Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto Tierra Crianza 2016

¿Sabéis? No sé ni por donde empezar, porque creo que este vino no se merece una cata o una entrada en la que diga lo rico o  bueno que está, ni siquiera si me gusta o no. Porque cuando un vino se elabora de esta forma va a gustar sí o sí.

Pero esta entrada la hago porque no puedo sino que estar más que agradecido a Carlos Fernández Gómez porque me ha enseñado mucho, sobre todo a lo que es ser honesto, coherente, buena persona, trabajador, luchador, imbatible, se de muchas de sus batallas sufriendo diferentes distribuidores, incluso aguantando a los Larpeiros, y sabéis que? Ahora nosotros puede que no seamos esos influyers fotográficos para conseguir que compréis este vino por palets, pero lo que sí sabemos es que nosotros lucharemos porque Bodegas Tierra estén en todos aquellos locales que quieran tener lo mejor de cada Terroir de España.

Uno de los Larpeiros consiguió que este vino fuera el buque insignia de la empresa donde trabajaba, para bodas, eventos especiales, todo aquel evento que requería un vino top, que no fuera el mitico …. no voy a decir marcas pero todos sabéis… Y jamás este vino falló.

Hemos contado algo de él de la añada 2011, 2009, 2004, y alguna más incluso Apertas Do Viño.

No voy a entrar en el típico color, sabor, retronasales y cosas así que los sumilleres decimos, somos fieles defensores que el vino es muchos mas que postureo, aunque lo aplaudimos dado que ha ayudado a que la sala tenga un arma donde agarrarse y volver a tener su lugar en este mundo de los restaurantes, si yo os contara como iba esto en el años 1981 os ibais a reír.

Vengo solo a deciros que si os gusta el vino, que si os gusta de verdad disfrutar del trabajo de gente noble, que si sois capaces de dejar a un lado esa chorrada que a mi me gusta más el Rioja que el Ribera o viceversa, que podéis dejaros llevar de un vino con alma, inquebrantable, indispensable, un vino que sale de la tierra, del trabajo y sudor de amigos para amigos y para amantes del vino, que coño importa donde se hace si está bueno de verdad.

Vino Tinto Tierra Crianza 2016,si te gusta el vino, beberlo no catarlo hasta el gaznate botellas y botellas. Tierra

Vino Tinto El Primavera 2014: Una añada nueva

Antes de que me lleguen las botellas con la etiqueta nueva, voy a aprovechar para contaros nuestra impresión de este El Primavera 2014. Apunte y muy importante para que vaya por delante, bien sabéis que esta bodega es amiga, de las de verdad, con lo que como nosotros no somos objetivos, para que negarlo, nos llevamos unas cuantas botellas para tomar con unos amigos. O sea lo que suele decirse, que compartido el vino sabe mejor y va a ser totalmente cierto.

Es uno de los vinos que más añadas os hemos traído, hasta una vertical de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí. Conste en acta que tenemos pendiente otra pedazo vertical, que nuestro nuevo colaborador Iñiglo anda como loco que hagamos, pero es que tenemos que hacerla con mucho cuidado, pues disponemos de las añadas 2008-2009-2010-2011-2012-2013 y 2014 algo creo que casi único, especial a ver cuando la hacemos.

¿Y cómo está este 2014? Pues espectacular, es un bebé, nada más abrir la botella se nota la potencia, con un color casi negro muy cubierto, nariz rompedora de frutas, de aromas complejos con un toque muy elegante de los meses que reposa en barrica, largo en boca. No nos cansaremos de decir que este vino no es de cosecha, que es muy serio, que con los 4-5 meses de barrica de reposo no es un roble ni un semi-crianza. Estos tíos le dan un toque que hace que evolucione increíblemente bien, sino podéis mirar nuestras catas de ostras añadas:

Añada 2007 en Magnum cata hecha 4 años después en el 2011

Añada 2009 hecha el 21 de Octubre del 2012

Añada 2011

Añada 2012

Como habréis leído os da a entender la complejidad de este vino, que envejece muy bien, pero que ahora mismos el vino está de vicio, y lo dicho, aún está ligeramente astringente, la botella tiene que domar esas aristas y la acidez que aunque está muy bien integrada, le falta un pelín de suavidad. Pero como dijimos al principio llevamos botellas para que los colegas probasen y quedaron encantados, es más después de pispiarnos unas cuantas, una pareja se llevó 3 botellas más para casa, o sea que la boca te la deja golosona y con ganas de mucho más.

Tinto El Primavera 2014, amigos que saben elaborar, amigos que saben animar, amigos, bodegueros, vaya coupage para estos locos Larpeiros,

Vino Tinto El Primavera 2014: Una añada nueva

Antes de que me lleguen las botellas con la etiqueta nueva, voy a aprovechar para contaros nuestra impresión de este El Primavera 2014. Apunte y muy importante para que vaya por delante, bien sabéis que esta bodega es amiga, de las de verdad, con lo que como nosotros no somos objetivos, para que negarlo, nos llevamos unas cuantas botellas para tomar con unos amigos. O sea lo que suele decirse, que compartido el vino sabe mejor y va a ser totalmente cierto.

Es uno de los vinos que más añadas os hemos traído, hasta una vertical de las añadas 2008-2009-2010 y 2011 aquí. Conste en acta que tenemos pendiente otra pedazo vertical, que nuestro nuevo colaborador Iñiglo anda como loco que hagamos, pero es que tenemos que hacerla con mucho cuidado, pues disponemos de las añadas 2008-2009-2010-2011-2012-2013 y 2014 algo creo que casi único, especial a ver cuando la hacemos.

¿Y cómo está este 2014? Pues espectacular, es un bebé, nada más abrir la botella se nota la potencia, con un color casi negro muy cubierto, nariz rompedora de frutas, de aromas complejos con un toque muy elegante de los meses que reposa en barrica, largo en boca. No nos cansaremos de decir que este vino no es de cosecha, que es muy serio, que con los 4-5 meses de barrica de reposo no es un roble ni un semi-crianza. Estos tíos le dan un toque que hace que evolucione increíblemente bien, sino podéis mirar nuestras catas de ostras añadas:

Añada 2007 en Magnum cata hecha 4 años después en el 2011

Añada 2009 hecha el 21 de Octubre del 2012

Añada 2011

Añada 2012

Como habréis leído os da a entender la complejidad de este vino, que envejece muy bien, pero que ahora mismos el vino está de vicio, y lo dicho, aún está ligeramente astringente, la botella tiene que domar esas aristas y la acidez que aunque está muy bien integrada, le falta un pelín de suavidad. Pero como dijimos al principio llevamos botellas para que los colegas probasen y quedaron encantados, es más después de pispiarnos unas cuantas, una pareja se llevó 3 botellas más para casa, o sea que la boca te la deja golosona y con ganas de mucho más.

Tinto El Primavera 2014, amigos que saben elaborar, amigos que saben animar, amigos, bodegueros, vaya coupage para estos locos Larpeiros,

Vino Tinto Tierra Crianza 2011: Seguimos subiendo el nivel

Hablando en serio, hay una cata que es objetiva, la organoléptica y cuando se hace a ciegas, las demás influyen muchas cosas aparte del saber del catador.
Por eso me reconozco totalmente subjetivo cada vez que tengo entre mis manos una nueva botella de esta gente amiga. Reconozco que el corazón me llama y me lleva por la senda del cariño. Pero también sé que tengo (tenemos) un buen paladar, y fuera humildad, solemos acertar cuando algo nos gusta.
Son muchas cajas movidas de este vino y mucha gente la que me confirma que está muy bueno. Y son ya muchas personas las que han probado este Tierra 2011 y me han dicho lo mismo.
Del Tierra Crianza os hemos hablado de las añadas Tierra 2004Tierra Crianza 2009 y me he quedado extrañado pensé que había comentado más añadas. Pero bueno en breve os traeré la opinión del 2010.
Está elaborado 100% con tempranillo y descansa durante 12 ó 14 meses en barricas de 225 litros.
Vivo y profundo picota, nariz con mucha fruta, toques de pimienta, en boca entra rápidamente, con una acidez ligeramente punzante, pero como son todos los vinos de esta gente recién salidos al mercado, porque lo que está claro que este vino es un bebé. Que va a evolucionar espectacularmente en la botella. Es un vino de largo recorrido, sin problemas para tomar en varios años. Me encanta lo suave que está en boca, al moverlo por la misma no se notan las aristas tánicas que a veces hacen que se te retraigan las encías.

Para resumir Tierra Crianza 2011 es suave, elegante, y con un largo camino por delante. Disfrutad siempre que podáis del este vino y recordad que cada sorbo de la copa, es una gota del sudor de esta familia que lucha día a día por hacer vinos de calidad, entregando el alma en cada botella, y año a año subiendo el nivel.

Gags en la vida de un camarero [45]: Tempranillo

Una entrada rápida sencilla, pero que en el momento que la viví me reí con ganas y durante un buen rato.
Mesa de 6 clientes, nos piden un Rioja Cza, y le ofrecemos el Tierra Crianza 2009 (ya os hemos hablado de el aquí).
Al cabo de un rato el cliente llama al camarero y le dice:
– Oiga les hemos pedido un Rioja Cza, y nos han traído un vino joven,
– Me va a perdonar, pero eso no es correcto, además si mira la contraetiqueta verá el sello de la D.O. que certifica que este vino es un Crianza.
– Ya la contraetiqueta lo pone pero la etiqueta deja claro que es un vino joven.
– ¿En la etiqueta? ¿Por qué dice eso?
– Mírelo usted mismo, lo pone bien claro y bien grande debajo del nombre, pone…

TEMPRANILLO

Zaaaaaaaaaaaaaaas, pero por favor, eso es la uva con la que está elaborado este gran vino.

En fin otro día algún gag más sucederá seguro.

Vino Tinto Tierra Crianza 2009, Recién nacido

Pues una nueva añada que ve la luz de nuestros amigos de Agrícola Labastida. Y cómo no, les faltó tiempo para hacernos llegar una botella, que nos pispiamos en cuanto la dejamos reposar el tiempo oportuno en una nueva cava recién estrenada.
Qué deciros de esta gente que nos os hallamos dicho ya, pues que siempre que tengáis oportunidad atacadle a sus vinos pues todos merecen la pena. Unos os gustarán más que otros pero todos están buenos.
Elaborado con 100% tempranillo, reposa durante 12 ó 14 meses en barricas de 225 litros.
Color muy vivo, brillante, cereza, alegre, en nariz es una explosión de aromas, mucha fruta y complejidad, y en boca pasa fácil, al principio sus 14º se dejan notar, pero en cuanto respira, se suaviza de forma espectacular. Vino catado 24 horas después sin tapar, estaba potente, sabroso, genial. ¡Qué gran mentira eso de que los vinos abiertos se pierden, serán esos imbebibles que hay por ahí.
Un vino con un largo recorrido, como todos los vinos que hace esta bodega, este Tierra Cza 2009 es un recién nacido, hoy en día está super-rico, dentro de dos años estará aún mejor.

Como siempre esperamos vuestros comentario

Vino Blanco Tierra 2011, Fermentado en Barrica y para evolucionar

Un blanco más…No. Un blanco de nuestros queridos amigos de Agrícola Labastida, creo que ya sabéis de quién hablamos, pero si alguien tiene dudas os dejamos el enlace de nuestra entrada de esta bodega aquí.
Este blanco está elaborado con un 60% de Viura, 10% de Garnacho blanco y un 30% de malvasía, que le aporta unos aromas geniales. Reposa durante 6 meses en Roble, para salir al mercado.
Pero todo esto no sería nada, sin el cuidado de esta gente, que mima todo lo que tiene, no ya sólo el viñedo, sino todo el proceso de elaboración. Se de buena tinta que Carlos sabe levantarse de madrugada para poner en marcha el agua de enfriar los depósitos de fermentación, no los programa, sino que va el mismo a ver que todo esté en condiciones.
Mimo, sapiencia, paciencia y ganas, muchas ganas de que la gente disfrute de este blanco, glicérico, con cuerpo, con bastante vida por delante, para evolucionar, para ir cambiando con el tiempo, por eso sed vosotros mismos los que digáis a que sabe y a que huele, vosotros que os gusta todo eso, yo mientras disfrutaré de un vino amigo, y de su evolución.
Mi consejo: No dudéis en beber botella tras botella, si tenéis la ocasión, porque merece la pena, porque ellos se lo merecen.

Blanco Tierra, para disfrutar, gracias a la familia Fernández Gómez.

Vino Tinto Tierra Crianza 2004. ¡Qué gran día!

Ya hace unos cuantos años de aquel cumpleaños. De mí cumpleaños. Como muchas veces organicé una barbacoa (es lo bueno de cumplir en pleno verano), pero lo que hace que no fuera una más, es que andaban por aquí Carlos y su familia. Y cómo no, les invité y tuve la suerte de que aceptaron la invitación.
La barbacoa fue de bonito, estuvo de vicio, unas 20 personas que lo pasamos bien, y a parte del recuerdo de un buen día de cumple disfrutando de los amigos, quedaron unas cuantas botellas de vino, porque Carlos no podía acudir sin llevar vino, como no, y a parte de Tierras Fideles y Belisarios, y unas cuantas botas de El Primavera (si botas deberías haber visto a Carlos tomando El Primavera en bota), también llevó este Tierra Crianza del 2004.
Guardado en la cava, esperando un momento, y fue anoche, porque nos apetecía, porque para qué guardarlo más. Así que allá fuimos, a ver como evoluciona este crianza en botella. Pensad que la añada que está ahora en el mercado es la del 2008; como apunte decir que esta añada ha conseguido este año la medalla de oro en el concurso mundial de Bruselas el enlace para que lo veáis os lo dejamos aquí.
¿Y cómo estaba el vino? de vicio, increíble, equilibrado, sabroso, vivo, para aguantar todavía un poco más. Aún me quedan dos botellas.
Simplemente deciros que una vez más nos reafirmamos en que esta gente sabe hacer vino, que no dejéis de disfrutar de alguna botella de las que encontréis, porque a parte de buen producto, cada botella lleva un poco del amor que ellos ponen en cada paso de la elaboración del vino.
Gracias Carlos, nos parece increíble poder disfrutar de tu trabajo, de ti, de tu familia, y de tu gente.