Ribollita: Guiso de Alubias con verduras

Os traemos la receta de un guiso de alubias que está muy bueno, y sin nada de carne, para que puedan disfrutar de ella todos nuestros amigos vegetarianos.

Ingredientes:
1 Patata
1 Bote de alubias blancas
1/2 Col
1 Cebolla
500 grs. de pan duro
1 Puerro
2 Dientes de Ajo
1 Zanahoria
300 grs de tomate maduro
Aceite de Oliva Virgen
Sal, pimienta, comino y curry
Elaboración:
Ponemos a rehogar el ajo, la cebolla, la zanahoria, y el puerro bien picaditos, luego añadimos el tomate pelado. Después de cocer durante un rato le agregamos la patata pelada y cortada en dados, después la col bien limpia y picada. Lo ponemos a cocer a fuego lento añadiendo un poco de agua. Después le ponemos las alubias, previamente lavadas. Añadimos la sal, y una pizca de pimienta, comino y curry. Ojo con estos dos últimos ingredientes, no echéis mucho o darán excesivo sabor. Lo dejaremos cocer unos 20 minutos.
Luego en un plato hondo colocaremos las rebanadas de pan y sobre ellas el guiso. Y a disfrutar de una plato de cuchara bien sano, y que en estos días de frío entra maravillosamente.

Espero os haya gustado.

Pan de Aceitunas

Os traigo una receta para empezar bien el año, y fue el pan que tomamos nosotros en la cena de Noche Vieja, allá va:

Ingredientes:
2 huevos
100 ml de aceite de oliva virgen
200 grs. de harina
10 grs de levadura en polvo
2 cuharadas de leche
10 aceitunas verdes rellenas
1 cucharada de sal
Elaboración:
Batimos la leche con el aceite y los huevos hasta tener una pasta homogénea y añadimos una pizca de sal.
Tamizamos la harina mezclada con la levadura y se lo incorporamos poco a poco a la mezcla anterior, batiéndolo suavemente. Ojo no hay que amasarlo.
Lo colocamos en un molde redondo y con los dedos humedecidos en aceite, vamos colocando la mezcla despacio y con cariño hasta cubrir el fondo.
Metemos las aceitunas previamente picadas y dejamos reposar media hora tapándola con un paño de cocina.
Precalentamos el horno y trascurrido el tiempo de reposo lo metemos a durante 20 minutos a 180º, pero bueno, ya sabéis que los hornos de casa te suelen dar sorpresas con las temperaturas, así que vais controlando poco a poco para que no se os queme.
Quedará dorado por fuera y esponjoso por dentro, algo muy rico para acompañar, por ejemplo un buen salmón ahumado, o unas anchoas.

Esperamos os haya gustado.

Bacalao al Horno

Porque a los Larpeiros nos gusta la cocina directa, donde lo principal sea la materia prima y no el cocinero mediático de turno, es por ello que os traigo una receta muy fácil de hacer, sin misterios, pero que está realmente buena, sabrosa y muy sana.

Ingredientes:
Lomo de bacalao fresco
Pimiento Rojo
Cebolla
1 lata de Tomate El Jinete
Pimienta, sal y aceite de Oliva Virgen
Elaboración:
Ponemos en una sartén el pimiento, la cebolla, luego añadimos el tomate, sal-pimentamos y cuando esté bien pochadito lo ponemos en la bandeja del horno, colocamos una pequeña cama sobre la que añadimos el bacalao, con el resto de la salsa tapamos los lomos y al horno, durante unos 20 minutos a 180º. Pero bueno esto de las temperaturas sabéis que varía mucho según el  horno. En cuanto esté, emplatamos y a disfrutar con un plato que está realmente bueno.

Ya habéis visto que es muy sencillo, a ver si os ha gustado.

¡Qué Disfrutéis!

Larpeirada de Samaín

Samaín, o samahin, es la festividad celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa ‘fin del verano’.

Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.

Nosotros para celebrar dicha fiesta hemos preparado una Larpeirada bien rica a base de calabaza, como no podía ser de otra manera, a ver qué os parece:

Ingredientes:
400 grs. de calabaza (pelada y sin pepitas)
100 grs. aceite de oliva suave
3 huevos grandes
150 grs. de azúcar
100 grs. de coco rallado
100 grs. de harina
1 sobre de Royal
Una pizca de sal
Azúcar glass y coco para espolvorear

Elaboración:
Asar la calabaza durante 20 minutos en el microhondas hasta que esté tierna. Escurrir bien el agua. Pisar con un tenedor y mezclar con el aceite hasta obtener una mezcla homogénea. Añadir los huevos y la pizca de sal. Remover sin llegar a batir para que no se forme espuma.
Por otro lado mezclamos bien el azúcar, el coco, la harina y la levadura.
Unimos ambas mezclas de ingredientes sin batir.
Untamos un molde con mantequilla y vertemos en el la mezcla obtenida. Lo metemos al horno precalentado a 180º durante unos 30 minutos.
Comprobamos que es hecho con una brocheta madera. Lo sacamos del horno y espolvoreamos el azúcar glass y el coco, y lo gratinamos ligeramente. Dejamos enfriar y a disfrutar de nuestra Larpeirada de Samaín.

Bizcocho de Chocolate y Vino Tinto

Os traigo un bizcocho que está realmente rico y sabroso. Además en el se junta una buena armonía, chocolate y vino. Espero os guste:
Ingredientes:
4 Huevos
170 Grs. de Azúcar
200 Grs. de mantequilla en pomada
70 Grs. de Chocolate de hacer en polvo
130 Grs. de Cacao
110 ml de Vino Tinto (1/2 vaso)
200 Grs. de Harina Bizcochona
Elaboración:
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadir la mantequilla poco a poco sin dejar de batir, luego añadimos el Chocolate, el Cacao, el Vino y la Harina. Verter al molde y venga al horno a 170º durante unos 40 minutos. Bien sabéis que esto es orientativo, puesto que las temperaturas y los tiempos dependen también de los hornos.
Muy esponjoso y sabroso. Un saludo y si hacéis la receta ya nos contaréis que tal.

Churros, receta para una rica merienda y Sin Lactosa

Ahora que ya estamos en otoño, y las temperaturas han bajado bastante, os traigo la receta de los churros. Para una de esas tardes de sofá y mantita, que no apetece salir, pero sí tomar algo rico y calentito:

Ingredientes para 4 personas:
1 taza de agua
1 taza de harina (Horno San José)
1 pizca de sal
100 Grs. de azúcar
1 cucharada de mantequilla (Sin lactosa)
Elaboración:
Lo primero es tamizar la harina.
Luego ponemos el agua a calentar con la mantequilla y la pizca de sal. Cuando rompa a hervir añadimos la harina y removemos bien, hasta que se despegue y quede una pasta homogéna. Recomendamos que lo hagáis con una cuchara de madera, queda mucho mejor.
Dejáis que la masa esté templada y a la churrera.

Ponéis una sartén con abundante aceite caliente para ir haciendo los churros. No dejéis que se doren mucho, sino luego estarán demasiado duros. Les añadís el azúcar y a comer. 

Os aconsejamos que hagáis un chocolate caliente para acompañarlos, nosotros usamos también el de la casa Horno San José. No pone en sus ingredientes nada de lactosa, y a nosotros siempre nos ha sentado de maravilla.

Un saludo y a ver si os ponemos en breve algún que otro postre para este otoño.

Carpaccio de Calabacín

Me siento inspirada y por eso os traigo una receta, dos entradas seguidas mías en el blog, no os acostumbréis mal, tengo poco tiempo para esto, pero creo que esta receta os gustará, y la pongo porque todo va en cadena gracias a los vinos que nos ha mandado Xurxo de Albamar, por el detalle se merece que una se esfuerce en poner de comida algo que combine bien con esos vinazos.

Ingredientes:
Calabacín
Semillas de sésamo tostadas
Queso curado
Sal y pimienta
Limón
Aceite de oliva virgen
Elaboración:
Cortamos el calabacín en rodajas finas, y lo ponemos a maridar con el limón una media hora, presentamos en el plato, y añadimos el sésamo, la sal, pimienta y el aceite, y al final rallamos el queso curado sobre todo ello.
Y a disfrutar.
Como apunte decir que este plato compartió mesa con el bocado 15 Mi tosta de feria, y con el vino blanco Pepe Luis de Albamar.
A disfrutar

Verdel o Caballa o Sarda: A mi manera, al horno

Hemos tenido la suerte de que nos regalasen cuatro Sardas recién pescadas. Las guardé en la nevera y decidí hacerlas al horno como enseguida os contaré. Pero primero contaros qué es la Sarda (que es como se llama en Cantabria).

También llamado Verdel es una de las especies más populares en la zona atlántica, aunque hay sitios que también las llaman Caballas del Atlántico. Las principales artes de pesca utilizadas son las redes de arrastre, el palangre y con redes de cerco . Se pueden reconocer con facilidad de las especies emparentadas por sus rayas verticales de color azul negro y azul. En el desove produce 300.000-400.000 crías. De jóvenes son omnívoras y se alimentan de restos orgánicos y después se vuelven depredadoras. Las caballas se usan para una multitud de fines desde marinar, secar, freír, ahumar, hasta en gran cantidades para la industria conservera.

Ingredientes:
Sarda
Aceite de Oliva Virgen
Cebolla
Sal
Pimienta
Tomate
Elaboración:

Ponemos un chorro de aceite en la vesuguera y sobre el añadimos la cebolla previamente cortada en Juliana y le damos un toque de pimienta.
Limpiamos las sardas, quitamos la cabeza y las ponemos sobre la cebolla. Después añadimos el tomate cortado en cuadraditos otro buen chorro de aceite y al horno durante unos 20 minutos, hasta que se note que ya está hecho, ya sabéis que todos los hornos son diferentes.

Y ya está. Os puedo decir que está muy sabroso y es un pescado muy bien de precio, aprovechar que hasta finales de Abril está de temporada.

Focaccia Minniky

De compras por Mercadona me encuentro con un envase de Focaccia, la verdad hacía tiempo que me apetecía probarla y esto fue lo que hice:

Ingredientes:
1 Focaccia de Mercadona marca Hacendado
Aceitunas negras
Champiñoñes de lata
Salsa de tomate (era casera)
Jamón York
Jamón Serrano
Queso Rallado
Elaboración:
Bien Sencillo, abrís al medio la Focaccia, y la rellenáis con los ingredientes, la cantidad que a vosotros os apetezca. Luego le dáis un golpe de horno, lo justo para calentarla y que el queso se deshaga, la cortáis y a comer.
Espero os haya gustado.

Rollitos de Salmón con Bacon, pasta fresca y Tomate

Después de mucho tiempo, por fin me animo a traeros una receta que acabo de hacer hoy mismo para comer, es bastante sencilla y seguro que os gusta:

Ingredientes:
Salmón fresco
Tomate natural
Panceta Doble
Pasta fresca
Elaboración:

Pelamos los tomates los cortamos en dados y añadimos azúcar, sal y aceite. Luego los ponemos en un bol, tapamos con film alimenticio, hacemos unos agujeritos para que respiren un poco y los metemos al micro-hondas durante 30 minutos.
Cortamos el salmón en rectángulos y les marcamos un poco en la sartén. Después los envolvemos con la panceta doble y los volvemos a poner en la sartén hasta que estén dorados.
La pasta fresca que hemos elegido ha sido unos Raviolis con morcilla de Burgos y cebolla confitada de Gallo, la que cocinaréis siguiendo las instrucciones del productor.

Y ya sólo queda colocar todo y elegir un buen vinito con el que disfrutar de este plato que está realmente rico.

Esperamos os guste.