Crema de Calabaza Sin Lactosa



Ingredientes:

750 grs de calabaza
3 puerros
3 Patatitas
100 grs de setas
Queso rallado Kaiku sin lactosa
Nata para cocinar Kaiku sin lactosa
2 lonchas de jamón ibérico
Agua, sal y aceite

Elaboración:

Pelar, lavar y trocear las verduras. Las ponemos en una cazuela y las cubrimos de agua y les ponemos sal y un chorrito de aceite. Llevar a ebullición y dejar hervir durante 20 minutos. Reservamos.
Picar las setas en Juliana salpimentarlas y saltearlas con unas gotitas de aceite.
Cortamos las lonchas de jamón por la mitad, las ponemos en un plato y las calentamos en microondas hasta que estén doradas.
Escurrimos el exceso de agua de las verduras y las trituramos hasta obtener una crema fina. Y lo emplatamos. Añadiendo el queso rallado, la nata liquida, el jamón y las setas, tal como veis en la foto.
Bueno o como más os apetezca, eso ya a vuestro gusto.

Como siempre esperamos vuestros comentarios.

Creado con Blogpress desde mi IPhone4

Hojaldre de Jamón y Queso Sin Lactosa

Ingredientes:

400 grs de queso en lonchas Kaiku Sin Lactosa
200 grs Jamón York CyO calidad y origen (ponemos ese porque no lleva Lactosa)
2 masas de hojaldre del Lidl, el de este super no lleva lactosa

Elaboración:
Ponemos una de las plachas de hojaldre sobre la bandeja que vayamos a meter al horno. Añadimos una capa de queso hasta que completemos la plancha de hojaldre, sobre el colocaremos el jamón york y otra capa más de queso. Tapamos con la otra plancha de hojaldre. Ahora unimos bien las dos planchas de hojaldre, pellizcándolas entre ellas para que no se nos salga el queso desecho una vez que estén en el horno.
Con una brocha le aplicamos un boco de agua para darle brillo al hojaldre, y pinchamos con un tenedor para que no se infle mucho.
Precalentamos el horno a 200º y metemos el hojaldre el tiempo y a la temperatura que indica el fabricante, eso si tenemos un poco de cuidado pues si se dora ya estará hecho.
Dejamos enfriar un poquito para no abrasarnos con el queso desehecho y a disfrutar como enanos.

Como siempre os decimos, sino teneis problemas con la lactosa poned el queso y el jamón york que más os guste.
Este plato es algo ideal para preparar una merienda para los peques, les encanta y se hace bastante rápido y fácil.
Esperamos vuestros comentarios con muchísimo gusto.

Creado con Blogpress desde mi IPhone4

Cafe Coffee Time Sin Lactosa

Un café diferente para refrescar este Verano
Aunque aquí en Santander decimos que es un Otoño Cálido 
Ingredientes:
1 chorrito de vodka
1 chorrito de cointreau
1 café arábica azucarado mejor si es Illy
20 cl nata semilíquida de Kaiku sin Lactosa

Preparación:
En un vaso mezclador servimos 5 piedras de hielo y añadimos el café, vodka y el cointreau. Lo removemos bien y servimos en copa de cóctel, desechando el hielo claro está. Depués añadimos la nata semilíquida, lo justo para que quede flotando, si queréis podéis decorarlo con un poco de canela.

Y como os decimos siempre, sino tenéis problemas con la lactosa le podéis poner la nata que más os guste.

Tarta de Naranja Sin Lactosa

Ingredientes:

400 grs. de queso de Untar MinusL sin Lactosa

1/2 Litro de Nata Sin Lactosa de Kaiku
 2 sobres de gelatina de naranja
1 base de tarta de chocolate de Día
250 grs. de azúcar
1/2 litro de agua
2 yogures naturales Kaiku sin Lactosa

Elaboración:

Ponemos a hervir el agua, cuando esté caliente, ponemos los dos sobre de gelatina, revolvemos bien y dejamos enfriar.
En una cazuela colocamos los dos yogures, el queso de untar, la nata líquida, y el azúcar, y con la batidora lo mezclamos todo bien. Añadiendo la gelatina (ojo cuando ya esté fría, sin solidificarse). Esta mezcla la metemos en la nevera durante media hora, para que se solidifique un poco, así no se nos va por el molde de la tarta.
Cogemos un molde de tarta, desmondable, colocamos la base de chocolate, apretando bien en los bordes y añadimos la mezcla.
Lo ponemos en la nevera unas horas para que se solidifique bien y a disfrutar de un postre muy rico y fresco.
Como siempre si no tenéis problemas con la lactosa, el queso y la nata usad el que más os guste, aunque con estos que hemos puesto están muy ricos. No por llevar lactosa saben diferentes los lácteos.
Si alguno tiene problemas para encontrar los productos sin Lactosa en senslac los podéis comprar.

Emulsión de Frutas Almazara sin Lactosa

Elaborado por Marta de “La Almazara y el Majuelo”

Ingredientes:

1 Pera
1/2 Manzana
1/2 yogurt natural Kaiku sin lactosa
Zumo de 1 naranja
150 c.c. de leche kaiuky o MinusL sin Lactosa
1 Cucharada de azúcar moreno
Elaboración:
Se mete todo junto en la batidora hasta dejarlo al gusto de cada uno, lo presentamos en copa y le damos color con un poco de canela en polvo.
Como siempre nosotros hemos puesto los ingredientes Sin Lactosa, para los que tengan problemas puedan disfrutar de esta cóctel de frutas que está verdaderamente buenísimo.
 

Cóctel Egg Nogg

Cóctel Elaborado Por Marcelino Simón (Nino)
2º Maître del Hotel Bahía de Santander
 
Ingredientes:
–    Brandy 2/10
–    Ron bacardi 8 años 2/10
–    Leche Sin Lactosa Minus L 4/10
–    Huevo 1 unidad
–    Azucar
–    Nuez moscada
–    Ramita de canela

Preparación:

Batir la yema de huevo y añadirle azucar. Después verter en la coctelera el brandy, el ron y la leche. Agitarlo y servirlo en una copa. Rayar nuez moscada y decorar con un palito de canela.

EGGNOG significa literalmente “huevo dentro de una pequeña copa”. De aquí su nombre.
Este cocktail es de origen británico y se toma habitualmente en navidades.

Nosotros hemos puesto el apunte de la leche sin lactosa, para todos aquellos que tienen problemas con ella, la puedan tomar.

Lasaña Boloñesa Sin Lactosa

Ingredientes para 4 personas:

16 placas para lasaña
1 Cebolla
1 Bote de tomate triturado
600 grs de carne picada.
2 cucharadas de harina
1/2 litro de leche Kaiku Sin lactosa
Queso rallado Kaiku sin Lactosa.
Aceite, sal y pimienta
Mantequilla Sin lactosa MinusL o aceite de oliva.

Elaboración:

Picamos y pochamos la cebolla. Añadimos la carne, salpimentamos, reogamos, añadimos el tomate, le echamos una pizca de azúcar para corregir de acidez y dejamos que cueza unos 10 minutos más o menos.
Preparar las placas según indicación del fabricante, nosotros usamos las que no hay que hervir. Yo recomiendo secarlas bien el agua.
Para la bechamel: rehogamos la harina en la mantequilla sin lactosa o en su defecto en aceite y vamos añadiendo la leche sin lactosa poco a poco hasta obtener la consistencia deseada, sin olvidarnos ponerle sal.
Untamos con aceite los moldes y poner la primera capa de placas, añadir la boloñesa, una pizca de bechamel, otra placa,boloñesa y así sucesivamente hasta que quedemos en placa. Cubrir con bechamel y espolvoreamos con el queso rallado sin lactosa.
Meter en el horno, precalentado,según instrucciones del fabricante de las placas y lista para comer.

Creado con Blogpress desde mi IPhone4

Pizza Casera Sin Lactosa

Ingredientes:

1 base de pizza de la marca blanca de Carrefour
Tomate frito
Orégano
Queso rallado Kaiku Sin lactosa
Jamón Cocido
1 lata de atún en aceite
Bacon en cintas
Aceitunas negras y verdes
1 tomate pequeño

Elaboración:

Extendemos la masa sobre la bandeja del horno, sobre su papel. La cubrimos con el tomate frito, echamos el orégano al gusto, el queso rallado, ponemos también el jamón cocido previamente cortado en trocitos, el atún desmigado y unas cintas de bacon.
Cortamos el tomate en rodajas, lo ponemos sobre el resto de los ingredientes, con un poco de gusto por supuesto, y por ultimo añadimos las aceitunas. Nosotros ponemos media pizza con verdes y media con negras bien diferenciadas, puesto que las aceitunas verdes casi siempre llevan ácido láctico y como comprendereis para los intolerantes es fatal, también hemos encotrado unas aceitunas verdes en Lidl que no llevan el Láctico y con esas no tendréis problemas.
Y lo metemos al horno, ya precalentado, a 180º 12 minutos, mas menos, pero esto es orientativo pues siempre depende del horno que tengamos.

Creado con Blogpress desde mi IPhone4

Morcilla de Burgos Rios con manzana, cebolla caramelizada y puré de patatas

Ingredientes para 4 personas:

1 morcilla de arroz de Burgos de la marca Ríos
1 cebolla
2 manzana golden
5 patatas
Sal, aceite de oliva y azúcar.
1 chorrito de nata para cocinar sin lactosa Kaiku

Elaboración:

Ponemos a cocer las patatas en agua con sal, tardarán en estar listas unos 20 minutos aproximadamente. Las ponemos en un vaso batidor, le echamos un buen chorro de nata liquida (ya sabeis Kaiuku sin lactosa para los intolerantes) y trituramos hasta conseguir un puré, si nos queda demasiado espeso podemos añadir un poco de agua de la cocción, y reservamos.
Por otro lado ponemos un poquito de aceite en una sartén y añadimos la cebolla cortada en Juliana, una pizca de sal, y la pochamos. Al final añadimos una cucharada de azúcar y revolvemos hasta que se funda, con esto conseguimos caramelizarla. Le ponemos la manzana picada en daditos que previamente habremos asado en el microondas 3 minutos a máxima potencia. Salteamos todo el conjunto y reservamos.
En una sartén, ponemos a calentar un hilillo de aceite, colocamos la morcilla previamente cortada en rodajas gruesas y dejamos que se haga. A presentar en el plato y a comer.

Elegimos la morcilla de la marca Ríos pues está totalmente indicada para alérgicos al gluten e intolerantes a la lactosa certificadas conforme a la marca de garantía Controlado por FACE. Además de su gran calidad.

Creado con Blogpress desde mi IPhone4

Copa de Chocolate Clásica Sin Lactosa

Una receta que se me vino a la cabeza en Madrid, saliendo de la Fnac, después de disfrutar del concierto de Nikosia, y la di forma junto a nuestros amigos de Senslac.
Algo muy sencillo, muy pero que muy fácil. Pero que está riquísimo.

Ingredientes para 3 personas:

1 brick de 100 ml de Nata para montar sin Lactosa de kaiku

2 yogures de Chocolate Savia de Danone

Elaboración:

Montamos la nata, le ponemos un sobrecito de sacarina, para endulzarla, y es más que sufiente.
En las copas ponemos el yogur de chocolate, y encima añadimos la nata montada. Y ya está, clásico, fácil pero ya veréis que crema más rica, y encima SIN LACTOSA, para todos los que tenemos ese problema por lo menos podemos disfrutar de este clásico de la repostería.

Podéis añadir un polvo de naranja, o de cacao, lo que más os guste, nosotros la presentamos tal cual.

Como siempre estamos a la espera de vuestros comentarios.