Nace Mercado Local, productos de proximidad (Nota de Prensa)

Nace Mercado Local, plataforma gratuita para la compraventa de productos locales de proximidad 

Tablondeanuncios.com pone en marcha esta iniciativa para ayudar al comercio local y a pequeños agricultores

Pixbay

Córdoba, Mayo 2020.- Nace Mercado Local, una plataforma web creada para que productores y consumidores puedan ponerse en contacto fácilmente y realizar compra venta de productos locales, fomentando así el consumo de productos de Km 0.

Dada la situación actual de confinamiento y las enormes dificultades económicas a las que se enfrentan pequeños agricultores y pymes dedicadas al sector de la alimentación, nace este nuevo proyecto que busca promover la economía local, el consumo responsable, el comercio justo, la sostenibilidad y el medioambiente”, explica Rafael López, promotor del proyecto de Tablondeanuncios.com.

En el caso de los productores locales, Mercado Local ofrece la posibilidad de vender sus productos directamente sin intermediarios de forma muy sencilla y sin coste para ellos.

En la plataforma, cualquier productor local puede vender sus frutas, verduras, hortalizas, huevos, lácteos, conservas, etc. 

Asimismo, desde Tablondeanuncios.com señalan que podrá hacer uso de la plataforma cualquier persona que tenga un huerto familiar o un huerto urbano y que, en un momento dado, quiera vender parte de la producción que tiene a fin de contribuir a su economía familiar.

Además, podrán anunciar sus productos de forma gratuita y conseguir que sus anuncios sean publicados en el portal, donde tendrán su página personal en la que aparecerán listados todos los productos que tienen a la venta. 

Mientras, los compradores podrán contactar directamente con el vendedor bien por teléfono, por WhatsApp o mediante un formulario de contacto, a fin de acordar con el vendedor la entrega y la forma de pago. 

“En Tablondeanuncios.com hemos venido apostando desde hace tiempo por la compraventa a nivel local, tanto en lo que se refiere a productos de segunda mano como ahora con Mercado Local en la venta de alimentos. Haciendo honor al lema que muchas veces usamos de ‘Para qué comprarlo en Japón, si lo vende tu vecino”, señala Rafael López. 

pixabay

Prueba de ello, es que desde la plataforma hace tiempo se creó un tablón de anuncios para todas y cada una de las localidades españolas donde los vecinos pueden publicar las cosas de segunda mano que tienen a la venta y así facilitar las transacciones en persona, resaltando siempre las ventajas de las compras de cercanía: posibilidad de comprobar el estado del objeto que se compra antes de pagarlo, ahorro en costes de transporte, evitar fraudes, etc.

Más información.- 

http://www.tablondeanuncios.com/ 

Mar Galván: Nueva Larpeira

Aún estamos flipando de cómo esta gran mujer del mundo vinícola se ha atrevido a entrar dentro de esta locura Larpeira, creo que la pillamos durmiendo y no se dió cuenta que dijo si a participar con nosotros, así todos podemos disfrutar de su buen escribir y su buen hacer dentro de este maravilloso mundo del vino y de la gastronomía, o de lo que a ella le apetezca hablar.

Y sin más rollo os dejo su curriculum, que a mi ya me gustaría poder tener:

MAR GALVÁN

Enóloga, Sumiller, experta en análisis sensorial, Analista de Productos Agroalimentarios. Técnico Seguridad Alimentaria, escritora y poeta, con tres libros publicados actualmente.

Elaboradora y asesora en bodegas en el campo de viticultura y enología.

Prensa internacional en el sector del vino y la gastronomía. Vocal de la Junta Directiva y Delegada de Cataluña de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)(FAPE). Miembro Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos (FIJEV).  Jurado Internacional de Cata.

Miembro Congresista y firmante de la prestigiosa Wineries for Climate, miembro de FIVIN (Fundación para la Investigación del Vino y Nutrición), Miembro de la Federación Española del Vino, Miembro activo de Tajovino, Retecork, Aecork entorno a la ecología y sostenibilidad en el mundo del vino y el corcho. Miembro de ICEX.

Formadora Homologada del Cava por el Institut del Cava

Formadora Homologada del Vino de Jerez por el Consejo Regulador del Marco de Jerez.

Formadora Homologada en Vinos Generosos y Vinagres de Montilla-Moriles.

Sherry Master en Bodegas González Byass.

Miembro Oficial Panel de cata de Generalitat Cataluña. INCAVI.

Formadora Homologada en Vinos de Canarias y Embajadora de Vinos Canarios.

Escritora en varias publicaciones nacionales e internacionales:

EL CORREO DEL VINO

VITIS VINIFERA ET VINUM

EL SUMILLER

THE WINE IS

ESENCIA DE HÁFIDA

 Twiter:            @mar_galvan

Facebook:      http://www.facebook.com/margalvan

Linkedln:        https://es.linkedin.com/in/margalvan

Pinterest:         https://es.pinterest.com/margalvanromero/

Flipboard:        https://flipboard.com/profile

Instagram:       https://www.instagram.com/margalvanromero/


Bueno amigos creo que los Larpeiros estamos de enhorabuena, y más en este año duro que estamos pasando, tener noticias de estas nos alegran mucho. Un fuerte abrazo a todes.

 

Acércate a Galicia, acércate a Nove: En Santander

El grupo Nove se crea en el 2003 con la idea de difundir la la cultura enogastronómica de Galicia, a dar visibilidad a su cocina.

En estos 13 años pasan de “Nove” (9) cocineros y cocineras a los 24 que son hoy en día, juntando a 9 estrellas michelín y 19 soles de Repsol (dato que a nosotros nos da igual la verdad, sabéis que pasamos mucho de guias).

Cociñeiros que componen el grupo Nove:

Manuel Costiña, del restaurante Retiro da Costiña (Sta. Comba)

Foto de A Nove

Miguel Ángel Campos del restaurante A Gabeira (Ferrol), contaros que tenemos el placer de uno de los Larpeiros haber ido a clase con Miguel hace ya unos cuantos años, y alguna copa hemos tomado por Ferrol y un vino en Camiño do Inglés siempre que hemos coincidido.

Foto de A Nove

Xoán Crujeiras & Beatriz Sotelo del restaurante A Estación (Cambre) la de veces que el Demente Gastronómico nos ha dicho que vayamos, en breve iremos con él sí o sí.

Foto de A Nove

Lucía Freitas del restaurante A Tafona Casa de Xantar (Santiago de Compostela) otro de esos locales de los que hemos oído hablar muy bien cientos de veces.

Foto de A Nove

Javier Rodríguez “Taky”

Foto de A Nove

Eduardo Pardo del restaurante Domus Casa Pardo, en este local hemos estado un par de veces y las dos hemos comido muy bien.

Foto de A Nove

Iván Dominguez y su cocina atlántica

Foto de A Nove

Héctor López del restaurante España (Lugo), tenemos que ir, ahora están metidos en proyectos incluso de criar ellos mismos los bueyes.

Foto de A Nove

Javier González del restaurante A Rexidora (Barbadás), una antigua casona de Ourense en la que no hemos estado hace poco por falta de tiempo, ese fatal enemigo de los momentos, el tiempo…

Foto de A Nove

Daniel Guzmán & Julio Sotomayor del restaurante Nova (Ourense), no hemos oído nada sobre ellos, pero a buen seguro que en breve nos ponemos al día.

Foto de Nova

Alberto González Prelcic del restaurante Silabario (Tui) una de nuestras citas a la que por un motivo u otro se nos escapa estar, alguna vez estaremos allí.

Foto de A Nove

Antonio Botana del restaurante Pandemonium (Cambados), en la puerta estábamos y al final acabamos en la conservera de Ramón Peña y ya no recordamos donde nos llevaron a comer unas zamburiñas que estaban de vicio, en fin, otra vez será.

Foto de A Nove

Javier Olleros del restaurante Culler de Pau (O Grove), una pena que cuando fuimos a O Grove este restaurante aún no existía, hoy sabemos que debemos ir a ese maravilloso lugar con ese genial micro-clima.

Foto de A Nove

Pepe Solla del restaurante Casa Solla (Poio), estuvimos una vez y fue una maravillosa experiencia, la pena que en aquella época lo del blog como que ni existía en el lenguaje.

Foto de A Nove

Iñaki Bretal del restaurante Eirado da Leña (Pontevedra), uno más del que no hemos oído, pero a buscar información de él ahora mismo.

Foto de A Nove

Xosé T. Cannas del restaurante Pepe Vieira Camiño da Serpe (Poio) cómo nos gustó este restaurante, otro lugar maravilloso que estuvimos cuando la palabra Blog no se había inventado.

Foto de A Nove

Yayo Daporta del restaurante Yayo Daporta (Cambados) nos encanta como este lugar ha ido creciendo hasta convertirse en lo que es hoy en día y en lo que será en unos años.

Foto de A Nove

Pablo Romero Viñoteca Bago (Pontevedra)

Foto de A Nove

Y los que faltan son los que estuvieron hoy Lunes 17 de Octubre del 2016 en Santander, nos deleitaron con unos platos que se hicieron un hueco en nuestra mente, estos son:

Rafael Centeno & Inés Abril del restaurante Maruja Limón (Vigo)

Foto de A Nove

Nos presentaron cocochas con pil-pil de padrón, oliva verde, maravillosas cocochas, en un punto inmejorable, al principio la potencia del pimiento del Padrón para dar paso a la oliva y todo ello acompañado de verdolaga, una planta trepadora de la zona que aporta Omega 3. Porque su filosofía es comida sana, y que todo lo que tenga el plato aporte sabor y ayude a estar bien.

Ellos con este plato buscan volver a los recuerdos de la niñez, a los sabores de antes, y lo han logrado de una forma genial. Iremos al Maruja Limón.

Álvaro Villasante del restaurante Paprica (Lugo)

Foto de A Nove

Este hombre se marcó una Sarda con Faba Verdina de Lourenza que hacía años no probaba algo tan rico. La sarda (caballa, verdel) hecha dos minutos al horno, terminada con el soplete sobre el plato, la verdina en una cocción sublime, al dente, sabroso, y el caldo de reducción de las espinas de la sarda con las verduras, para quitarse el sombrero.

Roberto Filgueira del restaurante O Balado Marta e Roberto (Boqueixón)

Foto de A Nove

Dejamos para el final, aunque fue lo primero que probamos, Sardina ahumada en casa con mayonesa de huevos de gallina de Mos, algo realmente espectacular, si los otros dos fueron la bomba, esto fue el paraíso, un ahumado que ellos hacen en la Lareira que poseen, con un toque de laurel, los huevos de esas estupendas gallinas también les dan el toque ahumado, con lo que esa mayonesa está para comerse una barra de pan, pero que ahumado por favor, es que está para tirarse a rolos de gusto, todo un lujazo.

Tomamos dos vinos, un blanco Martín Codax del 2016, que la verdad nosotros habríamos traído otro blanco, pero entendemos que si son los que patrocinan el evento pues a darle caña, aunque a decir verdad, no estaba tan mal.

Y como tinto un mencía Cuatro Pasos de la D.O. Bierzo, frutal, realmente rico y sabroso.

Pienso que si estos maestros son capaces de hacer esto en un camión puede ser un orgasmo gastronómico ir a sus locales, así que allí nos veremos.

Todo un acierto y un evento a copiar por todos, una forma de llevar la gastronomía por todo el país. Nos ha gusto muchísimo. Esperamos se vuelva a repetir y que os lo podamos contar

La Concha Reggae Vibes 2016: Nota de prensa

Bueno amigos, después de una temporada en la que los Larpeiros hemos estado muy agetreados, teníamos el blog ligeramente olvidado, y a partir de hoy volvemos con fuerzas renovadas y muchas cosas que contaros, y qué mejor que empezar  con una noticia que nos gusta y mucho: es el Reggae Vibes en su 9ª edición, ahí es na. Asi que aquí os dejamos la nota de prensa que nos a mandado muy amablemente nuestro querido amigo Alberto:

NOTA DE PRENSA LA CONCHA REGGAE VIBES 2016

El próximo fin de semana del 29, 30 y 31 de julio se celebra la 9a edición de La Concha Reggae Vibes, un festival que tiene lugar en el Parque de Riosequillo en La Concha de Villaescusa (Cantabria) y en el que cada año se da cita una representación del mejor roots reggae y dub internacional y nacional.

En esta ocasión destaca la presencia del cantante jamaicano afincado en Londres Michael Prophet, quien cuenta con una dilatada carrera en la que ha grabado con grandes productores de la escena como Yabby You o “Junjo” Lawes, entre otros. Su peculiar estilo vocal estará acompañado sobre el escenario por la backing band madrileña Rootskank Squad. En lo que a bandas se refiere, el público de La Concha también podrá disfrutar de Tacumah Reggae Band, formación guipozcoana que, además de presentar sus producciones propias, contará con colaboraciones muy especiales. También sobre el escenario principal, será difícil no bailar con la actuación del productor bilbaíno Antxón Sagardui (Crudobilbao).

El festival volverá a contar con una zona “Sound System” cuyo sonido correrá a cargo del colectivo gallego Soundkilla. La programación de este área del festival es cada vez más ambiciosa e incluye a algunos de los artistas más refutados en la escena dub europea, como es el caso de los franceses Salomon Heritage junto al cantante Ras Tweed o el colectivo Suns of  Dub (Ras Jammy y Jah Bami), así como el gran maestro Roberto Sánchez o la maravillosa voz de Inés Pardo. Los cantantes Pappa Cruz y Benjammin y los selectores y productores Roots & Fyah y Asimov completan una alineación de lujo para el sábado en la Finca de Riosequillo.

Todo ello será durante la jornada del sábado, aunque el festival arrancará el viernes con las actuaciones del dúo navarro Iseo & Dodosound, el productor afincado en Londres Dub Troubles y el palentino Dubmitry. Y como colofón, el domingo se convertirá en dubmingo y durante el día diversos cantantes y selectores madrileños pondrán el broche de oro a esta novena edición del festival.

Este año La Concha Reggae Vibes vuelve a contar con una atractiva oferta de talleres (breakin, artesanía del reciclaje, yoga, circo…), se habilitará una zona infantil con actividades para los más pequeños, así como una zona de acampada exclusiva para familias. Además, se dispondrá fuera de la finca una zona de acampada general, un parking para furgonetas y caravanas y las instalaciones de las piscinas municipales.

Un festival con una amplia oferta musical y cultural que ya es una referencia en los veranos de Cantabria.

Ruta Duchampia: Una ruta que debería hacerse siempre

Tengo la suerte de hace unos meses tener contacto directo con la gente de la Escuela de Hostelería de Peñacastillo. El otro día uno de los profesores (Julio) me contó este trabajo que hizo con un grupo de alumnos y me pareció más que interesante. Ya sé que no es un tema de vinos o relacionado con la gastronomía, pero sí creo que es algo muy importante para poder hacer un tipo de turismo muy educativo y también promocionar otros lugares de la ciudad que tienen una parte de historia más que interesante. Es por ello que os dejo la nota de prensa que han creado los alumnos y aunque fue una ruta ya hecha a principio de mes, nos gustaría que alguien intentara que no se quedara en un simple trabajo, sino que se luchara desde las instituciones a conseguir integrarla dentro de eso que les gusta llamar “El anillo cultural” de Santander:

I.E.S. Peñacastillo
Escuela de Hostelería y Turismo

Avenida Eduardo García s/n · 39011 PEÑACASTILLO
Teléfono: +34 942 321 650 Fax: +34 942 321 651
www.iespeñacsatillo.es
Ruta por Santander
ALUMNOS GIAT I.E.S. PEÑACASTILLO
RUTA DUCHAMPIANA

Organización y producción: IES Peñacastillo | Escuela de Hostelería y Turismo. Colaboración: MAS/Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria. Dirección: Julio Fernández Otí y Salvador Carretero Rebés. Comisarios: Andrea Jiménez Magaldi, Laura Gutiérrez Somaza, Mercedes de la Fuete Soto, David Portillo Pelaz y Sergio Salvador Calvo. Lugar del evento: circuito urbano del centro de Santander (MAS, Calle Rubio, Ayuntamiento de Santander, Calle Limón, Cuesta del Hospital, Rampa Sotileza, Calle Ruamayor, Calle Lealtad, Catedral, Plaza Alfonso XIII, Jardines de Pereda, Calle Martillo, Río de la Pila, Funicular). Rueda de prensa: en el MAS/ Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) (C/ Rubio, número 6. 39001 Santander (Cantabria/España) Tlf: + 34 942 203120   Fax: + 34 942 203125.  www.facebook.com/museoMASsantander  Fecha: viernes, 19 de febrero de 2016. Hora: 11:30 h.
Los días 1, 2 y 3 de marzo de 2016, los alumnos del IES Peñacastillo en colaboración el MAS, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, ofrecen una nueva actividad. Cinco alumnos –Andrea Jiménez Magaldi, Laura Gutiérrez Somaza, Mercedes de la Fuente Soto, David Portillo Pelaz y Sergio Salvador Calvo- que actualmente están cursando el ciclo formativo de Guía Información y Asistencia Turísticas hacen una curiosa y original propuesta en forma de visita guiada urbana. La propuesta consiste en realizar una ruta por la ciudad de Santander con la intención de darla a conocer a través del espíritu y la obra del gran artista contemporáneo Marcel Duchamp. Los alumnos del IES Peñacastillo, bajo la dirección de Julio Fernández Otí y Salvador Carretero, experimentan fundiendo los conceptos, criterios de trabajo y compromiso del MAS en pos de una propuesta fresca y atrevida, para dar a conocer a Santander y a Duchamp de otra forma.

La Ruta duchampiana que les queremos presentar hoy  es uno de los proyectos que hemos realizado dentro del módulo Diseño del producto turístico que este curso se ha planteado de una manera práctica: diseñando productos turísticos. Nos hemos enfrentado a los problemas reales que acarrea poner en marcha un servicio y ofrecerlo al público. A uno de esos “problemas” nos estamos enfrentando ahora mismo.
La figura escogida para dar cuerpo a este proyecto es Marcel Duchamp, un revolucionario artista que cambió la forma de ver el arte contemporáneo. Precisamente aprovechamos que en el MAS se desarrolla un seminario sobre él para trabajar con sus componentes y sacar adelante nuestro producto, un producto experimental, un prototipo.

Queremos agradecer al MAS, sus trabajadores y especialmente a su director, don Salvador Carretero, y a todo el seminario por acogernos y ayudarnos en esta ardua tarea.

Después de introducirnos en la obra de este difícil autor intentamos llevar sus conceptos, obras, mirada sobre nuestra ciudad. El resultado es la ruta duchampiana que hemos llamado La novia del mar desnuda por sus solteros como homenaje a la tal vez más famosa obra de Duchamp, El Gran Vidrio (La mariée mise à nu par ses célibataires même). Se trata de una ruta los días 1, 2 y 3 de marzo por alguna de las calles de Santander con explicaciones un tanto especiales de los recursos que nos iremos encontrando, todo ello envuelto en un aire duchampiano.

El grupo encargado de diseñar la Ruta Duchampiana preparando el itinerario

Presentación de la Ruta Duchampiana a el director del MAS, Salvador Carretero
MAS    |   MUSEO DE  ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE SANTANDER Y CANTABRIA
C/ Rubio, 6. 39001 Santander (Cantabria/España) Tlf: + 34 942 203120   Fax: + 34 942 203125                                                                                                                 museo@ayto-santander.es        www.facebook.com/museoMASsantander


Un regalo original para el Dia del Padre (Nota de Prensa)

Raquel Ruiz de Bodegas Franco Españolas me ha mandado un mail con una idea muy original para el Día del Padre, aquí os dejo la Nota de Prensa, seguro que os gusta:

¿Quieres hacer un regalo original a tu papá este 19 de marzo? 

O


 ¿Pasar un día en una bodega y su viñedo con tu familia?

* Celebra el día del padre con toda la familia y ven a Bodegas Franco Españolas a disfrutar de un día de campo

* Poda en viñedo y una nueva manera de disfrutar la #vinosofia.

Logroño, febrero 2016.- Bodegas Franco Españolas organiza, coincidiendo con el “Día del padre” (sábado 19 de marzo a las 12:00 horas), una jornada de ocio muy diferente para celebrar ese día tan especial para todos los padres. Se trata de “Poda en Viñedo” donde junto a la familia se podrá disfrutar del campo, la bodega y de un aperitivo para reponer las fuerzas. La enoactividad pretende no sólo enseñar y explicar la fase en la que se encuentra la viña; los cuidados que recibe y para que sirven además de la finalidad de los trabajos de poda que hay que hacer para mejorar la calidad de las uvas y el rendimiento de la cepa.

La actividad se celebrará en el viñedo exterior de la bodega, sita en C/ Cabo Noval, 2 (frente al puente de hierro). Allí nos pondremos manos a la obra tras haber recibido las explicaciones oportunas sobre la viña y su laboreo. Para reponer fuerzas tomaremos un aperitivo y visitaremos la bodega. Para los más pequeños tenemos habilitado un servicio de enoguardería mientras los más mayores hacen la visita. El precio por persona es de 25 euros y para los niños entre 2-5 años (10 euros) y entre 5-17 años (15 euros). También, y pensando en la familia, se han diseñado dos opciones más: pack familiar (dos adultos + dos niños) por 65 euros y pack con comida donde además de la enoactividad se puede degustar un menú típico riojano (49 euros los adultos; 30 euros (entre 5-17 años) y 10 euros para niños (2-5 años). Esta última opción lleva regalo de una botella de Rioja Bordón reserva para el homenajeado.

Una vez más será una jornada ideal para pasar en familia y un regalo muy original si estás pensando hacer algo especial a tu papá.   Poda en el  viñedo es una enoexperiencia organizada centro de las actividades que organiza la bodega para desarrollar su #vinosofía.

La cita será el sábado 19 de marzo a las 12:00 horas en:
Lugar: Bodegas Franco Españolas
Cabo Noval, 2 . 26009 Logroño

Reservas: 941 25 12 90    visitas@francoespanolas.com

Prohibida la entrada a banqueros. Los perros son bienvenidos

Nos envía nuestro querido amigo Nacho esta noticia que la verdad nos ha parecido muy interesante, motivo por el cual os la traemos tal cual, seguro a vosotros también os parecerá más que interesante:

Alexandre Callet, el propietario del restaurante parisino Les Ecuries de Richelieuse ha tomado aquello del derecho de admisión muy a pecho y, mientras permite la entrada a los perros, ha prohibido nada más y nada menos que el acceso de banqueros a su establecimiento de lujo. ¿El motivo? Afirma que le han tratado “como un perro. Amor, con amor se paga.
El hostelero francés, de 30 años de edad, tomó la polémica decisión tras serle denegada la solicitud de un préstamo de 70.000 euros para abrir un segundo restaurante. Algo que, en principio, era hasta cierto punto incomprensible dado que el volumen de negocio del establecimiento había sido de 300.000 euros en 2015.
Tras recibir la noticia, Callet decidió colocar en la acera una pizarra en la que, en lugar de las ofertas o el menú de día, se lee: Los perros son bienvenidos. Banqueros prohibidos (a menos que paguen 70.000 euros como derecho de entrada)

Y es que el mal rollo del joven empresario con el sector bancario viene de tiempo atrás, de cuando en 2009 intentó abrir su primer restaurante en la capital francesa. Llegó a ser rechazado en veinte ocasiones antes de que una entidad bancaria se dignase a darle un crédito. Afirma que su caso es un reflejo de la forma vergonzosa en que los bancos en Francia tratan a los propietarios de negocios pequeños. Y afirma que para obtener financiación poco menos que “hay que ponerse a cuatro patas”, después de verse forzado a abandonar sus planes de abrir un segundo restaurante.
Nunca he tenido problemas financieros y, sin embargo me encuentro en esta situación. Los banqueros no están haciendo su trabajo. Por eso es que tenemos tantas empresas en Francia que tienen que recurrir a la financiación colectiva“.
Entrevistado por la edición francesa de The Local,  el indignado emprendedor también ha comentado:
Esto no es un puesto de kebabs. Mi restaurante está en la guía Michelin y es frecuentado por estrellas de cine. Muchos de los banqueros de los que me han rechazado eran clientes asiduos. Creo en la reciprocidad. Tenía que darles una respuesta. Si me golpeas, yo te golpeo. Cada vez que venga un banquero y yo le reconozca como tal, no le dejaré entrar en mi restaurante. Me trataron como un perro, así que yo… les niego el acceso
Quizá Alexandre Callet pueda redondear su venganza incluyendo en su carta elvino español dedicado a los banqueros: Gran Cerdo, nacido en una pequeña bodega riojana cuando a su propietario los bancos también le denegaron un crédito de solo 6.000 €.
Me dijeron que el vino no es bien embargable, así que si quería los 6.000 euros necesitaba un aval de mis padresMe pareció ridículo, así que reuní el dinero entre amigos y cambié el nombre del vino a Gran Cerdo, porque el tipo que me negó el crédito era un tocino, morfológicamente, un cerdo”.
Así que en su etiqueta lleva el siguiente texto tal y como reproduce la página Oro Rojo:
Gran Cerdo es un gran vino dedicado a los directores de banco que nos negaron préstamos aduciendo que el vino no era un bien embargable. Corpulentos, sudorosos y trajeados personajes, algún día descubriréis que las cosas más importantes de la vida no se pueden embargar.

Ferratus y A´Design Santander del 7 Abril al 12 de Mayo

Os traemos una gran noticia en exclusiva para todos vosotres, y es que nuestra queridísima amiga Maria Luisa, con su maravillosa bodega Ferratus, van a ser uno de los patricinadores de un evento a nivel internacional, único en España. Se trata del A´Desingn Santander.

Estarán presentes los mejores diseños del mundo 2015, y se ha elegido Santander como único lugar de España para hacerlo, motivo por el cual nos hace aún más felices. Creemos que todas estas cosas ayudan a la promoción de la ciudad.

Lo que nos da rabia que no tenga tanta promoción como otros eventos que se realizan en la ciudad, una pena no se valoren las cosas siempre con una mirada objetiva.

Os dejo información sobre este evento en la página web:

Jose Angel Cicero, arquitecto y promotor cultural, ganador de un Platinum A´Design Award con su proyecto SantanderWorld, organiza y comisaria esta exposición junto con el Colegio de Arquitectos de Cantabria y la colaboración de 10Deco, Gobierno de Cantabria y Acav (Asociación Cántabra de Artistas Visuales).
Además de la exposición de los paneles ganadores de diferentes categorías, productos y diseños, cada Jueves durante estas semanas se celebrará un ciclo de conferencias de altísimo nivel, ya sea por su contenido como por el prestigio de sus ponentes y , así, iniciando el ciclo,

el 14 de ABRIL


MANUEL  FERNÁNDEZ, Director del FASHION ART INSTITUTE

El Fashion Art Institute, con su colección plantea un trabajo conjunto entre los artistas plásticos y los diseñadores de moda para conseguir que cada vestido sea,  en si mismo,  una verdadera obra de arte.

el 22 de ABRIL, Viernes,



contaremos con la arquitecto, museógrafa y artista

MARISA COPPIANO ,



a quien muchos ya conoceréis por los trabajos que nos ha ido mostrando en 10Deco

el 28 de Abril , Jueves



Desembarca la escuadra 3g office con  sus WORKPLACE  Y RETAIL  DESIGN CONFERENCE “BEYOND 2020″  capitaneada por  Francisco Vázquez Medem, iniciada ya su gira por España y Latinoamerica,  (ampliando este año a Milán).


Con la presencia del arquitecto mexicano Juan Carlos Baumgartner a quien pudimos  ver ya en España en la Workplace Conference de Abril de 2015 en CEPSA Madrid y más recientemente en las Conferencias CIDI en Feria Habitat Valencia.


Las Workplace Conferences y Retail Design Conferences son  una gran oportunidad para conocer de forma dinámica e inspiradora hacia dónde evolucionan las formas de trabajar y de comprar, los espacios corporativos y los espacios retail.




el 5 de MAYO, JUEVES


MANOLO SÁENZ-MESSÍA . SIANOJA SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ARTISTAS

Manolo Sáenz- Messía, galerista y “alma mater” del Simposio Internacional de artistas SIANOJA hablará de la influencia del arte en la estrategia urbana.


Con un simposio consolidado que este año celebra su XVI edición, SIANOJA es ya un referente para otras ciudades y los fondos de su colección constituyen un legado artístico valiosisímo para  Noja, que ve como a través del arte y del certamen que cada verano se celebra en la Villa consigue un impulso cultural y turístico vital.


RECUERDA:  del 7 de Abril al 12 de Mayo: “Los mejores diseños del Mundo 2015″ en Cantabria
A´Design Award SDR


Una vez más queremos dar las gracias desde este pequeño blog a María Luisa Cuevas, por su apoyo a esta ciudad, algo que muchos deberían tomar ejemplo, pues es una gran embajadora, muchísimo más que otros a los que se les da medallitas y anuncios millonarios. Esta gran mujer apuesta con su dinero por una ciudad que espero un día le pueda devolver un pedacito de lo que ella nos está dando.

Siempre a tu Salud, amiga

Regala la Guía Melendo esta Navidad (Nota de prensa)

Una vez más os dejamos una nota de prensa que creemos puede ser de vuestro interés, y es que está en el mercado la guía Melendo 2016-2017, una guía imprescindible para todo amante del champagne:
 

Regala la Guía Melendo del Champagne 2016-2017 esta Navidad

Mucho más amplia y completa que la edición precedente, la de 2014, sale publicada una nueva versión de esta guía, la primera en español para un mercado de 500 millones de hispanohablantes y la única sobre el champagne en la que es un comité de reconocidos expertos y sumilleres que catan y evalúan a ciegas.

Más de 600 muestras, procedentes de 130 productores de champagne, fueron degustadas el pasado mes de febrero en el emblemático Hostal Sport de Falset, la capital del Priorato, por el comité de cata de la Guía Melendo del Champagne, que dirige Jordi Melendo,  escritor y periodista especializado en este tipo de vinos, quien cuenta con numerosos títulos y reconocimientos que lo acreditan como experto en la materia. Melendo, cuenta con el asesoramiento de dos reconocidos profesionales, como el periodista y profesor de cata Juancho Asenjo, y Pedro Ballesteros, único español que cuenta con la titulación de Master of Wine, quienes firman en la primera parte del libro dos interesantes textos sobre la filosofía de esta guía y acerca de que es lo que supone catar y puntuar sin saber que etiqueta se esconde sobre la funda que oculta la botella.Si ya el panel de cata de la guía de 2014 estaba formado por catadores de primer nivel, este año el equipo se ha mantenido y reforzado, dado el aumento en cuanto a participación de productores y muestras. Entre los participantes, destacan Ferran Centelles, sumiller del restaurant El Bulli durante 13 años y actual catador para España de Jancis Robinson, Manuela Romeralo, directora y sumiller de los restaurantes del reconocido chef Quique Dacosta,  Bruno Murciano, uno de los sumilleres españoles más internacionales… a los que este año se han sumado figuras como Guillermo Cruz, sumiller del restaurante Mugaritz y reconocido en poco tiempo con diversos galardones, entre los que destaca el premio al Mejor Sumiller de España 2014, o César Román, jefe sumiller del restaurante Comme Chez Soi, en Bruselas, y premiado por Gault-Millau como Mejor Sumiller de Bélgica-Luxemburgo 2015. Así hasta un total de 15 catadores, divididos en 5 equipos de tres, uno de ellos como responsable de mesa y un cuarto participante, el sumiller que tomaba nota de los comentarios y puntuaciones.

Vinos excepcionales capaces de despertar emociones

Todos los vinos que parecen en la guía con una nota mínima de 88 puntos, ya se consideran recomendables por parte del comité, los que obtuvieron menos de puntos fueron descalificados. No es el objetivo de esta guía desmerecer el trabajo y esfuerzo de un productor, por lo que queda en el aire que si un champagne no aparece referenciado puede ser que no haya superado esta puntuación, pero en la mayoría de los casos también puede ser que el elaborador no haya presentado esta muestra. A partir de 91 puntos y hasta los 94, ya nos encontramos antes un champagne excelente, tiene matices y características que destacan, nos encontramos en un grado superior. Para el comité de cata, los que cuentan con más de 95 puntos  son vinos excepcionales, fuera de lo común, complejos, diferentes, capaces de despertar emociones.

8 han sido los vinos en alcanzar los 98 puntos, máxima clasificación este año: Veuve Clicquot Cave Privée 1990; Veuve Clicquot Cave Privée Rosé 1989; Bollinger R.D. Extra Brut 2002; Dom Pérignon P2 1998; Pol Roger Sir Winston Churchill 2002; Tarlant La Vigne d’Antan 2002 Brut Nature; Salon 2002; y Jacques Selosse Verion Originale Blanc de Blancs Grand Cru.

Otros 2 champagnes han obtenido 97 puntos: Deutz Amour de Deutz 2005 y Jacques Selosse Lieux-dits-le-Mesnil Les Carelles.  16 vinos más han sido valorados con 96 puntos, mientras que 26 han alcanzado los 95, sobrepasando esa franja de “vinos capaces de despertar emociones”.

Comité de cata

Jordi Melendo – Periodista y escritor especializado en vinos, a los 18 años publicó su primer libro sobre el cava, al que han seguido varios títulos más. Colabora con elmundovino.com, habiendo centrado su actividad en los últimos años a profundizar en el conocimiento del champagne. Ambassadeur du Champagne en España 2011 (Comité Champagne – CIVC), en 2012 publicó “Historias del Champagne; Maisons y Vignerons”, el primer libro sobre el champagne redactado en español, se le concedió el premio Terres et Vins de Champagne y fue ascendido al grado de Officier de l’Ordre des Coteaux de Champagne. En 2014 le fue concedido el Diploma de Honor de la Corporation des Vignerons de Champagne, y salió publicada la primera edición de la Guía Melendo del Champagne.

Juancho Asenjo – Profesor de numerosos cursos de vinos, se trata de una de las personas con más conocimientos sobre la materia en España, siendo además uno de los expertos en vinos italianos más reconocido internacionalmente. En 2009 recibió el premio al Mejor Periodista Internacional Joven, mientras que en 2010 el Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano le concedió la condecoración de Cavaliere dell’Ordine della Stella della solidarietà italiana.

Pedro Ballesteros MW – Es ingeniero agrónomo, especialidad Industrias Agroalimentarias, por la Universidad Politécnica de Madrid, en la que también obtuvo su Master en Viticultura y Enología. Hizo el Diploma WSET con el Premio Schloss Vollrads al mejor expediente. En 2010 se convirtió en Master of Wine, obteniendo además el Premio Errázuriz al mejor examen en el área de Negocio del Vino. Miembro electo del Consejo Directivo del Institute of Masters of Wine. Columnista de diversas publicaciones y juez en concursos internacionales.

Maximiliano Bao – Nariz de Oro 2005, sumiller valenciano quien a pesar de su juventud atesora una gran experiencia, colaborador habitual del Magazine dominical de La Vanguardia, profesor de la red de Centros de Desarrollo Turístico de la Comunidad Valenciana y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, presidente de la ASEV y es ‘chevalier’ de la Ordre de Coteaux de Champagne.

Pilar Cavero – Pilar Cavero estudió Pedagogía antes de apostar por lo que era su pasión, el mundo del vino. Obtuvo el Diploma en Sommelier en la Escuela de Hostelería de Barcelona (ESHOB) y su trayectoria la ha llevado a lugares de referencia y culto vinícolas como el Celler de Can Roca o Lavinia Madrid. En 2013 se proclamó Mejor Sumiller de España y recientemente ha sido nombrada Premi Nas Montsant en la primera edición de los estos premios.

Ferran Centelles – 13 años de sumiller en el restaurante El Bulli, sigue vinculado a la Bulli Foundation, colaborador y representante en España de Jancis Robinson, cofundador de Wineissocial y Outlook Wine (The Barcelona Wine School), Mejor Sumiller de España 2006 (Trofeo Ruinart), AIWS, se trata de uno de los sumilleres cuyos proyectos van enfocados a acercar el mundo con la máxima sencillez.

Dani Corman – Donostiarra, regenta Essencia Wine bar & Store en San Sebastián, donde organiza diferentes eventos relacionados con el vino. Asesora a diversos restaurantes en Gipuzkoa e imparte cursos de sumillería y cata de vinos en la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, casas de cultura y Basque Culinary Center. En 2010 ganó la final española del concurso Ambassadeurs du Champagne y se hizo con el segundo puesto en la final europea. En 2014 fue entronizado como ‘chevalier’ de la Ordre de Coteaux de Champagne y en 2015 ha recibido el Diplôme d’Honneur de la Corporation des Vignerons de Champagne.

Guillermo Cruz – Sumiller en el Restaurante Mugaritz. Mejor Sumiller de España 2014. Mejor Sumiller de España en Cava 2015. Sumiller del Año 2014 por Mercados del Vino y la Distribución. Mejor Sumiller Premio Grupo Gourmets 2015. Profesor en el Curso de Sumilleres de la EEC en la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Enología Técnica. Diploma Wset AIWS, Certified Sommelier por el The Court of Masters Sommelier. Enamorado de los vinos con alma.

Adolfo Gómez – Profesor de Geografía Vinícola y cata en la “Escola de Restauració i Hostelatge de Barcelona” desde el año 2000, es miembro del grupo de cata Los Impitoyables” desde 1996. Campeón de los concursos oficiales de Cataluña (1998 y 2001), España (1998-2001), sumiller del Bulli Catering de 2000 a 2005, y finalista ganador de otros muchos concursos, está considerado y uno de los mejores sumilleres en nuestro país y un gran experto en cata.

Armando Guerra – Armando Guerra es Master en Enología y Viticultura por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA con especialización en empresas agroalimentarias y Licenciado en Derecho. Él mismo se describe como tabernero y formador, ocupaciones que desarrolla desde que en el año 2008 se hizo cargo de la Taberna der Guerrita, fundada por su familia en 1978 en Sanlúcar de Barrameda. Er Guerrita desarrolla durante todo el año una intensa actividad dedicada a la formación en cata de vinos y es un lugar fundamental para la comprensión de los vinos de Jerez.

Jean Marcos – Sumiller y copropietario de la Vinoteca la Ruta del Vino, en Santander, integrante de la pareja ganadora del Premio Vila Viniteca de Cata por Parejas 2015 y ganador de diversos concursos, desarrolla su actividad en torno al vino y el champagne, impartiendo distintos cursos tanto en su tienda como en otros centros. Además, entre otros, está titulado en sumillería, posee el Nivel 3 del WSET, y tiene los títulos de Formador Homologado del Vino de Jerez, Licenciado en Empresas con Master en Marketing y Barman Profesional.

Florent Mercier – Originario de la región de Champagne y afincado en Madrid, desde 2006 se dedica a la distribución de Champagne en España con su empresa Champeron Paris. Es colaborador habitual en catas profesionales y está considerado en el sector como especialista en estos vinos. Graduado en Marketing por la URJC de Madrid. En continua formación e investigación, ha realizado su tesina sobre los vinos de Champagne en el mercado español.

Bruno Murciano – Mejor Sumiller de España en 2008 y medalla de plata en el International Young Sommelier 2009, está considerado uno de los mejores sumilleres de España y el de mayor trayectoria internacional. Durante varios años ocupó el cargo de Jefe Sommelier del Hotel Ritz de Londres, y cuenta con numerosos diplomas en centros internacionales. Actualmente es cofundador de De Vinos TastEspaña UK.

Xavi Nolla – Técnico en Enologia y Destilados y Sumiller Diplomado en la EES, actualmente Head Sommelier de Grupo Codorníu para España y formador en diversas escuelas de Hostelería. Formador Homologado del Vino de Jerez por el Consejo Regulador de las DDOO Jerez-Sherry y Manzanilla de Sanlucar de Barrameda. Es miembro del recién creado Panel de Cata Oficial de Vinos de la Generalitat de Cataluña (INCAVI).

César Román – Sumiller en la actualidad del restaurante Comme Chez Soi en Bruselas. Desarrolla su actividad profesional principalmente fuera de nuestras fronteras desde 2006. Su trayectoria le ha llevado a Bordeaux, París, Taipei… Colaborador habitual de distintas publicaciones y miembro de distintos jurados de cata internacionales. Trabaja igualmente como formador y divulgador para distintos organismos. En 2015 Gault-Millau le otorga la distinción de Mejor Sumiller de Bélgica-Luxemburgo.

Manuela Romeralo – Sumiller y directora de los Gastrobares Vuelve Carolina, Mercatbar y de El Poblet Restaurante, 1 Estrella Michelín, (Quique Dacosta en Valencia). Profesora y docente en diversos centros de formación. Campeona del Mundo de Habanosommelier, Cuba 2006. Premio Nacional de Gastronomía por la Real Academia Española de Gastronomía. Miembro de la Ordre des Coteaux de Champagne y, Premio Internacional de Gastronomía por la Academia Internacional de Gastronomía al Mejor Sumiller del 2010.

David Seijas – Trabajó como sumiller durante 13 años en el restaurante El Bulli, además de poseer el título de esta profesión, obtuvo un máster de Viticultura, Enología y Marketing del vino en la Escuela de Espiells. En 2006 ganó la final del concurso Nariz de Oro, participa como jurado de diversos concursos y ha publicado varios libros.

David Villalón – Zamorano afincado en Madrid, quien hasta hace pocas fechas, ha regentado, junto a su hermano Mario, El Padre, uno de los restaurantes, wine-bar, más emblemáticos de Madrid. Es un catador de precisión y de alma, con una rara capacidad para entender con un sorbo, la magia que hay dentro de cada botella. Tiene el carácter callado, la honestidad y la sabiduría de los castellanos viejos, junto al orgullo y la seguridad de un joven de Lyon. No le cambia la cara, si está ante un vino joven de Toro o un Grand Cru de Borgoña. Es, uno de esos fichajes de invierno, de cuyo valor real te das cuenta cuando avanza la temporada.

Guía Melendo del Champagne 2016-2017

Edita: Ceodos Difusión, S.L.

info@ceodos-difusion.com

www.guia-melendo.com

ISBN: 978-84-608-2045-1

D.L.: T 1229-2015

P.V.P.: 25 euros (4% IVA incluido).