Pasión por la buena restauración, cansados de leer lo mismo de siempre, un punto de vista del propio usuario de restaurantes y compradores de vinos, y demás bebidas. #BeberOCatar, #ApertasDoViño
El pasado mes de Octubre os hablamos de los dos primeros productos de esta bodega, el Blanco Lar de Ricobao (aquí) y el Tinto Lar de Ricobao Selección O Val (aquí), la verdad que pensábamos que eran las dos únicas referencias que elaboraban, pero como bien podéis ver no es así. Y es que encima nos hemos enterado que tienen un 100% Garnacha y un tinto en Barrica a la espera de salir al mercado. Hemos de reconocer que al enterarnos hemos empezado a salivar como locos, estaremos muy atentos para probarlos y comprar.
Que no se nos olvide dar las gracias a Mauro, pues es el que nos hizo llegar esta botella, y esperamos nos haga llegar las nuevas referencias.
Este Lar de Ricobao está elaborado 100% con Godello de los valles de Quiroga y San Clodio de la Ribera Sacra, y reposa durante 6 meses en barrica.
Color amarillo con unos pequeños destellos dorados, amable lágrima en copa y una nariz explosiva, donde se aprecia la fruta y los aromas propios de la barrica como es la vainilla, acidez refrescante y ligeramente tánico, un vino que está para beber, muy agradable, pero que sin lugar a dudas la botella y el proceso reductivo en la misma harán que evolucione muy bien.
Este vino con un pulpo “My Way” de Minniky es una armonía perfecta.
Lar de Ricobao Barrica 2013, hay que seguirlo de cerca, pero no sólo a este vino, sino a todos los productos que elabora esta bodega, con el gran enólogo Luis Buitrón y Julio Quiroga a los que por fin tuvimos la suerte de conocer.
Esperamos que si lo probáis estéis de acuerdo con nosotros.
Esto parece que coge marcha, creo que no es bueno dejar que las cosas se enfríen, por ello os traemos ya la parte 4, para que no se nos olvide nada, y aprovechar que aún todos tenemos bien fresquito en nuestras cabezas lo que significó y lo que disfrutamos con este Apertas Do Viño.
Os recordamos las partes anteriores: La parte 1 aquí, seguimos con la parte 2 aquí y la parte 3 el enlace está aquí.
Gorka Mauleón de Bodegas Compañón Arrieta
Desde Lanciego, en la Rioja Alavesa se nos vino Gorka a presentarnos su Malaspiedras 2013. Bodega familiar de 9 hectáreas que llevan entre dos personas. Una bodega que en sus principios elaboraba vino para otras bodegas como Riscal, Coto, Marqués de Cáceres..Ellos han intentado reconvertirla y las fincas viejas de Compañón Arrieta utilizarlas para hacer este Malaspiedras. Esas fincas viejas son 2 hectáreas que les ha dado para producir sólo 4.000 botellas. Vino totalmente natural, siguiendo la filosofía que el vino arranca a fermentar con las levaduras que trae de la viña, y la fermentación maloláctica la hace en barrica sobre sus lías. A veces les da problemas porque el consejo regulador dice que la maloláctica debe terminar para Marzo, y en la añada 2013 hicieron la maloláctica en el mes de Junio. (Y nosotros nos preguntamos ¿Realmente eso es tan importante para que el consejo regulador ande tocando las narices? en fin, como decimos las D.O. y los consejos reguladores deben estar para ayudar y controlar que el vino viene de esa zona, no para estorbar) Ellos buscan que lo principal en su vino sea la fruta, y trabajan con barricas de roble americano, francés y húngaro. Catan a diario y en cuanto la fruta se ahoga un poco en la madera, descuban y a la botella, en ese momento añaden un poco de sulforoso, dejándolo en 20 libre y realizan una pequeña clarificación con clara de huevo y sal. Y ya está, a dejar que repose en la botella y a beber.
Malaspiedras 2013, es un vino Apertas, sabroso, contudente, con cuerpo, y sin lugar a dudas con mucha vida por delante. Tiene un toque especiado muy agradable, con muy buena acidez, y ese toque madera está presente aunque sin molestar, la botella y el tiempo harán que madure realmente bien. Un vino que es muy fácil de beber, agradable pero también muy serio.
Damos mil gracias a Gorka por darse ese viaje de ida y vuelta, una buena paliza. Ah y enhorabuena por no perderte al encontrar Galería Culturas, creo que debiste ser el único que no lo hizo 🙂
Exclusivas Mauro nos presentó al Bodega Lar de Ricobao
Lar de Ricobao es una bodega fruto del empeño de un grupo de emprendedores vinculados a la Ribera Sacra. Cuenta con varios viñedos situados en los municipios de Quiroga y Ribas de Sil, que destacan por la variedad y calidad de las uvas. Es de reseñar la apuesta de la bodega por desarrollar su actividad con el máximo respeto al medio ambiente, aplicando técnicas sostenibles en las labores de campo y utilizando sistemas de aprovechamiento de las energías renovables para el trabajo en la bodega. Se trata de un proyecto innovador y de futuro, con el objetivo último de trasladar al consumidor lo mejor que esta tierra puede ofrecer (info sacada de aquí)
Blanco Lar de Ricobao 2013: Os hemos hablado de él aquí. La verdad que cada vez que lo probamos nos gusta más, un blanco más serio de lo que al principio pueda parecer, y una vez más os recomendamos no tomarlo muy frío, apreciaréis mucho más todo su potencial.
Tinto Lar de Ricobao 2013: También en el blog os hemos traído este vino hace casi un mes, el enlace aquí.
Sinceramente nos tenemos que quitar el sombrero ante Luis Buitron, el enólogo de este proyecto, es un hombre que sabe hacer las cosas. Buscad este vino porque a buen seguro que os va a gustar.
Ana nos presentó los vinos de Sonia Costa: Bodega Lagar de Costa:
¡Qué decir de Sonia Costa Fontán! pues que es una pasada poder hablar con ella, cualquier duda que tenemos le falta tiempo para contestarnos, amable, tímida, jovial, y que sabe de vinos un montón. Compañera de estudios del gran Marcial Dorado, dos fenómenos que no han podido estar juntos en esta Apertas do Viño dado que Sonia tenía que estar fuera de España con sus vinos. Pero fue un placer poder charlar con ella justo cuando íbamos a abrir sus botellas.
Los vinos que mandó fueron:
Maio 2010: albariño de cepas de más de 50 años, con una crianza, durante 6 meses sobre sus lías, en acero inoxidable y luego otro periodo de seis meses en botella y al mercado. Recién salido al mercado la acidez te pone las orejas de punta, pero es una acidez agradable, le dejamos unos meses en la cava y esa acidez empieza a ensamblarse. Vino con mucha vida por delante, como todos los vinos que han estado en este Apertas Do Viño. Notas balsámicas, piña, con cuerpo, y mucho sabor. Un vino grandes entre los grandes, para comprar unas cuantas botellas, aunque ya no quedan muchas.
Lagar de Costa Barrica 2013: Esto ye una pasada. Sonia nos mandó una botella para probar y os contamos nuestras sensaciones aquí, pero es que teníamos en casa una botella del 2009, y la hemos abierto justo un par de días antes de Apertas Do Viño y está de vicio, os contaremos en breve lo que disfrutamos con ella.
Lagar de Costa Albariño 2009: En botella magnum. Recuerdo estar hablando con Sonia y quedar para que mandara las muestras, abrimos la caja y allí estaba este magnum. Nos dio miedo abrirlo, pero tuvimos la cara de pedirle otra botella porque un magnum sería poco. Esa botella tiene su historia que igual un día os la contamos. Así que imaginad las ganas que teníamos de probar este. Más de un mes en casa descansando en la cava y por fin el 27 de Octubre le probamos y estaba increíble, maravilloso, vivo, complejo, espectacular. El mismo vino que Sonia Costa puso en su boda y nos regaló parte de sus recuerdos. Detallazo que una vez más nos demuestra que esta mujer está más loca que nosotros al confiarnos tesoros como este para flipar, disfrutar y enloquecer de placer.
Y no podía faltar el vino tinto que nació entre blancos: Viva La Vid-A 2013, un espadeiro espectacular, os hemos hablado en el blog de esta añada 2013 (aquí) y la del 2011 aquí, por desgracia no hemos podido probar la 2012 qué se le va a hacer. Durante un buen rato la gente hablaba de este vino, para nosotros, bueno, leed los post y entenderéis lo que sentimos por este tinto los Larpeiros.
Y lo vamos a dejar aquí, queda mucho y bueno por contar, seguro unos cuantos estáis esperando lo que falta, y la espera no será muy larga. No nos vamos sin de nuevo dar las gracias a todos estos locos que nos han dado su tiempo y su saber, para hacernos una tarde – noche – madrugada inolvidable.
Aquí seguimos con los vinos probados que nos mandó Mauro esta semana pasada.Como os contábamos ayer (aquí) ha cogido la representación de una bodega que está en la D.O. Ribera Sacra. Y ahora os traemos su Tinto Lar de Ricobao 2013.
Abrimos la botella, servimos en la copa y la fruta es espectacular, moras, fresones, maravilloso, y en boca es goloso, agradable, más que fácil de beber, divertido, sin mucho misterio pero es lo que se busca en un tinto joven, aunque el pico de acidez que tiene va a hacer que viva por lo menos un par de años más en la botella, que vaya creciendo y evolucionando. Es curioso pero para nada nos sabía a mencía. Mauro nos dijo que era la uva que llevaba, así que le llamamos y le dijimos que se enterará bien y nos dijera cual era el coupage, dado que nos parecía bastante más complejo. Es más a Minniky le encantó, le gustó mucho, y no es normal que un mencía le guste de esa manera, así que Mauro llamó a su contacto y le dijo que llevaba mencía, merenzao, brancellao, garnacha, tempranillo y mouratón. Si ya decíamos nosotros que esto no era un mencía al uso. Luego al acero y a la botella, sin nada de barrica. En verdad sorprendente y apetecible.
Tinto Lar de Ricobao 2013, creemos que esta bodega con estos dos productos tiene un buen futuro por delante, les seguiremos el paso. Decir que su enólogo Luis Buitrón, nos contestó muy amablemente por el cara-libro, todo un detalle de responsabilidad y preocupación por su trabajo. Y una vez más Mauro nos agasaja con un montón de detalles. De los cuales haremos la oportuna entrada en días venideros.
Una y mil veces estaremos en deuda con Mauro, le falta tiempo para hacernos saber de sus novedades. En esta ocasión nos llamó para ver si podíamos probar dos vinos nuevos, acogidos a la D.O. Ribera Sacra, que le habían mandado para distribuir. A lo que accedimos y el rápidamente nos hizo llegar las muestras a casa.
Bodega Lar De Ricobao lanza al mercado la añada 2013, con un tinto y un blanco. Hoy os hablaremos del blanco y en breve lo haremos del tinto. Deciros que los viñedos están por Ribas de Sil y Quiroga, produciendo unos 15.000 litros de vino bajo la supervisión del enólogo Luis Buitrón, una de las bodegas en las que participo durante cuatro años fue Luna Beberide, supongo todos la conozcáis.
Blanco Lar de Ricobao 2013, lleva 80% de Godello, 10% de treixadura y otro 10% de albariño. Y reposa durante al menos 4-5 meses sobre sus lías. Blanco realmente complejo. Al principio parece que está totalmente desequilibrado, roto, con la acidez donde no debe, pero lo dejamos descansar, que cogiera temperatura, oxígeno y… Empezó el cambio, salió esa manzana tan característica de esta uva, suavizada por la treixadura y la albariño aportando cítricos agradables. Con nervio, potente, ahora sí que la acidez está bien integrada, y la botella desapareció, con lo que abrimos la de tinto, pero eso será en otro episodio.
Al final, resumiendo, Blanco Lar de Ricobao 2013, Mauro tiene un producto que le puede defender, puede salir contento con el, pero por favor que no lo sirvan a 5º, está perfecto entre 8 y 10º, dejadle que respire y disfrutaréis de un buen vino.