Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo (Nota de Prensa)

Esta bodega tiene unos vinos que realmente nos encantan, por ello os dejamos esta Nota de Prensa pues estamos seguros que os va a parecer muy interesante:

Pazo de Señorans celebra su 25º Aniversario con un estuche de lujo

El estuche está compuesto por algunos de los albariños y aguardientes más reconocidos de nuestro país.

Pontevedra, septiembre de 2015.– Pazo de Señorans propone sorprender a los nuestros esta Navidad con un pack conmemorativo del 25 aniversario de la bodega, que incluye una selección de tres excelentes albariños y dos orujos, que harán de estas fiestas acontecimientos únicos. Tres vinos albariños con su propia personalidad para degustar en las celebraciones familiares y dos aguardientes de orujo y de hierbas, digestivos ideales para dar el broche final a las comidas. Los mejores acompañantes del marisco y el pescado, tan presente en estas fechas tan señaladas.

Pazo de Señorans 2014 es un 100% albariño que presenta una marcada expresión varietal. Tiene un carácter  elegante y con personalidad, a la altura de uno de los mejores albariños de España y del mundo. Un blanco joven que se distingue por su gran intensidad y volumen bien definido.

Pazo de Señorans Colección 2011 es un vino que destaca por su gran intensidad olfativa y personalidad. Procedente de unas tierras bajas próximas al mar, con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Un vino que nace este año fruto de la apuesta de la bodega por los albariños de guarda.

Pazo de Señorans Selección de Añada 2007 es uno de los vinos más especiales la bodega, elaborado con una selección de uvas de la finca Los Bancales, de un viñedo de más de 45 años de edad plantado sobre suelo de xabre. Presenta un gran volumen y cuerpo en boca.

El aguardiente de orujo de albariño está elaborado de forma artesanal, siguiente el método gallego en alambiques de cobre con una doble destilación. Presenta un aroma limpico y franco, que resalta las notas varietales del albariño. De ataque sedoso y un tacto de gran volumen.

El aguardiente de hierbas es un producto natural obtenido de la maceración de hierbas, semillas y frutos secos destilados en alambiques de cobre. Con aroma a manzanilla dulce con matices de anís, cilantro, notas cítricas y hierbabuena. De sabor suave con un ligero toque amargo y retrogusto persistente.

PVP Estuche 25 aniversario Pazo de Señorans: 90 €

www.pazodesenorans.com

Telf.: 986 715 373

6º Aniversario de Larpeiros en Cantabria: Sin vosotros imposible

31 de Octubre del 2015, un año más me parece increíble que sigáis ahí aguantándonos.
Aún nos parece más maravilloso deciros que en una semana tendremos el Apertas Do Viño 2015, la 2º edición, quien nos iba a decir que iba a hacerse realidad, sólo deseamos que todos los que asistáis disfrutéis y que sea posible empezar a pensar ya en el Apertas Do Viño 2016,
De verdad este post es para vosotros porque sois los que nos animáis a estar ahí, a seguir dejando que las mentes de los Larpeiros, os vuelvan locos con sus pedradas.
También flipamos con las estadísticas:

Esta entrada es la número 1012, jamás soñamos con hacer más de 1000 entradas, habrá que intentar llegar a las 2000, esperamos seguir sintiendo vuestro apoyo.

¿Y qué decir de que llevemos 501.072 visitas? pues la verdad que no tenemos palabras, pensar en superar las 500.000 visitas ni de casualidad.

Seguimos flipando… Facebook estamos en casi 2.000 Me Gusta, ¿es o no es para alucinar?

Venga a seguir soñando pues ahora viene el pajarito, ese del Twitter y nos cuenta que tenemos 3.409 Seguidores, anda que no hay locos por ahí.

Pero encima el facebook normal, ese de los amigos nos cuenta que tenemos 991 amigos, pasada tope de verdad.
La verdad que no tenemos palabras de agradecimiento, de corazón os lo decimos.
Y nos hace una ilusión enorme que la entrada más visitada, desde que iniciamos este camino, es la visita que José Domingo hizo el 13 de Septiembre del 2011 al restaurante La Yerbita de nuestros queridos amigos Alberto y Marian, con 45.693 visitas, ahí es na.
Y otro apunte muy importante para nosotros en este año, en el que alguno de los Larpeiros no lo está pasando muy bien gracias a algún que otro cabrito, y es que uno de los colaboradores, que no escribe, sino que solo da ideas, está en la radio de Buenas Tardes Cantabria, los Viernes a las 20:30 con el apartados Buenas Tardes Larpeiros en Cantabria, os dejamos aquí uno de los podcast, a ver qué os parece.

Bueno no queremos seguir dándoos la tabarra, os dejamos un año más, con la foto de las velas que hizo Minniky con las botellas Moncha y Pepeluis que Xurxo nos mandó para probar, no hemos encontrado una mejor con la que celebrar esta fecha para nosotros tan importante.
Un fuerte abrazo a todes, y de verdad, que os necesitamos, y esperamos que vosotros sigáis queriendo leer a estos locos.

Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino (nota de prensa)

Os dejo una noticia que a buen seguro os parecerá muy interesante:


Se confirman los vínculos entre mineralidad y la interpretación sensorial del vino

• Excell Ibérica y Outlook Wine presentan los resultados del segundo estudio científico realizado a escala internacional sobre la percepción de “mineralidad” en los vinos.

• El objetivo de la investigación es la asociación de ciertos compuestos químicos activos olfato gustativamente presentes en el vino con el descriptor “mineralidad” utilizado como atributo en la cata del mismo.

• La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características químicas del suelo del viñedo las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino.

Barcelona, septiembre de 2015.- Los resultados del segundo estudio científico “Mineralidad en vinos” señalan que la relación entre la composición química de los vinos y su percepción descrita como “mineral” en la cata no tiene un vínculo directo asociado a los minerales que componen el suelo del viñedo. Existen otros compuestos químicos volátiles con mayor impacto sensorial que poseen un origen definido por el metabolismo de la planta, de las mismas fermentaciones de levaduras y bacterias, así como de técnicas aplicadas en la elaboración y durante el proceso de envejecimiento, además de posibles contaminaciones microbiológicas. Esta y otras afirmaciones son las conclusiones de la segunda investigación sobre Mineralidad en vinos llevada a cabo durante dos años por Antonio Palacios García, Director de Laboratorios Excell-Ibérica en Logroño, y David Molina, Director de Outlook Wine en Barcelona. Necesaria secuela del estudio previo, el principal objetivo del culminado ahora, ha consistido en la identificación de los compuestos químicos presentes en los vinos que les permiten ser categorizados como minerales en la interpretación sensorial de los catadores. Tanto en la fase olfativa de la investigación como en la fase gustativa de vinos sintéticos modificados, los catadores seleccionados coincidieron en la identificación de ciertos elementos que permitían definir el término mineral en las muestras, pero no todos ellos procedentes de parámetros vinculados al suelo. La principal conclusión contrasta con la creencia popular de que son las características del suelo, donde crecen las vides y las uvas, las que aportan una mayor concentración de minerales, siendo estos los responsables de la mineralidad sensorial del vino. De todos modos, la estructura del suelo y su disponibilidad de agua, entre otros factores, influyen en el metabolismo aéreo y global de la vid, lo que puede marcar diferencias en la composición final del vino.
Para llevar a cabo este estudio se elaboraron una serie de vinos sintéticos adicionados con los compuestos químicos considerados representativos de la mineralidad gracias a los resultados obtenidos en el estudio previo. El conjunto seleccionado fue estudiado metódicamente y sometido a un profundo análisis sensorial mediante dos paneles de cata cualificados, uno formado por enólogos y otro por profesionales del sector no elaboradores de vino. Los resultados del análisis sensorial mediante catas a ciegas dirigidas y no dirigidas hacia la percepción de la mineralidad
muestran que una parte de su uso para describir al vino se debe a situaciones de subjetividad una vez la cata es claramente inducida, debido a que hubo cambios relevantes en la descripción de los catadores, apareciendo en la fase dirigida descriptores como el olor a piedra, cantos rodados o sílex, que previamente no habían sido mencionados en vinos reconocidos por su carácter mineral. Por esta razón, las marcas comerciales y su peso sobre el mercado a menudo vinculan el término en sus productos gracias a la carga mediática.
Se concluye también que el descriptor mineralidad no se encuentra ligado a la presencia de uno o dos compuestos químicos y es más bien el resultado de una mezcla de compuestos que aportan en ocasiones un componente gustativo y en otras otro olfativo, o ambos a la vez en relación a la mineralidad. Cabe destacar en el estudio que en la composición química volátil y en solución del vino pueden existir moléculas que de una u otra forma recuerden a asociaciones cognitivas olfativas y gustativas relacionadas con el mundo de los minerales, si bien el suelo no tiene por qué ser el único origen de los mismos.
Outlook Wine es “The Barcelona Wine School”, una empresa creada y dirigida por David Molina hace más de diez años y avalado por la experiencia internacional de sus profesores, entre los que destacan Antonio Palacios de Excell-Ibérica, Ferran Centelles y Oriol Guevara. Centrado en la educación y también en la consultoría en el mundo del vino, el objetivo de Outlook Wine es ayudar a los alumnos en su formación progresiva a distintos niveles y a través de los módulos Wine Coaching, Wine Training privados para empresas y grupos, Seminarios Temáticos, Cursos Internacionales WSET y Cursos de Cata Certificados OW, a los que acuden desde profesionales dentro del sector hasta principiantes y wine lovers con un creciente interés por el vino. www.outlookwine.com
Laboratorios Excell-Ibérica con sede en Logroño, La Rioja, es una empresa dirigida por Antonio Palacios especializada en control de calidad de vinos y analíticas enológicas de alta precisión. Es también una consultoría vitivinícola personalizada para viticultores y productores de vino. www.labexcell.com/la-societe/le-laboratoire-excell-en-espagne

Descarga el estudio completo en el siguiente enlace: www.eventos.outlookwine.com

Optimum 2015: Sumilleres de Cantabria (Nota de Prensa)

Esta es una de las notas de prensa que más nos gusta traer para todos vosotros, además de noticia importante, decir que una de nuestras colaboradoras, y además responsable de Apertas Do Viño, estará como parte del panel de cata, para valorar y aportar su opinión, a ciegas, de cuales serán los ganadores de este Optimun 2015.
Nos parece genial que los Sumilleres de Cantabria, se animen a dar este premio, después de los palos recibos por parte de muchos el año pasado. Ellos saben que tienen nuestro apoyo a pesar de algún que otro medio de comunicación.
Y aquí os dejamos la Nota de Prensa de nuestro querido Alfonso Fraile, del cual tenemos muchas ganas de que cree su primera entrada para este blog, y que se una a nuestros colaboradores:

Santander Septiembre del 2015 

Estimados amigos: 

Dentro de los objetivos de esta Asociación de Sumilleres de Cantabria que presido está la difusión, conocimiento y realidad de los vinos producidos en la Comunidad Autónoma de Cantabria, por ello un año más convocamos los premios Optimun con el objetivo de destacar los mejores vinos que a nuestro criterio destaquen por su calidad. 

Queremos informar a todas las bodegas de las novedades que este año hemos introducido en la mecánica que llevaremos a cabo en esta edición 2015, a fin de garantizar un proceso impecable, trasparente y profesional. 

– Las muestras serán adquiridas en el mercado, grandes superficies, alimentación y tiendas especializadas, y se corresponderán a la última añada del 2014, con excepción de los vinos tintos de la Tierra de Liébana que hayan permanecido en alguna fase de crianza en barrica y/o botella. 

– Se adquirirán muestras de vinos de las dos menciones de la tierra que así certifique la correspondiente contraetiqueta. 

– Las muestras estarán custodiadas, atemperadas, numeradas y serán servidas en recipientes iguales, de forma que resulte imposible la identificación por la forma o el tamaño del envase original. El responsable de esta operación, así como del servicio de vinos a los catadores será D. Alfonso Fraile, presidente de esta asociación, que velará para que el proceso de cata sea silencioso, aséptico y completamente neutral. 

– La cata se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio Gran Reserva, sito en Primero de Mayo de Santander, el día 16 de Septiembre, miércoles a las 6 de la tarde y se dará cuenta de ello a los medios de comunicación, siendo un acto público; aunque se evitará contacto con los catadores. 

– Las fichas de cata que utilizarán los catadores estarán a disposición de cualquiera que pudiera solicitarlas y se corresponden a modelos normalizados en catas, concursos y certámenes del mundo del vino. 

– El orden de los vinos a catar será por riguroso sorteo, procediéndose a su identificación como muestras numeradas y correlativas, según dicho sorteo. 

– El panel de cata estará compuesto por las siguientes personas, todas ellas vinculadas a esta Asociación, con experiencia reconocida y solvencia suficiente. 

• Juan Angulo Propietario Restaurante Melly. Jurado de “La Nariz de Oro”. Imparte clases de cata. Catador en multitud de certámenes. 

• Antonino Andrés Velasco Profesor Titular en la Escuela de Hostelería IES Peñacastillo. Vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria. 

• Jean Marcos Núñez Sumiller de la Escuela Española de Cata. Copropietario de La Vinoteca La Ruta del Vino. Finalista en La Nariz de Oro 2011. Ganador Concurso Vila Viniteca de Cata por Parejas 2015. 

• Andrés Conde Laya Propietario del Restaurante “La Cigaleña”. Sumiller y gran erudito en el mundo del vino. 

• Ana Serantes Sumiller en el Café de Noa. Organizadora y responsable de Apertas Do Viño. 

• Andrés Gandarillas Jefe de Bodega en Makro Santander. Ha conseguido estrellas Michelín en varios restaurantes, ejerciendo labores de Maître y Sumiller. 

• Teresa Fernández Sumiller y responsable en Bar Solórzano de Santander. Antes en Restaurante Yandiola de Bilbao. 

• Aratz Mendieta Sumiller en Restaurante El Cenador de Amós con una estrella Michelín. 

– Finalizada la cata, los catadores entregarán las correspondientes fichas cumplimentadas, que se custodiarán en sobre cerrado, procediéndose por parte de la Junta directiva de esta Asociación junto con el Señor Notario, a la suma de puntos y proclamación de resultados cuando lo estime oportuno. 

– Un Notario del Ilustrísimo Colegio de Notarios de Santander, será el encargado de levantar acta de todo el proceso relativo a esta cata, adquisición de los vinos, sorteo para decidir el orden de cata, suma de puntuaciones, proclamación de resultados; siempre bajo su atenta vigilancia para dar fe del acto y de su desarrollo.

– Los premios se entregarán a los ganadores en un acto público por determinar. 

Por último queremos hacer especial hincapié en que es nuestro deseo potenciar y fomentar en el mercado, el consumo de los vinos de Cantabria, premiando a quien a nuestro criterio destaque por su calidad. No es nuestra intención en absoluto desmerecer a los demás. Creemos que igual que se hace en todas las Denominaciones de Origen españolas estos certámenes contribuyen a crear expectativas en el público y difundir el conocimiento de nuestros vinos. 

Si alguna de las bodegas desea conocer sus puntuaciones en la cata ciega se las facilitaremos con mucho gusto. 

Aprovecho la ocasión para desearos muchos éxitos y enviaros un cordial saludo. 

Alfonso Fraile 
Presidente Sumilleres de Cantabria Asociación Cultural


Las 3 cervezas de la familia 1906 conquistan el World Beer Challenge 2015 (Nota de prensa)

Queridos amigos os traemos una gran noticia de la que bien sabéis que para nosotros es una de las mejores cervezas. Es por ello que os hacemos un copia y pega de la página web de Estrella Galicia, porque es algo que nos ha puesto muy contentos:

La gama de cervezas 1906 se consolida como una de las más laureadas en certámenes internacionales. En esta ocasión ha triunfado en el World Beer Challenge 2015, que anualmente otorga los International Brewery Awards. 
En estos premios -celebrados en Estoril- la cerveza dark lager 1906 Black Coupage, última incorporación a la familia 1906, ha resultado la gran triunfadora al obtener una Medalla de Oro con la máxima puntuación del concurso, 98 sobre 100, superando a otras 481 marcas de cerveza de todo el mundo que optaban al premio. Esta distinción, otorgada por los mayores expertos del sector a nivel mundial, es un importante reconocimiento a la calidad y el sabor de esta cerveza de reciente lanzamiento que en su cata se caracteriza por “sus aromas tostados, un pronunciado y prolongado amargor en boca matizado por sutiles notas ahumadas, amaderadas con recuerdos a regaliz y cacao”.

Las otras dos cervezas de la familia también protagonizaron el palmarés de esta edición: 1906 Reserva Especial sigue muy de cerca a 1906 Black Coupage con otra medalla de oro y 97 puntos, que premian “su sabor único de intenso amargor y equilibrio con una espuma blanca de alta persistencia que permanece en el vaso durante todo el consumo”. Por su parte, 1906 Red Vintage obtiene una Medalla de Plata con 81 puntos sobre 100, reconociendo “su carácter único, con sutiles notas de caramelo y café que desembocan en aromas florales que recuerdan al lúpulo”.

Estos premios se suman a una ya larga lista de distinciones de prestigio obtenidas por las cervezas de la familia 1906. En los últimos años, las cervezas de la gama acumulan más de 20 premios internacionales incluyendo distinciones en Monde Selection o ITQI. Esta sucesión de premios destaca el trabajo, la cuidada selección de ingredientes y el saber hacer de los maestros cerveceros de Hijos de Rivera, fiel reflejo de su pasión, su dedicación y su compromiso por brindar el mejor producto a los amantes de la cerveza más exigentes.

El enlace de la web aquí.
  

Festival La Concha Reggae Vibes 2015 (Nota de Prensa)

Nos encanta que un año más siga vivo este evento que tan buenos recuerdos nos trae a los Larpeiros, es por ello que os dejamos aquí la nota de prensa, pues es verdaderamente interesante:

No os perdáis el video de YouTube, es genial el Alberto y su compañero Nino

Nino y Alberto

NOTA DE PRENSA DEL FESTIVAL DE LA CONCHA REGGAE VIBES

Este fin de semana (7, 8 y 9 de agosto) se celebra la 8a edición de La Concha Reggae Vibes, un festival que tendrá lugar en el precioso Parque de Rosequillo, en La Concha de Villaescusa (Cantabria). Como cada año, roots reggae y dub se dan cita en esta localidad cántabra.
En esta ocasión destaca la presencia de una leyenda viva de la música jamaicana: Ken Boothe. Este cantante conocido también como “Mr. Rock Steady” comenzó a cantar en los años 60 y cuenta con una dilatada carrera en la que ha grabado con los mejores sellos (como Studio1 o Trojan Records) y cuenta con una interminable lista de canciones imprescindibles, tales como “Artibella”, “Everything I own”, “When I fall in love” y un largo etcétera. Estará acompañado sobre el escenario por la backing band madrileña Forward Ever Band, grupo que también tocará con el cantante y productor cántabro Roberto Sánchez.
Desde Zaragoza llega Irregular Roots, una banda que se fija en las raíces del reggae de los 70. El colectivo Fat Bird Recordings, compuesto por el productor afincado en Londres Dub Troubles y los cantantes George Palmer y Kobo, traerá una cuidada sesión de dub digital en la que el público asistente no podrá dejar de bailar.
El festival contará con una zona “Sound System” cuyo sonido correrá a cargo del colectivo murciano 4 Man Army, quienes compartirán sesión verpertina junto a la agrupación de cantantes y selectores Green Rockers, así como con la cantante española afincada en Jamaica Purple D’Lyte. Por la noche, cabe destacar la actuación del cantante jamaicano Earl Sixteen,
quien cantará arropado por Irie Lion. Y desde valencia llega el cantante Payoh Soul Rebel, acompañado en los controles por el experimentado productor de origen británico Don Fe.
Todo ello será durante la jornada del sábado, pero el festival arrancará en la noche del viernes, día en que tocará la banda cántabra Rice and Peas, además de los selectores Asgayah Sound (Asturias) y del productor de dub Asimov. Y como novedad, este año el festival también presenta programación musical para el domingo, la cual correrá a cargo de Dubmitry (Palencia), Kifaly (Madrid), Rootikaly (Guadalajara) y del cantante madrileño Yeyo Pérez.
Este año La Concha Reggae Vibes vuelve a contar con una atractiva oferta de talleres (breakin, artesanía del reciclaje, yoga, circo…), se habilitará una zona infantil con actividades para los más pequeños, así como una zona de acampada exclusiva para familias. Además, se dispondrá fuera de la finca una zona de acampada general, un parking para furgonetas y caravanas y las instalaciones de las piscinas municipales.
Un festival con una amplia oferta musical y cultural que ya es una referencia en los veranos de Cantabria.

Entrada sábado: 20 € / Viernes: 2 € (en favor de la asociación APTACAN)

Más información:

www.laconchareggaevibes.com
www.facebook.com/laconcha.reggaevibes

Bodegas Muga ayuda a los niños de Filipinas (Nota de Prensa)

Hacía mucho que no os traíamos una Nota de Prensa, pero creemos que esta os va a parecer muy interesante:

Tercer proyecto solidario de la bodega riojana con la Fundación Dreamtellers

Bodegas Muga ayuda a los niños de Filipinas con la reedición de uno de sus vinos históricos

El Club de los 300 recauda fondos a través de la compra de un vino especial, cedido por Bodegas Muga, para dar un hogar a los niños que viven en las calles de Zamboanga

Eduardo Muga en Filipinas, junto al Padre Ángel y
los niños que acuden al centro de menores Akay Kalinga.

Bodegas Muga y la Fundación Dreamtellers colaboran un año más en el proyecto solidario El Club de los 300. La iniciativa une a 300 socios que adquieren un lote de un vino exclusivo de Muga para financiar proyectos de cooperación al desarrollo. Los fondos de esta tercera edición permitirán mantener dos centros de acogida de menores de la ciudad filipina de Zamboanga.

Esta vez, la Bodega riojana y la Fundación Dreamtellers cuentan la historia de Nurwisa, una joven filipina que sueña con mantener abierto el centro Akay Kalinga, gracias al que ella salió de la calle y pudo asistir a la escuela hasta alcanzar los estudios de enfermería. Sólo en Zamboanga, viven más de 2.000 niños de la calle, que se ven forzados a trabajar o mendigar para sobrevivir.


El vino solidario: un tinto del 98, reserva de la familia Muga 
Bodegas Muga aporta en este proyecto un pedacito de su historia familiar: un vino tinto reserva del 98 que se reedita bajo el nombre de Filipinas. “Queremos que los niños de Akay Kalinga puedan ser cuidados con esmero y cariño –Akay Kalinga significa cuidar con ternura en idioma tagalo- al igual que en Bodegas Muga hacemos con las viñas y el vino durante toda su elaboración y crianza”, explica Jorge Muga, enólogo de la bodega.

“El vino Filipinas es una añada de 1998 que ha estado esperando una ocasión tan especial como esta para ser disfrutado como un vino maduro y en plenitud”, añade.

Abrir el vino Filipinas reserva del 98 constituirá sin duda un auténtico ritual, capaz de recordar, en cada sorbo que gracias a la colaboración del Club de los 300, 450 niños tendrán la oportunidad de hacer realidad sus sueños en un entorno sostenible y autosuficiente.
Eduardo Muga, responsable de Bodegas Muga, junto a representantes de la Fundación Dreamtellers, viajó hasta Filipinas para conocer estos dos centros de menores y a sus responsables.

El centro Akay Kalinga fue fundado en los años 90 por el Misionero Claretiano Ángel Calvo, para ayudar a estos niños a salir de la calle. En este hogar cubren sus necesidades básicas de cobijo, alimentación, educación y salud. Por su parte, el centro Tanglow Buhay acoge a niñas rescatadas de las mafias de trata de personas, con el objetivo de que vuelvan a la escuela y, sobretodo, de que vuelvan a ser niñas.

Estos centros se financian gracias a donaciones privadas y la actividad agraria de una granja, construida en 2010 por Katilingban, la entidad gestionada por el padre Ángel. La donación de El Club de los 300 se destinará a mejorar las instalaciones de la granja para aumentar su capacidad productiva y garantizar la continuidad de los dos centros de menores.

El proyecto cuenta con la colaboración desinteresada de Seur (responsable de los envíos) Estuchería Vargas (responsable del embalaje), Cork Supply  (han cedido los corchos), Ramondín (han cedido las cápsulas), Label Grafic (impresión de las etiquetas) y Crea 3 Publicidad (diseño de las etiquetas y de las cápsulas).

Producto sólo para Socios de “El Club de los 300”: 180 euros / 4 botellas.
Para más información:
Primera edición: vino por agua en Etiopía

El primer proyecto del Club de los 300 se centró en cambiar vino por agua en Adís Abeba (Etiopía), una iniciativa que reunió 50.000 euros por la venta del vino “Flor Nueva”, edición limitada de la Bodega riojana y cuyo nombre es la traducción al castellano del nombre de la capital etíope. Desde este verano, se están construyendo diversas instalaciones de saneamiento, quioscos de agua potable, duchas, letrinas y tanques que mejorarán las condiciones de vida de más de 9.000 personas.
Segunda edición: vino por educación en Haití

En 2013, el Club de los 300 financió la educación de 120 jóvenes haitianos, con el objetivo de aumentar el número de estudiantes de secundaria. La iniciativa recaudó fondos a través de la venta del vino “Haití”, creado en exclusiva por Bodegas Muga para los socios del Club de los 300. Gracias a los 50.000 euros reunidos, el Club ha financiado becas que permitirán a 68 chicas y 53 chicos completar el curso académico 2014/2015 en la Academia gestionada por la Fundación St.Luke.

Sobre Bodegas Muga

Bodegas Muga, fundada en 1932 en Haro (Rioja Alta), cuenta con 250 hectáreas de viñedos propios y con la tercera generación al frente, exporta a más de 60 países. Tradición y modernidad son los pilares básicos sobre los que se asienta su filosofía, un contraste que se traduce, por un lado, en el aspecto artesanal y manual, del proceso de elaboración y, por otra, en la continua apuesta por la investigación, la innovación y la enología. 

Sobre Fundación Dreamtellers
Fundación Dreamtellers es una organización no lucrativa que busca ayudar a quienes sueñan con mejorar la vida de los demás. Formada por un grupo de especialistas en comunicación, narrativa y cinematografía, ayuda en la difusión y captación de fondos para hacer realidad proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda asistencial. Desde su constitución, ha colaborado en proyectos que han mejorado la calidad de vida de 60.000 personas en China, México, República Democrática del Congo, Benín, Etiopía, Haití, Filipinas y España.

Para más información de prensa:
INTERPROFIT
Teresa Forcada / Mariona Hostench
teresa.forcada@interprofit.es; mariona.hostench@interprofit.es
Teléfono: 93 467 02 32

8º Premio Vila Viniteca de cata por parejas. ¡Están entre nosotros!

Aprovecho la oportunidad que me dan unos amigos de escribir en este blog para hacer esta pequeña reseña de algo que sucedió el pasado domingo 8 de marzo en el Casino de Madrid. Allí se dieron cita 120 parejas de catadores profesionales y aficionados con un mismo objetivo: conseguir, en cata ciega, adivinar el mayor número de características de los vinos propuestos (zona, variedades, añada, productor, marca comercial) para de esta manera llevarse a su casa el gran premio de 20.000€ y, lo más importante en mi opinión, el reconocimiento a muchas horas de trabajo y dedicación pues conseguirlo es dificilísimo dado las características de los vinos que se ofrecen y el nivel de los participantes.
Dicho lo anterior vamos a lo importante… Este año los ganadores son dos cántabros de adopción: Phillipe Cesco y Jean Marcos Nuñez. Dos personas, dos amigos, dos auténticas máquinas catando vinos cuya trayectoria profesional está plagada de éxitos y ligada a la Vinoteca La Ruta del Vino, en la calle Arrabal de Santander (lugar de referencia para cualquier aficionado al vino donde no sólo se vende vino sino que se descubren vinos, se recibe asesoramiento, se aprende, se cata, se disfruta con el vino). Philippe fue su fundador y ahora Jean y sus hermanos siguen con esa labor mientras él nos descubre e importa los mejores champagnes.
Quizás algún lector me pueda acusar de no ser imparcial, pero es que estas lineas no son una escueta nota de prensa donde dejar constancia de quién ha ganado un concurso, sino que pretenden ser un homenaje y un agradecimiento a estas personas que divulgan la cultura del vino, que ahora han ganado este concurso con la dificultad que ello conlleva…pero esto no es cuestión de suerte sino de trabajo y conocimientos y, de eso, andan sobrados. Y lo más importante es que están dispuestos a compartir estos conocimientos con clientes y amigos…que cuando hablas y catas con ellos eres uno más sin importar la diferencia abismal de conocimientos.
Os dejo una lista de los vinos que se cataron en esta edición, como se puede ver, una miscelánea de denominaciones, tipos de vino, añadas, precios…con una dificultad impresionante pues hay vinos que aparecen con el objetivo de “despistar” a los participantes:
Los vinos catados en la Fase Clasificatoria son:
1.     L’Origan Rosat Brut Nature. DO Cava
2.     Schloss Gobelsburg Riesling Alte Reben 2006. Kamptal, Austria
3.     Pazo Señorans Selección de Añada 2007. DO Rías Baixas
4.     Philippe Pacalet Pommard 2011. Bourgogne
5.     Frank Cornelissen Munjebel 2013. IGT Terre Siciliane Rosso
6.     Contador 2012. DOCa Rioja
7.     Olivares Dulce Monastrell 2011. DO Jumilla 
Los vinos catados en la Gran Final son:
1.      Clos Naudin Vouvray Brut 2010. Vouvray
2.      Domaine Leroy Bourgogne Aligoté 2011. Bourgogne
3.      Menade Verdejo  2014. DO Rueda
4.      Southern Right Pinotage 2013. Walker Bay
5.      Comando G Rumbo al Norte 2012. VT Castilla y León
6.      Pingus 2005 (6 L). DO Ribera del Duero
7.      Egon Müller Scharzhofberger Tonel 6 Auslese 2005. Mosel-Saar-Ruwer
Podríamos hablar extensamente de los vinos catados, de anécdotas y curiosidades del concurso…pero yo por hoy doy por cumplido mi objetivo que no era otro sino hacer un pequeño homenaje a Philippe y Jean desde este blog “Larpeiros en Cantabria“.
.

III Ruta de Pucheros de Cantabria

Comienza la III Ruta de Pucheros de Cantabria, que tiene lugar desde el 13 de Mazo hasta el 29, ambos inclusive. Podremos disfrutar de platos de cuchara y menús que van desde los 8€  a los 30€. También se podrá degustar sólo el plato de cuchara a un precio de 5-6€

Se van a valorar los mejores platos de cuchara que se presentan en 3 categorías: Cocido Montañés, Lebaniego y guisote.

Si alguno de vosotros os apetece mandárnos fotos de lo que vais probando las colocaremos en nuestras redes sociales con muchísimo gusto.



Así podéis echarle un vistazo y saber quien participa, y sin más nos vamos a empezar a probar esos maravillosos platos de cuchara que se hacen por nuestra región. Esperamos vuestros aportes y comentarios.

Restaurante La Dársena de Suances: Costera del Verdel

Hemos tenido la suerte de ser invitados a la degustación y presentación de la que será la Costera del Verdel en el Restaurante La Dársena de Suances.
La Sarda o también llamada Verdel es un pescado azul con el dorso verdoso, con unas rayas negras, y el vientre plateado, teniendo el cuerpo cubierto de pequeñas escamas. Mide unos 50 cm. Rico en vitaminas y muy saludable. Un pescado que cada vez más los restaurantes se animan a incorporar a sus cartas y a nosotros nos encanta, además da mucho juego cuando un cocinero tiene ganas de experimentar con él, como hemos tenido el gusto de comprobar bajo las expertas manos del cocinero de La Dársena, José Luis Trueba.

La idea es hacer unas jornadas para todos los bolsillos, con raciones para compartir y acompañando para beber unos cubos de cerveza. Idea que nos parece muy acertada,

estilo Gastro-Bar, aunque nosotros cambiaríamos la Heineken por una Estrella Galicia, por ejemplo (pero ese es un gusto particular nuestro) Pero por supuesto también tienen una buena carta de vinos si os apetece daros uno homenaje y disfrutar la Sarda con un Ossian 2012, o algún otro blanco más que interesante que tienen en la carta.

Las jornadas tendrán lugar desde el 13 hasta el 22 de Marzo, ambos inclusive.

No quiero daros mucho más la lata así que aquí os dejo los platos con los que nos deleitaron:

Carpaccio de Sarda y Esferas de Vino Tinto

Empezamos de vicio, Filetes de Sarda muy bien condimentados con una emulsión de aceite cítrico, pimentón y un poco de sal ahumada que le sentaba genial, las escerificaciones de vino tinto muy agradables.

Continuamos con: Huevas de Sarda con su crema de Marmita las huevas espectaculares, con un toque de ajo y perejil maravilloso. la crema tal cual, como debe ser, con mucho sabor a la típica marmita con su patata, pimentón, sarda… Una buena conjunción de sabores.

Nos traen después Sarda escabechada en la casa con daditos de compota de manzana cóctel de lechugas, sobre el la sarda escabechada y encima la compota, quizá echamos de menos algo más de fuerza en el escabeche, pero es apreciación nuestra, la compota muy rica y perfecta para suavizar el toque del vinagre. Un plato fresco y muy alegre, la verdad que no puede faltar un buen escabeche de Sarda en unas jornadas.

Nos ponemos a los pies de José Luis Trueba con la Ensalada de Ventresca de Sarda, genial, anda que no es difícil sacarle la ventresca a este animal. Presentación simulando la lata de ventresca, lleva cebolla confitada, pimiento, canónigo, sal gruesa y un buen aceite de oliva, este plato está como dice el genio de los fogones y la televisión rico, rico y con fundamento.

Y si no puede faltar el escabeche en unas jornadas de la Sarda es totalmente necesario que haya Albóndiga de Sarda en su salsa, sabrosa, en su punto perfecto, y con un toque picante que le viene como un guante, muy buena de verdad.

Y llegó el plato estrella de la noche, lo mejor, donde se junta imaginación y saber hacer, un plato con aire y espacio, con sabores muy bien armonizados, estamos hablando de Lomo de Sarda a la plancha terminada al horno, sopa de algas y foie. Con sésamo, wakame, kombu, ese umami realmente sublime, era como un sushi. Un plato de un nivel muy alto, solo por él ya merecería la pena ir hasta el Restaurante La Dársena de Suances y disfrutar además del resto de los platos de estas Jornadas del Verdel. Ah como detalle contaros que bebimos directamente del plato el resto de la sopa de algas, como críos, es que no se podía dejar ese manjar en el plato.

Hubo un postre Variado realmente sabroso, apetecible y del que dimos cuenta sin miedo, los vergonzosos se quedaron a dos velas, por eso los Larpeiros perdemos la timidez ante un plato en el centro de la mesa. Ya sabéis como somos.

Aprovechad uno de estos 9 días que duran las jornadas, os lo recordamos, del 13 al 22 de Marzo, no pueden ser más largas dado que la costera del verdel tiene tiempo limitado, esto no es como la coca-cola que fabricas todo lo que quieras, de vez en cuando la naturaleza manda, y es una pena no mande más.

Quedamos encantados, nos parece increíble que alguien quiera saber nuestra opinión y más aún un local de gran categoría. Volveremos, encima creo que van a hacer unas jornadas de cocina Vegana que nos vuelve locos y nos apetece mucho. Y yo pienso, ¿pero hay algo que no nos guste a los Larpeiros ? Siempre que haya calidad y respeto a la materia prima nosotros nos apuntamos y en ese punto El Restaurante La Dársena lo hace pero que muy bien.

No dudéis en llamar y hacer la reserva en el teléfono 942 84 44 89 os dejamos también la dirección:

El Muelle, 23 (junto al Puerto)
39340 Suances – Cantabria

Esperamos que vayáis y nos contéis vuestras impresiones. Nosotros mientras, ha seguir recordando la buena noche que pasamos en La Dársena, gracias a todo el equipo pues hicisteis nuestra estancia una delicia sintiéndonos como en casa, y gracias sobre todo a Julia y María Eugenia, su trato fue amigable y exquisito, nos volveremos a ver.