Restaurante La Dársena de Suances: Costera del Verdel

Hemos tenido la suerte de ser invitados a la degustación y presentación de la que será la Costera del Verdel en el Restaurante La Dársena de Suances.
La Sarda o también llamada Verdel es un pescado azul con el dorso verdoso, con unas rayas negras, y el vientre plateado, teniendo el cuerpo cubierto de pequeñas escamas. Mide unos 50 cm. Rico en vitaminas y muy saludable. Un pescado que cada vez más los restaurantes se animan a incorporar a sus cartas y a nosotros nos encanta, además da mucho juego cuando un cocinero tiene ganas de experimentar con él, como hemos tenido el gusto de comprobar bajo las expertas manos del cocinero de La Dársena, José Luis Trueba.

La idea es hacer unas jornadas para todos los bolsillos, con raciones para compartir y acompañando para beber unos cubos de cerveza. Idea que nos parece muy acertada,

estilo Gastro-Bar, aunque nosotros cambiaríamos la Heineken por una Estrella Galicia, por ejemplo (pero ese es un gusto particular nuestro) Pero por supuesto también tienen una buena carta de vinos si os apetece daros uno homenaje y disfrutar la Sarda con un Ossian 2012, o algún otro blanco más que interesante que tienen en la carta.

Las jornadas tendrán lugar desde el 13 hasta el 22 de Marzo, ambos inclusive.

No quiero daros mucho más la lata así que aquí os dejo los platos con los que nos deleitaron:

Carpaccio de Sarda y Esferas de Vino Tinto

Empezamos de vicio, Filetes de Sarda muy bien condimentados con una emulsión de aceite cítrico, pimentón y un poco de sal ahumada que le sentaba genial, las escerificaciones de vino tinto muy agradables.

Continuamos con: Huevas de Sarda con su crema de Marmita las huevas espectaculares, con un toque de ajo y perejil maravilloso. la crema tal cual, como debe ser, con mucho sabor a la típica marmita con su patata, pimentón, sarda… Una buena conjunción de sabores.

Nos traen después Sarda escabechada en la casa con daditos de compota de manzana cóctel de lechugas, sobre el la sarda escabechada y encima la compota, quizá echamos de menos algo más de fuerza en el escabeche, pero es apreciación nuestra, la compota muy rica y perfecta para suavizar el toque del vinagre. Un plato fresco y muy alegre, la verdad que no puede faltar un buen escabeche de Sarda en unas jornadas.

Nos ponemos a los pies de José Luis Trueba con la Ensalada de Ventresca de Sarda, genial, anda que no es difícil sacarle la ventresca a este animal. Presentación simulando la lata de ventresca, lleva cebolla confitada, pimiento, canónigo, sal gruesa y un buen aceite de oliva, este plato está como dice el genio de los fogones y la televisión rico, rico y con fundamento.

Y si no puede faltar el escabeche en unas jornadas de la Sarda es totalmente necesario que haya Albóndiga de Sarda en su salsa, sabrosa, en su punto perfecto, y con un toque picante que le viene como un guante, muy buena de verdad.

Y llegó el plato estrella de la noche, lo mejor, donde se junta imaginación y saber hacer, un plato con aire y espacio, con sabores muy bien armonizados, estamos hablando de Lomo de Sarda a la plancha terminada al horno, sopa de algas y foie. Con sésamo, wakame, kombu, ese umami realmente sublime, era como un sushi. Un plato de un nivel muy alto, solo por él ya merecería la pena ir hasta el Restaurante La Dársena de Suances y disfrutar además del resto de los platos de estas Jornadas del Verdel. Ah como detalle contaros que bebimos directamente del plato el resto de la sopa de algas, como críos, es que no se podía dejar ese manjar en el plato.

Hubo un postre Variado realmente sabroso, apetecible y del que dimos cuenta sin miedo, los vergonzosos se quedaron a dos velas, por eso los Larpeiros perdemos la timidez ante un plato en el centro de la mesa. Ya sabéis como somos.

Aprovechad uno de estos 9 días que duran las jornadas, os lo recordamos, del 13 al 22 de Marzo, no pueden ser más largas dado que la costera del verdel tiene tiempo limitado, esto no es como la coca-cola que fabricas todo lo que quieras, de vez en cuando la naturaleza manda, y es una pena no mande más.

Quedamos encantados, nos parece increíble que alguien quiera saber nuestra opinión y más aún un local de gran categoría. Volveremos, encima creo que van a hacer unas jornadas de cocina Vegana que nos vuelve locos y nos apetece mucho. Y yo pienso, ¿pero hay algo que no nos guste a los Larpeiros ? Siempre que haya calidad y respeto a la materia prima nosotros nos apuntamos y en ese punto El Restaurante La Dársena lo hace pero que muy bien.

No dudéis en llamar y hacer la reserva en el teléfono 942 84 44 89 os dejamos también la dirección:

El Muelle, 23 (junto al Puerto)
39340 Suances – Cantabria

Esperamos que vayáis y nos contéis vuestras impresiones. Nosotros mientras, ha seguir recordando la buena noche que pasamos en La Dársena, gracias a todo el equipo pues hicisteis nuestra estancia una delicia sintiéndonos como en casa, y gracias sobre todo a Julia y María Eugenia, su trato fue amigable y exquisito, nos volveremos a ver.

Cerveza Portus Blendium de Brezo: Toque de Miel muy sutil

En casa, tirado en el sofá, mira que se está bien a gusto, ya sea leyendo un libro, viendo una serie, echando una partida con el listófono o el ipad, lo que importa es estar relajado y que no te toquen los co…. En eso entra un wasapp de un buen amigo, que me manda unas botellas para que pruebe, y nosotros encantados de probar, y lo dicho a la espera de que alguien nos mande un jamón o bacon, o anchoas, no sé usad la imaginación….

Pues bien llegaron las botellas y fue una grata sorpresa encontrarse con que eran de cerveza, la Portus Blendium Brezo.
Esta cervecera se encuentra en Suances y hacen cuatro tipos de cerveza: Portus Imperial Stout, Portus, Blenda y esta Portus Blendium miel de Brezo.
En la web dan estos datos:
“Tostada estilo belga con marcado sabor a miel en nariz, de fácil paso en garganta y con retrogusto intenso al brezo, muy equilibrada entre el dulzor que le aporta la miel y sus cuatro maltas frente al intenso amargor de sus tres lúpulos.

Redonda, equilibrada y con carácter nos deja una gradación de 7.2% Vol. y es perfecta para combinar con guisos y quesos fuertes.”

Y nuestros datos son que nos ha gustado bastante, nos agrada que la miel no esté muy presente, es sutil con un toque muy difícil de conseguir, espuma agradable, aunque no perdura mucho en el vaso, se nota el lúpulo, también muy bien integrado en la miel, con notas de frutos secos, boca agradable, ligeramente amarga. ¡como nos gustan las cervezas artesanas! Con 7,2º pero que entran muy bien. El formato de 750 ml es genial para compartir entre dos, aunque casi se la bebe uno solo.
Cerveza Portus Blendium de Brezo, porque en Cantabria cada vez hay más cervezas artesanas con una calidad que merecen mucho la pena. No dejéis de probarla porque a buen seguro os va a gustar.