Presentación Vinos Blancos de Cantabria 2015

Veníamos de un par de días más que interesantes. Nos invitaron a estar en la asamblea nacional de Sumilleres que realizó la UAES en Palencia, y el último día, miércoles, nos invitan a la presentación de la añada 2015 de los vinos blancos de Cantabria. Así que no lo dudamos y después de unos cuantos kilómetros nos tomamos una cervecita esperando que todo estuviera a punto en el Café Bar Gurugú de Colindres. Desde luego no podemos dejar de dar las gracias a la Asociación Umami, que fue la encargada de organizar el evento, de corazón muchísimas gracias.

Empezamos la presentación en un local lleno de gente el primer vino que se abrió fue:

Casona Micaela Selección añada 2014

No voy a hablar mucho de él, ni siquiera pondré la foto de la etiqueta sola, dado que este evento era la presentación de la añada 2015, no otras añadas que tuvieras en bodega. Con lo cual directamente ni quiero dar mi impresión, sólo que no se le debería haber aceptado. Nada tiene que ver con los otros 2015 que sí eran, incluso uno tuvo el valor de traer su 2015 de barrica recién embotellado. A ver si un día aprendemos en esta región a darle seriedad a las cosas, aunque me temo que costará.

Yenda Riesling 2015

Esta gente cada año se superan, ya os contamos varias veces que lo catamos en bodega y estaba de vicio. Tiene una acidez genial, una nariz que no te cansas de oler la copa una y otra vez. Estamos ante uno de los mejores vinos de esta región. Me levanté de mi sitio a conseguir algo más de vino para, como bien sabéis que hacemos, beber en vez de catar. Tiene un amplio recorrido en botella, los meses y los años le van a sentar genial a este vinazo. A vuestros pies Asier y Miriam.

 

Ribera del Asón 2015

Como me sorprendió esta añada. Una de las mejores que nuestro queridísimo Mikel ha elaborado. Nariz con aromas más de la variedad, sin tanto tropical como otras veces, más manzana, acidez muy bien integrada, agradable en boca y muy fácil de beber. Seguiré de cerca esta añada y beberé más botellas sin lugar a dudas.

Señorío del Pas 2015

Para olvidar, acidez elevada, nariz nada agradable, buscaremos otra botella para comparar, pero de momento la sensación es muy poco agradable.

 

Lancina Viñedos y Bodega 2015

No se puede traer las botellas con las etiquetas cambiadas la añada a bolígrafo. Pero cómo se puede consentir esto. ¿Acaso compraríais o aceptaríais un vino de cualquier otra D.O. o I.G.P.  en la que la etiqueta esté cambiada a bolígrafo? Encima nos quiere vender que la uva la recolectó con algo de botritis noble, con lo que tenía toques a Tokaji. Lo siento pero para nada tenía esos toques, al contrario más bien a toques en que la uva se recogió con otra cosa que no era tan noble. En fin creo que es hacer mucho daño a gente que quiere hacer las cosas bien. La I.G.P. debería ponerse las pilas, sino para ¿qué está?

Nates 2015

Nos enteramos esa tarde que habían vendido la bodega. En el fondo nos pareció normal, aunque nos dio pena que porque ese era el sueño de Benito y su mujer pero es algo tan duro intentar conseguir crear una bodega…
Estaba sabroso, no tanto como el 2014 pero nos gustó, en la línea de Nates, con esa acidez que tanto le gusta a nuestro querido amigo Daniland, fruta en nariz y la falta lógica de botella. Seguro en un par de meses estará mejor. Sólo esperamos que en las próximas añadas se mantenga el espíritu de Benito.

Behetria de Cieza Selección Barrica 2015

La sorpresa de la tarde, espectacular de verdad, que bien integrada la barrica, y eso que estaba recién embotellado. Armonioso, elegante, con esa acidez buena pero que hace que se pongan de punta las orejas, qué bueno estaba por favor, para tragar unas cuantas botellas y a buen saber que fijo lo haremos, aún tenemos el recuerdo de esos toques de pera y melocotón. Una pasada de verdad.

Tejea Verde 2015

Un vino que conocemos hace ya muchos años. Nos parece curioso que esté aquí dado que no está acogido a la I.G.P. Vinos de la Costa De Cantabria. Un vino blanco curioso a base de Hondarrubi Zuri, Petit Mansen y Riesling, aromas algo a fruta madura, sin mucho misterio la verdad, pero bueno en la línea de todas sus añadas, siempre ha sido así y ya son mucho años estando presente. Tejea Verde tal cual, no es un vino que nos apasione pero reconocemos su esfuerzo año tras año.

Fotografía de El Mule Carajonero

Y esto es todo lo que ha dado de si esta presentación. Curiosa y con detalles que nos hicieron ponernos de muy mala leche y otros que nos encantaron, como ver que el Yenda va a ser la bomba, que ese Behetria de Cieza es para tirarse a rolos de gusto, y ver que Ribera del Asón es el vino que nos enamoró hace ya un montón de años a que sí Mikel.

Y como siempre decimos es nuestra opinión y puede no gustaros, y por dar nuestra opinión nos dicen que no nos quieren invitar ni llevar a muchos actos. Claro es mejor callar y no decir la verdad a que si?

Vino Blanco Ribera del Asón 2012: Mucho más serio.

Son ya unas nueve añadas las que lleva esta gran familia producidas, con altibajos como es normal, pero siempre con un tesón y un gran trabajo, y por supuesto con mucho amor por la tierra, y los productos que elaboran. Creo que hemos probados todas sus añadas, pero nunca os habíamos hecho una entrada de sus vinos. Hace unos tres años os pusimos la visita que realizamos a la bodega (aquí) de la que salimos encantados, y aprovechando que hace bien poco pudimos volver a disfrutar de Mikel y su familia, pues qué mejor momento que el actual para hablaros de su producto estrella Ribera del Asón.
Hoy en día producen otro blanco que se llama Cantábricus, del cual en breve haremos la entrada oportuna.

Ribera del Asón es elaborado con un 80% de albariño y un 20% de Chardonnay. Fermenta en acero y a la botella con una graduación de 12º.

Este 2012, para nosotros, es posible su mejor añada, con un color amarillo brillante, limpio y ribete verdoso, nariz con mucha fruta, toques cítricos, graso en boca, con ligera lágrima en la copa. Un gran equilibrio con la acidez, un blanco que esta añada 2012 se ha vuelto más serio, evolucionará muy bien en botella durante al menos año y medio más, irá cambiando seguramente a mejor.

Ribera del Asón, la demostración que en Cantabria se pueden hacer cosas serias, y encima con ganas de seguir evolucionando, a ver lo que hace esta familia con las cepas de Pinot Noir que acaban de plantar, ya me entra la curiosidad, no se si podré esperar.

Bodegas Vidular Ribera del Asón


Hace bien poquito tuvimos la suerte de visitar esta bodega. Llevábamos bastante tiempo para hacerlo pues tengo el privilegio de conocer a Mikel, uno de los artifices del bien hacer en este duro camino que es hacer vino y encima en Cantabria. Y después de muchas invitaciones por su parte el otro Domingo, por fin nos acercamos hasta allí.
No tenemos palabras suficientes para agradecer el buen trato que nos dieron, enseñándonos los viñedos, los futuros viñedos, la bodega y encima pudimos comer en el una excelente marmita y un sabroso codillo, eso si todo regado con un más que excelente Ribera del Asón.
En el mes de mayo os pusimos un post donde hablábamos de los vinos que se hacen en Cantabria y como no entre ellos estaba este genial Ribera del Asón, os dejamos el enlace para que le echeis un vistazo en caso de que no lo hallais hecho ya: Vinos de Cantabria
Nos gustó un montón la bodega, la verdad sorprende porque no es la típica con un montón de depósitos de acero o barricas, y demás, pues hasta la despalilladora es pequeña, normal si contamos que la producción andará por las 18.000 si es que llegan.
Aquí os dejamos un par de fotos para que veais los depósitos que tienen:


Os recomiendo que probeis su blanco (único vino que elaboran) Ribera del Asón desde mi punto de vista esta añada 2009 es la mejor que han elaborado, pero lo que si os puedo garantizar que lo van a hacer mejor, están reinjertando vides para elaborar con otra uva que va a hacer que este vino alcance grandes cotas de calidad ( para mi una de las mejores uvas blancas de España pero no os diré cual preguntárselo a ellos) .

Vides Reinjertadas:

Pero lo mejor del día fue al final pues Mikel tuvo la delicadeza de darnos a probar un espumoso que han elaborado en silencio, sin etiqueta, sin salir al mercado. De la añada 2004. Es un 100% Chardonnay y con doble fermentación al estilo de los cavas, para mi llamarlo es fácil ( con permiso de Mikel por supuesto ) un Blanc de Blancs que podía perfectamente ser cava.
Una botella sin hacer el degüelle, lo hizo delante delante nuestro, y sin añadir licor de espedición lógicamente, un vino sin arreglos tal cual ha evolucionado y hemos de decir que esta muy muy rico.
Con un color dorado brillante, una burbuja pequeña bastante bien ensamblada, y con un aroma a panadería, bollo de leche, más que agradable y sugerente. Todo un placer para terminar la comida y la visita a esta gran familia que ha marcado y seguirá marcando el camino y las formas para hacer vinos de calidad en nuestra querida región.

Mikel con el cava en plena cata:

Os dejo información de la bodega pues merece la pena que la conozcais:

Bodegas Vidular
Barrio Rio Lastras nº 264
39761 Junta de Voto
Cantabria:
Tel/Fax: 942 631 324

Movil: 619 710 302

Lo dicho todo un placer y una alegría poder haber estado allí.