Mi 51 cumple 5 meses después

Bueno pues por aquí os voy a contar lo que fue una de las celebraciones de mi 51 cumpleaños. Deciros que esto acaeció allá por Agosto del 2019, pero como mi coco anda a un ritmo distinto del tiempo actual pues os lo cuento ahora. También os podría decir la pila de vinos que no hemos publicado en el blog, si os vale como dato mi ifone está lleno de fotos de la persona que más me importa en este mundo y de etiquetas de vino, y me acaba de decir guguel que tengo las 15gb gratis a punto de petar. Así que voy a empezar a escribir y a borrar fotos.

Junté a unos cuantos amigos para pasar una velada entretenida, y a veces me entra la duda si quedamos para celebrar o para beber, porque está claro que para catar, no es. Aunque pensándolo bien que mas da para qué si lo que importa es lo bien que lo pasamos. Hubo cosas para mi espectaculares y otras que aprendí que si un magnum vale 6€ no lo compres pero me pudo la ansia pura, pero lo que si hubo es unas cuantas personas que me hicieron sentir realmente importante.

No me acuerdo cual fue el turno de descorche, y creo que tampoco ye importante, lo que merece la pena es que nos tragamos:

Bach Extrísimo Brut Nature, bien sabéis que las burbujas me ponen, y este cava esta bebible, para disfrutar, no es que sea algo para hacerle la ola, pero sí estuvo a la altura, ojala se pusiera este cava en muchas celebraciones antes que esos espumosos que parecen vinos de aguja malo.

Sin Palabras Sobre Lías 2010, pues qué decir de esto, que es la repera (por no escribir la ostia y me llaméis vulgar) y encima repasando el blog me doy cuenta que no le hemos dedicado una entrada a este vinazo, si que os contamos algo de él en una liada a tres bandas (aquí) Pero vive Dios (como decían antaño) que lo remediaremos. El mejor vino de la cena sin lugar a dudas.

Finca la Estacada Vintage 20017, nos mandaron a comprar, y bien saben que este y yo no podemos ir solos a comprar, porque nos vamos a la zona de vinos y eso tiene mucho peligro, compramos dos magnum pues estaban muy bien de precio y uno de ellos fue este, y la verdad que era barato por algo, no nos gustó nada.

Tierra Crianza 2016: Ya nos conocéis verdad? y cuando hablamos de Bodegas Tierra pues son palabras mayores, tengo una meta y al igual que un día conseguí que este vino fuera el buque insignia en los hoteles donde trabajaba, volverá a ser mi vino para tomar siempre que me apetezca porque a parte de ser amigos esto es una pasada de rico y  bueno.

La Sastrería Roble 2018, pues esta fue el seguno magnum que compramos cuando nos dejaron solos, y este hizo bueno a finca la estacada, así que mejor no seguir hablando de él.

El Primavera, pues si con Tierra conseguí que fuera nuestro buque insignia para eventos importantes, El Primavera fue nuestro vino de la casa durante varios años así que imaginad lo que me gusta este vino. y si buceáis un poco por el blog, alguna que otra vez hemos comentado sobre él. A parte de una Vertical que apuesto a nuestro a querido Carlos intente superarla (aquí)

Raventós I Blanc 2016 blanc de blancs, otra de las bodegas de las cuales hemos comentado muchas veces en este blog, pero es que nos gusta un montón, siempre que podemos nos llevamos al gaznate alguna botella porque hacen cosas muy interesantes.

Tónica Fentimans, he de reconocer que para mi es la tónica que más me gusta, la mejor armonía con la ginebra que pido siempre que puedo

Tanqueray Ten, me podeís llamar anticuado pero mi gin tonic es en vaso sidra, con mucho hielo, twist de limón, y fentimans, como siempre digo en esta bebida genial solo deben flotar dos elementos y uno de ellos es el hielo.

Bueno pues creo que no ha estado mal mi cumple 51, iros preparando poque este 2020 hago 52 y va a ser mucho más que 201906, espero poder tener a mi lado vinos de gente amiga, de bodegas que a pesar de no estar en activo me siguen aguantando, contestando, así que vamos a por 52 tacos realmente mejor que cuando tenia 40.

 

Ginebra Cool: Va a ser que no

Lo primero daros las gracias por abrirnos vuestras puertas y hacer de un Lunes un día inolvidable. Vosotros sabéis de sobra quienes sois. Y como no, un millón de gracias por traer esta ginebra para tomarnos un montón de Gin -Tonic. Bueno pusimos 4 y ninguno fuimos capaces de tomarnos el trago largo. Menos mal que siempre hay un super cerca para comprar unos donuts, otra ginebra y así con el nivel de estibación suficientemente tocado, pudimos jugar al cinquillo y aguantar al ínclito Revilla en la TV, sino ni de coña vamos.
Ginebra Cool es elaborada en Granada y ronda los 30€. Con una base de 12 botánicos y utilizando el agua de deshielo de Sierra Nevada.
Nos gusta su color violeta ligero, y poco más, el grado alcohólico muy presente, nariz cítrica y una mora muy marcada, para resumir, y dejando constancia que es nuestro gusto particular y el de los amigos que allí estábamos, es lo típico de la persona que empieza en el mundo de las Gin que dicen que huele a colonia.
Creo que huelga decir más, por supuesto que la volveremos a probar y si la opinión es diferente os lo diremos, entre tanto quedamos a la espera de vuestras opiniones.

Gin Tonic de Ish con Schwepps Hibiscus: Mi nueva Pasión

Creo que como a muchos de vosotros, me encanta ese momento Jin-Tonis, donde se está de relax, charlando con amigos y disfrutando de un gran trago largo. Pues bien, tenía en casa un par de estas tónicas y un buen amigo me regaló esta botella de Ginebra, así que manos a la obra y a disfrutar de un buen lingotazo.

Bien sencillo, enfriamos un poco la copa, sólo un poco, no me gusta nada esas máquinas de hielo que te congelan toda la copa. Tiramos el resto de agua que nos halla quedado, ponemos la medida de Ginebra, añadimos la tónica, pero sin el espectáculo ese tonto de hacerla caer por la varilla, esta tónica tiene el suficiente carbónico para no tener que servirla con excesivo cuidado. 
A veces se hace más teatro que otra cosa. Ponemos piel de lima, simplemente la piel, para dar aroma, y como final cogemos una hoja de menta la espalmamos con las palmas y la añadimos para que nos suelte su maravilloso aroma. NO mezclamos y al gaznate.
foto melodíagoumet.blogspot.com
Gin Tonic de Ish con Schwepps Hibiscus se ha convertido en mi nueva pasión, está para beber de un trago, realmente agradable. Ah y una norma, por favor, que no haya más de 3 productos flotando en el gin tonic, que no sea un coctel de frutas a lo loco. Probadlo y contadnos qué tal. 

Ginebra Siderit. De Cantabria y encima está genial

Llevaba bastante tiempo oyendo hablar de esta London Gin Siderit, por fin, en las últimas vacaciones conseguimos una botella, y para Ferrol que fue, a disfrutarla con los amigos de allí, Paula y el Perturbado, Mari, Marta, el demente Daninland y la gente de O camiño do Inglés. A estos últimos les dejamos la media botella que nos sobró. Así que a la vuelta habrá que llevar algo mas.

He puesto arriba que es una London Gin, muchos pensaréis que eso indicaría que está hecha en Londres, y no es así, sino que hace referencia a su proceso de elaboración. Una ginebra seca, neutra, para combinar como a vosotros más os apetezca.

Elaborada con 12 botánicos, todos ellos destilados por David y su socio en Torrelavega. Destaca el uso de piel de mandarina, el hibisco y el te del puerto de los Picos de Europa. El nombre científico del te del puerto es Syderitis hissopifolia, de aquí el nombre de la Ginebra Siderit.
En nariz da notas cítricas, muy agradables, no es el típico aroma que mucha gente te dice que huele a colonia, para nada.
No quisimos complicarnos con las tónicas para acompañarla, aunque por supuesto para catarla y descubrir su fácil paso de boca y su bien equilibrado alcohol (43º) lo hicimos sin tónicas. David me dijo que usara la de pimienta rosa de Schwepps, así que le hice caso, pero también llevamos la schwepps normal y la MeTonic. 

Copa alta típica de los Gin tonics. hielo compacto. Remover el hielo en la copa para enfriarla un poco, poner la medida de ginebra, añadir la tónica y terminamos con piel de lima. Nada más, sin más historias ni complejidades, nada de diferentes hielos con canela o mandarina, o añadir una rama de regaliz, u otras mil cosas más. Simplemente un Gin-tonic, con esos ingredientes.
La combinación con la tónica de pimienta rosa, no nos hizo mucha gracia, con la schwepps normal estaba agradable, pero con la MeTonic estaba de vicio, para tomarse el Gin-tonic de dos tragos.
Fue una pena tener sólo una botella, o quizá fue nuestra salvación para no acabar con una cogorza de impresión, quien sabe. Lo que sí podemos afirmar es que esta Siderit, está muy buena, y que no tardará mucho en estar entre las más vendidas porque no tiene nada que envidiar a las que ahora mismo hay en el mercado.

Estamos a la espera de poder hablar con David y ver la destilería, en cuanto lo hagamos prepararemos el oportuno post, mientras tanto a pedir por todas las barras un Gin-Tonic de Siderit.

Gin Tonic de Sacred con su Botánico, relax y sabor.

Me senté, y decidí tomarme un momento de relax, después de un día largo, con mucho trabajo, y aún con cosas por hacer, pero un kit-kat sienta bien.
Y un trago largo a veces apetece, unas veces un Cubata, otras, mejor sólo una cerveza (Estrella Galicia como no) y de vez en cuando un Gin-Tonic.
Así que tomo una copa alta y ancha, la enfrío bien con 5 piedras de hielo, haciéndolo girar lo más rápido que puedo, lo tiro junto con el agua sobrante y añado 3 ó piedras de buen tamaño de mi propio hielo:
Una infusión de bayas de Enebro que me hago de vez en cuando, y la tengo en cubitos en el congelador.
Pongo una medida de la Ginebra Sacred, de la que ya os hemos hablado aquí.

Como tónica esta vez uso la Fentimas.
 

La sirvo ayudándome de la cucharilla, para que no pierda el poco carbónico que tiene. Uso dos pieles de Lima, sólo la piel, porque a mi, lo que me gusta es el aroma que desprede, y para terminar, sin remover por supuesto. Al final agrego 10 ml del botánico de nuez moscada.

Y a disfrutar, de aromas y sabores que combinan muy bien.

A la espera de vuestros Gin-tonics preferidos

Ginebra Sacred con sus Botánicos. Un paso más allá

Como no podría ser de otra forma, una vez más, nuestro querido amigo Mikel de la Enoteca, nos trae una nueva Premium London Gin, Sacred. La clave de esta ginebra es que destila sus botánicos frescos de forma individual. Lo que la permite presentar diferentes botánicos para que cada uno nos podamos preparar la ginebra como más nos guste. Los botánicos utilizados son los clásicos, utilizan 12, y uno de ellos es incienso (Boswellia Sacra) que es de donde viene el nombre Sacred. Ginebra joven, pues se empezó a comercializar en el 2009, consiguiendo ya ese año una puntuación de 98/100 que le dio el primer puesto en cata a ciegas de ginebras en la Ginmasters Competición.
Pero el punto y aparte son sus botánicos, pues han  embotellado 6 de ellos, para que nosotros podamos jugar con sabores para la elaboración de nuestra ginebra o combinado.

Botánicos contemporáneos:

Juniper = Bayas de Enebro
Pink Grapefruit = Pomelo Rosa
Nutmeg = Nuez moscada
Star anise = Anís estrellado
Orris = Raiz de Lirio
Cassia = Cassia

Botánicos tradicionales:

Citrus-mixed = Cítricos
Angelica = Raíz de angélica
Cardamom = Cardamomo
Licorice = Regaliz
Coriander = Semillas de Cilantro

Y nos aconsejan tres tipos de elaboración:

1- Diseña tu propia Ginebra:

Mezclamos 50 ml de Enebro, con 25 ml de Pomelo rosa, y luego añadimos 10 ml de la elección que más nos apetezca, anda que no tenemos ahí para ir combinando. Puedes ir añadiendo y probando, tu mismo, a tu gusto.

2- Sacred Gin como base y añadir botánicos:

Ponemos la copa de Sacred, y añadimos 10 ml del botánico elegido, y al igual que la anterior probamos hasta encontrar la ginebra que más nos guste.

3- Pon el toque final para tu Gin-tonic:

Disfruta de tu Gin-tonic de Sacred, primero ya sabes, con la copa bien fría, pones la cantidad justa de Sacred Gin, añades la tónica que más te guste, le pones un poco de lima, y justo al final antes de beber, añades 10 ml del botánico que prefieras, sin remover, y a disfrutar, con una misma Gin, podrás cambiar el sabor de Gin-Tonic.

Muchas gracias a Mikel por adentrarnos un poco más en este mucho maravilloso de las Ginebras.

Y como siempre, quedamos a la espera de vuestros comentarios y de vuestras combinaciones.

Platu London Dry Gin de Galicia

Fue una sorpresa, en una comida con la representante del tinto Huno, nos contó que estuvo por Galicia y que le dieron a probar algo nuevo, se trataba de una ginebra de origen gallego, más exactamente en Pontevedra.
Una ginebra premium de triple destilación, en alambiques pequeños, donde se selecciona el corazón de la destilación, desechándose las cabezas y las colas. Maceran 10 botánicos que son: bayas de enebro, semillas de cilantro, raíz de orís, nuez moscada, corteza de casia, canela, raíz de regaliz, piel de naranja, piel de limón y raíz de angélica. Y aportando al final el grado maestro “Mastery Deegre” es la esencia de los destilados Platu, Una vez obtenido el producto final se define el Grado Maestro de cada uno de los productos con el fin de potenciar y ensalzar la expresión aromática y gustativa de los mismos, para mejorar el combinado.
Una ginebra nueva, de aroma penetrante, rica, sin muchos misterios, para tomar con una tónica corta de gas, y sin exceso de sacarosa.
En breve se colocará en este mercado que cada vez busca más la novedad, la esencia, la calidad y a buen precio, pues esta ginebra es comparable a cualquier premium y su precio no llega a los 17 €.
Buscadla, probadla y contadnos vuestra experiencia, estaremos encantados de leerla.

Ginebra Six O´Clock

Abrimos un apartado más dentro de este blog, y de nuestro propio compromiso de iros contando lo que nos gusta en la restauración, en este caso las ginebras. Algún día os pondremos la receta de nuestro Gin Tonic, ese trago largo cada vez más de moda.
Damos las gracias a Mikel de La Enoteca de Bilbao, pues es el que nos ha mandado la información, al igual que hizo cuando hablamos de la Tónica que lleva el mismo nombre. El enlace está aquí.
Edward Kain, el abuelo actual del propietarios de Six O´Clock, tenía como disciplina el no empezar a consumir ginebra hasta una vez pasadas las 6 de la tarde, de hay provine el nombre.
Six O´Clock es una London Dry Gin. No hay infusiones o sabores añadidos, tiene un sabor limpio y suave, es el resultado directo de la destilación de botánicos de gran calidad.
Adicionalmente a las bayas de enebro se utilizan semillas de cilantro, raíces de flor de lirio, raíz de angélica, flor de saúco y corteza de naranja.
Ha sido premiada en los Great Taste Awards 2010 con 3 estrellas.
Medalla de plata en el International Wine and Spirits Competition 2010.

Muy suave, agradable y sobre todo recomendable.

Como siempre esperamos vuestros comentarios.