Agua Lauquen Pureza y Estilo

Una vez más os traemos un agua del mundo, y os pasamos la información obtenida de la página web, de su distribuidor oficial para España Wawali:

Leyendas:

De Patagonia, tierra de leyendas, energía y pasión es el manantial del Agua Mineral Artesiana Lauquen. Esta particular  agua fluye desde los puros hielos de las montañas de los Andes y se imbuye de una mezcla  única de minerales que le confieren un distintivo y delicado sabor. Lauquen es embotellada en su manantial artesano en San Carlos de Bariloche, en un tranquilo remanso, rodeado por 20 acres de bosque  virgen y montañas. Este es el manantial natural subterráneo más profundo de la Patagonia- un prístino  acuífero situado a 500 metros por debajo de los Andes – Lauquen emerge a la superficie absolutamente pura a una  temperatura de 4º C.

Pureza y Estilo:

Adoramos el sobrecogedor paisaje de la Patagonia y pensamos que Lauquen capta el espíritu de esta  remota tierra. El transparente y elegante diseño de la botella evoca la pureza del hielo y del rincón más  alejado de Sudamérica. Lauquen es el perfecto complemento para exquisitos vinos del Nuevo Mundo, y su  elegancia y estilo enaltecen las mesas de los mejores restaurantes.

La verdad que nos sorprendió, tiene bastante cuerpo, y es muy agradable, pero al igual que el resto, los 5€ de costo al restaurante creo que son elevados.

Puntuación: 5

Tinto Castro de Limés 2008 Paso Fácil del Narcea

2ª parte de la cata de vinos de Bodegas Obanca, que empezamos ayer y terminaremos mañana si todo va como debe de ir. Después de abrir La Descarga y teniendo en el paladar un recuerdo agradable, se rompieron los miedos de que no nos gustaran los vinos, parece que el cuerpo te dice, venga dale que seguro que está igual de bueno. Pero limpiamos paladar, limpiamos mente, y mientras el bonito caía sobre la barbacoa, y nos íbamos haciendo unos pinchos de jamón con queso, le atacamos:
Castro de Limés 08 es 100% Carrasquín, uva tinta exclusiva del Principado de Asturias, vendimiada a finales de Octubre del 08, se pasa 9 meses en barricas de roble francés y fue embotellado el 19 de Abril del 2010. Con una producción que no llega a las 2.000 botellas. Al final, después de ver lo rico que estaba, vemos que no vamos a tener suficiente vino para otra fiesta.
Color ?: limpio, picota, con mucho brillo y ese corazón bien cubierto, con notas balsámicas, vainilla, frutos secos, complejo, y en boca nos sorprende su Paso Fácil, de hay el título, entra solo, de un trago, hasta que nos dimos cuenta que estamos catando no bebiendo, o es lo mismo a veces ??? bien integrada la barrica con los taninos, para beber ya, aunque madurará y evolucionará muy bien en botella, tiene para unos años, aunque me temo que la gente no se los va a dar.
Vino que volveremos a tomar, le compraremos, le recomendaremos y volveremos a disfrutar con nuestro pequeño grupo Walkabout, ese que no se conoce, pero desde el que nacen un montón de momentos para contar.

Puntuación: 6,5

Tinto Castro de Limés 2008 Paso Fácil del Narcea

2ª parte de la cata de vinos de Bodegas Obanca, que empezamos ayer y terminaremos mañana si todo va como debe de ir. Después de abrir La Descarga y teniendo en el paladar un recuerdo agradable, se rompieron los miedos de que no nos gustaran los vinos, parece que el cuerpo te dice, venga dale que seguro que está igual de bueno. Pero limpiamos paladar, limpiamos mente, y mientras el bonito caía sobre la barbacoa, y nos íbamos haciendo unos pinchos de jamón con queso, le atacamos:
Castro de Limés 08 es 100% Carrasquín, uva tinta exclusiva del Principado de Asturias, vendimiada a finales de Octubre del 08, se pasa 9 meses en barricas de roble francés y fue embotellado el 19 de Abril del 2010. Con una producción que no llega a las 2.000 botellas. Al final, después de ver lo rico que estaba, vemos que no vamos a tener suficiente vino para otra fiesta.
Color ?: limpio, picota, con mucho brillo y ese corazón bien cubierto, con notas balsámicas, vainilla, frutos secos, complejo, y en boca nos sorprende su Paso Fácil, de hay el título, entra solo, de un trago, hasta que nos dimos cuenta que estamos catando no bebiendo, o es lo mismo a veces ??? bien integrada la barrica con los taninos, para beber ya, aunque madurará y evolucionará muy bien en botella, tiene para unos años, aunque me temo que la gente no se los va a dar.
Vino que volveremos a tomar, le compraremos, le recomendaremos y volveremos a disfrutar con nuestro pequeño grupo Walkabout, ese que no se conoce, pero desde el que nacen un montón de momentos para contar.

Puntuación: 6,5

Tinto La Descarga 2009 Voladores, fiesta y Vino

Empezamos tres entradas seguidas de los vinos que nos mandaron la gente de Bodegas Obanca
Bodega  creada en el año 2000. Se encuentra en el pueblo con el mismo nombre Obanca, dentro de Vino de la Tierra de Cangas, Asturias, para que os situéis finalmente el que no sepa por donde andamos.
No creo que tardemos en hacerles una visita, eso si, siempre que el trabajo nos deje un Domingo de descanso, recorreremos gustósamente, los casi 300 Km que nos separan de esa bodega y de esa gente, hemos tenido contacto vía mail, con Nuria y David, a los que tenemos ganas de conocer. Cuando esto suceda os lo contaremos a todos.

Fue vendimiado en Octubre del 2009 y lleva un coupage de Mencía, Albarín tinto, verdejo tinto y carrasquín. Para luego descansar durante 6 meses en barricas de roble francés. Tienen una producción de unas 3000 botellas, siendo enbotellado en Septiembre del 2010.
Después de dejarle descansar en la cava aprovechamos el cumpleaños de El Ferretero y Minniky se marcó una barbacoa de bonito espectacular con su chumichurri (no quiere poner la receta en el blog) y una pochada de cebolla y pimientos que quita el sentido. Contando con la compañía de Oscar y Maite, que aportaron un bonito en aceite hecho por ellos, muy bueno y unos hojaldres de Torrelavega apetitosos. Sin faltar el buen jamón, queso bien curado y algo de foie, una comida digna de recordar a la espera de ver que nos contaban los vinos. Juntos, parte del grupo Walkabout disfrutamos de:
La Descarga 2009 adquiere su nombre del evento que se celebra en honor a la Virgen del Carmen, consistiendo en la suelta de miles de voladores de todo tamaño , también llamada oración de pólvora.
Color Picota, bien cubierto, fue abrirle y ya me llegaba la fruta,  toques de café, pero sobre todo es fruta, muy agradable, en boca es fresco, divertido, pizpireto, muy bien de acidez y fácil de beber.

Resumiendo un vino muy rico, recomendable, para buscar y disfrutar entre amigos.
Esperamos lo busquéis y nos contéis, y si tenéis duda de por donde conseguirlo no dudéis en poneros en contacto con nosotros o con la bodega, arriba dando al nombre os hemos dejado enlace directo con ellos.
Y muchas gracias a la bodega por despertar nuestro interés por esa zona que le teníamos dormido por no muy buenos recuerdos.

Puntuación: 6

Tinto Losada 07 Muy Agradable

Siguiendo con los vinos que trajo José Domingo en su visita a “O Camiño do Inglés”, hace poco probamos el Losada 07, vino perteneciente a la bodega con el mismo nombre en Cacabelos, Villafranca del Bierzo, perteneciente a la D.O. Bierzo elaborado 100% con la mencía (mira que me gusta a mi esta uva), para luego descansar durante 10 meses en barricas de roble francés y americano.
No gusta su color picota, bien cubierto, con ribete azulado, nariz agradable, balsámico, mucha fruta, tabaco, ligera vainilla. Con cuerpo, glicérico, sabroso, para beber más de 3 copas. Un buen vino cuyo precio no deberá de pasar de los 16€ en las cartas de los restaurantes.
La verdad que nos gustó. Tenemos pendiente probar un Altos de Losada, y ya nos han entrado las prisas, pues si este pequeño está así, en teoría el otro tiene que hablar mucho más alto.
Esperamos a vosotros también os guste este vino, que no es dificil de encontrar por ahí.

Puntuación: 6

Tinto Clan Charco de las Ánimas 2007 Roble 100% Prieto Picudo

Después de mucho tiempo por fin sacamos tiempo de probar este vino. Nos lo trajo José Domingo después de su visita a Camiño do Inglés en Ferrol. Nos trajo otro vino más, así que a ver cuando podemos crear el post.
La verdad que nos gusta la uva Prieto Picudo, bastante especial, dando vinos diferentes, pero que si la tratan, bien son originales y sabrosos. Como lo es este. Pertenece a Bodegas Estefanía, la que elabora Tilenus en la D.O. Bierzo.
Con un color brillante, granate. Agradable en nariz con frutos rojos, algo de tabaco, mucha fruta la verdad. Nos pareció un vino para seguirle la pista. Taninos un poco salvajes, pero en el fondo agradables. Se pasa 12 meses en barricas de roble francés (85%) y americano (15%) Tendremos que intentar probar el Crianza de 15 meses, máxime cuando Sibaritastur le da un 9.1, al del 2006 aquí.
Nos gustó este roble, su precio de venta en Restaurantes ronda los 15€, un vino divertido, para compartir en mesa de picoteo con varios amigos, y seguro que el vino no dejará indiferente, buscarlo y nos contais vuestra opinión.

Puntuación: 5,5

Agua Karoo Oasis en el Desierto

Una vez más os traigo un agua del mundo, para saciar la sed de este Otoño calentito que estamos pasando aquí en el Norte.
La información la he obtenido de la página web del importador Wawali.
Oasis en el Desierto:
Karoo significa “Lugar de sed” en lenguaje indígena africano. Es tan remoto este oasis semidesierto de Karoo, de donde proviene esta agua, que no existen industrias productoras de polución en un radio de al menos 500 kms. Esta agua mineral naturalmente equilibrada brota desde el interior profundo de la tierra, filtrada a través de grietas y fisuras de 180 millones de años de antigüedad de viejas piedras doleritas de las Montañas Paardeberg. El Agua Mineral Natural Karoo es obtenida y embotellada en la región vinícola de Paarl en Western Cape de Sudáfrica.
Frescor Africano:
Karoo tiene un buen equilibrio debajo contenido en minerales, con una suave textura, única y sutil, de fino sabor. Con su formas redondeadas, el diseño de la botella en azul celeste, Karoo es una agua premium que  resume la orgullosa herencia sudafricana: “Klean-Krisp-Klear – The Ultimate African Freshness” “Limpia-excitante-clara – El Mejor Frescor Africano”

Agua mineral sin gas, con cuerpo, algún resto mineral a un precio de 4 € al restaurante, al igual que las demás aguas, al final el precio va a resultar elevado, pero la verdad no está mal.
A ver si la encontráis por ahí, aunque esta crisis, lo primero que hace es cargarse la carta de aguas de los restaurantes. Algo que hace un año era normal, hoy en día pocos ya la mantienen, y más aquí en Cantabria que con la de Solares (y eso que a nosotros no nos gusta) ya está todo dicho.

Puntuación: 5

Rosado Elanio 2010 Algo más que un Rosado

Bien sabéis que otra bodega que me llena de gratos recuerdo y momentos inolvidables, es Ferratus, de la que ya os hablé un poco aquí.
Por eso cuando por fin puedo tener la oportunidad de volver a probar el Elanio, es algo más que probar un vino. Lo que siempre digo, la cata es algo más que sentarte delante de una botella, una copa y una hoja de cata. Entran los sentimientos, las sensaciones, los recuerdos. Muchas cosas, hasta si ese día tienes un mal cuerpo, o te has levantado torcido. Para mi es algo más divertido, están genial las catas a ciegas con los colegas, y para llevarse sorpresas, agradables y desagradables, pero en esta ocasión tenía ya ganas de ver la evolución de este vino de nuestra queridísima amiga María Luisa.
Lo primero, me encanta el corcho, aún recuerdo esa silicona rosa del último Elanio que probé, no estaba mal, pero creo que este corcho de verdad, le viste mucho mejor, y le da más personalidad. Una personalidad que ya de por si tiene este vino, con un aroma muy profundo, agradable, formal, serio. Elaborado con 100% tempranillo y descansando 6 meses en barrica. Tiene una acidez buena, agradable, madurará un poco más en botella. Aromas de fruta, en boca tiene cuerpo, no mucho, lo justo para moldear la acidez y la barrica, con una retronasal también compleja. Te sorprende, te paras y piensas, recuerdas, y al final el comentario: está muy rico, algo diferente, vino complejo, especial, no es el típico rosado. A lo que yo digo, es un vino, para muchos momentos. Y su precio ronda los 6 € al restaurante, muy bien, para poder moverle y trabajar.
Creo que es otro acierto de esta gran mujer y todo su equipo, de nuevo muchas gracias por que ya por fin, puedo volver a disfrutar por completo de Ferratus, y su Elanio, y a la espera de su próximo vino.

Puntuación: 6,5

Tinto Miraculus 06 Vino de autor de Extremadura

Os traigo un vino de las bodegas Viña Santa Marina, la peculiaridad que tiene, es que la bodega posee caldos de la denominación de origen Ribera del Guadiana, de la que a continuación os daré algún detalle, pero el vino en cuestión no está a cogido a la denominación, pues tanto sus uvas como su proceso de elaboración no le permiten pertenecer a ella, algo que cada vez más bodegueros hacen. Ellos crean su vino y no siempre tiene que estar a la sombra de los consejos reguladores.

D.O. Ribera del Guadiana:

Compone varias zonas de producción: Montánchez, Ribera Alta, Ribera Baja, Matanegra, Cañamero y Tierra de Barros, y es en esta última donde nuestra bodega elabora su vino.
Situada en el centro de la provincia de Badajoz. Es de relieve prácticamente llano, con suelos fértiles, y mucha capacidad para retener el agua, algo primordial en esta zona donde tanto escasea.
Las variedades de uvas más importantes son las blancas autóctonas Cayetana blanca, Pardina y las tintas Tempranillo, Garnacha y Cabernet Sauvignon.

BODEGA VIÑA SANTA MARINA:

A 9 km de Mérida, sobre un asentamiento romano se encuentra la bodega, y alrededor de ella se plantó el viñedo de 59 ha. Se apostó por plantar también algo de syrah y de merlot a parte de otras blancas y tintas, para elaborar vinos de alta calidad.
La bodega en como un típico “cortijo extremeño”, consiguiendo integrarla en el paisaje que la rodea junto a la Sierra de Almoneda.

Los restos arqueológicos que se encontraron está protegidos por el Consorcio Ciudad Monumental Histórico Artística Arqueológica de la ciudad de Mérida.
En la bodega se puede disfrutar de diferentes servicios y todo tipo de celebraciones: bodas, banquetes, congresos, enoturismo y un largo etc de diferentes eventos.

TINTO MIRACULUS

Posee un 40% Cabernet Sauvignon, 40% Merlot, 10% Syrah, 5 % Cabernet Franc y 5% Petit Verdot, un coupage creado para un vino con mucha personalidad y bien conjuntado, después de estar 16 meses en barricas de roble francés y más de 12 meses de guarda en botella, tiene un color rojo rubí, cubierto, con aromas a la crianza, cuero, especias. En boca es redondo, con recuerdos a fruta roja y muy buena acidez, con un final largo y una retronasal que recuerda los aromas primarios, un buen vino a un buen precio unos 17 €, para disfrutar con una cocina natural y si es con un buen embutido de Extremadura mucho mejor.

Puntuación: 5,5

Vino blanco Maio 5 del 2009 Albariño de Lagar de Costa

Cuando la relación es más que comercial. Cuando una persona te va conociendo. Cuando se comparte la pasión por el vino. Es en ese momento que te sientas con el bodeguero y hablas de vinos, de los que el ha probado, de los que a ti te gustan, y al final te das cuenta de que no estás hablando sólo de sus vinos. Carlos de Agrícola Labastida, sabe que para hacer cada vez mejores vinos, es importante saber y conocer lo que hacen los demás. Y no tiene miedo de recomendar otros vinos, cuando a él le parece que merecen la pena. Creo que entre los dos nos hemos dado cuenta que tenemos un paladar muy parecido, o como el dice “Al final voy a tener que decir que sabes algo de vinos”. Una frase que me soltó cuando le recomendé un vino para comer, que por supuesto el no elaboraba.
Todo esto viene porque ese día, para la despedida, a parte de dejarme botellas de su gran Letras, también me dejo un blanco, 100% albariño, que se había traído de su viaje por Terras Galegas. Maio 05 de Lagar de Costa añada 2009. Y me dijo que lo dejara 6 meses, pues tenía un elevado pico de acidez, y necesitaba botella. Lo hice le dejé esos 6 meses y al final le probamos.
Este blanco está elaborado en Salnés, Cambados.
Procedente de cepas de más de 50 años, nos da un amarillo dorado, brillante, limpio. En nariz es mucha fruta, potente, nos sorprende y nos gusta ese punto de piña que posee. En boca tiene cuerpo, se le nota la crianza sobre sus lías en depósitos de acero durante un año, más 6 meses en botella antes de salir al mercado. Glicérico, meloso, y con sabor. Y en retro vuelve esa piña. Nos gusta, con la acidez ya domada por el tiempo de botella, pero aún presente, lo que hará que siga evolucionando, hay vino en esa botella para tiempo.
Como pequeño apunte deciros que para acompañarlo pusimos unos langostinos a la placha, y unos pocos percebes galegos que nos trajo un colega. La verdad me encantó su maridaje, con los percebes genial y con los langostinos espectacular. 

Está claro que Carlos y yo compartimos gusto, mira que somos muy exigentes con la albariño, pero este Maio5 pasa a ocupar nuestra lista de blancos recomendables y que de vez en cuando pediremos por ahí.

Y cómo no, darle las gracias a Sonia Costa, por su pronta respuesta a nuestras preguntas via e-mail, da gusto cuando el vino está bueno y encima la bodega se preocupa, por gente como nosotros que en el fondo no somos nadie, sólo gente que comparte una pasión, catar, cocinar y comentar con otros esos momentos.

Puntuación: 6.5