Pastelería Ascaso

Bueno pues por fin ya andamos por Huesca, gracias a Araceli y Lorenzo, los amigos de Laef Pirenaica, tenemos una cita concertada con Vicente Ascaso para poder ver su obrador, y así poderos contar de primera mano nuestra experiencia, dado que se había generado mucha expectación con nuestro anterior post de Pastelería Tolosana (aqui) Muy importante decir que nos atendieron de maravilla y encima en día de Jueves Santo. Todo un detalle de Vicente Ascaso.
Recientemente les acaban de dar el premio medalla fundación Basilio Pariso que distingue la trayectoria profesional y personal en la provincia de Huesca, y creo que lo tienen más que merecido.

Llevan más de 100 años elaborando repostería, y por lo que nosotros hemos probado la verdad, lo hacen muy bien.
Tienen una tienda muy acogedora (hablamos de la de Huesca pues tienen otra en Zaragoza), con una alegre atención por parte del personal, mucha limpieza.

Amablemente nos acompañan al fondo de la tienda donde se encuentra Vicente Ascaso, hombre de mirada afable, que sabe de lo que habla, nos empieza a contar la historia familiar, la lucha que empieza con su abuelo y continua hoy en día por el mismo en la pelea por mantenerse e intentar crecer, cuestión en estos días arto difícil, con esta terrible crisis que a todos nos golpea. Pero lo que nos sorprende es su alto grado de humildad, una empresa asentada, con buen nombre en la región y fuera de ella, y está encantado de recibirnos, dejando claro que es un obrador familiar, que no es grande, pero en esa humildad y saber estar, nos demuestra su grandeza, y nos preparamos para un rato realmente inolvidable.
Al llegar a la parte de atrás nos lleva a un pequeño portal, cruzando la puerta pasamos al mundo de los olores envolventes, está claro que el edificio tiene sus años, pero la limpieza que se ve es muy importante. Con gente trabajando con caras alegres. En la planta superior otro obrador, donde les encontramos trabajando en los chocolates y las Monas de Pascua, realmente bien hechas. Y también estaban envolviendo el pastel ruso.
Os dejamos unas fotos de las bandejas con los bombones, y varias de los productos que nos regalaron, incluso 3 pasteles rusos, están estos últimos riquísimos la verdad. Toda una delicia para los paladares.
Fue una visita inolvidable,maravillosa, y la compañía de Lorenzo y Araceli genial, junto con el trato de Vicente Ascaso y su personal, hicieron que las vacaciones de este año sean irrepetibles.

Y como dice Lorenzo, desde que nosotros hemos estado, Ascaso tiene ya mucha más categoría.

Torta del Santo Cristo

Os dejo el texto literal que viene en la caja:
“En la conmemoración del 50 aniversario de la coronación del Santo Cristo de los Milagros se ha querido crear un dulce que, todos los años durante el mes de septiembre, nos recuerde esta figura tan enraizada y venerada por el pueblo oscense.
Es sencillo y austero, pero se ha puesto devoción y cuidado. Se compone de una pasta brisa llena de bizcocho elaborado con ingredientes de connotaciones bíblicas, como pueden ser el aceite la almendra y los frutos de las higueras. Al salir de las penurias que Huesca padeció por el 1497, hubiera podido fabricarse de la misma manera para alegrar los mejores tiempos que, tras su inversión, llegaron a estas tierras.”

Colección coso Galán:

Es una selección de bombones de frutas, hierbas u especias, los sabores de la caja son:

Naranja Sanguina y cointreau; Te verde y vainilla con bourbon de Tahiti; Maracuyá y pimienta rosa de Madagascar; Frambuesa e infusión de frutos rojos; Castaña y caramelo; Limón y menta fresca.

Una explosión de sabores y sensaciones más que espectaculares.

Otra caja de sabores grandiosos casi indescriptibles es:  

Lamines 

Buscando el sabor profundo de la tierra aragonesa con 6 sabores que son:
Albahaca; Miel; Melocotón: Frutas del bosque; Almendra; Tomillo.
Sólo podemos deciros que los probéis pues son una maravilla.

Y como no el Pastel Ruso, ese bizcocho ligero, dos pequeñas capas sobre un praliné de almendra que quita el sentido, que rico, suave, agradable, nada empalagoso, sólo tiene un problema que no te cansas de comer, y al final el nivel de glucosa en el cuerpo sube a niveles peligrosos. Pero un día es un día, aunque esta vez fueron varios días de atracones. Pero mereció la pena.

Esperamos vuestros comentarios.

Creado con blogpress desde mi iPhone4

Campaña de la SGAE: Nos trata a los blogueros como Piratas

Bueno estoy alucinado, voy a hacer un copy-paste pues Nuria de libros de Ensueño, lo explica genial. Pues es una campaña de información que empieza la SGAE ahora por los institutos de España:

Este es el copy-paste:

Quería hacerme eco de una noticia que ya he visto en dos blog que sigo: Fantasía no tiene limites y La ventana de los libros y que me tiene profundamente indignada.
Al parecer nuestros queridos amigos de la SGAE, Promusicae y FAP van a distribuir por las escuelas españolas una guía sobre el “buen uso” de internet, donde se dicen barbaridades como:
Blog: Abreviatura de “web log”, un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia”.
¿Perdona? Es que me parece insultante que estos señores no sepan ni lo que es un blog, pues me niego a pensar que lo hacen de mala fe (ejem), sino que es un reflejo de su poco entendimiento en materia de redes e internet. Decir que “a menudo” se publicitan enlaces ilegales me ofende como blogger y como usuaria de internet.
Y lo que me parece peor aun es que pretendan enseñar esto a nuestro hijos en las escuelas. ¿Es que las empresas privadas ahora se van a dedicar a adoctrinar a las nuevas generaciones según sus intereses?
Si quieren enseñar a las nuevas generaciones como hacer un buen uso de la red, que se les enseñe sobre los peligros reales de la misma, que los hay, pero que no pretendan meter en un mismo saco a todos los que sin entrar en rollos raros estamos aquí diariamente comentando y posteando sin meternos con nadie.

Ya se ha empezado a mover la red de redes y podemos encontrar sitios donde firmar para que esto se modifique (entre otras perlitas de la dichosa guia). En una de ellas se nos propone la siguiente carta que se enviará junto con las firmas (es donde yo he firmado).

Fin del copy-paste

Dejo durante unos dias un widget, por si quereis votar la carta al igual que hemos hecho nosotros.

Un saludo, os dejamos la carta:

Lip-Dub Video Presentación Santander Creativa

Aquí os dejo el video de la presentación de Santander Creativa. Esta fundación es la continuación de lo que fue Santander 2016.
Video creado por voluntarios, muchos de ellos amigos nuestros de Escena Miriñaque, como Aja (nuestra profe), Pablo, Javier, Manuel y muchos más.
Espero que os guste, os dejo también el enlace por si quereis descargarlo.

Enlace AQUI

Nuestro Logo

Bueno amigos despúes de año y medio con este blog, por fin tenemos Logo, la verdad llevábamos mucho tiempo buscando algo que nos identificara, y creo que lo hemos logrado.
Aquí os lo dejamos y en breve, y cuando sepamos, lo iremos incorporando como imagen allá por donde andemos.
Un saludo a todos los que nos leeis:

LOGO ANKABRI LARPEIROS EN CANTABRIA

10 mejores Apps del mundo del vino para Iphone

Para los amantes del vino y en conjunción con el iphone os traemos esta estupenda noticia cuya información la hemos obtenido de: Periodista digital

Creo que es una noticia y un artículo más que interesante, por eso, y sin que sirva de precedente, hemos hecho el tan odiado copy-parte para los bloqueros.

Teneis todas las aplicaciones en la app-store. Pero dando a los enlaces entrais directamanente a ella para descargarlas y luego solo es sincronizar el iphone.

  • Snooth Wine Pro (3,99€): permite encontrar un vino en su gran base de datos con hacer una foto a la etiqueta de la botella.
  • AG Wine (2,99€): una guía didáctica sobre los diferentes tipos de vino, las diferentes características de cada región y uva, y con qué comida acompañar.
  • Hello Vino (gratis): tu ‘sommelier’ personal, te hacer recomendaciones sobre el vino que debes elegir.
  • Pair It (3,99€): ofrece más de 20.000 diferentes combinaciones de comida con vino.
  • Drync Wine Pro (3,99€): ofrece críticas de vinos, los más destacados, populares y buscados.
  • Wine Events (gratis): un calendario completo con los eventos sobre vino que se celebran al rededor del mundo.
  • Wine Wherever (2,39€): con esta aplicación puedes conseguir las bodegas más cercanas a tu localización.
  • Wine Notes (gratis): una ‘libreta’ para anotar tu experiencia tras catar cada vino y organizar así tus sensaciones.
  • Wine Enthusiast Guide (3,99€): ofrece críticas y valoraciones de más de 100.000 diferentes vinos.
  • Cor.kz (2,99€): cuenta con una base de datos con más de 935.000 diferentes vinos.

Iremos probándolas, ya os comentaremos que tal nos va y nuestra opinión de las mismas.

Canorin Bar Restaurante Jornadas de Casquería

Esta mañana antes de ir a currar me di una vuelta por donde mis amigas del Canorín y qué grata sorpresa al ver en la entrada el cartel de que iban a hacer unas jornadas. Las Primeras Jornadas de Casquería, encima presentadas en plan de un menú degustación, con vino incluido, creo algo muy novedoso en nuestra regíon, ya no sólo por hacerlas de casquería sino por presentarlas en menú degustación.
Son del 17 al 30 de Noviembre, justo después de sus bien merecidas vacaciones que las disfrutarán del 1 al 16, tened bien en cuenta que por allí iremos y os contaremos lo que a buen seguro será una experiencia más que interesante.
Os dejamos el cartel de las jornadas donde bien se ve el precio y el menú.

Toñi Vicente Regresa Restaurante Laurel

Hay noticias que no te dejan indiferente para nada, y esta es una de ellas.
Somos subscriptores de la revista Club de Gourmet, y no se por qué pero tengo la costumbre de empezar la revista por el final, al llegar a una página leo una noticia que habla sobre el restaurante Laurel en Sanxenxo, y tuve un presentimiento, rápidamente paso la página y cual no fue mi sorpresa al ver que nuestra amiga Toñi Vicente ha vuelto a los fogones.
Decimos amiga porque así la consideramos, hemos tenido la suerte de compartir con ellas varias sobremesas más que ilustradoras en su gran restaurante “Toñi Vicente” de Santiago de Compostela. Para nosotros ha marcado tendencia y estilo en nuestra querida Galicia, truncando su camino cuando fue la cabeza de turco de un mercado negro de vieiras de la ría de El Ferrol hace ya casi dos años.
Desde aquí nuestro más sincero apoyo, para la que fue, y seguro será, una de los mejores cocineras de España.
Su restaurante se llama “Laurel” sin lugar a dudas que mandaremos a José Domingo en su próxima visita por Galicia para que nos cuente más sobre él; de momento acá os dejamos su dirección y una foto de esta gran amiga y cocinera.

Lugar REVOLTA 47 BAJO
36990 , SANXENXO , PONTEVEDRA |

Tlf: 986745801