Vino Tinto Roda 2012: En Plenitud

Que nos vemos, trae mascarilla, yo tengo el gel ese que reseca pero quita bichos de las manos. Pero tu trae un vino. Y aparece con Vino Tinto Roda 2012, esto va a merecer la pena.

Las copas, la mesa, por parejas, tu allí que vienes solo.

Nada de darnos las manos. ¡Un abrazo dices…! Tas loooooco.

Pero eso si, pedazo vinazo que nos metimos. Gracias Sara y Rubén por permitirme probar un vino de Rioja que hacía mucho que no me echaba al gaznate.

Yo es que casi me quedé en aquello de Roda I, Roda II, Cirsion… Pero la bodega hace unos años que cambió un poco los nombres de sus vinos.

Este vino tinto Roda 2012 era el que antes del 2002 se llamaba Roda II.

Roda Controla 120 hectáreas de viñedo, 70 propias y el resto con acuerdos de diferentes productores. Este Roda 2012 está elaborado con 89% Tempranillo, 9% Graciano y 2% Garnacha, de viñedos en su mayor parte cerca de Haro, con una edad superior a los 30 años.

Roda 2012 envejece en barricas de roble francés. 40% nuevas y 60% de segundo uso durante 14 meses en barrica y 30 meses en botella, para luego ver la luz y que nosotros podamos pasarlo genial bebiéndolo.

Un vino en plenitud, con mucho tiempo por delante. Es bueno dejarlo respirar para eliminar ese primer encuentro en la nariz con el alcohol, pero ya sabéis ni esperar ni leches, a la saca.

A pesar de los años me sigue flipando cuando un vino reserva le metes en nariz y después de pasar en bodega casi 3 años, aún posee fruta. Respetuoso en boca, suave, y vamos que tuve que ponerme otra copa para empezar la cata.

Si es que ya te digo, creo que fue hace 20 años cuando dejé de catar y empecé a beber, qué se le va a hacer.

Pero este vino tinto Roda 2012, merece mucho la pena. Para que luego digan chorradas de la D.O. Ca. Rioja. Es que me gusta cuando se hacen las cosas así de bien.

De Bodegas Roda os hemos hablado de Roda I 1997, mirad la entrada porque está muy bien.

De nuevo mil gracias Sara y Rubén, espero veros muy pronto.

 

 

Roda celebra su 30 Aniversario (Nota de prensa)

 Bodegas RODA celebra su 30º aniversario presentando la nueva añada de RODA I 2010

Bodegas RODA celebra su 30º aniversario, consolidada como una de las grandes bodegas de la D.O.Ca. Rioja

La nueva añada de RODA I 2010 ha sido escasa pero de excelente calidad

Haro, noviembre de 2017.- Bodegas RODA presenta esta Navidad un gran regalo: la nueva añada de RODA I 2010, que pone el broche de oro a la celebración del 30º aniversario de la bodega. Un vino largo, grande, fresco y elegante procedente de una añada excelente caracterizada por un invierno húmedo, un inicio de primavera seco que finalmente trajo abundantes lluvias en la época de floración que, al mismo tiempo, dieron lugar a racimos abiertos y bien aireados. El verano fue seco, sin apenas lluvias ni problemas fitosanitarios y llegado el otoño, las ligeras lluvias permitieron una vendimia excelente, aunque escasa. Una añada más fría que la anterior que, sin duda, ha dejado su huella en este vino a través de sus notas frescas y elegantes, con aromas a fruta negra y chocolate. Un vino complejo y largo perfecto para disfrutar durante esta Navidad.

Consolidada como la más moderna entre las grandes bodegas clásicas de Rioja, Bodegas RODA cuenta con 70 hectáreas de viñedos en propiedad y 50 de proveedores externos. A su vez, ha sido pionera a la hora de valorar las viñas viejas y recuperar la esencia de la viticultura tradicional, incorporando nuevos conceptos para convertirse en una referencia entre los vinos riojanos del siglo XXI.

RODA I 2010

Un tinto de capa alta y bella intensidad, un color cereza picota muy bien cubierto, con ribete rojo oscuro. En nariz se presenta muy intenso y complejo, con aromas a fruta muy negra y algunos destellos rojos. Sensación a ciruelas negras mezcladas con especias dulces; cacao y tierra húmeda con algunas hierbas aromáticas. En boca es muy amplio, de gran volumen, con tacto muy sedoso y tanino finísimo. El cacao y la fruta combinan perfectamente uniendo frescura y madurez. Máxima elegancia y paso en boca excelente. Fluido, aéreo, vivo y voluminoso al mismo tiempo. De enorme complejidad, un vino enorme que deja un postgusto muy largo y placentero.

 

Bodegas RODA, 30º aniversario

Bodegas RODA, nacida en 1987, celebra sus primeros 30 años de trayectoria, consolidada como una de las bodegas más representativas de la D.O.Ca. Rioja. Desde sus inicios, su visión innovadora y su filosofía de trabajo la ha posicionado en la primera fila de los mejores vinos del mundo, apostando por el modelo tradicional de viticultura riojana, desmarcándose de la tendencia que imperaba a su llegada en los años ’80 en la zona, imponiendo criterios enológicos productivistas y globalizados. Mario Rotllant y Carmen Daurella fundaron Bodegas RODA en el mítico barrio de la Estación de Haro, siendo la última bodega en llegar, con la intención apasionada de crear un nuevo concepto para el mundo del vino. Pronto diseñaron su filosofía, que resultó una revolución en los vinos de Rioja por su manera de entender la viticultura y de ensalzar la importancia del viñedo viejo, recuperando la esencia de la identidad vinícola riojana desde una perspectiva contemporánea. A día de hoy, RODA es considerada como un clásico: el más joven entre los grandes vinos de Rioja.

Con un gran equipo técnico en sus filas que lidera proyectos internacionales de I+D+i, actualmente elabora cuatro  marcas: Bodegas RODA SELA,  RODA, RODA I y CIRSION. El perfil de sus vinos es el del Rioja de color profundo y vivo, pensado para disfrutar, dar placer en la mesa y envejecer durante muchos años. Agustín Santolaya se encarga de la dirección general del equipo de Bodegas RODA y de Bodegas LA HORRA.

 

PVP RODA I 2010: 45 €

Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.

Vino Tinto Roda I 1997: Impresionante

Otro vino más que cae de esta añada que para los Larpeiros es tan especial. Hay que hacer un apunte de que este vino nos lo pispiamos el 13 de Octubre del 2015. Es decir 18 años después de ser vendimiado. Decimos que lo pispiamos porque hace tiempo que olvidamos si nosotros bebemos o catamos, aunque creo que queda bien claro que bebemos más que los peces del villancico.

Es realmente increíble lo bueno que está este vino. Aún tiene resto de fruta, por supuesto que están más presentes el cacao, la vainilla, es decir los aromas empireumáticos que aportan la crianza y el tiempo. Pero está sedoso, con la acidez aún presente, indicativo que aún puede aguantar más tiempo. Estos vinos son los que nos hacen alcanzar el orgasmo vinícola. Es un 100’% tempranillo con 24 meses de barrica y 12 de botella, brutal, como diría el Hermano Nacho: Sublime, aunque creo que la palabra que mejor le define es que está cojonudo.

Si alguno tiene botellas de este vino os aconsejo que las abráis y disfrutéis de él, porque está de vicio.

Vino Tinto Roda I 1997. impresionante, espectacular, un gran recuerdo para celebrar una gran fecha.