Vino Tinto Tierra Fidel 2001: Espectacular

Recordando a nuestro querido colaborador Iñiglo, el comentaba en el cara-libro, que si tuviera que hablar de Valencisco, hablaría más de sentimientos, del trabajo de ese matrimonio y su pasión por lo que hacen, que del vino en si. Creo que esa es la filosofía que mueve a los Larpeiros y esta es una de esas entradas que me gusta hacer, pero a la vez me cuesta un montón encontrar las palabras y sentimientos que os puedan reflejar lo que sentimos a cada trago que le pegamos a este vinazo.

Tengo en casa unas cuantas botellas de Tierra Fidel Tinto, varias añadas, bien guardadas, pero da la casualidad de que entre ellas se encontraba esta que hoy os traigo. Como veis está sin etiqueta, tal cual me la dieron la primera vez que fui a visitar la bodega en Labastida, hace ya más de 8 años. Todo ese tiempo reposando en el botellero, casi sin moverse, y con el polvo oportuno acumulado en ella. Porque el polvo no hay que limpiarlo de las botellas, así se evita moverlas, como mucho a la hora de ir a servir, con un paño se le pasa con cuidado, sobre todo en este tipos de vinos que ya tienen una edad, en este caso 14 años.

Elaborado bajo la D.O. Ca. Rioja otra razón más para que me guste este vino es lo difícil de conjugar también su 50% graciano y  50% garnacha, sin nada de tempranillo y luego 16 meses en roble americano. Ah y si os fijaís en este blog llevamos dos entradas seguidas hablando de vinos de Rioja, para que luego digáis que tenemos manía a esa D.O.

Sabemos que es del 2001 porque nos lo dijo Carlos, haciendo los cálculos más o menos pues el bien sabe cuando embotella, cuando etiqueta, y todo ese trabajo arduo que hacen en la bodega.

¿Qué deciros? paso de color, aromas y demás cuestiones que entiendo muchas veces es lo que la gente la busca, sólo deciros que estaba espectacular, sublime, amor, pasión, lágrimas, sentimientos, fósforo, alegría, admiración, amistad, abrazos, mucha sensaciones difíciles de transcribir.

Tierra Fidel Tinto 2001, realmente espectacular, me reafirmo una y mil veces que este es el mejor vino que hace esta familia en Bodegas Tierra. Un millón de veces, gracias Carlos, Rodrigo, Fidel, por hacernos disfrutar de vosotros cada vez que abrimos una de vuestras botellas.

El 13 de Octubre del 2013 os hablamos de la añada 2009 (aquí)

Vino Tinto Tierra Fidel 2009: Rioja sin tempranillo

Pues por aquí volvemos con un vino de esta bodega que tanto nos gusta, de esa que Minniky dice que no soy objetivo, aunque cuanto más se mete uno en el mundo de la cata más cuenta se da que la objetividad es muy difícil.
Pero bueno esto es fácil, para pasar de todo e intentar encontrar esa objetividad, le puse el vino a gente que antes no le habían tomado, gente a la que le encanta el vino de Rioja, pero ese que lleva mucha madera y tempranillo en mayor porcentaje. Algo atrevido, lo sé pero quería escuchar sus comentarios e impresiones, de un vino de La Bastida, de Rioja, sin nada de tempranillo, su coupage de uvas es 50% graciano y 50% garnacha, y este Tierra Fidel 2009 ha estado 16 meses de reposo en roble americano.
Pues como suele decirse triunfamos, el bodeguero por hacer un vino espectacular y yo por dar a conocer ese vino.
Y ahora me toca a mi contaros mis impresiones de lo que me dejaron. Posiblemente una de las mejores añadas de Tierra Fidel, tengo pendiente una vertical que no pudimos hacer el año pasado, pero que algún día realizaremos desde más allá del 2005 hasta este 2009. Color vivo, muy cubierto, glicérico, con lágrima generosa en la copa, nariz especiada, compleja, fruta. Entrada en boca rotunda, llena todo el paladar, pero suave, no estorba nada, muy equilibrado, pasa sólo, en definitiva un vino redondo que 24 horas después está casi aún mejor.

Por allí pasó el Ninja Bartender, me da miedo darle a probar, pero bueno, al final creo que tiene un punto de credibilidad y le atacó. Esta es su nota de cata:

– Un vino que se bebe muy fácil, no rasca, entra solo, cojonudo, échame casera porque me tomo la botella de un trago y luego me emborracho y no puede ser.

Tierra Fidel 2009: Con objetividad creo que Carlos y Rodrigo, van cada añada a más en todas sus marcas, todo un placer tomar y compartir sus vinos.

También os hemos hablado de la añada 2001 aquí

Vino Blanco Tierra Fidel 2010: Subjetivamente Excelente

Me encantan las casualidades que se dan a veces, me explico. La primera vez que hablé de este blanco, aún no había salido al mercado, fue en 26 de Mayo del 2010, os dejo el enlace aquí. Y sin haberlo hecho a posta, da la casualidad que hoy os hablo de nuevo de él pero la añada 2010, justo tres años después, me hace la gracia la verdad.

Qué decir, estábamos con amigos en la barra, probando unos cavas, bastante normalitos por cierto, el contándome que había tomado por la mañana un verdejo, que le había gustado, entre tanto me cansé de esos cavas malos y saqué un blanco…. Botella mala, vaya, pues nada a por otra botella… También mala, me puse nervioso, me di cuenta que hubo un problema de frío, la etiqueta estaba toda arrugada, indicativo de haber cogido calor dentro de la nevera para luego enfriarse de nuevo. Pero mi nerviosismo creció al punto de si se habría estropeado algo de lo rico que guardo, así que salí corriendo (bueno salí un poco más rápido de lo normal, no nos pasemos, porque el deporte y yo ni por la TV) y me traje esta botella de Tierra Fidel 2010, a ver si se nos había estropeado y …..

Vaya vinazo, como está, con ese color dorado que tanto nos gusta, pero no me atrevía a hablar, porque enseguida Minniky me ataca con lo de la objetividad de Ankabri y Agrícola Labastida, pues bien no soy obejtivo y qué? Pero al final Minniky se rindió al blanco más especial de los Fernández Gómez.

Uno de los amigos se llevó lo que quedaba, y se lo terminó dos días después y estaba especialmente rico.

Hoy ando cansado, no me apetece darle a los aromas, matices y demás, sólo que lo probéis, que le ataquéis y disfrutéis, pues con toda la subejetividad que soy capaz, este Tierra Fidel Blanco 2010 es mucho más que un vino de amigos, es un vino para hacer amigos, para hacer tertulia, para disfrutar y recordar a una familia, a la que siempre tengo ganas de visitar y que sabe que sudando, trabajando y sufriendo, pueden dar lugar a fiestas, alegrías y amistad.