Mi 51 cumple 5 meses después

Bueno pues por aquí os voy a contar lo que fue una de las celebraciones de mi 51 cumpleaños. Deciros que esto acaeció allá por Agosto del 2019, pero como mi coco anda a un ritmo distinto del tiempo actual pues os lo cuento ahora. También os podría decir la pila de vinos que no hemos publicado en el blog, si os vale como dato mi ifone está lleno de fotos de la persona que más me importa en este mundo y de etiquetas de vino, y me acaba de decir guguel que tengo las 15gb gratis a punto de petar. Así que voy a empezar a escribir y a borrar fotos.

Junté a unos cuantos amigos para pasar una velada entretenida, y a veces me entra la duda si quedamos para celebrar o para beber, porque está claro que para catar, no es. Aunque pensándolo bien que mas da para qué si lo que importa es lo bien que lo pasamos. Hubo cosas para mi espectaculares y otras que aprendí que si un magnum vale 6€ no lo compres pero me pudo la ansia pura, pero lo que si hubo es unas cuantas personas que me hicieron sentir realmente importante.

No me acuerdo cual fue el turno de descorche, y creo que tampoco ye importante, lo que merece la pena es que nos tragamos:

Bach Extrísimo Brut Nature, bien sabéis que las burbujas me ponen, y este cava esta bebible, para disfrutar, no es que sea algo para hacerle la ola, pero sí estuvo a la altura, ojala se pusiera este cava en muchas celebraciones antes que esos espumosos que parecen vinos de aguja malo.

Sin Palabras Sobre Lías 2010, pues qué decir de esto, que es la repera (por no escribir la ostia y me llaméis vulgar) y encima repasando el blog me doy cuenta que no le hemos dedicado una entrada a este vinazo, si que os contamos algo de él en una liada a tres bandas (aquí) Pero vive Dios (como decían antaño) que lo remediaremos. El mejor vino de la cena sin lugar a dudas.

Finca la Estacada Vintage 20017, nos mandaron a comprar, y bien saben que este y yo no podemos ir solos a comprar, porque nos vamos a la zona de vinos y eso tiene mucho peligro, compramos dos magnum pues estaban muy bien de precio y uno de ellos fue este, y la verdad que era barato por algo, no nos gustó nada.

Tierra Crianza 2016: Ya nos conocéis verdad? y cuando hablamos de Bodegas Tierra pues son palabras mayores, tengo una meta y al igual que un día conseguí que este vino fuera el buque insignia en los hoteles donde trabajaba, volverá a ser mi vino para tomar siempre que me apetezca porque a parte de ser amigos esto es una pasada de rico y  bueno.

La Sastrería Roble 2018, pues esta fue el seguno magnum que compramos cuando nos dejaron solos, y este hizo bueno a finca la estacada, así que mejor no seguir hablando de él.

El Primavera, pues si con Tierra conseguí que fuera nuestro buque insignia para eventos importantes, El Primavera fue nuestro vino de la casa durante varios años así que imaginad lo que me gusta este vino. y si buceáis un poco por el blog, alguna que otra vez hemos comentado sobre él. A parte de una Vertical que apuesto a nuestro a querido Carlos intente superarla (aquí)

Raventós I Blanc 2016 blanc de blancs, otra de las bodegas de las cuales hemos comentado muchas veces en este blog, pero es que nos gusta un montón, siempre que podemos nos llevamos al gaznate alguna botella porque hacen cosas muy interesantes.

Tónica Fentimans, he de reconocer que para mi es la tónica que más me gusta, la mejor armonía con la ginebra que pido siempre que puedo

Tanqueray Ten, me podeís llamar anticuado pero mi gin tonic es en vaso sidra, con mucho hielo, twist de limón, y fentimans, como siempre digo en esta bebida genial solo deben flotar dos elementos y uno de ellos es el hielo.

Bueno pues creo que no ha estado mal mi cumple 51, iros preparando poque este 2020 hago 52 y va a ser mucho más que 201906, espero poder tener a mi lado vinos de gente amiga, de bodegas que a pesar de no estar en activo me siguen aguantando, contestando, así que vamos a por 52 tacos realmente mejor que cuando tenia 40.

 

Salón Gourmet 2017: Estuvimos dando una vuelta

Os vamos a contar lo que pudimos probar en el salón de Gourmet 2017. La verdad que no entraremos en profundidad dado que fueron un montón de referencias, solo haremos un apunte dejando una nota de lo qué nos pareció. Asi que no perdamos más tiempo y vamos a ello:

Blanco Rías Baixas Bernon 2016

Sin misterios

Tinto Tierra Solo Graciano

Realmente buenísimo

Blanco Cifras 2013

Merece mucho la pena

Blanco Tierra Fidel 2012

Por algo está en LMG

Tinto Tierra 2014

Uno de los mejores Crianzas de Rioja

Concurso mejor Sumiller de España 2017

Blanco Calcari 2016

Uno más

Tinto Viva La Vid-a 2015

Mira que me gusta este vino de Sonia Costa

Blanco Joaquín Rebolledo 2016

Siempre interesante este Godello

Rosado Gran Caus 2016

Espectacular este rosado

Tinto Albamar O Esteiro 2015

Xurxo eres de lo mejor

Blanco Emina 2015

Para olvidar

Tinto Emina Reserva 2012

Madera demasiado presente

Moscatel Heredad de Emina 2015

Seguro que pueden mejorarlo

Café Montecelio Capricho de las américas

Muy bueno

Café Montecelio 1930

Rico pero mucho mejor el anterior

Patatas Torres

Debéis probarlas sí o sí

Blanco Do Ferreiro 2016

En su línea

Blanco Gran Bazán Ambar 2015

He probado añadas mejores

Fino El Maestro Sierra

Interesante

Oloroso Bertola

Me gusta, me gusta

Fino en rama Fernando de Castilla

Se ponen de moda los finos en rama

Jerez San Rafael Medium

Nada del otro mundo

Cata de bodegas Juan Gil con Antonio Caravaca

Maravillosos recuerdos

Tinto Flores de Callejo 2016

Fresco, alegre, divertido

El Lebrero 2015

No me canso de olerlo ni de beberlo

Manzanilla Solear

No es mi estilo

Oloroso Cuco

Me pone

Pedro Ximenez La Cilla

Un Pedro Ximenez muy interesante

Quadis 2014

Cada vez me gustan más los vinos de esa zona

Tio Pepe Fino en rama 2017

El mejor fino en Rama que he probado hasta la fecha

Amontillado del Duque VORS

Palabras mayores

Palo Cortado Leonor

Rico, rico

Apóstoles VORS

Espectacularmente bueno

Matusalem VORS

De vicio

Noe VORS

Para llorar de gusto

Tinto Blecua 2009

Sino pienso en el precio me gusta bastante

Blanco Viña Cibrón 2016

Un verdejo más que puedo decir que me gusta

Raventós i Blanc Textures de Pedra 2012

Esta bodega me gusta mucho

Horta Teodoro

(www.hortateodoro.es)

Hacía mucho tiempo que no tomaba unos embutidos tan buenos

Hotel Escuela Las Carolinas: ¿Alumnos?

Lo primero deciros que cada día me cuesta escribir más, o quizá lo mejor sería decir que cada día me cuesta más salir por ahí a picar, comer, cenar o zampar, aunque quizá lo que más me apetezca sea liar a que nos juntemos todos los Larpeiros que componemos este blog y disfrutar como en los viejos tiempos, aunque seguro que lo haríamos en casa de alguno de ellos.

Pero el otro día, sin quererlo, y en una visita rápida a la ciudad de Botín, unos grandes amigos me liaron y me invitaron a cenar. No pensaba escribir nada la verdad sea dicha, pero desde que entre en el local tuve tan buenas vibraciones que aquí os traigo un pequeño apunte de lo que nos tomamos.

Decir que el Hotel Escuela Las Carolinas pertenece a la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabría, y en ella se imparten diferentes masters, tanto de sala como de cocina. Y tienen bastante éxito, de echo la lista de espera para entrar a esos cursos en amplia.

Hotel de 3 estrellas en un edificio totalmente reformado del siglo XIX. En la planta noble es donde se encuentra el comedor, la recepción y el bar. Y sin más preámbulos demos paso a lo que comimos y bebimos, como detalle que me gustó bastante, es que nos sentamos a la mesa sin saber lo que íbamos a comer, sé que eso a muchos no os gusta eso de no poder elegir, pero yo estoy un poco cansado de elegir y de ver en las cartas mucho nombre y poco espectáculo, así que opté por sentarme ponerme la servilleta al cuello y disponerme a engullir todo lo que me pusieran delante.

Detalle: había plato de pan, pero con pan pre-cocido, sé que a muchos eso del pan calentito os gusta, pero yo prefiero el pan que muchas de las panaderías elaboran y olvidar encender el horno para meter ese producto, yo lo cambiaría, pero claro ese soy yo y mi gusto particular.

Empezamos con un aperitivo de Calabacín con jamón y queso, espárrago triguero con salmón y menta y croqueta de queso y cebolla caramelizada.

Bien en su conjunto apetitoso, el triguero bien cocido, la combinación de salmón ahumado bien sabéis que es difícil, y la croqueta con un sabor bien fino.

Continuamos con un mil hojas de bacalao, pulpo y pil-pil de hongos, sabroso y apetecible, aunque nos dejó un poco descolocados, estaba templado y no sabíamos si era el punto que tenía que tener, lo que sí el pil-pil muy bien conseguido y el bacalao con un perfecto punto de sal, al igual que el pulpo muy bien cocido, fue una combinación que nos gustó.

Para todos estos platos bebimos un Raventós L´Hereu 2012, con nariz de brioche, una burbuja fina y acidez refrescante que hizo que la armonía fuera realmente buena.

A continuación nos sirvieron hojaldre con crujiente de ajetes y salsa naútica. Nos gustó, desapareció enseguida, el crujiente de ajetes realmente bueno, un buen conjunto de sabores bien ensamblados.

De pescado un buen rape albardado con vinagreta de frutos de mar, mira que me gusta el rape, y este estaba muy bien guisado, nos gustó, apetitoso, con aire y espacio bien puesto en la presentación.

El otro vino que acompañó a estos últimos platos fue Yenda Spicata 2013 creo que el mejor para explicar este vino es Ankabri así que aquí os dejo su entrada en nuestro blog.

Como carne nos pusieron Carré de Lechazo relleno de ternera y foie, este plato hemos de decir que no nos hizo mucho tilín, no estaba mal, pero corto de sabor y la conjunción nos costó, pero bueno puede ser simplemente una apreciación nuestra.

De postre: mousse de chocolate con frutos rojos, sussi de frutas y caramelizado de hojaldre con helado

y otro postre más que fue: filipino con chocolate blanco, sopa de melón y panacota de plátano.

El mousse sabroso, el sussi rico, el caramelizado la bomba, el filipino a recordar los que comíamos en la merienda, la sopa de melón apetecible y la panacota algo insípida, no sé por qué pero siempre me pasa lo mismo con la panacota.

Para acompañar la carne y los postres nos sacaron un Mauro del 2011, realmente sabroso, rico, creo que pocos quedarán que no han probado el Mauro pero bueno una vez más me voy a mi experto de vinos de cabecera, el Ankabri y aquí tenéis lo que el piensa de este Mauro 2011.

Por cierto el café estaba muy bueno, mira que en pocos sitios nos gusta pero hemos de decir que en este caso nos tomamos un par de ellos.

El precio ni idea, me invitaron, no me dejaron ver la factura, pero si queréis saber el precio del menú llamad al hotel y a buen seguro que os lo dicen.

En fin, esta fue nuestra experiencia en el Hotel Escuela Las Carolinas pero no quiero cerrar esta entrada sin contar lo que fue lo más importante, y es que estábamos en una escuela, servidos y atendidos por alumnos, pero detrás de ellos está en cocina Juanma España y en la sala uno de los mejores y que pasa mucho desapercibido que es Alfonso Fraile. Alumnos son pero pueden enseñar alegría y sonrisa franca a muchos profesionales de la región. Volveremos y hemos de decir que lo haremos porque pasamos un rato agradable, nos divertimos y los chavales hicieron nuestra estancia agradable y entretenida. ¿No es lo que buscamos cuando salimos a comer?

Espumoso Raventós I Blanc De La Finca 2011: Joven pero con mucho tiempo por delante

Afirmamos rotundamente que este espumoso ya es un clásico de este blog. Con esta son 5 añadas que os traemos de este vino. Cuando empezamos estaba dentro de la D.O. Cava, pero como ya os explicamos en la última entrada que hicimos, la gente de Raventós se ha salido de la D.O. y ahora hace vinos espumosos de la Conca Del Riu Anoia. En el mismo sitio, a 50 Km de Barcelona, pero ya nada que ver con Cava.

Como otras veces hacemos os ponemos aquí las añadas anteriores: La del 2003 aquí  la añada del 2005 os la comentamos aquí, también os contamos la añada 2007 aquí y la del 2010 os contamos nuestras impresiones aquí.

Nos encanta llegar a un local, y que nos digan eso de que nos toca elegir el vino, que ellos prefieren el tinto, pedir un espumoso y al final recibir los gestos de alegría y sus comentarios que no se esperaban que estuviera así de bueno. Al final vosotros dos nos animáis a seguir investigando y sorprenderos, aunque vosotros con ese tinto del que hablaremos en breve también nos dejasteis muy convencidos.

Este Raventós De La Finca 2011 lleva un coupage de 50 % Xarel.lo (Plantado en vaso en 1978), 40 % Macabeu (Plantada en espaldera en 1998) y 10 % Parellada (Plantada en vaso en 1970 y 1973) datos sacados de la web de la bodega que como veis aportan datos muy interesantes.

Un bonito color amarillo brillante, fruta fresca, refrescante, acidez un pelín punzante, al igual que la burbuja que aún está muy presente, toques de mantequilla, con cuerpo. Está claro que es un vino joven pero que va a evolucionar muy bien en botella, seguro que igual que sus otros hermanos, pensad que la añada del 2003 la catamos el pasado 19 de Noviembre del 2014 y nos gustó mucho. Con lo que podéis empezar a echar cuentas de lo que le queda a este 2011.

Cómo nos gusta que pongan la añada en la etiqueta, a ver cuando se consigue que todas las bodegas elaboradoras de espumosos lo hagan.

Espumoso Raventós I Blanc De La Finca 2011, joven con mucha vida por delante, es igual donde esta gente elabore el vino, lo hacen realmente bien. Deseando algún día poder ir visitarles, esperamos vuestros comentarios que como siempre nos agradan, ya sea por aquí, por el cara-libro y el twitter.

Cava Raventós I Blanc Gran Reserva de La Finca 2003: Terriblemente bueno

A veces sin querer, cuando un blog lleva un tiempo en la red, te das cuenta de que hay una referencia, una bodega o un tema del que has hablado unas cuantas veces, la mayoría de las ellas sin haberlo hecho a propósito, sino porque cada vez que lo pruebas te das cuenta que te gusta, y te entra ese gusanillo en el cuerpo de tomar apuntes para luego publicarlo, que todos vosotros lo leáis, e intentaros traspasar nuestros sentimientos. Eso es lo que no ha pasado con este vino. Durante estos cinco años de vida del blog parece que poco a poco hemos ido creando una vertical atemporal, dado que os hemos hablado de diferentes añadas de este Reserva La Finca de Raventós, y encima da la casualidad que perteneciendo a dos D.O. diferentes, ¿qué curioso verdad?
La primera fue el 15 de Octubre del 2013 y os hablamos de La Finca 2007 (aquí), luego nos fuimos al 23 de Enero del 2014 y os hablamos de la añada 2005 (aquí) y la tercera y penúltima fue el 10 de Julio del 2014 que probamos el 2010 (aquí). He puesto penúltima dado que la última es esta misma entrada, Raventós i Blanc Gran Reserva de la Finca 2003 que está terriblemente bueno. Es más, todas nos gustaron bastante como habréis leído, pero esta nos sorprendió terriblemente bien.
Como dato fue catado en Septiembre de este 2014, tiene que abrir, respirar, son 11 años encerrado, hay que dejar que poco a poco vea la luz, que los ojos los vaya abriendo despacio, pero se estira perfectamente con una burbuja fina, envolvente, nariz compleja, con mantequilla, brioche, pastelería, goloso…

Cava Raventós i Blanc Gran Reserva de La Finca 2003, un cava para quitarse el sombrero, para disfrutar, para beber, para compartir, porque nos gustaría que todos los cava llevaran añada y así saber si pueden envejecer tan bien como este, mientras tanto, nosotros seguiremos buscando añadas de este gran cava.

Cava Raventós i Blanc L´hereu Brut Reserva 2009: Aún con vida

Fue el 7 de Julio del 2012 cuando os hablamos de un regalo que nos hicieron por el 25 aniversario del lanzamiento de la primera botella de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Pues bien, sólo nos faltaba hablaros de un vino de los tres que venía en ese estuche.
Y el pasado 12 de Agosto del presente 2014, celebrando una fecha especial para los Larpeiros, nos dio por abrir este espumoso y esta fue la experiencia.
Elaborado con 60% Macabeu, 20% Parellada, 20% Xarel.lo, con una crianza mínima de 15 meses en rima.
Después de tanto tiempo uno se espera que esté algo de capa caída, pero para nada, si tiene tonos dorados, es normal, pero la nariz mantiene toque de flores blancas, algo de manzana, intenso. Burbuja pequeña, juguetona en la boca, sabroso, carnoso, con cuerpo, en definitiva, nadie diría que es un cava de ya 5 años, y que en teoría no ha sido creado para tomar tan con tanto tiempo.

Raventós i Blanc L´hereu 2009, es probable que ya casi no quede en el mercado, pero si trincáis una botella, no dudéis en probarla y contarnos vuestra experiencia, lo que está claro es que esta familia sabe hacer vinos a los que los años les sientan bastante bien.

Cava Raventós i Blanc L´hereu Brut Reserva 2009: Aún con vida

Fue el 7 de Julio del 2012 cuando os hablamos de un regalo que nos hicieron por el 25 aniversario del lanzamiento de la primera botella de Raventós i Blanc, el enlace aquí. Pues bien, sólo nos faltaba hablaros de un vino de los tres que venía en ese estuche.
Y el pasado 12 de Agosto del presente 2014, celebrando una fecha especial para los Larpeiros, nos dio por abrir este espumoso y esta fue la experiencia.
Elaborado con 60% Macabeu, 20% Parellada, 20% Xarel.lo, con una crianza mínima de 15 meses en rima.
Después de tanto tiempo uno se espera que esté algo de capa caída, pero para nada, si tiene tonos dorados, es normal, pero la nariz mantiene toque de flores blancas, algo de manzana, intenso. Burbuja pequeña, juguetona en la boca, sabroso, carnoso, con cuerpo, en definitiva, nadie diría que es un cava de ya 5 años, y que en teoría no ha sido creado para tomar tan con tanto tiempo.

Raventós i Blanc L´hereu 2009, es probable que ya casi no quede en el mercado, pero si trincáis una botella, no dudéis en probarla y contarnos vuestra experiencia, lo que está claro es que esta familia sabe hacer vinos a los que los años les sientan bastante bien.

Raventós i Blanc Enoteca 1999 Gran Reserva Personal Manuel Raventós: Esto si que es un vinazo

José Domingo hablando de vinos?
José Domingo con tres entradas en un mes. Pues sí. Porque lo del otro día fue una pasada, poder ir a casa de un amigo y que te regale una cena regada con este vino es para quitarse el sombrero. Por eso José Domingo se anima a escribir de uno de los mejores cavas que he probado en mi larga vida como bebedor y comedor de todo lo que se me ha puesto por delante.

Para empezar, decir que esta bodega ya es un clásico en los Larpeiros en Cantabria. Os hemos hablado de diferentes añadas de su maravilloso La Finca 2010, 2007, 2005. También  L´Hereu 2011 y su rosado Nit 2009 y todos nos han gustado.

Pero hoy llegó el Top, este Enoteca 1999 Gran Reserva Personal de Manuel Raventós, es para hacer reverencias a esta familia que a finales del 2011 dejó la D.O. Cava para luchar por un proyecto que a buen seguro llegará bien lejos.

Está elaborado con un 40% de Macabo, 25% Xarel.lo, 25% Parellada y un 10% de Chardonnay, con un prensado lento y controlando siempre la fermentación con nieve carbónica, realiza la primera fermentación en depósitos pequeños de acero, cada variedad por separado. Después ensamblaje, segunda fermentación en botella para luego estar en crianza de rima durante 11 años.

Elaboraron 405 botellas de este 1999 que os traemos, su precio unos 145 €, pero es una pasada, un color ligeramente dorado, con aromas de mantequilla superagradables, ni que decir como está la burbuja. Y la acidez inmejorable, que le va a hacer que tenga todavía unos cuantos años de vida por delante.

Podía contaros un montón de recuerdos, unas cuantas sensaciones que percibí, alguna de ellas no se pueden nombrar pues serían soeces. Solo deciros que si un día cae en vuestras manos una de estas botellas, disfrutéis de ella porque es una auténtica pasada.

Raventós i Blanc Enoteca Gran Reserva Personal de Manuel Raventós 1999, vinazo, lujo, una pasada, bárbaro, portentoso, gracias a ti que nos sigues y nos lees, por regalarnos esa noche y este vino.

Raventós i Blanc La Finca 2010: Manteniendo el Nivel

El pasado 1 de Julio Ankabri nos hablaba del Raventós L´Hereu 11 (aquí), pues bien, hoy os traigo otro vino de esta gran bodega, por decirlo de una manera un vino algo superior a ese L´Hereu y que a los Larpeiros nos gusta mucho.

Os hemos hablado de La Finca 2005 y La Finca 2007. Hoy toca La Finca 2010, con lo que parece que va a ser cierto que este vino nos gusta.

La Finca 2010 está elaborado 54% Xarel.lo, 30% Macabeo y 16% Parellada y con una crianza mínima de 3 años en posición rima en botella.

Amarillo pajizo, brillante, limpio, en nariz se nota rápidamente que es un La Finca, agradable, ligeros recuerdos de bollería. Y en boca es de beber fácil, aunque se nota la complejidad, el paladar empieza a vibrar y toda tu boca se llena de alegría, una pasada de espumoso, que aún se puede llamar Cava.

En verdad este Raventós i Blanc La Finca 2010, mantiene la línea de sus hermanos y es un vino a tener muy en cuenta para cualquier momento o celebración y por favor que no sea sólo para brindar en las bodas o en navidad a ver cuando dejamos ya de todas esas tontería. Coged este cava y tomaros una copa de aperitivo para empezar bien una gran comida.

Raventós I Blanc L´Hereu 2011: Vinazo fuera ya de la D.O. Cava

Estábamos con nuestros queridos amigos, Paquito y Cruz, por Madrid y decidieron llevarnos a un restaurante a cenar.
El Restaurante se llama “El Cocinillas”, lleva abierto desde el 2010, en la calle San Joaquín 3,  y la verdad que fue una cena maravillosa, el trato de las camareros muy bueno.

Foto del facebook de El Cocinillas

Toda una diversión, y para cenar pedimos este Raventós L´Hereu 2011.
Primero decir que en Noviembre del 2012, esta bodega deja de pertenecer a la D.O. Cava, para pasar a formar parte de Conca del Riu Anoia, en el Penedés.
Este L´Hereu está elaborado por un 45% de Mabeo, 35% de Xarel.lo y 20% Parellada, con un color amarillo pálido, con destellos verdosos, en nariz, es compota de fruta, burbuja muy bien conseguida y en armonía con el resto, boca de ataque fácil, de ataque muy fácil. Éramos 4 en la cena y cayeron 3 botellas sin sentirlo, y no tomamos la cuarta porque había que ir a tomarse unos jin-tonis, sino ya te digo que nos tomamos una cada uno.

Raventós i Blanc L´Hereu 2011 un vinazo a un precio de 12€, realmente para disfrutar y compartir risas, chistes, anécdotas, charlas entre amigos y más.