Vino Tinto Marqués de Riscal de 1975, ala, de cuando Todo empezó a cambiar

Y después de mucho tiempo aparecieron el Liante de las Catas y el Bebedor ocasional, y como no, con una botella para probar, en este caso un tinto Marqués de Riscal del 75. He de reconocer que este vino por aquella época era de los top. A la gente se le llenaba la boca cuando pedían:

– Dame un Riscal….

Parecía indicativo de que iba a tirar la casa por la ventana.
Pues bueno, con mucho cariño y cuidado quitamos el corcho, con un abridor de Lamas para no estropearle.

Elaborado con graciano, tempranillo y mazuelo. La botella estaba perfecta, no había perdido nada de vino. Tiene un color anaranjado, normal después de tanto tiempo. En nariz no había nada desagradable, algo de cuero, pimienta, cardamomo, con un paso de boca muy fácil, nada ácido, la verdad que me sorprendió.
Una vez más, parece que estos Riojas, clásicos, con los años ganaron, por lo menos se mantienen vivos, veremos si todos estos nuevos vinos que a muchos nos vuelven locos, tienen esta misma evolución, tendremos que esperar estos 37 años que tiene este Marqués de Riscal.

Decir que yo sólo lo caté y el resto de la botella dieron buena cuenta de ella nuestros dos queridos amigos, acompañados de unos buenos pinchos. Duró menos de lo esperado, tenía que tener 1 litro en lugar de los 750 cl.

Un gran recuerdo nos llevamos de este vino.

Puntuación: 8,5

Vino Tinto Las Retamas del Regajal y Steak Tartare Made Dani England

Después de mucho tiempo me acuerdo de postear esta entrada, la pinza se me va a veces, y tengo la cola de espera cargada de artículos pendientes, pero bueno poco a poco todo llegará. Fue una noche, dos días después de una de las mejores cenas que nos hemos pegado, os lo recuerdo aquí; y también, como no, la entrada que creo el Gran Demente aquí. Pensamos entrar a tomar un vino, acompañados del Perturbado y de Paula, y acabamos sentados a la mesa tomándonos un Steak Tartare al estilo Dani England, espectacular,

y para acompañarlo Eva nos recomendó este vino del que hoy os hablamos.
De la D.O. vinos de Madrid, elaborado por bodegas Viñas El Regajal. El coupage de uvas es Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. y descansa durante 10 meses en barricas de roble francés. Sabroso, con fruta, paso de boca fácil, agradable. Compartió paladar con el Steak más que bien.
Un acierto más de esta gente de O Camiño do Inglés, y aprovechamos para desearles la mayor de las suertes en su nuevo local que a punto están de inaugurar.

Puntuación (al vino): 6.5
Puntuación (al Steak): más allá de lo que pueda puntuar, simplemente inolvidable.

Dulce Libamus, Mencía, Descubrimiento

Teníamos ganas de ir al Salón de vinos en el Hotel Bahía, porque estábamos casi seguros de descubrir cosas interesantes, y fueron unas cuantas, entre ellas estaba este Libamus.
Los responsables de este gran producto son bodegas Godelia, sita en la pedanía de Pieros, de la D.O. Bierzo, con más de 35 hectáreas de viñedo.
Elaborado 100% con mencía sobremadurada, nos da un vino dulce, con cuerpo, aromas a fruta, muy complejo, denso, en boca tiene un paso fácil, super agradable.
Aquí es cuando la visita al salón dejó de ser una cata y empezamos a tragar, porque no me conformé con la típica cantidad en la copa para probar, pedí más por dos veces e incluso una tercera antes de irme para llevarme en el paladar de recuerdo.
Ni qué decir tiene que la gente de la bodega Godelia, encantadores, amables, dispuestos a agradar. Probamos más vinos de los que os hablaremos pues nos gustaron bastante.
Creo que este vino estará en el post de los descubrimientos del este 2012. Porque nos agradó muchísimo.
No dejo de imaginarme con una botella al lado, y un buen queso de Bejes Tresviso (para Minniky uno Garcia Baquero sin Lactosa) y no dejar de disfrutar.

Esperamos nos contéis si le habéis probado y vuestras impresiones.

Puntación: 8,5

Vino Tinto Abadía Retuerta Selección Especial 2008

Creo que esta bodega Abadía Retuerta es bien conocida por todos vosotros, poco que contar de ella, quizá las ganas que tenemos de ir a conocerla. Ganas que en cuanto podamos haremos realidad. Una bodega de la que ya hemos hablado en varios post, 3 para ser más exactos, fue sobre el ya desaparecido Cuvee El Palomar (aquí), hablamos también sobre el Pago Negralada (aquí) y sobre el Pago La Garduña (aquí), grandes vinos sin lugar a dudas.

Este Selección Especial en su añada 2001 quedó como mejor vino del mundo en el International Wine Challenge Award en el año 2005, claro que no sabemos contra quien luchó.
Pero hoy hablamos del 2008 que es elaborado con 75% tempranillo, 15% syrah y 10% cabernet sauvignon, para descansar unos 12 meses en la barrica francesa. De color vivo, con ese rojo picota. En nariz nos da frutas negras, balsámico, algo de lácteo, y en boca está bien, justa acidez, sedoso, la barrica presente pero sin molestar, con unos taninos que no tardaran en domarse.
Nos gustó, un buen vino, fiel reflejo de lo que da de si esa tan famosa milla de Oro en Sardón de Duero.

Puntuación: 7

Os dejamos el enlace de la añada 2010 aquí, esperamos os guste

Blanco D. Álvaro de Bazán 2010, por fin lo conseguí

Me pasó una botella, por fin lo tengo. Con muchas ganas de abrirlo ya. Lo llevo a casa y lo pongo en la cava a reposar y enfriar, y cómo no, para que Minniky empiece a pensar con qué nos lo podemos tomar. Ella cumplió con creces pues preparó Tortilla Light, que estaba muy buena. Y el vino estuvo a la altura de tan excelente tortilla.
Este blanco, en honor del gran marino D. Álvaro de Bazán, gran estratega de la batalla de Lepanto, sabe a albariño de verdad, a ese sabor que buscamos de fruta dulce, alegre, divertido, con la justa acidez que le hará evolucionar en botella. Envejece en acero con sus lías. Albariño que no es para consumir en el año. El albariño que no puedes exigir que esté en el mercado en Enero siguiente a la cosecha. El albariño que hizo de las Rias Baixas, una D.O. conocida a nivel internacional. El albariño que ahora nos cuesta tanto encontrar.

Para qué deciros más de colores, aromas y todo eso que se que os gusta, pero que nosotros no damos tanta importancia, sólo que si lo encontráis no dudéis en probarlo, que está para quitarse el sombrero. Que es un vino que todo amante del mundo vinícola tiene que probar. Y que es para tiempo, para evolucionar, aunque no creo que le demos tiempo, bueno nosotros si, pues cuando me lleguen las 24 botellas del cupo que me han ofrecido un par de ellas van a a la cava para degustar cuando pase algún qué otro año.

Puntuación: 8,5 

Tinto PV de Inurrieta 2007, Buena Petit Verdot por Navarra

Hace ya más de un año que os hemos hablado de nuestra visita a esta bodega. Os dejamos el enlace aquí.
Como habéis podido leer lo pasamos bien, pero además tuvimos la opción de probar todos sus vinos. Nos gustaron, claro está que unos más que otros. Hubo dos que nos dejaron encantados, uno de ellos es este PV. El otro del que os hablaremos a no tardar mucho es su Laderas de Inurrieta.
Me encanta ver como en la D.O. de Navarra se van haciendo cosas más que interesantes, esta bodega es un ejemplo de ello.
Este PV está elaborado 100% con Petit Verdot, procedente de unos viñedos que se ven desde el comedor de la bodega.
Con un color casi negro, muy cubierto, ribete violáceo muy brillante. Es un vino complejo en nariz, humo, tabaco, frutas, chocolate, balsámico. No te cansas de oler la copa. Ahora está en un punto perfecto para disfrutar. Si conseguís alguna botella más joven, seguro le vendrá bien que la oxigenéis antes. Vino potente, con mucha estructura, pero que está bien rico.
El precio a los restaurantes anda por los 25 €, un precio serio, pero que si el margen del local no es excesivo, lo podréis disfrutar. No lo dudéis si lo veis por algún establecimiento.
Le damos las gracias a Mauro, de exclusivas Mauro, una vez más por darnos botellas para poder disfrutar, el día que vallamos por su almacén tendremos que pedir un taxi para salir de allí 🙂




Puntuación: 8

Vino Tinto Viña Arana 1998 Clásico de Rioja

Es un clásico, pero de los que se pueden beber y disfrutar, no esos riojas que parece que estás con un tablón en vez de con un vino.
De esos vinos que nos trae (una y otra vez) nuestro amigo el bebedor ocasional, está convencido de que no me gustan los riojas, y para nada, claro que me gustan, pero no esos tan clásicos de muchas bodegas que viven aún del pasado, y de su etiqueta, porque si la gente dejara de beber por la etiqueta, cuánto ganaríamos todos.
Este Viña Arana del 98 está elaborado con un 95% de tempranillo y un 5% de mazuelo, y estuvo en barricas de roble de tres años de media de edad, durante 36 meses. Con un buen color picota, la botella le ha venido de vicio, está muy bien equilibrado, en acidez, y los taninos, notas complejas en nariz, con la madera justa, vainilla, chocolate, pimienta, café, balsámico, y en boca redondo, con una paso de boca elegante.
Un clásico pero rico de verdad, para beber botellas, no cansa, lo que está claro es que cuando en rioja quieren, se hacen unos vinos dignos de mención sin lugar a dudas.
Dándole la razón a nuestro amigo bebedor ocasional, este Viña Arana de 1998, es un rioja de alto nivel, que nos gusta y mucho.

Esperamos vuestros comentarios:

Puntuación:7,5

Vino Tinto Saga Ep 2005 Qué ganas tenía

Ya os conté en la entrada del Flore di Carme, la entrada os la dejo aquí, en esa visita Eladio quedó en mandarme un par de botellas de los vinos que elabora en Alentejo, y claro está me pasé un montón de tiempo dándole la paliza al distribuidor para recordarle la promesa de Eladio, y por fin todo llegó.
El vino viene presentado con diseño muy particular, emulando a las antiguas vasijas que llevaban las Carabelas allá cuando el descubrimiento, me gusta el diseño, además de que se hace muy fácil de manejar, todo un acierto. Está elaborado con un 80% Aragonez, 15% Alicante Bouschet, 5% Cabernet Sauvignon. Para pasar luego 18 meses en barricas Allier nuevas.
Posee un cereza vivo, brillante, en nariz da mucha complejidad, café, chocolate, muy balsámico, toques ahumados de la barrica, da gusto verle llorar en la copa, también restos de vainilla, con mucho cuerpo, el primer ataque en boca es rotundo, toques ligeramente dulces, pero luego sale mucha fruta, vino diferente, potente, divertido, todo un descubrimiento. Nos sorprendió muchísimo, y una vez más nos supo a poco el tener sólo una botella, que se le va a hacer, pero bueno lo remediaremos en breve. Vino que conviene oxigenar, pues al cabo de unas horas estaba espectacular, más abierto, con una acidez que te da para largo. Impresionante. Una vez más nos quitamos el sombrero ante el retorno de este gran Eladio Pieñiro.

Puntuación: 7,5

Tinto Melquior Crianza 2004 en Botella Matusalem

Lo primero contaros que hoy en día ya es bastante difícil que las bodegas hagan este tipo de botellas, nosotros somos unos enamorados del Magnum, pero está claro que cuando se junta una peña de amigos, este formato está genial. Y estaréis alguno pensando ¿Qué tamaño es ese del Matusalem?, Pues bien, el Matusalem equivale a 6 L. de vino, o traducido en botellas, son exactamente 8. Lo dicho, ideal para juntar a unos 20 amigos alrededor de una buena comida, o si es en verano, una barbacoa, y a pasarlo pipa.

Este Melquior está elaborado por nuestro amigo Melquiades, bodega que hemos tenido el placer de visitar, lo que pasa es que aún no teníamos el blog, y era cuando no íbamos a todos lados con el iphone preparado para sacar apuntes, fotos y demás para colgarlo luego en el blog. ¿Donde está la bodega? en Elciego, Álava, Rioja.

En esta ocasión la suerte es doble, la primera poder disfrutar de este vino en este formato de botella, todo un lujazo, la segunda la añada del 2004, he probado varias añadas del Melquior, y hay que decir que suelen mantener un nivel alto en este vino, pero este 2004 es de lo mejor que yo he probado de ellos. 100% tempranillo, que reposa entre 14 a 18 meses en barricas. Color picota intenso, buena nariz con la madera muy bien ensamblada, el tiempo en botella le ha venido de vicio. Pensad que en el mercado ahora mismo está la añada del 2008, con lo que este 2004 está domado, con taninos y acidez en sintonía, vino redondo, rico, sabroso pero que ya será algo más que difícil el encontrarlo. Por ello queremos dar las gracias a nuestro amigo Gustavo de exclusivas SECUB en Cantabria, por hacernos disfrutar doblemente de este vino.

Puntuación: 7

Cerveza Chimay Azul 2010 Gran Reserva 750 Cl. de auténtica Abadía

Ya no recuerdo cuánto tiempo pasó desde que probamos por primera vez esta cerveza. Lo que si recuerdo es que fue en el Pato Mareado en la Calle Magadlena de Ferrol, Pero no con la actual dirección, sino al poco de ser inauguraddo. Parábamos bastante la verdad y una noche de liada abrimos esta botella. Y nos encantó, desde entonces la hemos probado alguna vez más. Pero fue curioso el otro día que andábamos de compras por Gadis, la vimos en la estantería, nos faltó tiempo para meterla en la cesta y disfrutar de ella.
Viene presentada en botella de 750 Cl. Genial para disfrutar en compañía. Tiene añada pues se empezó a fabricar como cerveza de navidad, y dado el éxito marcaron su producción para todo el año.
Tiene 9º toda una cerveza Chimay. Supongo que ya sabreis que una gran parte de los beneficios de esta cerveza trapense va para ayudas sociales.

Espuma marrón claro, mucha crema, con cuerpo, facil paso de boca. Toques de caramelo, la verdad que para los amantes de las cervezas de abadía es una obligación probarla.
Está preparada para ser guardada durante años, eso si, no lo hagais con la botella tumbada, puesto que seguiría fermentando excesivamente, guardarla siempre de pie.
Lo dicho a ver si la encontrais y nos contais que tal, a nosotros de las mejores cervezas que hemos tomado, y su precio no nos pareció caro, 6 € en el super.

Puntuación: 8