La Música del Vi 2022 VilaViniteca por fin pude ir (Parte 1)

La Música del Vi es un salón de vinos que realiza Quin Vila de Vilaviniteca en Barcelona cada dos años.

Ante todo dar las gracias a Alberto y sobre todo Carlos de Ánfora vinos por conseguir haber ido a este gran evento.

Después de tantos años por fin pude acudir.

Este post es para reflejar los más de 200 vinos que tuvimos la suerte de catar, había miles de vinos, pero bueno, en la próxima edición cataremos más rápido.

Y vamos a por ello:

Llegamos el Sábado por la tarde fuimos a la vinoteca y compramos unas botellas para cenar tranquilamente en casa:

Y compramos:

Champagne Delamotte

Venta las Vacas Reserva

Sei Solo (espectacular sin duda)

Se nos hizo poco así que volvimos a la tienda a por más munición:

La Cueva de Contador 2016 (esperábamos más de él)

Champagne Tradition Premier Cru (también nos dejó algo regulín)

Corrales, Fino de Peter en Jerez (sin duda una de las sorpresas del evento)

Y un Sauternes muy rico Chateau de L´Ecole 2016

El Domingo a las 11 de la mañana estábamos en la puerta con ganas y una copa en la mano y esto es lo que catamos:

Límite Norte Reserva 2017

Límite Sur Garnacha de Ramón Bilbao

La lomba Finca Ladero 2016

Mirto de Ramón Bilbao 2016 (siempre rico)

Cruz de Alba Finca Los Hoyales

Numanthia 2016 (no falla siempre me gusta)

Termanthia 2014 (esperaba más de él)

Tarsus La Despistada 2020

Church Road 2018 Chardonnay de Nueva Zelanda

Church Road Gran Reserva 2015 de Nueva Zelanda

Six Ridges Pinot Noir 2017

Ysios Finca el Nogal 2017

Tarsus Finca el Gato 2018

Codorniu Ars Collecta Blanc de Blancs Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Blanc de Noirs Gran Reserva 2017

Codorniu Ars Collecta Gran Rosé Reserva 2018 (Esto me sorprendió mucho)

Codorniu El Tros Nou Pinot Noir (otra de las grandes sorpresas del salón)

Codorniu 459 Gran Reserva 2010 (muy rico la verdad)

Turons de la Pleta 2019

Viene ahora otra de las grandes Sorpresas una Bodega elaborando vino muy rico en diferentes D.O.

Can Matons 2020 en Alella

Turons de Vallcorba 2018 en Costers del Segre

El Tossal de la Salut de Conca de Barberá

La Font Voltada de Conca de Barberá

Can Matons de Campsentelles

Can Matons de Santa María de Martorells

La Vinya del Music 2019 Pansa Blanca

Dejamos la mesa con una sensación realmente muy agradable y seguimos por el salón:

Privat Brut Nature Reserva 2019

Blanco Chivite Colección 2018 (no falla muy bueno de verdad)

Chivite las fincas Rosado

La Fredat Garnatxa Negra 2018

Aires de Garbet 2018

Finca Malaveïna 2018

Agrícola de Cadalso Garnacha 2019

Reina de los deseos

Pícaro del Águila 2020

Dominio del Águila Reserva 2018

Peñas Aladas Gran Reserva 2016

Otra de las grandes Sorpresas del Salón fue

Domino del Águila Albillo Viñas Viejas 2018 magnífico

Clarete Pícaro del Águila 2020

Huguet de Can Feixes 2014

Can Feixes Blanc Tradició 2020

Can Feixes Negre Tradició 2012

San Cucufate Monasterio 2018

San Cucufate Bancales de Salón 2018

Vizcarra Alejandra 2019

Vizcarra Rosado 2020

Vizcarra Senda del Oro 2020

Vizcarra 2019

Vizcarra Torralvo 2019

Vizcarra Celia 2018

Vizcarra Inés 2018

Vizcarra Torralvo 2015

Vizcarra Garnacha 2019

Tequila Clandestino

Nieport Voyeur 2020 y más vinos interesantes

El Hombre Bala

Y nos pusieron un salón entero de quesos que fue un auténtico placer

Vermut Lustau

Y hasta aquí esta primera parte, vienen cosas súper interesantes en la segunda parte os va a gustar, la verdad que es un lujo poder haber estado en este salón.

 

 

 

 

 

Presentación nueva añada de Bodegas Numanthia en Santander

Ruben Perez a punto de empezar la presentación

El pasado Jueves día 26 de Abril, tuvimos la suerte de ser invitados a la presentación de la nueva añada de bodegas Numanthia. El sitio elegido fue el Restaurante Nuevo Molino, gran enclave sin lugar a dudas.

La verdad nos hizo mucha ilusión que nos invitaran y encima poder ir, lo más curioso que fuimos invitados como medio de comunicación, incluso tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ruben Perez (enólogo de la bodega) algo que nunca habíamos hecho. Ya ves, nunca pensamos que nos fueran a dar tanta importancia, parece que los blogs vamos ganando terreno poco a poco, eso está bien.
Numanthia pertenecía a la familia Eguren y hoy en día es parte de la colección Estates & Wines de la D.O. Toro (Moët Chandon). Pero Ruben, que está en la bodega desde el 2002, recalca que nada ha cambiado, en cuanto a la elaboración de los vinos, que siguen con los mismos viticultores, intentando que no se eche de menos la mano mágica de Marcos Eguren.

Cuando sacaron Numanthia, en el año 1998, dijeron que era el mejor vino de Toro, de las mejores cepas, al cabo de dos años la bodega sacó Termanthia, y casi contaron lo mismo. Yo siempre tuve la duda de si realmente hicieron una selección de los mismos viñedos que Numanthia, o era diferente, y ya que tenía la ocasión de preguntar a Ruben no lo dudé. Su contestación me disipó todas las dudas. Termanthia es de un viñedo que se compró después, en Argujillon, de unos 120 años de edad, vieron que el potencial era espectacular y de ese viñedo es donde se hace siempre Termanthia.
Ellos controlan 60 hectáreas de viñedo, propios y de unos 70 viticultores. Con una producción por hectárea de unos 3500 Kilos en viñedos de Termes, unos 2000 kilos en viñedos de Numanthia y unos 1800 para Termanthia, como bien veis la producción es bastante reducida. Para conseguir unas 90.000 botellas de Termes, 60.000 de Numanthia y entre 4.000 y 6.000 de Termanthia.
Ruben hace mucho incapie en el gran trabajo de campo que realizan, como apunte nos cuenta que la vendimia la determina el ir catando las uvas en la misma cepa, por supuesto teniendo en cuenta los análisis, pero al final es esa uva en la boca lo que les marca el principio de vendimia.
A nuestra pregunta de cual es la diferencia primordial, fuera a parte del viñedo y añada de las cepas, entre Numanthia y Termanthia, nos cuenta que Termanthia se despalilla a mano uva por uva, se mete entera en depósitos troncocónicos de madera de 10 y de 20 hectólitros y se pisan a pie, manualmente, es decir como antiguamente, y luego el tratamiento cuando está en madera también es distinto, los dos hacen la maloláctica en barrica nueva, pero Termanthia,una vez hecha la maloláctica vuelve a madera nueva, y Numanthia vuelve a esa barrica. Es decir Termanthia estrena dos barricas.
La diferencia de la gama de los vinos sería, según las palabras de Ruben Perez, sería: en Termes se busca la expresión frutal de la tinta de Toro, en Numanthia sería el ejemplo típico de Toro, potencia, estructura y longevidad, en Termanthia una vuelta de tuerca sobre Numanthia, se busca la complejidad, mas fruta y elegante.

Nuestra Cata:
Termes 2009
De color rojo picota cubierto, con ribete rosáceo. En nariz posee mucha fruta, compota, frutos secos, algo de pimienta y pasas. Es agradable y amable, la verdad que está bien este Termes.

Para acompañarlo nos pusieron una crema caliente de hongos


Numanthia 2008
De color picota muy cubierto, es muy balsámico y complejo, la madera muy bien integrada, notas ligeras de vainilla, chocolate, vino muy redondo, en boca espectacular con un paso sencillo, fácil.

Nos presentaron una tosta de brandada de bacalao con pimientos

Termanthia 2008
Color arándano negro, con una nariz de bosque, tinta, fondo mineral, con gran gusto, muy largo, un vinazo que tiene muchísima vida por delante.

Y para maridarlo una gamba en tempura, que al principio nos chocó pero luego nos quitamos el sombrero, fue todo un acierto.

Resumiendo dando nuestro punto de vista particular: La cata fue un pequeño infanticidio, aunque los vinos estaban para tomar, les vendrá muy bien la botella. Termes dentro de un año estará genial. Y Termanthia si que le falta botella, es todo un vinazo, pero que dentro de 3-5 años dirá muchísimo más. El mejor fue Numanthia, estaba espectacular, de vicio, no nos cansamos de tomarlo, está en su punto ahora y encima dentro de 3 años estará aún mejor.
Fue un placer y esperamos poder estar en la presentación de la próxima añada. Como siempre estamos a la espera de todos vuestros comentarios.