Mis 22 vinos de 2022

Os traigo Mis 22 vinos de 2022

La verdad que ha sido un año de muchas catas, eventos, y momentos espectaculares donde he probado más de 1.000 vinos, recordando los viejos tiempos cuando trabajaba de Maître-Sumiller.

Los pongo según orden alfabético excepto el primero, el Tierra Fidel, porque fue algo realmente mágico y estaba espectacular y el último champagne, como digo mi champagne.

Podía haber muchos más sin duda pero me han salido 22 vinos que me han dicho mucho, que me han llegado dentro ya sea por lo bueno o por el momento, dado que la compañía también ayuda.

Vamos a por ello y se que en 2023 vamos a probar muchas cosas y muy buenas sin duda.

Tierra Fidel Tinto 2004

18 años contemplan  este vinazo, cuando entré a las Piscinas de Villacarriedo y vi la botella en una balda no pudimos evitar abrirla.

Mi sorpresa más especial de este 2022 encima elaborado por mi amigo Carlos de Bodegas Tierra.

4 VB de Capçanes 2014

Lo probé dos veces una de ellas en la bodega con Vanesa un vino que debéis probar todos está que se sale.

Dominio del Águila Albillo Viñas Viejas 2018

Esa Albillo aún la tengo en mi mente, y poder disfrutarla con Carlota fue un auténtico lujo, me quedé con ganas de beber unas cuantas botellas.

Château Rocheiron 2018

Siempre digo que no controlo de España y menos aún de fuera del país.

Pero claro entre cata y cata, entre quedadas y quedadas de nuestros momentos, donde los 4 abrimos cosas espectaculares resulta que…

Bueno resulta que el de Balmaseda tenía la botella guardada y firmada por eso os pongo la contra porque la frontal es cosa nuestra y para nosotros.

Fino Viña Corrales

Sorpresón del salón La Música del Vi, este fino elaborado por Peter Sisseck está sublime, espero volver a disfrutarlo en breve.

Godello de Bodegas Isla Cantabria en barrica

Y diréis ¿un godello de Cantabria? Pues Si. Despues de Catar 3 veces este vino (la primera casi turbio) ver su evolución y que aún le queda y no está en el mercado. Es brutal

Me reafirmo que cuando se hacen las cosas bien, con alma, con ganas y pasión, las cosas fluyen, cuando salga al mercado hablaremos.

La Mujer Cañón 2017

Es que esto es Garnacha, es que se bebe solo, es que … es que leches, que está super bien hecho, sabroso, equilibrado y honesto, así que como el villancico que beban los peces y los humanos XD.

Mauro VS 1998

Toma ya, 24 años de vino, del siglo pasado, pero aún con potencia y plenitud para decir que aquí estoy yo, y reafirmar que Mariano García es de los mejores haciendo vino.

Gracias Irene de la Tienda de Pepín en Ontoria por esos vinazos con años que tomamos.

Nieport Colheita 2005

Poder disfrutar de uno de los mejores Oporto con 17 años esto si que no tiene precio, mil gracias a Ruben de Casa Cofiño por este regalo, eres un grande.

Oloroso Gran Barquero

Más de 30 años nos miran desde el interior de uno de los mejores olorosos de España. Esto si que es nivel Dios.

Palo Cortado Tradición VORS 30 años

Si hablamos de 30 años y ya ves lo que me vuelve a poner Rubén de Cofiño delante de los morros.

Esta botella nos la bebimos con el, en su momento relax, esto si que es disfrutar entre amigos.

Paraje las Encebras 2019

Cuando vi las Damajuanas en la Bodega Viña Elena en Jumilla Flipé. Este blanco es algo que te absorve y te encanta, toque de velo flor, con perfume y dulzura en la boca.

Picea 2013

No se cuándo ni cómo, pero entro a la nave y veo muchas botellas, al lado Nerea y Fito hablando.

Ese día mi espalda estaba Flunchi… Me siento, escucho, pruebo, me sirven Picea y entendí amor a primera vista, me bebí la botella, ahí lo dejo.

Quincha Corral 2016

Para que luego digan de que la Bobal no expresa, para que digan… Al final son opiniones y estas son como los ombligos todos tenemos uno y no sabemos para que sirven.

Escuchar a Toni Sarrión y su master class fue un auténtico lujo aquí tenéis el video si os gusta el vino debéis verlo.

Riesling Brudersberg 2006

¿Conocéis el vino de Sobaquillo? Ese que los amigos traen bajo el brazo para compartir.

Eso hizo Pedro, estábamos bebiendo (ya sabéis que hace tiempo dejé de catar) y abrió esta botella.

Uno de los mejores Riesling of my live, Mi madriña que ricooo, me tiré a rolos de gusto por el suelo.

Seis Solo 2019

Llegamos a Barcelona, vamos a Quin Vila, compramos algo de vino, éramos 4 así que cogimos 3 botellas diferentes, este 6 solo fue para mi, me habría bebido 3 botellas del tirón.

Luego en Octubre conocí a Zaccagnini y me explicó por qué el nombre, si lo queréis saber hablad con el porque es algo genial.

Selección de César 2014 en Magnum

No so voy a contar nada, solo que no está a la venta, solo que César elige este vino para el, solo que está cojonudo.

Sorte Antiga 2020

Dijo mi buen amigo el Demente gastronómico, que este es una de las mejores Godellos, y no le falta razón.

Solo puedo dar gracias por haber disfrutado de dos botellas de esta añada, esto si que ese nivel Dios.

Terre D´Origine de Marteaux

15 años en Rima, para darnos un champagne excelso, sublime, excepcional.

Es que no puedo dejar de decir gracias, gracias, gracias, por haberlo podido probar 3 veces este 2022. Una gozada sin duda.

Villacreces Specimen Nº 1 añadas 2013, 2014, 2015

Esto es algo único, súper sabroso, catado a ciegas y acerté que era un Ribera y eso es que tiene lo que tiene que tener un vino, que huela y sepa a la zona, lo que llamamos Terroir.

De verdad que este es un vinazo de verdad.

Viña El Pisón 2019

¿Compramos este vino? Pide dos botellas que va a estar bueno…

Y hasta aquí puedo leer, solo se que la final de Champions en Casa Gelín no pudo tener mejor colofón que pispiarnos esta botella.

Gracias Alberto por abrirla para amigos, al final lo que hemos dicho compartir es lo ideal.

Y termino con el que para mi ha sido lo mejor de este 2022…

Jacques Selosse Brut Initial

Mi champagne, no lo puedo definir mejor, a bueno si… que mi amiga Edurne WSET3 me diga… ¿Que es esto?…

Mi champagne.

Espero os hayan gustado mis 22 vinos de 2022. No ha sido fácil elegir entre tanto catado, pero hasta yo me siento bien el leerlo.

Un placer, nos vemos en los bares.

Vino Tinto Roda 2012: En Plenitud

Que nos vemos, trae mascarilla, yo tengo el gel ese que reseca pero quita bichos de las manos. Pero tu trae un vino. Y aparece con Vino Tinto Roda 2012, esto va a merecer la pena.

Las copas, la mesa, por parejas, tu allí que vienes solo.

Nada de darnos las manos. ¡Un abrazo dices…! Tas loooooco.

Pero eso si, pedazo vinazo que nos metimos. Gracias Sara y Rubén por permitirme probar un vino de Rioja que hacía mucho que no me echaba al gaznate.

Yo es que casi me quedé en aquello de Roda I, Roda II, Cirsion… Pero la bodega hace unos años que cambió un poco los nombres de sus vinos.

Este vino tinto Roda 2012 era el que antes del 2002 se llamaba Roda II.

Roda Controla 120 hectáreas de viñedo, 70 propias y el resto con acuerdos de diferentes productores. Este Roda 2012 está elaborado con 89% Tempranillo, 9% Graciano y 2% Garnacha, de viñedos en su mayor parte cerca de Haro, con una edad superior a los 30 años.

Roda 2012 envejece en barricas de roble francés. 40% nuevas y 60% de segundo uso durante 14 meses en barrica y 30 meses en botella, para luego ver la luz y que nosotros podamos pasarlo genial bebiéndolo.

Un vino en plenitud, con mucho tiempo por delante. Es bueno dejarlo respirar para eliminar ese primer encuentro en la nariz con el alcohol, pero ya sabéis ni esperar ni leches, a la saca.

A pesar de los años me sigue flipando cuando un vino reserva le metes en nariz y después de pasar en bodega casi 3 años, aún posee fruta. Respetuoso en boca, suave, y vamos que tuve que ponerme otra copa para empezar la cata.

Si es que ya te digo, creo que fue hace 20 años cuando dejé de catar y empecé a beber, qué se le va a hacer.

Pero este vino tinto Roda 2012, merece mucho la pena. Para que luego digan chorradas de la D.O. Ca. Rioja. Es que me gusta cuando se hacen las cosas así de bien.

De Bodegas Roda os hemos hablado de Roda I 1997, mirad la entrada porque está muy bien.

De nuevo mil gracias Sara y Rubén, espero veros muy pronto.

 

 

Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha 2016, Bendita sorpresa

No me cansaré de decir que esto del vino es algo que te envuelve, te atrapa y ya no te deja salir.

Fue en el 2011, cuando andábamos con nuestros amigos de Almudévar que nos llevaron a visitar las bodegas de viñas del Vero. Una visita la verdad muy interesante, es grande esa bodega ciertamente.

Allí nos pusieron varios vinos para probar y, aunque ya les conocía, salí bastante desencantado, de hecho no hicimos entrada por no hablar mal. Por eso desde entonces Secastilla lo tenía como apartado, y mira que digo siempre que hay que dar oportunidades, pero nada yo erre que erre trabado.

Y no os vais a imaginar, estaba entrando en un supermercado Día, y veo en la entrada diferentes vinos en oferta, y aquí estaba este Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha, por 4€, pues dije a la saca, que aún a malas con cola me lo pispio. Bendita la hora de la oferta y de la decisión de llevármelo. Ya veis se junta un vino que tenía apartado, con la compra de vino en un súper, ya ves tuuuuu…

Vino Tinto La Miranda Secastilla Garnacha 2016 lleva también un poco de Parraleta (mira que me gusta esta uva) y Syrah, le dejan descansar 8 meses en roble francés. Un gran color, con lágrima suave, parece que decía: Menos mal me sacaste de ese lineal, un nariz con mucha fruta, a pesar de ya tener unos añitos, quizá de más, estaba muy vivo, buena boca y estructura, y mi estómago se quedó agradecido cuando lo recibió.

Resumiendo, que volveré mañana al Día a ver si les queda más de este vino, porque a ese precio merece muchísimo la pena.

Una vez más el vino te vuelve humilde, y te hace pensar que no se puede descalificar un vino como nosotros hicimos en la entrada del 12 de Agosto de 2011 AQUÍ os dejamos el enlace. Como siempre decimos es nuestra opinión y como opinión que es puede ser acertada o no. Esperamos vuestros comentarios.

 

 

Rosado Mediodía 2018: fresco, honesto

No me cansaré de dar las gracias a nuestro amigo Mauro por la paciencia que tiene con nosotros, y no sólo eso, le falta tiempo cada vez que le decimos de probar algo nos lo hace llegar rápidamente. Es realmente alguien maravilloso, además de muy buena persona con la que pasar ratos inolvidables.

Es la tercera vez que comentamos este vino en el blog, anteriormente nos bebimos la añada 2013 y la añada 2010. Hemos bebido unas cuantas añadas más pero ya sabéis que no siempre escribimos sobre todo lo que nos bebemos. Igual algún día tenemos tiempo y lo hacemos.

Este Rosado Mediodía está elaborado 100% con Garnacha dentro de la D.O. Navarra. Siempre nos gusta su color rosado, su nariz a fruta roja, gominolas, chuches, es mucho más que un rosado al uso, sus 4 meses sobre lías le dan volumen, cuerpo y una boca suave, con muy buena acidez con lo que durará algo más de una año en la botella.

Sabroso y honesto es este Rosado Mediodia. Bodegas Inurrieta saben elaborar muy bien, y hacen honor a una D.O. que merece muchísimo la pena.

Llamad a Exclusivas Mauro, os dejamos aquí su facebook y pedidle un montón de este vino porque os va a gustar mucho.

Como hemos dicho varias veces Rosado Mediodía es para beberte un montón de botellas. Esperamos vuestros comentarios.

Vino Tinto Baltasar Gracián Viñas Viejas 2017 Sigue bien bueno

Han pasado unos 20 años desde que conocí este vino, y fue en el restaurante, que por desgracia ya no existe, Toñi Vicente en Santigo de Compostela. Una recomendación del Maître del todo acertada, desde entonces siempre hemos defendido este vino por su RCP que es espectacular.

Es elaborado por Bodega San Alejandro, dentro de la D.O. Calatayud. Desde nuestra opinión llevan muchos años haciendo un gran trabajo para que esta D.O. tenga cada día mejor nivel.

Este Baltasar Gracián está elaborado 100% con Garnacha de más de 60 años. Con una crianza de 12 meses en foudres de origen francés y tinas de 50hl.

Nos gusta mucho este vino, es noble, sabroso, largo, complejo, resumiendo un vino muy rico con el que puedes quedar genial en cualquier cita con gente ya sea muy entendida en vinos o simplemente les gusta este mundillo. Ten a buen seguro que vas a quedar muy bien.

Baltasar Gracián Viñas Viejas, cómo me ha gustado recordar y cómo me ha alegrado ver que siguen manteniendo el nivel haciendo uno de los mejores vinos de la zona. Un vino que no llega a 10€ precio en tienda así que aprovechar y comprar unas cuantas.

Vino Tinto Antonio Do Nicho 2018, de Lugo con Calidad Superior

Ya son más de 6 años en el que el día de Noche Buena subimos a Las Piscinas a disfrutar de lo que para nosotros es uno de los templos gastronómicos de Cantabria, y poder saludar a un amigo de verdad, Fonso, al que tengo el placer de conocer desde los 90 ahí es naaaaa.

Y como siempre comemos y más aún bebemos, lo que el nos pone y jamás, jamás ha fallado, por eso es un grande, mejor dicho, es un GRANDE con letras mayúsculas y negrita.

El me conoce bastante bien, y alguno de vosotros también, y sabe que mi predilección por Galicia es muy grande, así que esta nochebuena del 2019 nos puso el Vino Tinto Antonio do Nicho 2018, y vaya acierto.

Elaborado en Chantada (por cierto allí hay unas manzanas espectaculares y hacen una sidra rica rica) En una bodega centenaria, que ellos arreglaron para dar lugar a este buen vino tinto. Cómo nos gusta su frase de la web !!! Antonio Do nicho: Para camiñar firme, tes que saber de onde vés. O pasado é moi importante para nós.

Con una elaboración de 720 botellas llega a nosotros la número 94. Las uvas vienen de nuestra querida Ribeira Sacra, mencía y garnacha para reposar durante tres meses en botella y darnos un vinazo, noble, alegre, divertido, sano, entusiasmante, frutal, largo, complejo, natural, galego, terráqueo, con tipicidad, que al final como dicen los sumilleres, el vino debe tener acidez y decir en nariz de donde es, de la terra, del terruño porque lo que manda es la vid. Como me ha gustado este Viño.

Antonio do Nicho 2018, si por mi fuera las 720 botellas eran mías, a ver si conseguís beber alguna de ellas. Espero podáis disfrutar de alguna de esas botellas, subid a las Piscinas de Villacarriedo y pedídselas a Fonso.

 

6º Encuentro de los amigos de Ánfora

No tengo palabras para poder agradecer a Carlos del Portillo que siempre quiera contar con nuestra participación de este evento maravilloso que lleva ya 6 años realizando, me he perdido unos cuantos pero espero no perderme más, y deseo poder ir participando más activamente si cabe año tras año.

Y vamos a lo que fue nuestra visita por las diferentes mesas en las que estuvimos en las 2 horas que pasamos en La Nave Que Late.

Pasamos por la mesa de Figuero y probamos los vinos que no nos zampamos en El Bosque (anterior evento que organizó Carlos)

Figuero 4

Figuero 15

Nos gustó su aporte noble de madera y marcada tipicidad

Tenía ganas de probar un blanco asi que en la mesa de al lado vi uno que me llamó la atención pero el bodeguero optó por empezar por el rosado y nos sirvió

Saltamontes

Y luego llegó la que fue para mi la sorpresa del salón el Gran Blanco como le llamaron. Espectacular y su RCP inmejorable

Esta bodega tiene ingenio para los nombres de sus vinos y lo demuestra en este Ribera que hacen, llamado Es Tinto Básico

Nos íbamos a dar una vuelta y muy amablemente nos invitaron a probar vinos de la zona de Alicante, y ya sabéis que yo no soy de no aceptar invitaciones

Mestizaje

Finca Terrazo

Hacienda Solano 2016 (este de la Ribera)

Mestizaje Blanco

Finca Calvestra (uva merseguera) interesante

Y pasamos a la zona de Vivanco donde probamos un poco de todo ya que mi acompañante quería probarlos. Aquí os dejamos el max mix de fotos de Vivanco.

Y nos fuimos a Amaren, espectacular, recordando nuestra visita a la bodega con Fidel, el gran enólogo de Luis Cañas y Amaren un grande en la sombra sin lugar a dudas

Ángeles de Amaren 2013 mucho más que rico

Amaren Reserva 2009 que bien está la madera integrada

Amaren Crianza 2013 en magnum muy rico la verdad

Blanco Amaren fermentado en barrica 2017 

Nos dijo Carlos que fueramos a probar Galia 2016 de Regajal

y ya que estamos recordamos Las Retamas 2016

Y El Regajal 2016

Y seguimos escuchando recomendaciones así que fuimos a probar y conocer el proyecto Ademán

Ademán Valdecarretas

Ademán Odalia

 

Y no podíamos dejar de hacer una visita a Eduardo y probar su nuevo rosado de Terras Galegas hecho con Mencía

Regina Viarum Rosé

y nos fuimos a la mesa donde vi el Hombre Bala que me gusta mucho y además probamos

La Locomotora 2015

Joseph Drouhim Pinot Noir 2017

Paul Jaboulet Syrah

Paul Jaboulet Viognier

Detrás de la casa Syran 2016

Viña al lado de la casa 2015

Y cambiamos de mesa para abrir algo de Alavaro Palacios y empezamos con Villa de Corullón 2016

Un lujo tomar Moncerbal 2016

También Gratallops 2016 una pasada

Les Terrases 2017 no falla este vino

Dofi 2016 Sublime sin lugar a dudas

Parajes Pico del Mirlo 2017 Garnacha muy interesante

 

Y hasta aquí llegamos en este maravilloso evento, nos quedó mucho más pero lo que no teníamos era más tiempo, creo que fueron dos horas y poco bien aprovechadas. De nuevo mil gracias Carlos por tu invitación y también a Juanma por su buen hacer, el año que viene más y mejor y os dejo una foto del vino que me dejó encandilado por lo rico y por la gran rcp, el Gran Blanco, un verdejo de verdad.

Restaurante La Era de Berdon en Tramacastilla de Tena

 

Pues venga, que esto va cogiendo ánimo y color, vamos a ver si conseguimos que este blog vuelva a estar donde se merece.

Hemos estado por Aragón, fuimos al balneario de Panticosa, y los amigos nos llevaron a comer a este restaurante en el que hoy os contamos nuestra experiencia La Era de Berdón, de entrada os decimos que nos llevamos una alegría y nos traemos un recuerdo de los bonitos de verdad.

 

En los bajos de una casa se encuentra este restaurante, a la entrada hay un pequeña barra y da paso al comedor, sencillo pero con gusto.

Nos ofrecen el menú y la verdad que no lo dudamos, a por el fuimos. Y esta fue nuestra experiencia:

Ensalada de Ventresca con pimientos, sabrosa y rica, con un escabeche por encima ligero bien logrado, quizá nos hubiera gustado más la salsa aparte y poder aliñar nosotros, pero es un gusto particular.

Crujiente de Lasaña, esto es un plato de muchísimo nivel, en vez de las típicas láminas de pasta, pues la lasaña está hecho con una pasta filo, con una bechamel muy difícil de superar, un plato espectacular donde los haya. Lloramos de placer cada vez que lo recordamos.

Migas, pocas veces he comido unas migas tan buenas como estas, sueltas, sabrosas, para comerte dos platos de una sentada, que rico por favor.

Codornices a la brasa, es un punto perfecto, y ese toque de brasa sublime todo un lujazo.

Chuletillas de cordero a la brasa, es que esta cocina tiene el punto perfecto de la brasa, excelso sin lugar a dudas, unas chuletillas de verdad, ricas a más no poder, es que hasta el palo te comes.

Arroz con leche, pedazo cuenco de arroz, como debe ser, en su punto, mira que muchas veces el arroz se pasa, pero este estaba inmejorable, yo le quitaría los barquillos, pero bueno se apartan y ya está.

Cuajada con frutos secos y miel, sinceramente de locura de lo rico que estaba, nos quedamos sin adjetivos, de verdad, apetitoso, sabroso, muy bueno.

Y para beber un Garnacha Centenarias de Coto de Hayas, de la D.O. Campo de Borja, siempre me ha gustado esta bodega, y creo que esta Garnacha es una de las mejores del mercado en cuanto a relación calidad precio. Hizo una gran armonía de sabores y sensaciones con la comida. Y ademas servido a la temperatura perfecta.

Quiero deciros que si estáis por la zona no dejéis de ir porque os va a gustar seguro, y como apunte especial el servicio de Ana, nos supo llevar el juego toda la comida, amable, risueña, alegre, todo un plácer encontrar a una camarera de verdad. Gracias mil veces Ana, porque hiciste aún más inolvidable estas vacaciones.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 3)

Hola familia, os traigo la tercera y úlima parte de lo que fue la genial experiencia del XIX salón de los mejores vinos de la Guía de Peñín, asi que sin entretenerme mucho más ahí le seguimos

Nos fuimos hasta la mesa de Trus, a decir verdad que yo no iba muy convencido del todo, pero por suerte hace tiempo que he decidido probar una y otra vez de todos los vinos así que probamos

Trus Roble 2017

Trus Crianza 2015

Trus Reserva 2014

Nos gustó mucho

Trus Pico de Luyas 2015

Qué bueno estaba esto !!!

Nos volvimos a donde estaba Jose de Raventós para probar La Finca 2014

Y claro está; fuimos a probar uno de los vinos de la D.O. Rueda que mas me gusta

Ossian 2016

Seguimos por la D.O. Ribera del Duero para ir a probar

Pago de Carraovejas 2016

Teníamos que ir a probar una garnacha de Madrid de esas que tanto nos gusta asi que:

La mujer cañón

Y ya llegó el momento de irnos a la zona de Jerez para disfrutar de esos vinos bajo velo flor así que hasta la mesa de Tio Pepe, para recordar ese Sherry Master:

Tio Pepe

Tio Pepe Fino en Rama

Tio Pepe Una Palma

Tio Pepe Dos Palmas

Tio Pepe Tres Palmas

Tio Pepe Cuatro Palmas

A sus pies una y mil veces que bueno por favor….

Del Duque Amontillado V.O.R.S.

Apóstoles V.O.R.S.

Matusalem V.O.R.S.

Fuimos para Barbadillo a tomarnos un Zerej Amontillado

Oloroso Zerej

Eva Cream

Y ya nuestra nariz dijo basta así que para terminar nos fuimos donde nuestro amigo Miguel a tomar un blanco que nos gusta mucho

Salvaxe

y esto fue una gran experiencia que repetiremos en cuanto nos sea posible. Un fuerte abrazo amigos.

 

 

 

 

 

Vino Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014: Más que interesante

Una vez más nos encanta ir a compartir momentos con nuestro querido amigo Alfonso Fraile. Por que aprendemos, disfrutamos y nos lo pasamos realmente bien. Es una pena que yo pase tan poco tiempo por Cantabria, sino estaría con el horas y horas.

La otra tarde tuvimos la suerte de probar este vino del que hoy os hablamos el Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014. Para seros sinceros ya sabéis que nosotros con muchos vinos de la Rioja tenemos un problema importante, pero eso no quita para que catemos todo lo que cae en nuestras manos, y aunque la subjetividad es inevitable cuando catamos varias personas juntas se llega mucho mejor al consenso.

Bodega Gómez Cruzado anda por la Rioja desde el 1886 más menos, ahí es nada. Están en Haro y hoy en día producen unas 200.000 botellas en una bodega totalmente reformada en el 2005.

Este Vendimia Seleccionada es elaborado con 50% tempranillo y 50% garnacha de viñedos de más de 30 años. La tempranillo viene de la Sierra Cantabria y la garnacha de la Sierra La Demanda. Este vino hace la maloláctica en barricas de roble francés nuevas donde reposa durante 5 meses.

Es pura fruta en nariz, nos ha sorprendido su complejidad, con un pequeño toque lácteo que se va en cuanto respira un rato en la copa, pero tiene una grosella muy agradable, fruta del bosque, recuerdos de miel, y en boca entra solo. Es súper agradable, ligero pero presente, nos ha dejado trabados de tal forma que cayeron tres copas en un plis plas. Y una vez más esa botella desapareció enseguida, dejándonos con ganas de más, de muchas más botellas. Queremos envases de Litro para los vinos que merecen la pena de verdad.

Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014, nos ha dejado con ganas de volver a sentir esa sensación por nuestro gaznate. para tragar, beber y beber mucho más que los peces de ese villancico. Os recomiendo buscarlo y que lo exijáis por las barras pues es un Rioja de los que merece la pena disfrutéis.