Sidra Manzanada de Pago de Tolina: Manzanas de Liébana

Ya sabéis que una de las cosas que más nos gusta de este mundo del blog y del vino, es el intercambio, y una vez más nuestros queridos amigos de Cantabria nos han hecho llegar esta sidra, elaborada en Cantabria y que con tantas ganas probamos.

Nos la mandan con mucho cariño dado que conocen a una parte de los luchadores y de los que sudan por hacerse un hueco en este mundo, gente que trabajan como burros, para conseguir que nosotros tengamos en la mesa parte de su esfuerzo.

Lo de la sidra en Cantabria viene de lejos, ya por el año 1.000 más o menos se habla de las Pumaradas en Liébana. Pago de Tolina llevan más de 15 años elaborando sidra para consumo propio, pero es en el 2013 cuando se vuelven locos y la empiezan a comercializar. Se encuentran en el término municipal de Vega de Liébana a 6 Km de Potes.

No os quiero volver muy locos, así que os dejo la información que Luis y Gema nos han enviado sobre esta sidra:

Manzanada (Sidra de Mesa)
• Elaborada artesanalmente sólo con manzanas propias de nuestra finca en Liébana (Cantabria).
• No contiene ni aditivos ni conservantes (libre de alérgenos). Sólo 100% zumo de manzana.
• Mayor cantidad de alcohol (7% Vol.).
• Parte de la fermentación la hace en botella. Con ello conseguimos que tenga aguja natural.
• A diferencia de la sidra, la manzanada está fermentando en botella entre 12 y 18 meses a temperatura controlada. Al estar tanto tiempo fermentando en un volumen tan pequeño en contacto con las borras (posos) se consigue una sidra más seca y con aromas y sabores más complejos.
• Para tomarla sólo es necesario verterla en vaso o copa. Al tener aguja natural se generan burbujas sin necesidad de escanciarla.
• Temperatura de servicio 5 a 7 grados.
Y ahora nuestra impresión y es que nos parece una sidra muy apetecible, con el justo amargor y una acidez que conseguirá evolucine en botella. Creemos que debéis de probarla pues os va a gustar.
Sidra Manzanada de Pago de Tolina, con manzanas de Liébana, de Cantabria, una de las mejores sidras que se hacen en esta maravillosa región, una gente maravillosa y que merece la pena les deis la oportunidad de probar su producto.

Sidra de Hielo 20 Manzanas de Valverán: Muy interesante.

Cuando traen muestras para que probemos muchas veces nos llevamos sorpresas más que agradables, como es el caso de esta Sidra de Hielo 20 Manzanas de Valverán. También hay que decir que con esta botella nos trajeron una del blanco Fillaboa 2012 si queréis saber nuestra opinión de este último leer el enlace aquí.

Como bien sabréis la sidra en Asturias se remonta hasta la época de los celtas, eso me suena a mucho tiempo atrás.

El proyecto Valverán lleva en activo unos diez años, buscando sidras exclusivas y con distinción, y creemos que con esta Sidra de Hielo no lo han hecho nada mal.

El nombre de 20 manzanas viene porque es la cantidad de manzanas necesarias para elaborar esta botella de 37,5 Cl. Manzanas procedentes de El Rebollar en el Concejo de Sariego. Las variedades son: Blanquina, Xuanina, De la Riega, Verdialona, Fuentes, Perico, Collaos, Durona de Tresali, Regona, Raxao, San Roqueña y Panquerina.

Es sidra de hielo pero producido en Bodega, quiere decir que con el mosto obtenido después de un prensado suave, en la bodega crean los efectos que tendrían las heladas en la pomarada, para después fermentar durante 4 meses en depósitos de acero, y luego 12 meses en barricas de roble francés de 225 Litros.

De entrada nos gusta mucho la presentación, en estuche de 3 botellas de 37,5 Cl, a un precio de unos 12€ botella, no es barato pero tampoco es excesivo.

Color ambarino, está claro que está hecho de manzanas, es su olor principal, aunque también es bastante complejo, anises, mentolados, chuches, y en boca en rotundo, fuerte, pero trago fácil, fresco y largo de sabor, bastante buen equilibrio entre la acidez,  la barrica y el azúcar, no es para nada muy dulce.

Un dato curioso que aporta la bodega : “De los azúcares residuales, el 80% es fructosa. Presenta un grado de azúcares menos acusado que en las sidras de hielo de otras zonas geográficas del mundo, que marca el carácter cantábrico y confiere personalidad propia a esta nueva sidra.”

Sidra de Hielo 20 Manzanas de Valverán, en verdad muy interesante y con este producto si que han conseguido diferenciarse del resto. Seguiremos e intentaremos probar su Sidra Brut y Sidra Natural.

Sidra Magners los irlandeses y sus manzanas

Andábamos por la calle Magdalena en Ferrol, y habíamos quedado con nuestro amigo Daninland para conocernos y charlar. El lugar elegido fue el Papillón, cervecería de la que algún día tendré que hablar pues merece mucho la pena, no solo ya por su variedad de cervezas, sino por el trato de la gente que te atiende, da gusto sentirse así de bien. Como pequeño apunte, no nos conocían, paramos muy poco (algo que solucionaremos) dado que estamos por Ferrol dos veces al año, pero pedimos esta sidra y le faltó tiempo para regalarnos uno de los vasos con la publicidad, todo un detalle.

Pero creo que hoy tocaba de hablar de la Sidra Magners, elaborada a partir de 17 tipos de manzanas, lo que demuestra su complejidad de producción, pues no todos los tipos maduran a la vez. Las variedades son: Michelin, Dabinett, Yarlington Mill, Bulmer’s Norman, Tremlett’s Bitter, Breakwell Seedling, Taylor’s Harry Master’s Jersey, Medaille d’Or, Reine des Pommes, Ashton Bitter, Bramley’s, Gremadier, Brown Thorn, Brown Scout, Viveries e Improved Dove.
Con un color ámbar, y aroma a la sidra de siempre, sabrosa, refrescante, para pasar un momento muy agradable, una sidra seca que merece la pena ser probada, pero eso si cuidadín, porque dicen que hay tomarla con mucho hielo, y de eso nada, que salga de la cámara que ya está suficientemente fría, puesto que por debajo de 5º el paladar no pilla aromas y demás, así que lo dicho, el frío justo y al gaznate.


Puntuación: 5,5

Sidra Repinalda 100% de Cantabria

Son las doce del medidía, entro en la Almaza y el Majuelo, y allí esta Alberto, al pie del cañón. El local está en Villanueva de Villaescusa, sino lo conocéis es un problema, pues es uno de los locales por donde hay que darse una vuelta de vez en cuando. Una taberna tienda muy bien dispuesta, donde poder tomar productos muy naturales y grandes vinos a precios normales, sin asesinar al bolsillo, y vinos por copas de verdad, no de esos que dan por el centro de la ciudad. Estuvieron una temporada que cerraban por las noches entre semana, e incluso que cerraban de Lunes a Viernes. El motivo no eran unas vacaciones, no era vivir bien, al contrario, era complicarse un poco más la vida. Pues se iban hasta Aniezo, en Cabezón de Liébana, donde no hay cobertura, incomunicados, para hacer realidad un sueño. Hacer su propia Sidra, Repinalda. 
El nombre viene de un tipo de manzana 100% de Cantabria, de color pálido, alargada y de sabor dulce y aromática.
Deciros de esta sidra Repinalda, que está muy bien hecha, Dorada, con el toque esacto de efervescencia, nosotros decimos que está Pizpireta (quizá un día hagamos un diccionario propio 🙂 ), la justa acidez, tened en cuenta que es normal que sea ácida, frutal y sabrosa.
Estamos seguros que van a tener éxito con ella, y además también van a hacer una sidra con manzanas ecológicas, ya estamos deseando probarla.
Lo dicho, a pasarse por la Alamazara y El Majuelo y disfrutarla, si quereis más datos, mandadnos un mail y hablamos.