Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Online ya es el presente

Fue curioso como se gestó esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra. Entre arándanos, envueltos de ese maravilloso sabor y el humo de la Barbikiú que se marcó nuestro querido amigo.

A partir de ahí todo fue preparación y muchas ganas de que llegara el día.

Por supuesto que a mi me gustan las catas cara a cara. Pero en estos momentos que estamos viviendo, hay que adaptarse. Y eso hicimos. Se mandó el vino desde Bodega y nos conectamos todos juntos.

Es una gozada esto de las tecnologías.

Al final lo pasamos muy bien, un grupo de gente divertido con ganas de reír.

Por supuesto primero aprendimos algo de  Banco Mediolanum Fue súper interesante. Creo que ya tengo un nuevo banco con el que trabajar. Dado que se adapta bastante a la idea que tengo de una entidad bancaria.

Se cumplieron los tiempos menos el mío que al final mira que no me gusta hablar, pero cuando tengo la suerte de poder difundir el trabajo de Carlos y esta maravillosa bodega que es Tierra, me dejo llevar y empieza a hablar el corazón y la mente guarda silencio.

Pues bueno que ya conocéis a los Larpeiros. Esta bodega es nuestra amiga, y por ello forma parte de nuestra Vinoteca Online.

Para mi me resulta muy fácil beber estos vinos, y sí he puesto beber dado que hace muchos años que he dejado de catar. Pero encima es que no defraudan, son honestos con la Tierra, saben a lo que tienen que saber y marcar el terroir que es lo que se le pide a un vino.

A las 12 me presentan y tras una breve historia mía y de la bodega atacamos al Tierra Blanco Fermentado en Barrica 2019. Os hemos hablado de este vino en el blog de la añada 2011 aquí. Es raro que solo hallamos comentado una añada.

Durante la cata hablamos un poco de cómo catar, coger la copa, y demás temas teóricos que nunca viene mal recordar.

Este Tierra Blanco es elaborado  con un 60% Viura,30% Garnacha Blanca y 10% Malvasía. Comienza su fermentación en depósitos de acero inoxidable

para terminarla en barricas de 225l duelas de roble americano y fondos de roble francés durante 4 meses. Dos de ellos con un batônage diario y los otros dos sobre lías.

Para dar un vino con estructura y cuerpo, meloso, naríz muy agradable, uno dijo que le olía como champagne, y no iba muy desencaminado, puesto que tiene un toque de mantequilla, y podría recordar a esas burbujas que tanto nos gustan.

Y servimos el Tinto Tierra Crianza 2017. De este si hemos escrito bastante más: Añada 2016, 2011, 2009, y  2004.

Elaborado Tempranillo 100% de cepas de más de 40 años. Hace la malolactica 50% en depósitos de hormigón 50% en barrica. Crianza de 12 meses, 75% roble francés, 25% roble americano.

Cuando meto la nariz me dejo llevar por los aromas, cacao, frutos rojos, torrefacto… Ya sabéis que no soy de aromas, así que os dejo a vostr@s que nos digáis vuestras impresiones.

Ambos vinos en boca estaban amables, con un paso sedoso, para sentar de maravilla en nuestro estómago, un lujazo de verdad.

Os dejo aquí el video de la cata, seguro que os va resultar divertido y os gustará.

Dar mis más sinceras gracias a Banco Mediolanum por hacer posible esta Cata Banco Mediolanum Bodegas Tierra . Por esta maravillosa oportunidad, una experiencia que repetiría mil y una veces. Y también por haber conocido ese banco. Me encanta poder aprender algo nuevo todos lo días.

También a todos lo que asistieron e hicieron un rato superdivertido. Y bueno a ti que estabas ahí sentado al lado y que en Petit Comité seguimos pispiándonos las botellas y una más que trajiste tu. Esto si es vida ejjeje.

Y también muchísimas gracias Mónica porque nos has mandado unas fotos muy chulas.

Bueno Familia me despido, os recuerdo que podéis echar un vistazo a  la Vinoteca Online que seguro os va a gustar.

Mientras tanto sed felices, y nos vemos en los Bares.

Vino Tinto El Primavera 2012: Más que bueno.

Es la primera vez que hablamos de un mismo vino y una misma añada. Pero es que este Vino Tinto El Primavera 2012 se lo merece y enseguida vais a entender por qué.

En Junio del 2013 fuimos a dar una vuelta por Madrid y allí probamos esta añada casi recién salida al mercado. Os dejo aquí el enlace. Fue algo muy emotivo dado que conocimos ese día a María y Niko de Scott Henry. El tiempo vuela.

Quedó más que demostrado en Enero del 2018 que este vino tiene un recorrido muy largo. Que los meses de barrica que tiene y su descanso en hormigón siempre le dan volumen y longevidad. Mirad que vertical nos marcamos de este Vino Tinto El Primavera desde el año 2008 hasta el 2014, un auténtico lujo.

Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014.

Esto fue lo que comentamos sobre El Primavera del 2012 aquella cata:

Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno.

El Otro día en casa veo una botella de esta añada. Me faltó tiempo para abrirla, pero deciros que estaba realmente vivo. Por supuesto que se notan los 8 años que tiene este vino. Pero creo que me quedan alguna botella más y que seguiré disfrutando como un enano, porque este vino envejece de maravilla.

Su RCP es espectacular. Solo deciros que si tenéis oportunidad de conseguir alguna botella la vayáis disfrutando y dejando alguna botella para que el paso del tiempo os haga disfrutar de un vino del que siempre diré que es más serio de lo que parece.

No quiero deciros ni colores ni aromas ni todo eso, solo que si disfrutéis con un vinazo de gente amiga.

Y es que la familia Tierra sabe muy bien cómo hacernos vibrar con cada trago de sus vinos.

Por cierto, no se si sabéis pero Los Larpeiros en Cantabria, ya tenemos Vinoteca On line, Así que si queréis  Vino Tinto El Primavera  podéis comprarlo aquí. Ya sea en botella 3/4 o en Magnum.

Como siempre quedamos a la espera de vuestros comentario. Un fuerte abrazo, y espero os haya gustado esta segundo cata de este Vino Tinto El Primavera 2012

Restaurante Machinero, deberías conocerlo

No sé como empezar a escribir esta experiencia en el Restaurante Machinero. Casi nunca os cuento mis momentos gastronómicos de por ahí. Pero es que esta ha sido de un nivel sublime. Aunque esperado, fue sorprendente. Por la cocina, por el momento, por los recuerdos. Porque a pesar de los años parece que fue ayer…

Me dicen donde quieres ir a celebrar tu cumple, y contestó, ya que pagas tu, te toca elegir.

Y me dijo al Restaurante Machinero, y la verdad que después de más de 20 años con ganas de ir a ver a Fernando creo que ya era hora de hacerlo así que fuimos con muchas ganas.

Subimos al comedor y fue una grata sorpresa, mesas de buen tamaño, con espacio entre ellas, manteles y servilletas blancos. Mira que me gusta ese color para vestir las mesas. Pues eso un restaurante.

La carta digitalizada con código QR, para los tecnosexuales como yo pues me gusta mucho. Así seguro que siempre estará limpia, y fácil de poner al día.

Nos cantan lo que hay fuera de carta y decidimos pedir todo para picar. A decir de verdad no pedimos, nos dejamos aconsejar. Me gusta eso de danos de comer…

Somos dos para zampar, porque es lo que hicimos, parece que íbamos con hambre así que este es el maravilloso viaje que nos pegamos en el Machinero

Nos traen de aperitivo Salmón Marinado. Empezamos muy bien, más que salivar se nos llena la boca de emociones. Con un salmón en su punto. Todo un acierto.

Pedimos un Albamar de nuestro querido amigo Xurxo. Encima con la suerte de ser del 2017, mira que le sientan bien los años a este vino, ya nos hacíamos a la idea de que no nos iba a dar con una botella. Acidez puntera, melocotón envolvente, grasa que llena el paladar, para entrar por el gaznate y sentar de maravilla al estómago. Un vino que no defrauda.

Gazpacho de melón y gambas, presentado en copa de cóctel, armonía de los sabores, vinagre en su punto, hasta el pepino en una medida más que justa, nunca pido gazpacho soy más de salmorejo, pero Fernando me ha enganchado.

Ceviche de gambas y wakame, hacía tiempo no me tomaba un ceviche tan bueno. Decir espectacular es poco, la lima con el toque de jengibre me dejó más que pillado, aparte de ser una ración generosa. Soy fan del ceviche sin lugar a dudas y elaborado así aun mas.

Apareció un mil hojas de berenjea, foie y jamón. Pero que rico. Cocina de base, con experiencia, sabiendo hacer las cosas, un plato muy sabroso, el agua de tomate exquisita, y la mermelada combinaba genial.

Langostinos en Salsa al horno fue una sorpresa, un plato que me recuerda mis tiempos de La Sardina y El Molino y Las Quebrantas de mi padre en la Calle Alta, y cómo no, ese gran cocinero y por desgracia desaparecido Luis “Badanas” (qué momentos a su lado…) Se resume en que estaban más que de vicio, que me acabé todo el pan y terminé comiéndome la salsa a cucharadas. Bestial

Pedimos también Ventresca de Bonito a la Sal. Anda que no he trinchado yo pescados a la sal. Creo que es la mejor forma de comer el pescado y el marisco.

Cuando tienes el punto cogido al horno como en este caso Fernando ha demostrado sobradamente, el pescado está que se sale, y encima una ventresca de muy buena calidad.

Pedimos también un tinto, bien sabéis que eso de blanco para pescado y tinto para la carne no va con nosotros así que Habla del Silencio 2018 fue el elegido. Un vino al que se le pide lo justo que entre bien, y en este caso cumple las expectativas. Si hubiera que ponerle un pero al Restaurante Machinero es la carta de vinos, entiendo su política a la hora de escoger los vinos, pero bueno, para mi se me hizo ligeramente complicado elegir entre los que tenía. Sé que puedo ser algo especial en ese tema, pero qué le vamos a hacer, soy así.

¿Pensáis que no hubo postre? claro que si, teníamos hueco para más, somos auténticos larpeiros, así que hagamos honor a ello y una vez más el Restaurante Machinero nos sorprendió.

Tarta de Chocolate y Nata sobre Tierra con Helado de Nutela, para llorar de rico, la tarta de chocolate como la de siempre si señor Fernando un nuevo aplauso para ti.

Hojaldre caramelizado y helado de Dulce de Leche, Mi madriña, por favor, otro nivel, con una crema de frutos rojos espectacular, el hojaldre inmejorable.

Tomamos cafeses y orujeses, y charlamos con Fernando, recordando momentos, historias, amigo eres un grande, gracias por recordarme lo que me gusta comer y beber, gracias por sentir comer de verdad y no quinta gama, gracias por mantener la palabra Restaurante donde se merece. Si señor.

Os dejo aquí el enlace para que veáis la carta, es lo bueno de la era digital.

Restaurante Machinero en la calle Ruiz de Alda 16, 942- 314-921. Si estáis en Santander no dejéis de ir a visitarlo, su cocina es genial. El servicio es amable, familiar, me gustó.

Una vez más gracias Fernando y volveremos, me has dejado un buen sabor de boca, y aun mejor, un sabor del alma como hacía tiempo no sentía.

Cuatro más Una, pues liada vinícola: Vinos para un cumple

Y llegó el día, toca darse una fiesta para el cumple, porque hay que celebrar siempre que se pueda, que a veces estamos en el punto de trabajo, casa, casa, trabajo y se nos va la vida sin darnos cuenta, y viene bien parar porque a veces parece que estamos aquí para nacer, crecer, reproducirse, discutir y desaparecer y pues como que no es así la historia. Así que aprovechamos el cumple y lo mejor es que el cumpleañero puso el vino, detallazo, qué más se puede pedir. Vamos a  por la fiesta:

Empezamos con burbujas, un champú de los de siempre, de los que cuando lo regalas siempre quedas bien. Hacía mucho que no probaba este Moët Chandon Impérial

y a decir verdad entró súper bien. Buena burbuja, algo corto en nariz pero en boca estaba más que agradable. La verdad que fue entrar en recuerdos de muchas botellas bebidas de este Champagne, y para ser honesto (después de haberlo criticado mucho) me ha sorprendido y gustado muchísimo.

Valtea 2018 fue el blanco que nos bebimos.

Un Rías Baixas 100% Albariño. Bodega fundada en 1996 que están haciendo cosas muy interesantes. Limpio en nariz, con toques de albaricoque amplitud en boca, y una acidez de la que nos gusta para evolucionar en botella durante tiempo. Rico este Albariño.

Al igual que el Ebro pasa por el Pilar, ya que el cumpleañero estuvo por Lion pues se trajo un Clos de L´Oratoire de Papes 2017 Châteauneuf-du-Pape.

Selección maestra de las uvas Grenache (80%), Syrah (8%), Mourvedre (7%), Cinsault (5%), Rojo rubí intenso, muy frutal y señorial, madera fina suave,28 bien puesta, ya sabéis que soy de los que digo que no conozco los vinazos que se hacen en España y me cuesta salir, pero la salida muchas veces merece la pena  como en este caso. Châteauneuf-du-Pape una Aoc del Ródano que nos pica la curiosidad para seguir probando de por allí.

Principe de Viana Reserva 2014 fue la guinda de una inolvidable noche.

Vino serio, representante de honor de la D.O. Navarra, vaya vueltas que le hemos dado al mapa mundi. Sabroso, y eso que llevaba varias horas abierto, presente, poderoso, nos gusta que la fruta siga estando a pesar de los años en barrica. Sabrosísimo.

Y hasta aquí nuestro pequeño homenaje de cumpleaños, no os voy a aburrir con la partida de cartas a la pocha y demás, espero os haya gustado esta pequeña Bacanal y en breve seguiremos escribiendo. Ya conocéis el reto de los Larpeiros, una entrada cada tres días en este 2020, ya casi termina Enero y en el proceso estamos. Un abrazo. Como decían los Celtas Cortos, NOS VEMOS EN LOS BARES. Y como no, muchísimas felicidades y gracias por las botellas al del cumple 🙂

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 1)

Hola familia, por fin después de tantos años hemos podido ir a uno de los mejores salones de vinos que se realiza en España. Porque sinceramente muchos son los que decimos que no hacemos caso a esta guía, pero al final siempre le echamos un vistazo y si un vino de una bodega amiga está con 90 puntos o más pues nos alegra y mucho. Y no cabe duda que su repercusión tiene.

No voy a entrar a valorar los vinos salvo alguno que otro que me pueda haber sorprendido, y aunque ya en el cara-libro puse todos los vinos que tomamos (unos 80 más menos) creo que dejar constancia en el blog merece mucho la pena. Así que sin más dilación aquí tenéis nuestra experiencia en este fantástico evento.

Empezamos fuerte con Vega Sicilia, y a decir verdad nos defraudó los vinos que llevaron y encima muestras, y con la añada a rotulador, una lastima, cierto que es uno de los grandes pero…

Alión 2015

Macán 2014

Pintia 2014

Sabéis nuestra predilección por Carlos Fernández de Bodegas Tierra, así que fue la segunda bodega que visitamos y con la que terminamos al finalizar el día. No se puede empezar y acabar mejor un salón de esta categoría

La Abuela Visi 2016

La Greña 2014 en Magnum

Tierra Sólo Graciano

El Belisario

Carlos nos recomendó ir a visitar una bodega de la D.O. Ca. Rioja de un conocido de él, pero antes pasamos por la mesa de Bodegas Gomariz, y como hacía poco que habíamos tomado los vinos en el encuentro de Carlos del Portillo sólo probamos un blanco que nos faltó de aquella ocasión y fue:

Gomariz X

Bodega Hermanos Frías del Val que nos aconsejó Carlos, la verdad que una bodega muy interesante a seguir de cerca sus pasos:

Viña El Flako

Hermanos Frías del Val Crianza

Y fuimos a una bodega que conocemos hace muchísimos años y no podíamos dejar pasar la oportunidad de probar sus maravillosos pagos que aquí os traemos: Abadía Retuerta

Pago Negralada 2014

Pago Garduña 2015

Hago un apartado por este Abadía Retuerta Petit Verdot 2015, me encanta, la verdad que creo que está a la altura del precio que cuesta:

Me di una vuelta y vi a un hombre al que tengo muchísimo aprecio Antonio Caravaca así que fue la disculpa para hacer una visita rápida a Bodega Atteca y volver a probar un vino que no es tan fácil de encontrar por Cantabria y es:

Atteca Armas 2016

Y ya que estamos dentro del grupo de Gil Family States pues por supuesto volvimos a probar dos vinos que para nosotros significan mucho y los que nos conocen entienden por qué, asi que a por Bodegas El Nido con:

Clio 2016

El Nido (Esto cada vez que lo bebo más me gusta)

Y al fondo del salón veo una cara conocida, una mujer con la que he tenido la suerte de compartir dos concursos Optimum Cantabria en Santander y no es otra que la maravillosa Cristina Tierno, así que me dirijo a la mesa en la que se encuentra y la dejo que me cuente el proyecto en el que se ha involucrado que no es otro que Cavas Montesquius. De verdad que buscad estos vinos porque tienen cosas que hacen temblar el cuerpo:

Rose Doré Gran Reserva 2015 Brut Nature

Montesquius Gran Reserva 2014 extra Brut (me encantó y mira que no soy yo de extra brut pero me pareció super-equilibrado)

Montesquius Gran Reserva 2008 Brut Nature (si 10 años y un color brillante)

Montesquius Gran Reserva 2004 Brut Nature (Magnum) (Brutalmente bueno)

Gracias Cristina de corazón, es un lujazo compartir contigo

Y después de aquí vimos una mesa con cosas que yo tenía ganas de probar por primera vez y repetir y fue la de Sierra Cantabria, Puntido, Teso la Monja. Ya ves todo eso junto y de un tirón así que a por ello.

Por cierto fue una de las mesas donde mejor nos atendieron, de verdad, a pesar de estar a tope, una sonrisa, amabilidad, yo que sé, increíble y eso que no nos conocían. Gracias a todos los que allí estaban que fue genial.

Sierra Cantabria Cuvee 2014

Sierra Cantabria Colección Privada 2016

Amancio 2014

El Puntido 2015

Finca El Bosque 2016

Alabaster 2015 (sin palabras, maravilloso, sutil, suave…)

La Nieta 2016

Victorino 2015

Hicimos un vuelta pa-ca pa-lla y nos encontramos con un hombre que estaba cortando dos jamones y le preguntamos por qué uno de ellos tenía como mucha grasa, y nos dijo que era de cerdo Húngaro, ala pues a probarlo y la verdad que estaba bastante aceptable.

Y vimos una bodega que no sé por qué te llama, nos acercamos y nos dieron a probar un Ribera del Duero honesto, directo, donde el terroir está en la botella y en la copa, nos referimos a Bodega Cruz de Alba

Cruz de Alba

Y nos fuimos a Ramón Bilbao, da gusto viajar de la Ribera a la Rioja tan Rápido, y allí probamos vinos de la esa misma bodega y también de Mar de Frades:

Mirto 2014 (mantiene la línea realmente sabroso y nos ha gustado como han vestido la botella)

Mar de Frades Godello Atlántico (me sorprendió esta godello hecha en las Rías Baixas)

Mar de Frades Fincas Valiñas 2015

La Lomba de Ramón Bilbao 2017 (curioso este rosado)

Bueno familia hasta aquí esta primera parte de lo que fue un maravilloso Lunes, dentro de poco la segunda que será más y mejor.

Cata con Quin Vila San Sebastian Gastronomika (4)

FELTON ROAD PINOT NOIR 2007:
Felton Road está localizado en Bannockbur, en la región de Central Otago, en Nueva Zelanda.
Es la zona vitivinícola más al sur de todo el mundo. Los viñedos gozan de microclimas muy diferenciados, gracias a que está totalmente rodeado de altas montañas (muchas de ellas con nieves perpetuas).
Las uvas llegan a madurar gracias a la combinación de días cálidos con frescas noches y a unos otoños largos y secos: perfecto para el ciclo del pinto noir, el chardonnay y el riesling
Se rigen por la viticultura biodinámica. La bodega está diseñada en tres niveles para evitar el uso de bombas.
Comentario:
Tiene una crianza de 18 meses en barrica de roble. Es potente, muy rico y sabroso. Tiene un punto cremoso muy agradable, un vino diferente pero muy bueno. 
He de decir que la pinot noir no es de mis preferidas, pero este vino es la excepción que confirma la regla, me ha gustado mucho, a un precio de 47,50 muy bueno. 

Puntuación: 7 a 8, correcto, un vino que os recomiendo porbar a todos.