Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido

Corría el año 2021, donde casi no podemos vernos, donde quedar para catar los Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido parecía misión imposible.

Pero no hay circunstancia con la que no podamos.

Y aquí estamos una vez más estos mosqueteros defensores del beber más que del catar.

Nos juntamos El Experto, El estudiante (no hay forma de que aprenda el pobriño), el que se lía solo, y tuvimos de invitada a nuestra iniciada en el amor del beber o de catar.

Echamos mucho de menos al Vasco, pero mucho, aunque si podemos decir que dejamos algo para probar con el, cuando venga a vernos a la Bahía más bonita del mundo (Santander XD).

Lo primero, me siento orgulloso de poder contar con la amistad de Juan Luis de mi queridísima bodega Casal de Armán, porque fue llamarlo y le faltó tiempo para enviarme las botellas y que pudiéramos disfrutar de ellas.

Abrimos todas a la vez, y ya intuía yo que hubiéramos necesitado decantadores, aún así llenamos bien las copas para que el oxígeno hiciera su trabajo.

Finca Os Loureiros 2017, aún recuerdo cuando Juan Luis me enseño ese viñedo y me contaba que iba a elaborar uno de los mejores Ribeiros, ya han pasado un montón de años y no le faltó razón.

Elaborado 100% Treixadura (me pone esta uva) para permanecer 6 meses sobre lías. Todo un vinazo. Cremoso, fresco, suave, meloso, íntegro, lleno, una pasada.

Non digo mais, solo bebe y disfrútalo, es como el mensaje aquel, no te vayas de este mundo si probar Finca Os Lourerios.

Probamos la añada 2012 aquí.

Finca Misenhora 2017, llega el triunvirato de uvas Treixadura (90%), godello (5%), albariño (5%), Complejidad, melocotón, mineral, brillante, equilibrado, cojonudo…

Esta gente maneja los depósitos y las lías como nadie, sin lugar a dudas una gozada de vinos.

La añada 2010 os contamos sobre ella aquí.

Finca Isabel Millán 2017 , más de 25 años nos miran desde que se plantó ese viñedo, ya me gustaban los tintos que hace esta familia, pero este que lleva Brancellao (50%), Caíño Longo (40%) y Ferrol (10%) de parcela única, es una maravilla.

Frutos rojos, Galicia pura, tostados, toque ahumado, Galicia pura, equilibrado, glicerina que llora en la copa, ¿He dicho que sabe a Galicia? VINAZO sin lugar a dudas.

El Incomprendido. Mis amigos Maica y  Pepe de O Secreto de Padrón, me trajeron una botella justo antes de que empezara todo esto de la pandemia y aún está guardada, pero siempre quise abrirla.

Me gustó mucho, en medio de la cata escribí a Juan Luis, que me contara algo de este vino y me mando esto:

“100% treixadura. Enfriado en cámara 24 horas y fermentación y maceración con sus propias pieles durante aproximadamente entre 7 y nueve meses (dependiendo del año).

Transcurrido ese tiempo separación del líquido y pieles. Reposo en acero durante 6 meses. Embotellado y entre 1/2 años reposo en botella (dependiendo del año y evolución del vino)”

Maravillo, envolvente, mágico, largo, lo comprendo, aunque me hace estar a tope con el, le giro, le huelo y me pongo a sentir, a recordar, a ese momento sentado en el banco en la casa rural de Casal con Juan Luis al lado.

A llorar de emoción por tener entre las manos recuerdos, aromas, sabores de una tierra de la que yo he dicho siempre que soy medio gallego, y a la que ya falta poco para volver.

Gracias por el momento, gracias por los recuerdos, gracias por que esto hace que el vino siga siendo mi pasión.

Vinos Casal de Armán, Os Loureiros, Mi Senhora, Isabel Millán hasta un Incomprendido, magia en la copa que han hecho momentos inolvidables, emocionantes, eso es el vino, pasión y amistad unidas en deleite del paladar.

 

 

 

Vino Blanco Ladairo 2019, Godello y Treixadura de Monterrei

Me gusta el vino, me gusta el blanco, me gusta Monterrei, y me gusta que los amigos me regalen viño, Graciñas Pepiño y Maica por el detalle.

Es en el 1980 cuando José Luis Vaz, hereda un propiedad en el Valle Ladairo, con tesón y muchas ganas hoy tienen 20 Hectáreas de viñedo en la D.O. Monterrei, haciendo cosas más que interesantes, para que nosotros los bebedores podamos disfrutar.

Este Blanco Ladairo está elaborado con Godello y Treixadura, no sabemos el porcentaje de cada una, para nosotros creo que la Godello tiene un porcentaje más elevado, y además pensamos que tiene un reposo de algún mes que otro sobre sus lías.

Bonito color amarillo, en nariz en sutil, intenso, con algún toque de melocotón, y en boca es graso, largo, amable, suave, y sabe a poco, a muy poco.

Le pusimos a competir con un arroz con morcilla y reinó perfectamente.

Vino Blanco Ladairo Godello treixadura, a un nivel muy alto de esta D.O. Monterrei, digno embajador de la mismo.

Pepe me puedes mandar todas las botellas que quieras, un fuerte abrazo amigo.

Y si vosotros habéis probado este Ladairo Godello, esperamos vuestros comentarios.

Vino Blanco Finca Viñoa 2018

Parece que últimamente los Larpeiros andamos algo con morriña, con recuerdos de vinos, que más que bebidos han sigo tragados, y es que mirando las entradas del blog parece que ha llegado Mc Fly de regreso al pasado-futuro y nos ha removido sensaciones. Y lo digo porque cada vez tenemos más claro que en lo que te enfocas se expande, y los Larpeiros llevamos varios años en plena re-estructuración, pero este 2020 estamos intentando volver a crear lo mismo que en nuestra etapa más creativa allá por el 2012 más menos. Y por supuesto gracias a los ánimos de amigos, en especial a Rafa Tobar del blog La Bodega De Lin, bueno, ahora es cuando toca colocarse empezar a contar a contar algo de Finca Viñoa, porque se nos va la pinza y nos dispersamos.

El tema de los recuerdos viene porque es aún hoy el día que tengo super fresco cuando recibo un e-mail de Nolo contándome que va a venir a Santander a presentar su trabajo al Hotel Real. Fue en el 2014, en Junio y os lo contamos aquí. Una de las razones por las que nos hemos animado a volver a dar caña, es tan sencillo porque este blog tiene una información que muy pocos poseen, y con el peligro de caer en el egocentrismo, o que coño si esto es cierto, este blog tiene tantos datos propios como muy pocos poseen, y sino, bucead en las entradas, hay millones de palabras, sentimientos, vinos, eventos y amistad, y como bien sabéis no ganamos un duro por esto, os agradeceríamos que dierais a la publi para mantener servidores, pero somos honestos, sabemos que dentro de poco este blog va a ser uno de los mejores.

Vale, os cuento…Domingo,vamos a comer, y nos dejamos caer por  Bodega La Montaña, los que nos seguís, sabéis que este local nos gusta mucho, después de llenar el estómago más que agradecido llega el momento de irnos y vemos que durante este mes de Febrero de 2020, hacen unas cenas maridajes y que uno de los vinos es Finca Viñoa, y le pregunto a Pilar que tal está, y ella que sabe un montón me saca una botella para probarlo, os cuento esto porque la cata de este vino la hago después de una gran comida y su correspondiente orujo, y joder, mira que he probado este Finca Viñoa unas cuantas veces, incluso en Apertas Do viño, porque Nolo siempre ha estado a nuestro lado, pero me dejó realmente flipaoooo.

Finca Viñoa 2018, con nueva etiqueta, presentación y vestimenta de un vino elaborado principalmente con Treixadura, pero también lleva algo de albariño, godello y loureira, y un descanso sobre sus lías de 8 meses. Respira a Galicia, esa Terra oculta, maravillosa que me envuelve, esos vinos que luchan por romper con las tazas, con estar presentes y demostrar que si la D.O. Ribeiro es la más antigua de España es por algo.

Finca Viñoa 2018, dobles gracias, a Pilar por dejarme volver apreciar el curro de Nolo y por Nolo por hacer que el proyecto siga creciendo. Buscad Ribeiro pero olvidándoos de esos vinos servidos en un recipiente que ójala un día desaparezca.

Vino Blanco Casal de Armán 2018, en su línea, me encanta

Esta es otra de esas bodegas que para nosotros es súper especial. La conocimos hace ya más de 12 años gracias a Pepe y Maika de O´Secreto de Padrón. Desde entonces siempre ha sido nuestro buque insignia de la D.O. con más años de España Ribeiro.

Hemos podido estar varias veces en la bodega, incluso disfrutando fines de semana en la casa rural y siempre ha sido un auténtico placer, así que si pensáis que con ellos no somos objetivos, pues para qué mentiros, no lo somos. Pero es que la cata es objetiva?. Si hasta dependiendo de la persona que tienes al lado el vino sabe diferente, así que por ello, si desde aquí, podemos ayudar a que este vino lo conozca más gente pues a por ello vamos. Y es más, si en algún momento alguna de las botellas que ellos hacen no nos gusta, tened bien claro que nos va a faltar tiempo de escribir a Juan Luis y decírselo.

Casal de Armán 2018 es elaborado con Treixadura 90%, Godello 5%, Albariño 5%. y un reposo de 9 meses con su Battonage. Es que nos encanta su amarillo, su lágrima descendiendo con calma por la copa, su nariz de flores blancas que me llevan a esa bodega sin igual, en la boca es seda, agradable, sensual, y al final una vez más eso de los 3/4 creo que son para una persona, por favor dame más botellas porque hace ya tiempo que dejamos de Catar y lo que queremos es beber y beber más que los peces del villancio. Esto es uno de los mejores Ribeiros sin lugar a dudas. Estéis donde estéis si veis una botella no dudéis de pedirla y beberla porque os va a gustar y si además tiene ya un par de años de antigüedad, mejor que mejor pues la botella le sienta genial.

Casal de Armán 2018 espectacular, de este blanco hemos tomado varias añadas: 2013, 2012, 2007, 2006

Y además fue blanco Papal, os lo hemos contamos aquí.

Vino Blanco The Flower And The Bee. Ahora sí que sí

Ante todo dar mil gracias a Carlos del Portillo por crear el 5º encuentro amigos de Ánfora pues fue un auténtico placer poder asistir por primera vez, ya que por un motivo u otro nunca había estado y espero no perderme los próximos.

Y quiero hacer esta entrada porque este vino que hoy os traigo lo probé hace ya unos cuantos años en Camiño do Inglés de Ferrol y no me gustó mucho. Probamos la añada 2011. Y se lo dije a Miguel. Pero como siempre comentamos hay que llevar la mente abierta a la hora de probar un vino, y menos mal que así lo hice porque fue una mas que agradable sorpresa.

Este vino es elaborado por Coto de Gomariz, 100% treixadura dentro de la D.O. Ribeiro. Vino fermentado a baja temperatura para darnos una explosión a nariz que ya me hacía ver que no era el vino que yo recordaba. Sensaciones frutales con toques de fruta blancas, me entraron ganas enseguida de meterlo en boca pero pude aguantarlas. Lo mareé un poco mas y volví a meter la nariz hasta dentro de la copa, para notar como era aún más complejo. Es joven pero alegre, me encanta ese toque de pera y ya no aguanté más así que a la boca. Y sí señor acidez de la que me gusta, punzante pero amable, con equilibrio y una retronasal donde esa fruta vuelve a estar presente.

Creo que es de caballeros rectificar, y si en su día no tuve ningún problema para castigar este vino, es hoy el día que digo que me gusta, que buscaré más botellas y que merece la pena que vosotrxs lo busquéis y disfrutéis de un Ribeiro de los que hace que esa D.O. vaya a más.

Vino Blando The Flower and The Bee, a seguirle los pasos y gracias también a Vinos de Miguel por estar con nosotros y enseñarnos algo más de Coto de Gomariz.

Vino Blanco Casal de Armán 2013: No nos cansamos de él

Creo que como bien nos conocéis, esta es una de nuestras bodegas amigas de verdad. De esas que se llevan en el corazón. Es curioso la verdad, no hace falta hablar con Juan Luis en meses, para que te llame una mañana y te entren un montón de ganas de abrir una botella y disfrutar con los recuerdos que eso implica.

Empezar a contaros las entradas que hemos hecho de vinos elaborados por esta bodega sería bastante extenso, así que nada más que os dejamos nuestras impresiones sobre el Casal de Armán 2012 (aquí) y la entrada con los vídeos que grabamos en Apertas Do Viño 2014 (aquí), dos de ellos del genial Juan Luis.

Como ya sabréis este blanco está elaborado en la D.O. Ribeiro, con un coupage de 90% treixadura, 5% Godello y 5% albariño. Lo hemos tomado con unos buenos amigos el 29 de Mayo del 2015 y está realmente sublime, graso, goloso, con cuerpo, nariz maravillosa, fruta con hueso y ligeros toques de miel, y en boca la acidez muy bien ensamblada, vibrante aún, con lo que un par de años mínimo para seguir creciendo tiene, aunque nos atreveríamos a decir que ahora mismo está casi inmejorable.

Podría extenderme un montón más porque hablar de amigos es lo que tiene, que hay palabras para largo, pero simplemente quiero dejar constancia, de que los Larpeiros, siempre que abrimos una botella de la Bodega Casal de Armán es dar oxígeno a una trocito de grandes amigos, y que nunca olvidaremos a una parte de ellos que siempre estará en nuestro corazón, nuestro querido Pepe.

Casal de Armán 2013, aprovechad y comprad lo poco que queda por ahí de él porque está bien bueno, un vino que los Larpeiros nunca nos cansamos de beber.

Vinos Blancos Pacio de Donas 2013 de Atrium Vitis: Ribeira Sacra Maridada

De vez en cuando tenemos suerte y los Larpeiros podemos juntarnos a liar alguna. Normalmente no solemos escribir sobre el evento, algo que dejamos siempre para nosotros, pero da la casualidad que había varios motivos que nos llevan a hacer esta entrada.

El más importante, es que esta liada la crea Minniky, dado que estuvo con Ana de Bodegas Atrium Vitis en la XII feria de vinos de Cantabria, y aprovechó a traerse unas cuantas muestras para casa. Muestras y el compromiso por parte de la bodega, de que vendrán a Apertas Do Viño el 2º Domingo de Noviembre. Se curró Minniky un día completo. A parte de liarla, encima es que se propuso un maridaje para los vinos. Es por ello que en vez de hacer una entrada para cada vino, os haremos dos, esta de los blancos, y en cuanto tengamos otro rato, haremos la de los tintos. Al fin y al cabo lo bueno que tiene es que son 3 vinos de cada.

Contaros que este proyecto se encuentra en la bajo la D.O. Ribeira Sacra, en Quiroga-Bibei. Son Ana y Javier los artífices de que esto vaya adelante, Javier en el campo y Ana en la promoción y comercialización del producto final. Ambos ayudados de un querido conocido nuestro que es el enólogo Luis Buitrón (creador entre otros de Regueiral y Lar de Ricobao). Es curioso el mundo del vino, no nos deja de alucinar la forma que tiene de poner en contacto a personas. Fue por el cara-libro que Ana se puso en contacto con nosotros para saber cómo poder estar en Apertas Do Viño (al final va a coger fama esto ya veréis) que cuales eran los requisitos. Y la verdad que los requisitos son que las bodegas sean amigas nuestras o vengan avaladas por un amigo y que el vino nos guste. Así que Ana, aprovechando el salón de vinos, se presentó en Santander y aquí estamos contándoos nuestra experiencia. Lo que no hay duda es que detrás de una botella, tiene que haber gente que sepa trabajar lo que tiene, aunque en la Ribeira Sacra y su vitucultura heróica y demás ayudan al que el producto sea de una calidad considerable, si las personas no se involucran y no saben lo que tiene entre manos, va a ser difícil de beber ese líquido. Ana nos ganó, nos transmitió mucho sentimiento, y aguantó como campeona hasta el final. y hoy nos toca a nosotros intentar estar a la altura.

Pacio de Donas Albariño 2013:

Vamos a ello, nos encontramos con la maravillosa, fantástica y también vilipendiada y maltratada uva albariño. En Galicia, pero no en Rías Baixas, sino en Bibei. Elaborado al 100% con esta uva y con un reposo de 3 meses sobre sus lías en barricas de roble francés. Amarillo ligeramente dorado, olor penetrante, hinojo, manzana.

Un vino para tomar con calma, con aire, con reposo, a temperatura de unos 10º. Según se va abriendo se va haciendo más dócil, más amable, más agradable, más… Se acabó la botella. Siempre con lo mismo del magnum, Habrá que hacer el escrito para que nos manden en botellas de litro en vez de 750 ml. Esto es albariño gallego, el albariño que nosotros andamos buscando siempre, menos mal que cada vez encontramos más y podemos ir saciando nuestra necesidad. Con una acidez espectacular que hará que la botella y el tiempo le den una evolución a tener muy en cuenta. Encima Minniky va y compra un queso pasiego de La Jarradilla. esto es maridaje, armonía. ¿Quien coño dijo que para el queso había que poner tinto ?

Pacio de Donas Albariño-Godello Barrica 2013:

90 de albariño y 10 de Godello, forman el coupage de este vino, también con una estancia de 3 meses en barricas de roble francés. Esta gente es alucinante como elaboran. Decir que todos los blancos se podrían haber decantado, porque a la hora de servirlos estaban para tirarse a rolos de gusto. Seguimos con ese amarillo ligeramente dorado que nos encanta, nariz con ligeros toques de vainilla, pero predominando esa manzana que tanto nos atrae.

La godello nos gusta, creo que le dan untuosidad, y ese tiempo de barrica le aporta cuerpo, grasa, vida, envejecimiento, Mucha vida por delante tiene este vino. Es contundente y nos encanta, para qué decir que la botella desapareció aún más rápido que la anterior, en fin. Cada vez se ve más claro que tendremos que ir a la bodega a conseguir más material.
Ensalada de pollo en escabeche es lo que Minniky nos puso para este vino, no habíamos tomado un escabeche mejor en la vida, el punto de vinagre insuperable y la conjunción con el vino nos hizo dar saltos de alegría, es una pasada de bueno, ambos productos juntos.

Pacio de Donas Albariño-Treixadura Barrica 2013:

Llegó el mejor blanco que he tomado en muchísimo tiempo, mira que el Lagar de Pintos nos gustó, pero es que este es la repera. La treixadura está presente en un porcentaje del 10%, y tiene el mismo tiempo de barrica que el anterior. Pero se ve que la treixadura le ha aportado una complejidad exquisita. Paso de colores, aromas, y demás tonterías, está claro que Javier sabe sacarle el jugo a las cepas, fermentarlas y ponerlas en la barrica lo justo. Elaborar como debe ser para poner 750 ml de líquido en una botella y hacernos que nuestro paladar empiece a flipar, a sentir emociones y enamoramientos enológicos que son los que nos hacen estar locos por este mundo.

Aunque los verdaderamente locos son los bodegueros que arriesgan todo a que unos paladares les puedan arruinar su esperanza. Pero ellos no han de temer comentarios negativos, y si alguno hay, que les sienten y les pongan este vino a 12º con 3 horas de oxigenación, que lo caten a ciegas y opinen de verdad. A buen seguro fliparían. Esto está para beber todo lo que el hígado aguante, y para maridarlo una vez más Minniky se sale, se marcó sus “Rita Hayworth”. A sus pies querida Larpeira, porque esto es tener paladar y saber maridar sin lugar a dudas.

Pues bien, hasta aquí la parte de que corresponde a los blancos, como he dicho un poco más arriba, en cuanto podamos hablaremos de los tintos y sus respectivas armonías. Pero de momento quiero dejar claro que en cuanto a blancos Javier y Ana tiene un producto en sus manos a tener muy en cuenta y a seguir cada añada que aparezca en el mercado. Nosotros esperamos que a parte de los dos productos que nos traerán para Apertas Do Viño, alguna botella más nos traigan, que por pedir no quede.

Os dejamos aquí nuestras impresiones de sus vinos Tintos:

Quinta Toucedo

Vino Blanco Nice To Meet You 2013: De un amigo por un amigo

8 de Febrero del 2014, hace poco más de un año cuando os hablamos de la primera añada del Nice To Meet You, la 2012 (enlace aquí), entre medias de esto, pasó hasta un pequeño encuentro de vinos Apertas Do Viño 2014 al cual Ramón no pudo venir (el se lo perdió claro está). Entre tanto alguna que otra botella de su otro Blanco el Sin Palabras, nos hemos tragado, no recuerdo cuales os hemos contado, cuando acabe esta entrada me pondré a mirarlo por si se me ha quedado alguna pendiente de contaros.

Pues después de mucho presumir que Ramón Blanco es amigo, etc, etc, tuvo que ser una vez más nuestro amigo Mauro quien se dignase a darnos una botella de este Nice To Meet You 2013, hay que joderse, pero en fin no se lo tendremos en cuenta a Ramón, se lo cambiamos por poder contar con el en Apertas Do Viño 2015.

La producción del 2012 fue de 5333 botellas, este año han realizado 6666 tiene coña el numerito, a nosotros nos gusta dado que hace que salga nuestra parte diabólica y sea un punto más de encanto hacia este hombre que parece poco a poco va aprendiendo a hacer vino.

Cada año será un homenaje a una ciudad, el 2012 fue a Sevilla y este 2013 es en honor a Girona.

Mezcla de uvas bien cuidadas de albariño, godello y treixadura en la D.O. Rías Baixas. Vinificadas por separado, dejando la treixadura y godello sobre sus lías durante dos meses y después mezclan todas para que reposen durante un año en acero inoxidable, es algo más largo que esto pero si queréis saber más leed la entrada del 2012.

Nosotros no seremos los peñines, parkeres, mundovino ni todos esos famosos que dan premios, hacen guías y demás que mucha gente sigue y leen, pero nos sentimos muy orgullosos cuando metes en el guguel: vino blanco Nice To Meet You y los Larpeiros salen en 4º lugar, así que seguiremos hablando de esta bodega, seguiremos apoyandoles porque nos parecen geniales, grandes currantes y amigos, y como bien veis no somos nada objetivos, nos puede la subjetividad, aún así os diremos que tiene un precioso amarillo ligeramente pajizo, con destellos verdosos lo que dan aún su juventud. En nariz resalta la complejidad con frutas, flores, y cuando le toca a la boda (Hay mi madre como dice Ramón) es una bomba, acidez marcada que hará que viva mucho en botella, esa acidez que te hace salivar y dice, ponme otra copa, pero llénala más esta vez. Untuoso y de larga retronasal. Un bebé que no deja de chillar pidiendo atención, que le hagamos caso, pero que dejemos alguna botella para ver como crece. Porque como dice el gran Marcial Dorado, el vino es como el hombre, cambia con el tiempo, ni es mejor ni peor, sino diferente, y al igual que al hombre hay que conocerle en todas las etapas de la vida, a este Nice To Meet You lo mismo.

Vino Blanco Nice To Meet You 2013, gracias Mauro porque nunca podré demostrarte lo grande que eres y lo que te queremos. Gracias Ramón Blanco, porque en el fondo sabías que una de las botellas que le mandabas acabaría en nuestras manos, pero sabemos que alguna más tienes esperándonos en la bodega. A los dos gracias, y a todos vosotros que nos leéis, gracias por hacer que el buscador guguel nos tenga más en cuenta de lo que nosotros mismos nos creemos.

Vino Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido

Después de unas cuantas botellas abiertas y repartidas de este gran blanco, al final nos animamos a hacer una entrada porque creemos que de sobra se lo merece, no sin antes una vez más darle las gracias a Mauro por sus regalos, por su siempre sonrisa y ganas de agradar, un grande de Cantabria que todo el mundo debería de conocer, porque su corazón es mucho más grande que toda esta querida región, y también dar las gracias a Juan Luis y a toda la familia de Casal de Armán por su lucha diaria en poner a la D.O. Ribeiro donde se merece, entre las mejores de España sin lugar a dudas.

En su día os hablamos de Armán sobre lías 2008 (aquí) y como bien podéis ver ya nos gustó y mucho, y este Barrica 2008 está que se sale. 100% treixadura de más de 20 años pasa unos 8 meses en barricas de roble francés de 500 litros con sus lías. Las tapas de estas barricas tiene diferentes tostados para buscar complejidad. Con un Battonage periódico mantienen el vino en contacto con las lías hasta el 17 Abril que lo llevan al inoxidable pare luego en Agosto embotellar y dejarlo reposar hasta que salió al mercado.

Es una pasada de verdad, tiene 6 añitos y aún tiempo por delante, color amarillo dorado, limpio, intenso, aún con fruta y la madera presente pero agradable. Una nariz que envuelve con toques de orejones, anís, pastelería, fruta en compota, en boca para alucinar en colores, graso, potente, con cuerpo, mineral, glicérico, rotundo con la acidez y la madera en una maravillosa armonía. Estamos ante uno blanco para quitarse el sombrero, para ponerse a los pies de esta gente que demuestra que en Ribeiro hay muchísima calidad.

Ah un detalle que alguno ya habrá visto por las redes sociales, y es que Minniky para acompañar a este vinazo se le ocurrió hacer un Steak Tartare con reducción de frutos rojos que se encuentra en el Top de los que más nos han gustado. Ese Top es:

1- Minniky Steak Tartare
2- Dani de O Camiño Do Ingles y su fantástico Steak Tartare
3- El Steak Tartare de El Pericote de Tanos.

Blanco Armán Barrica 2008: Oro líquido en botella que por desgracia os va a ser algo difícil de encontrar, nosotros disfrutaremos con alguna botella que aún nos queda en compañía de buenos amigos y buena carne, porque eso de que el blanco es para pescado que os dejen de decir tonterías.