Apertas Do Viño 2015 y algo habrá, no mucho pero sí un par de botellas de 50 cl, que se abrirán al final de la jornada para disfrute, deleite y para que todos los allí asistentes flipemos con Sabino y su Pum Surfero.

Uvas, un buen coupage con lo que hay en Pumareña, Merenzao, Bastardo, Albillo, Mencía, Palomino y Garnacha Tintorera, para dar un color vino, alegre, de capa media alta, y en nariz…Nariz compleja, donde los aromas del terreno te envuelven, fruta, Galicia, Té, Potes, naturaleza, y en boca la acidez está ahí, para evolucionar muy bien en botella, tiene más de un año de vida por delante para hacerse aún más complejo y serio.

Todo en armonía, hasta el toque en la etiqueta de la luna menguante que es cuando Sabino hacía los descubes. Tenéis que hablar con el y que os cuente como se quedaron en el camino otros tres vinos. Pero el trabajo y desechar esos productos le van a hacer que la próxima cosecha sea aún mejor, con los controles justos, y el buen trabajo unido a la experiencia estamos locos y con ganas del Pum 2015. Esperamos que Sabino también cuente con nosotros en ese proyecto.

Pum de Pumareña, vino elaborado en Liébana, vino de autor del Vitivinicultor Sabino, amigo, compañero de alguna que otra liada, compartiendo orujos y vinos de otra gente, tomando Sushi, Dorada, quesos, o simplemente charlando, porque a su lado, junto a su pareja, y los Larpeiros, 60 minutos no es una hora, es mucho menos, la relatividad del tiempo es comparable a la relatividad del Tinto en Liébana, no tienen porque venir gente de fuera para hacer un vino de esta calidad. Gracias una vez más por esta maravillosa oportunidad y por ese regalazo. Está claro que dentro de un año tenéis que liar a Minniky para que os prepare una de sus cenas y ver la evolución del Pum 2014.

Vino Tinto José Aristequi Traste 2013: Otro Orgasmo Vinícola

Pues tercera y última parte de los vinos que José Luis Aristegui nos mandó para que le conociéramos a través de ellos. Ahora nos han entrado muchas más ganas de conocerle en persona, esperamos no pase mucho tiempo y poder verle, aunque esperamos que sea parte del Apertas Do Viño 2015, si es que al final nos liamos la manta a la cabeza y lo llevamos adelante.

Para hacer memoria os dejamos el enlace aquí del Tinto José Aristegui Mencía 2012 y aquí el enlace del blanco José Aristegui Godello 2012. Al releerlos nos dan ganas de abrir las otras botellas que tenemos guardadas, pero mejor dejar que reposen un añito para ver su evolución.

Traste 2012, es curioso cuando pruebas un vino sin saber como está elaborado, color picota, nariz frutal, algo de compota, balsámico, potente, alegre y serio, joven pero con sabiduría, hecho pero también por hacer, pero le dábamos vueltas, nos encantó, nos sorprendió, y fue al día siguiente cuando supimos que estaba elaborado con un 70% de garnacha tintorera y un 30% de mencía. Por eso nos pareció aún más espectacular, eso fue lo que nos hizo flipar, dado que pensábamos en un porcentaje de mencía del 80% y la nariz, la boca, todos los sentidos nos decían que no era así y acertamos. Y la acidez, madre mía que buena, presente, agradable, genial, esto es acidez bien puesta y equilibrada. Tuvimos una buena charla con los amigos que lo probamos, al principio opiniones encontradas pero luego nos costó mucho no abrir la otra botella. Es maravilloso como un vino que ha hecho la maloláctica en barricas de 350/400 litros y que ha estado unos 6 meses en cuba de roble de 1200 litros puede dar tanto jugo y marcar que va a vivir durante bastante tiempo.

José Aristegui Traste 2012: Vino Apertas, vino genial, vino que nos hizo alcanzar un orgasmo vinícola y nos hará coger el coche e ir hasta Valdeorras a conocer a este elaborador que forma parte de nuestro corazón y también conseguir probar ese Xeo que nos tiene salivando desde que vimos algo por el cara-libro.