Vino Tinto Terreus 2016 en Magnum, Vega Sicilia Reserva Especial, Albamar O Esteiro 2017 y hasta una Peregrina

¿Cuando quedamos? Ya te llamo y a ver si el mes que viene, porque tengo un Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum para que podamos disfrutar juntos…

Un año después. ¿Cuándo quedamos? … Y nos pillo el Covid ese…

Pero llegó Julio 2020, y liamos una sublime. Me quedo sin adjetivos, además que no tengo muchas ganas de buscarlos. Una liada como pocas. Os voy a contar lo que nos bebimos cuatro Locos en una sentada inolvidable.

Entre otras muchas cosas hablo un día con Fran Xixon, para saber qué tal va su proyecto de Alpina Peregrina. Y cual fue mi sorpresa que me mandó una botella para probarla. Pues creo que este día fue el perfecto, dado que estábamos 4 que no se si sabremos mucho, pero bebemos mucho y sí sabemos cuando está rico o no. El me dice que puede que tenga muy alta la volátil y que en la añada 2017 fue récord de producción con 24 litros, así que imaginad la exclusividad del mismo…

Así que empezamos con el, La Alpina Peregrina 2017, estuvo muy a la altura, y fue la sorpresa de la noche. porque codearse con este nivel no fue cosa fácil, y consiguió que habláramos muy bien de él.

Elaboración de vino natural en el Valle de Candamo en Asturias, Verdejo tinto al poder, en verdad rico un vino para tener en cuenta y seguir probando añadas.

Le dimos al Champú, empezando por Champagne Olivier et Laetitia Marteaux Rosé de Saigenée, dejan la uva macerar durante varios días para darle ese precioso color rubí, con mucha fruta roja, la burbuja perfectamente integrada. Una auténtica pasada.

Cuando juntas viñedos Grands y Premiers Crus de la región de Reims, un coupage 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier, 35% Pinot Noir , más de 10 años de envejecimiento y un color vivo, alegre, que para nada te indica la edad, cuando esa panadería inunda la nariz, y una burbuja sublime acaricia el paladar, es cuando te levantas de la mesa y haces la ola a Palmer & Co. Brut Réserve. Mi madriña, ahora entiendo lo que sentía Dioniso en sus fiestas vinícola y teatrera, porque subí al olimpo enológico.

Leñe y la noche no hacía más que empezar.

De Reims a Galicia. A tomar un tinto de una de las bodegas que más me gusta, y eso que no aún no he podido ir a visitar. Pero es que Xurxo siempre me ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida.

Albamar O Esteiro Espadeiro 2017, me encanta esa uva, envuelve, y te lleva a esas queridas Terras Galegas. LLeno de sentimientos, es cuando la cata sube y asciende a placeres que solo los locos que estamos sumergidos entre copas, liquidos maravillosos, ambientes y aromas, entienden homenajes de este estilo. Galicia pura, maravilla, noble, es todo un vinazo porque sabe a donde es y lo que lleva.

Este Albamar O Esteiro Espadeiro me enamora, es un vino para defender y para mostrar a toda esa gente que dice que mi amada Galicia solo saben hacer vinos con esa uva blanca. Graciñas Xurxo por darnos tanta alegría.

Carlos de Ánfora trajo más artillería (los champú eran de él genial…) sacó una botella envuelta en papel albal. Así se hace: a jugar…

Uno dijo que era de allí, otro que era del otro lado, uno dijo que tenía toques… Lo pasamos pipa de verdad, cómo me gusta catar a ciegas, porque además casi acertamos y entre los 4 según lo que decíamos, colocamos el vino en el Priorat.

Es ahí cuando descubrimos un mágico Priorat: Dofí del 2016. Creo que poco hay que decir de este vino. En su nivel esperado, que no por esperado es algo normal. Virguería en la copa, donde no te cansas de beber o mejor dicho, tragar, porque esa noche el nivel de cata y bebercio, superó cualquier reto que 4 zampones larpieros difícilmente superaran. Deciros que de Dofí fueron dos botellas. Porque al final como que nos quedamos con sed, que se le va a hacer… XD

Seguimos viajando, después de andar por Asturias, una gran vuelta por Reims, volvimos a Galicia, desde allí y sin AVE hasta Cataluña, y ahora nos toca Zamora. Para meter al gaznate un vino de la D.O. Toro: Pintia 2013.

Hablamos de recuerdos, cuando este vino se iba a llamar Alquiriz, de cómo Toro ha crecido de forma maravillosa, de cómo saber manejar la tinta de Toro, la barrica, el buen hacer, sientes las papilas del paladar que aplauden y se lo pasan genial. Ole que rico esta leches.

Ya que estamos, y cómo la noche se merecía subir el nivel pues venga. Sacas el abridor, coges la botella y ya solo el tacto de cristal te dice que una joya va a acabar de intentar quitarte la sed, o más que sed las ganas de decir y demostrar que la vida es muy corta como para beber mal vino.

Así que haciendo caso: bebamos buen vino. Vega Sicilia Reserva Especial, de las añadas de Unicos del 2005,2006 y 2007. Vamos a quitarnos el sombrero, solo por poder disfrutar de algo así mereció la pena la espera para poder crear este mágico momento.

Que os voy a contar de él. Sólo que si dices que el vino te gusta. Debes probar todos los vinos que hace esta Bodega, que han aguantado muchos retos, pero en el vino lo siguen clavando.

Por algo, para mi, hacen el mejor vino de España. Y su relación calidad precio, soy de los que piensa que es genial, dado que son casi 10 años hasta que sus únicos ven la luz. Ahi queda dicho.

No cambiamos de zona, vamos a seguir en Valladolid. Poder abrir esta botella también es algo único. Quitar la coronilla, acercarte al corcho, sentir como la barrena va entrando en el corcho. Giras el sacacorchos, introduces lo justo, haces palanca y tirar hacia arriba. Sale largo, limpio olor a vino. servimos una parte, y decantamos el resto en un envase especial. Para que el oxígeno haga su trabajo y dome un poco a este Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva Baja 2016 en MAGNUM, OoooooUuuuuu Yeaaaaaaah. YES. Si coño (no encontré otra palabra para expresar mi emoción)

Una vez más me rindo a Mariano García. Toda una joya que volvió la noche increíblemente: es-pec-ta-cu-lar. Y encima en botella Magnum. Sin palabras, cualquier cosa que escriba no va a poder definir las sensaciones maravillosas que nos produjo poder beber un tesoro como este.

Os dejo un vídeo donde os enseñamos nuestro espectacular decantador, vajilla y apertura de un Dofí. Seguro que os va a gustar.

Bueno hasta aquí una noche más que maravillosa, daros las gracias por aguantar hasta el final.

Un fuerte abrazo.

Nos vemos…. En los bares, o en las bodegas, lo que importa es verse acompañado de grandes amigos.

Gracias Carlos por tus 3 Vinazos, gracias Alberto por dejarnos tu casa (faltó quedarnos en el sofá) Gracias Gorka por tu Vino Tinto Terreus Paraje de Cueva 2016 en Magnum. Gracias, Gracias, Gracias.

 

 

Tres almas quitando la sed

No hay nada mejor como tener amigos con los que compartir pasiones, y si además esa pasión es el vino imaginad la que se puede liar de vez en cuando. Y eso es lo que hicimos el otro día, juntarnos tres almas sedientas de buen vino y dispuestos a pasar un rato agradable, así que aquí os cuento la que liamos.

Venga y empezamos la fiesta:

Champagne Palmer & Co.  Brut Reserve

Pues no podíamos empezar mejor, un aperitivo espectacular, cada vez nos gustan más las burbujas, y tenemos especial predilección por las del país vecino no podemos esconderlo. Este es de la zona de Reims. Elaborado con 55% Chardonnay, 10% Pinot Meunier y 35% Pinot Noir está espectacularmente pleno, la burbuja super bien integrada, una auténtica pasada.

Abrimos después

Sin Palabras sobre lías 2010

Aún recuerdo las conversaciones con Ramón Blanco para que se animara a hacer una parte de su genial Sin Palabras sobre lías y cuando acudió a nuestro segundo encuentro de Apertas Do Viño y nos lo presentó fue un lujazo.

Este Blanco es cremoso, placer en la boca, suave, sublime, son 5 años con las lías, es algo maravilloso, estamos en el 2019 y a este vino le queda mucho tiempo en botella, sin lugar a dudas está destinado a ocupar un sitio entre los grandes, ya veréis como acierto. Me encanta ese toque amielado, como decimos los Larpeiros es para tirarse a rolos de gusto. Graciñas Ramón.

Nos vamos al Priorat, y descorchamos un:

Dofí 2014

Un vino al que no le hace falta presentación, creo que es conocido por todos y que todos deben haber probado por lo menos una vez para conocer el gran hacer de Álvaro Palacios.

Cabernet sauvignon, garnacha y cariñena, con unos 14 meses en barrica para darnos mineralidad, elegancia, mimo, recuerdos de vinos con potencia pero amable, decir que al principio nos dejó algo tontos, pero en cuanto el oxígeno hizo su trabajo, nos pusimos de rodillas ante el grande de los bodegueros españoles.

Ya que habíamos calentado la muñeca abriendo pues nos pusimos algo más serios y le atacamos a:

Vega Sicilia Único 2006

Qué decir de la que para nosotros es la bodega que este país, a pesar de todo lo que la rodea, sigue marcando el camino a seguir para elaborar el mejor vino de España desde hace ya no se cuantos años. Son maestros, ese mito que nació allá por 1864 sigue manteniendo el nivel, porque nadie como ellos consiguen que un vino con 10 años de crianza la madera casi no se note.

Es que tiene fruta a raudales, nada más abrir botella está que se sale, pero con tiempo se vuelve más y más complejo, elegante, señorial, y además marcando el terroir, en nariz ya dice que es de la Ribera del Duero. Una y mil veces esto es un orgasmo vinícola sin lugar a dudas.

Y ya se nos fue la pinza y empezó el baile de botellas porque la sed no se apaciguaba

Castaño Monastrel 2008

Ya son unos cuantos años que empecé a probar cosas de esta bodega de Yecla y siempre me han parecido más que interesantes, y este dulce monastrel lo conocía y volver a beberlo me ha encantado.

Que sutileza, una nariz limpia, con esos toques de fruta confitada, suave, mermelada, y que al final pues si la botella de 3/4 se queda pequeña imaginad la de 1/2 litro.

Porto Nieport LBV 2013

Los señores de Porto son una pasada con sus vinos y este late bottle vintage no se queda atrás. Con 3-4 años de crianza ese toque de ciruela gusta y mucho. Es robusto, firme y a la vez sutil.

¿Por qué tenemos la manía de pensar que esto es para el postre? Es como decir que el blanco es para pescado. Vamos paso a paso cambiando paradigmas y que la gente disfrute de los vinos pero sobre todo que disfrute tomarlos en compañía que sabe mucho mejor.

¿Pensabais que no íbamos a ir por la zona de nuestro querido Jerez? No podía faltar así que pasamos por el gaznate:

Cream Tradición VOS 20 años

Sabores perfectos, con esos toques dulces que hacen que bebas más y más y … anda que se acabó pero como puede ser que se termine tan rápido lo rico y bueno.

Color caoba, con esos toques maravillosos de frutos secos, algo de higos también, suave, y esa maravillosa sensación de seda en la boca. Nos miran desde dentro de la botella unos 20 años. Si es que estos vinos baratos…

Bueno pues hasta aquí esta maravillosa velada donde tres almas conseguimos que la sed pasara a un segundo plano. ¿Para cenar? ¿Importa la cena de verdad? alguna tortilla de patata y cosas clásicas que sientan de maravilla.

Os dejamos a la espera de vuestros comentarios y esperando os haya gustado y como no, gracias por llegar hasta aquí.

Ah y como decía el gran Steve Jobs, One more thing

Courvoisier XO

Maravilloso cognac, grande donde los haya un XO para quitarse el sombrero, menos mal que ya no fumo sinó un Partagas 898 me hubiera ventilado con este maravilloso destilado.

Mauro, PSI, Valbuena, Toro Albala y KΠ, entre amigos sabe mejor

Da gusto cuando se juntan amigos a disfrutar y mucho más cuando lo hacemos alrededor de vinitos ricos y apetecibles.
Así que nos dispusimos a pasar una gran velada, cada uno llevo alguna botella y sin liarme mucho más os contamos todo lo que nos llevamos al gaznate.
Empezamos con PSI 2016
 
 
 
Bien sabéis que es el proyecto jovencito de Peter Sisseck en la D.O. Ribera del Duero, yo siempre he dicho que es una buena forma de hacer caja jejeje. Elaborado con Tempranillo de uvas procedentes de diferentes viticultores con los que Peter tiene relación desde hace varios años. Voy a resumir porque al principio nos gustó, pero según se va oxidando se nos va, y al final dejó mucho que desear. Buscaremos otra botella porque la verdad que al final como que no…
Seguimos con añada 2016 con Mauro:
Pues a sus pies Mariano García, ya un clásico pero aún no he encontrado una botella de este vino que no me haya hecho temblar de gusto, sabroso, untuoso, largo, con nariz potente, acidez super equilibrada, con una boca que hace que una botella de 3/4 se quede pequeña siempre. Todo un placer tragar este vinazo.
Y ya que andamos por la zona pues por qué no. Le dimos a:
Valbuena 5º 2013
Qué decir de esta gran bodega Vega Sicilia, sabemos que genera odio y amor, pero por mucho que la gente la quiera criticar y por mucho que duela pues sigue marcando tendencias. Me encanta y me alucina lo bien que esta gente sabe manejar la barrica. Es vibrante, entra con suavidad y hasta el fondo con ternura, acariciando por donde pasa. Un gran vino con mucho tiempo por delante.
Le pegamos al dulce con PX Toro Albala 1988
Un Gran Reserva de Montilla Moriles, para hacer que esta maravillosa una blanca Pedro Ximénez nos de un vino ambarino que ha pasado mas de 28 años en reposo para salir al mercado. Esos toques de pasa, cacao, especias, que hace que no saques la nariz de la copa, un gran dulce para disfrutar como locos.
Y dejo para el final uno de los vinos que más me gustan, por su complejidad, porque estuve en la bodega, junto con Daniel Ramos, viendo como elaboraban esta añada y ya en depósito hizo que estuviese durante mucho tiempo preguntando por el y por fin conseguí comprar algún magnum que otro asi que ahi vamos:
Rosado KΠ 2012 en Magnum
 
 
Este vino elaborado en Tinas de barro es una pasada, una garnacha bien elegida para darnos un vino que aún le quedan años por delante. Para que luego digan que los rosados son vinos normalitos, las narices, pues anda que no es difícil conseguir este punto.
Sin lugar a dudas que Daniel sabe mucho de hacer las cosas bien ricas. Super equilibrado, a tope de nariz, con un boca que no te cansas de deleitarte de sus aromas, y claro está no es para tomarlo frío. No es un rosado al uso, es uno de los mejores rosados que hemos tomado. Todo un placer de placeres.
Como veis lo Larpeiros seguimos, más o menos activos, pero tenemos el gusanillo en el cuerpo de seguir disfrutando comiendo y bebiendo todo lo que podemos.
Esperamos poder ser más constantes con el blog, ahora que hay que darle una vuelta dejando word press, teniendo que parar nuestro proyecto de app, que no liquidar, volveremos en breve con mucha más energía y ganas.
Que seáis super felices y disfrutéis a tope de los grandes placeres que se nos ponen por delante.

Cata Vega Sicilia y Marcial Dorado

Sábado 16 de Marzo, nos juntamos unos cuantos enamorados y aficionados a este maravilloso mundo del vino, nos dispusimos a darnos un homenaje y hacer una cata que bien podemos decir que es irrepetible; dado que no es fácil abrir estos Vega Sicilia y ya casi imposible conseguir uno de los vinos de nuestro queridísimo amigo Marcial Dorado.

Para abrir boca y empezar con buen nivel abrimos un Gramona Argent Rosé 2014. Me gusta mucho esta bodega, por su historia y porque día a día lucha por mantener sus vinos en primera línea. Este Argent Rosé es elaborado con la Pinot Noir, me gusta su color brillante con un sonrosado muy sutil. Burbuja que acaricia el paladar para luego dejar la acidez que se note de forma agradable. Una nariz de flores blancas y algo de pastelería para en retronasal marcar también frutos rojos.

Dimos paso a Pintia 2013. Como bien sabéis Pintia es elaborado en Toro con un 100% de Tinta de Toro, pasa unos 12 meses más o menos en barricas y se acaba de pulir en botella. Aunque la madera está algo presente me gusta ese toque frutal, es suave en boca, con un paso hasta el estómago que se convierte en que quiero más, sirve más vino y no seas tan tacaño.

Vamos con Alión 2014. Unos 14 meses en barrica hacen que la Tinta fino se convierte en todo una referencia de su nivel de la Ribera del Duero. Tiene buena acidez, frutos rojos, ligeros matices torrefactos, vino muy serio para acompañar reuniones y compartir con amigos.

La cosa se va poniendo seria y Pasamos a Valbuena 2007, Cabernet y tinto fino para estar un periodo de unos 5 años entre barrica y botella. Es curioso como sigue notándose la fruta, algo de cereza madura, pero según le voy moviendo y metiendo en nariz le noto algo que no me agrada mucho. Le aparto, paso al siguiente vino y cuando vuelvo a el al cabo de una hora, estaba caído, con toques pasificados no muy agradables, una lástima la verdad.

Y Vamos a por el buque insignia de la bodega Vega Sicilia, el Vega Sicilia Único Reserva Especial venta 2018 añadas 2005, 2006 y 2007. Me flipó la verdad, es seda pura, amable con los 5 sentidos. Equilibrado no, lo siguiente, amable, sutil y a pesar de su gran periodo en barrica, rondando los 10 años mantiene toques de fruta (Fliiiiipo). Creo que es de las bodegas que mejor controlan el largo envejecimiento en barrica.

Y vamos a por lo mejor de la noche, y mira que cuando dices que vas a catar Vega Sicilia hay que reconocer que levanta pasiones, para bien y para mal, unos la adoran y otros no. Pero eso les pasa siempre a las grandes marcas y empresas la verdad. Pero al hacer esta cata y dado que venía Gorka desde Bilbao pues quise abrir algo especial y no podía ser otro vino que los de mi queridísimo amigo Marcial Dorado. Así que cojí un par de botellas de la bodega de casa y llevé 2003 y 2005 para demostrar que a pesar de los 16 y 14 años estos vinos siguen vivos.

Decidí decantarlos, dejarlos que se fueran oxidando mientras hacíamos la cata, y por supuesto fuera de cámara para que también cojiesen temperatura y no os podéis imaginar lo espectaculares que estaban, tanto que al final fueron los que más sorprendieron y gustaron. Sé que Marcial con el tiempo seguirá haciéndonos vibrar con sus producciones, es uno de los mejores productores y sólo es cuestión de tiempo que sea reconocido por todos. No voy a dejaros cata sobre ellos, solo deciros que busquéis alguna botella, la abráis y os sumerjáis en la experiencia vinícola del mejor Albarinho de la Península Ibérica.

Antes de despedirme quiero dejaros tres enlaces para recordaros que esta no ha sido la primera cata interesante que hemos hecho de Vega Sicilia, antes de estar yo controlando el blog Ankabri se marcó una de las mejores jamás hecha en Cantabria. ( aquí y aquí)

Y quiero dejaros una de la mejores verticales, sino la mejor, de El Dorado, aquí la tenéis espero os guste tanto como a nosotros.

La vida es muy corta como para beber mal vino, y el vino sabe mejor con amigos sobre todo si son como Gorka y Alberto

Intentaremos escribir sin que pase tanto tiempo.

Vino Tinto Vega Sicilia Único 1994: Huevos fritos y Patatas

Os traigo un vino único en verdad. Un lujo. Para nosotros uno de los mejores de España (sino el mejor) nos parece una auténtica maravilla, por lo bueno que está, por lo bien que envejece, por muchos motivos que vosotros a buen seguro ya sabréis. 

Los que nos conocéis, sabéis que 1994 es una añada muy especial para nosotros. Así que nos tiramos al monte y compramos una caja de este gran vino.
Tuve la suerte de estar en San Sebastián Gastronómika, de aquella aún se llamaba lo mejor de la Gastronomía. Y la bodega Vega Sicilia se marcó una vertical algo espectacular. Desde 1940 hasta 1990, 8 Vega Sicilia Únicos de verdad. Es más, en aquella cata presentaron un vino nuevo, de Toro, que se iba a llamar Alquiriz, ese vino es hoy en día el tan conocido Pintia. Aquí me di cuenta que pocas bodegas en el mundo podrán decir que sus vinos aguantan perfectamente 70 años y que este vino es para disfrutar con platos típicos de nuestra gastronomía, esos cocidos, marmitas o patatas en cualquiera de sus guisos, y como no, con nuestro queridísimo huevos y patatas fritas.
Así que una noche, quedamos con otros 4 amigos, ellos ponían los huevos de corral y las patatas de la huerta y nosotros la casa y  parte del vino. Como veis en la foto había también algo de Tokaji, con lo que en breve haremos la entrada correspondiente de ese maravilloso vino. Conseguimos un orgasmo gastronómico pocas veces repetido.
Un primer punto; siempre defiendo este vino como uno de los mejores en España en relación calidad precio. Y vosotros diréis “Estás loco si vale 200€ botella” Pues si, pero pensad que añadas únicas no las hay todos los años, y luego que el vino está unos 10 años en bodega hasta que sale al mercado. Ahora preguntad a un bodeguero si puede tener 10 años el vino parado, y si es así ¿Cuanto costaría cada botella…?
Os dejo lo que dice de él la propia bodega:
“85% de tinto fino, 15% de cabernet sauvignon. Como un bazar de especias y una caja de puros al mismo tiempo. Regusto de regaliz y mora. Intenso y opulento, con un cuerpo y una profundidad soberbios. Todos los fascinantes sabores de Único: menta, anís y ralladura de naranja. No hay nada igual. Absolutamente nítido y cristalino. Final tostado. Déjense caer en él. En 2013, extraordinaria nariz de pipermín. Intenso, voluptuoso, especiado y de naranja. Un vino maravillosamente original, con el sello de su propio carácter y singularidad.”

Y nosotros os decimos que es pura finura, donde todo está en su sitio, la acidez alegre, para salivar en cada trago y movimiento de vino en copa, sin astringencia, donde la madera sabemos que tiene un montón pero no se aprecia. Esto es una joya enológica que todo el mundo debería probar por lo menos alguna vez en su vida. Nosotros tened bien claro que en breve lo volveremos a hacer.
Tinto Vega Sicilia Único 1994, una pereja ideal para acompañar en un momento único.

Vino Tinto Macán 2009 Fusión de Vega Sicilia y Benjamin Rothschild

Algo muy esperado en el mundo vinícola es el nacimiento de este nuevo vino Macán 2009. Fruto de la unión de Vega Sicilia y Benjamín Rothschild (máximo accionista de Chateau Laffite). Fueron comprando fincas, en la Sonsierra, hasta tener las 80 hectáreas que hoy controlan, aunque no todas están plantadas.

Primera añada de la bodega, aún en una de alquiler, hasta que tengan la suya propia y con 130.000 botellas de producción, pretendiendo llegar a las 300.000 unidades. Este Macán es elaborado 100% con tempranillo y un descanso de 15 meses en barricas de roble. Para luego estar en botella dos años antes de salir al mercado.

La verdad que es una sorpresa, no creo pase mucho tiempo en que mucha gente hable de este vino, mejor dicho de este gran vino pues está realmente bueno. Nariz muy compleja, con fruta y madera muy finamente integrada, fruta roja, y pimienta, muy expresivo. En boca es sedoso con mucho cuerpo, ligeramente alcohólico, incluso después de 3 horas abierto, pero eso es por la falta de botella. Sin lugar a dudas un par de años le vendrán muy bien. Un buen vino, complejo, pero agradable. Su precio al restaurante está por los 28 € más iva, así que ya podéis rascar el bolsillo para probarlo, aunque debéis correr, dado que hay muy poco en la calle. Creo que la relación calidad precio está a la altura.

Macán 2009, aún es un niño, evolucionará muy bien en botella, de echo es lo que le falta para domarse un poco y dar mucho más.

Cata Vertical Cupo del Grupo Vega Sicilia (2ª Parte)

Bueno, bien podéis ver que no he tardado casi nada en terminar esta cata vertical. No podía retrasarme más, dado que el bebedor ocasional, ya me había pedido haberlo hecho en una sola entrada. Pero me parecía un post demasiado largo. Encima en estos tiempos que tanto nos cuesta leer, como para meter una piedra tan larga.
Y para no perder más tiempo y hacerlo más largo seguimos:

La 4ª minuta dice:
Llegando al reino de las Ninfas
Guisote de patatas y chistorra
Placer con:
Vega Sicilia Reserva Especial

El Vega Sicilia sin año. Con este vino Vega Sicilia quiere seguir una tradición bastante antigua. Aquellas pocas bodegas que tenían embotelladora, elaboraban dos vinos el de granel y uno que llamaban “Reserva especial” que era una mezcla de caldos de las mejores cosechas, y hacían el vino que era representativo de la bodega.
Este vino es una mezcla de las añadas 91-94 y 95. Vino de cereza profundo. Toques de especias, complejo, algo de jalea real. Buen cuerpo, meloso, agradable. La verdad un clásico de clásicos, y hasta el señor de las plumas (Parker) le ha dado un 99. Pero para mi no llega lo siento. Está bien, pero yo es que no hubiera mezclado nada del 94 con otros años para hacer otro vino. De hecho es el Vega Sicilia Único que más he catado el de 1994. Y de por si ya está espectacular. Para mi no mejora juntándolo al 91 y al 95. Pero bueno esa es mi impresión particular, y en el fondo un poco también de los compañeros de mesa. Pero no quita para que maridase muy bien con el guisote de patatas. Esas patatas torneadas, guisadas con chistorra, al estilo de las patatas riojanas, pero con el toque propio de nuestro cheff.

La 5ª Minuta dice:
Sin querer terminar
Láminas de Chuletón del Valle de Esla
Un maravilloso despertar:
Vega Sicilia Único del 2000

Vaya, nos quedamos sin hablar, nos miramos, un silencio sólo roto por aspiraciones de aire en copa y boca. Y una vez más me tengo que rendir a Vega Sicilia. Porque después de haber tenido la suerte de catar unas cuantas añadas de este vino, me sigue haciendo temblar, y me sorprende. Por lo bueno, por lo equilibrado, por lo bien que huele. Tiene 11 años y me encanta. Y luego el bebedor ocasional dice que a mi sólo me gustan los vinos de ahora, los jóvenes, sin mucha barrica. Menos mal que tenemos tiempo para probar otros muchos. Y yo lo que siempre le digo es que a mi me gusta el buen vino. Sea joven o viejo. Y que desde hace mucho que dejé de beber etiquetas.
Este Único del 2000 lleva un 80% de tempranillo y un 20% de cabernet. Permanece dos años en envases de madera de 18.000 a 20.000 litros. Para luego estar 18 meses en barricas nuevas. Y después 48 meses en barricas usadas. Resto en botella hasta que vio la luz allá para finales del 2010.
Rojo picota, con ribete anaranjado. Nariz elegante con fruta y madera muy bien integrada, rememoranzas de café. En boca es potente y elegante, y paso de boca más que fácil, ¿A qué si hermano bebedor ocasional? Y encima con unas láminas de chuletón de buey, de ese Valle del Esla, que también tiene mucho que ver el grupo Vega Sicilia, pues de hecho, esos bueyes están bajo su vigilancia. Esa carne tiene un sabor casi divino, y a la altura de este caldo, del que yo siempre diré que marida con platos clásicos, de los de antes. Un maravilloso despertar sin lugar a dudas y con pena de finalizar.

La 6ª minuta dice:
Para terminar dulcemente
Helado de higos de temporada y crema de orujo
Endulzando el final del camino
Oremus Tokaji Aszú 2002 de 6 puttonyos

Un puttonyo es una cesta de uva de 25 kg con botritis (podredumbre noble – otro dia con más tiempo hablaré más sobre ella) que se añade a una barrica de Gönc (135 litros). Con lo que 6 puttonyos estamos hablando de 150 kg en esa barrica. Una complejidad suprema para elaborar este vino. Casi la máxima pues sólo está por encima el Eszencia.
De entrada decir que le servimos excesivamente frío, y que teníamos que haberle abierto antes. Pues nos daba exceso de trufa, y demasiados toques cítricos nada agradables. Pero al cabo de media hora estaba espectacular, con más temperatura, estaba más redondo y con el oxígeno domando el alcohol estaba buenísimo. Con lo que un consejo, nada de servirlo a 4º como hay demasiada costumbre, y dejarlo un ratito abierto. El postre estaba espectacular, una teja de almendra crujiente, y un helado que parecía recién levantado, sin nada de hielo y cremoso. La conjunción con el Tokaji pues no la sabemos puesto que nos lo zampamos mientras dejamos al vino evolucionar. Y después de semejante panzada como para pedir otro postre.

Apuntes: El pintia, mientras el tokaji se oxigenaba, estaba para romper, Alión y Valbuena igualmente, el Especial bajando, se iba, y el Único igual, sorprendente, del Tokaji ya os dije que le vino muy bien el aire.
Y como final decir que el liante de las catas, tiene los vinos cuidados perfectamente, etiquetas, corcho y demás en perfecto estado, y a una temperatura idónea. Y su comentario, que con estos vinos te levantas igual, pero me da que no, ya lo decía mi padre, estos vinos te atacan las piernas, y vaya que si las piernas estaban raras después de semejante sentada.
Y como decian aquellos dibujos animados eso es to, eso es to, eso es to amigos.

Cata Vertical Cupo del Grupo Vega Sicilia (1ª Parte)

Hoy os traemos algo que es muy difícil de conseguir. Una cata de todas las marcas que elabora el Grupo Vega Sicilia. Y los artífices de este gran encuentro tuvieron que ser: nuestro amigo el borrachín ( a partir de hoy, y por petición propia, pasaremos a llamarle bebedor ocasional ) junto con el liante de las catas (no podía faltar por supuesto).
Nos sentamos a la mesa, y el Cheff nos prepara un menú degustación, siendo el Maître el que se encarga de decir el orden.
Una comida para el recuerdo, a ver como consigue el liante de las catas mejorar este evento. Lo tiene verdaderamente difícil, por no decir imposible, esperemos por lo menos lo intente hacer.
Los vinos a catar, como imagino sabreis todos son:
Pintia, Alión, Valbuena, Vega Sicilia Rsva Especial, Vega Sicilia Único y Tokay Oremus 6 puttonyos. A ver quien da más y consigue repetirlo.

Os pondré dos entradas para no haceros muy larga la lectura, 3 vinos y 3 platos en cada una.
Prepararon unas minutas muy bien puestas para saber lo que íbamos a comer y con qué si iba a acompañar y sin más preámbulo vamos a contaros la maravillosa comida de la que disfrutamos.

La 1ª minuta dice:
Empecemos soñando:
Carpaccio de Buey con virutas de queso.
Acompañando al sueño:
Pintia 2007.

De la D.O. Toro, está elaborado con un 100% de tinta de Toro de viñedos entre 30 y 50 años. Reposa durante 13 meses en barricas nuevas de roble 70% Francés Nevers y un 30% americano, el resto del tiempo descansa en botella hasta que en 2010 salió al mercado.
Al principio estaba rotundo, era raro elegir este vino el primero, pero en cuanto lo metemos en boca, junto con el carpaccio, el jarabe de Cabernet y el queso combina a la perfección. Es una añada joven para este Pintia, la botella le ayudará a domar esa ligera astringencia. Rojo picota. Bastante fruta, un vino de cuerpo, potente, fin de boca que te hace temblar, muy bueno sin lugar a dudas. Le intentaremos probar dentro de un par de años si es que el Liante de las catas nos guarda una botella. Eso si, os aconsejamos oxigenarle previamente, para domar el primer golpe de nariz.
El Carpaccio perfecto, de temperatura, de corte, de sabor, un acierto.

La 2ª minuta dice:
Caminando con Morfeo
Arroz con verduras y meloso de rabo deshuesado
Regando el camino
Alión 2006

Para mi uno de los mejores Riberas en su relación calidad – precio. He de reconocer que alguna añada me ha dejado algo indiferente, ejemplo la 2001. Pero este Alión me gusta, elaborado con Tinto Fino al 100% de 25 a 30 años de antigüedad, para luego reposar durante 13 meses en roble francés Nevers. Se pasa en botella hasta el 2010 cuando vio la luz.
Previamente Oxigenado, al igual que el pintia, tiene un cereza, con un corazón bien cubierto, ribete azulado, glicérico, con cuerpo. Nariz compleja, agradable, frutos del bosque, torrefacto, vainilla. Y en boca es elegante, pasando muy fácil, de trago hasta el final. Como siempre tenemos que pensar que estamos catando no bebiendo, y es cuando el amigo, bebedor ocasional, me mira con su copa ya vacía, y el liante de las catas se ríe. Mientras el cheff nos cuenta el trabajo que es quitarle todos los huesos al rabo de ternera, para darnos este meloso, buenísimo de sabor y textura, que reposa sobre un arroz de verdura muy sabroso, en su punto perfecto, ligeramente al-dente, he de reconocer que ese punto me encanta. Un plato que el Alión controla y marida más que bien.


La 3ª minuta dice:
El camino se vuelve seda
Secreto de ibérico y escalope de foie emparrilado
Envolviendo la seda con:
Valbuena 5º año del 2001

Empezamos a hablar a mayores. Por supuesto también D.O. Ribera del Duero. Vino elaborado con un 80% de tinto fino, 10% de cabernet y 10% de merlot, procedente de viñedos mucho más jóvenes que los de sus hermanos mayores. Se pasa 3 meses en depósitos de madera de 20.000 litros, luego a barrica nueva durante 16 meses. Le llevan 7 meses a barricas envinadas, para descansar 5 meses más otra vez en tinos de madera, y a la botella.
Con un teja profundo. Nariz elegante, toque de madera bien integrado, es balsámico, agradable, complejo. Untuoso en boca, y este si que le tragamos. Nos pispiamos la botella sin enterarnos, eso si dejamos el culín en la copa para ver cómo evolucionaba. Con taninos que atacan pero no golpean, se van suavizando con el tiempo. Oler una y otra vez, no cansa, ni en boca ni en nariz.
Y el secreto espectacular, con sabor, y en su punto perfecto, un foie fresco de quitar el sentido y un graten de patata de guarniciaón muy agradable. Carne-foie-valbuena, y volver a empezar, sin lugar a dudas si que está envuelto en seda el plato y el vino.

Y hasta aquí la mitad de este gran momento. Espero no se me vaya la pinza y os lo termine de contar en breve……………

Tinto Vega Sicilia Único del 91 Único de verdad

Y apareció otra vez, ese cliente del que ya os hablé. Con dos señores más, me trae una botella para guardar en la cava un rato, la van a probar en la barra con un poco de jamón y de queso, y unos callos. Y creo que el vino ideal para acompañar a esas raciones es este Vega Sicilia Único. Siempre he dicho que este vino, desde mi punto de vista, es para platos de toda la vida, tortilla de patata, guisos, y con unos buenos huevos fritos con patatas y chorizo ya es increiblemente bueno.
Creo que es el vino español por excelencia un mito que nació allá por el año 1864 y que aún hoy en día se mantiene, con distribución por cupo, y con una cola de espera para conseguir ese cupo para unos cuantos años.
Este único está elaborado con un 85% de Tinto Fino, 13% Cabernet Sauvignon y un 2% de Merlot procedentes de esa tan famosa Milla de Oro en la Ribera del Duero. Se pasa 24 meses en tino de madera, 20 meses en barrica nueva, dos años en barrica envinada y 36 meses en tino de madera de gran capacidad. Resto botella hasta su comercialización, que empezó en al año 2004.
20 años después, Viernes 5 de Agosto, tiene un color picota bien cubierto, perfecto, sin notas anaranjadas, sorprendente, en nariz es muy complejo, vainilla, cacao y restos mentolado. Es cuiroso, he tenido la suerte de probar varias añadas y en todas las clavan, consiguen aromas y sabores parecidos. En boca está totalmente integrada la acidez, con la barrica, los taninos, un vino redondo, glicérico, es curioso como mantiene todo su potencial. Aquí si que no te cansas de oler, probar, hablar, comentar. Un auténtico placer, donde se ve que su precio es el que tiene que ser. Unos 140 € para el que tiene cupo, el resto tendrán que rascarse mucho más el bolsillo.
Gracias amigo borrachín por estos placeres que nos estás trayendo. Y encima hemos quedado para probar un Vega Sicilia Reserva Especial, ya cuento los minutos que faltan. Será otra gran aventura probablemente. O no, pero las espectativas ya son muy altas.
Como siempre os lo contaremos, mientras tengamos fuerza en los dedos para aporrear el teclado.

Puntuación: 9,5 Espectacular