Abadía Retuerta Vinos de Terruño

Tuve la suerte de poder estar en esta gran cata de Abadía Retuerta Vinos de Terruño que se hizo en la sede de los Sumilleres de Cantabria, fue hace meses pero nunca es tarde para hablaros de unos vinos de gran nivel.

Henar Cano embajadora de Abadía Retuerta fue la encargada de contarnos la historia de esta bodega que conozco desde que sacaron sus primeros vinos. La verdad que fue una tarde más que interesante.

Como dice Abadía Retuerta en su web abadía está en un enclave singular.

Una finca de viñedos donde se erige la Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.

Un enclave único, una finca de 700 hectáreas junto al río Duero y a menos de dos horas de Madrid, donde disfrutar de experiencias a medida en torno al bienestar, la naturaleza, el vino, la gastronomía y el arte.

Nunca tuve la suerte de ir a esa bodega pero en breve habrá que arreglarlo.

Empezamos con Abadía Selección Especial 2017

Tiene 12 meses de barrica de roble francés y americano con un 75% de tempranillo, 11% cabernet, 11% syrah y 3% merlot.

Mucha fruta en nariz, con cuerpo, algo tánico pero que le vendrá bien junto a la acidez para evolucionar en botella.

Creo que tiene una grandísima relación calidad precio, y siendo sincero siempre me ha parecido muy bueno este vino, nunca me ha defraudado.

Seguimos con Pago Negralada 2016

100% tempranillo para descansar 17 meses en barricas de robre francés.

Todo un gran vino si duda alguna, con mucho tiempo en la botella por delante, me encanta ese toque de clavo y lo suave que entra.

Cambiamos a su Blanco de Guarda Le Domaine 2020

Son 7,5 meses los que pasa en barricas de roble francés, hace la fermentación y el reposo en ellas.

70% sauvignon blanc, 30% verdejo.

Me parece una pasada de blanco, para tomar a temperatura ambiente. Me gusta ese toque de mantequilla, graso, con volumen y de paso aterciopelado. Sin duda muy sorprendente.

Ahora bebimos Pago Garduña 2016

Me mola como la syrah desprende todo su caracter en este vino que reposa 17 meses en barricas de roble frances.

Marcada complejidad, es suave, elegante, equilibrado, una auténtica pasada de vino.

También abrimos Pago Veldebellón 2016

Disfrutemos de un 100% Cabernet con 16 meses de barricas de roble frances.

Como me gusta ese ligero toque de pimiento, algo normal en esta variedad de uva, desprende generosidad y un largo tiempo para mantenerse vivo y que se pueda seguir disfrutando durante muchos años.

Y para terminar Petit Verdot 2015

Para mi el mejor sin duda alguna, pero claro es mi opinión personal, quizá a otra gente le guste otro como así fue, pero este PV para mi es Puro Vicio.

100% petit verdot con 17 meses de barrica de roble francés (75%) y americano (25%)

Es fino, elegante, sutil. Ese toque de torrefacto y cacao me encanta. Largo, seda en boca, un vino sublime sin duda alguna.

Una tarde maravillosa, y encima acompañado de buenos amigos que más se puede pedir.

Os animo a apuntaros a la asociación de sumilleres si vivís en Cantabria, no tienes porque ser profesional del sector solo gustarte el vino ya seas un gran entendido y simplemente quieres aprender aquí tienes las puertas abiertas.

Contadme si habéis probado los vinos y cual es el que más os gusta.

Ya sabéis que la vida es muy corta como para beber mal vino. Nos vemos en los bares. Chao familia.

Vino Blanco Gran Blanco (Great White) 2017

He de reconocer que este vino ha sido una de nuestras sorpresas del recién terminado 2019. Ándabamos por un salón de vinos y llegamos a la zona donde estaba bodegas Perseo, allí probamos algún vino de esta bodega y me quedé pillado desde el primer momento con esta botella. Bien presentada y además le habían decantado. Le pregunté al responsable y me dijo que aún no estaba muy frío y que necesitaba respirar un poco más. Pero como bien sabéis me gusta mucho probar el vino en todas sus vertientes, además de que el blanco muy frío tampoco es lo mío. Así que le pedí por favor probarlo y fue todo un acierto.

Elaborado en la D.O. Rueda, 100% Verdejo y con 6 meses sobre lías, me encanta porque huele a Verdejo, nada de esos tropicales empalagosos que más que vino parece bebes Bi Frutas tropical, con cuerpo, equilibrado, con una nariz que envuelve, q0e no te cansas de mover y oler, y en boca está muy amable, sin aristas, la verdad que me vinieron a la mente unos cuantos verdejos famosos que nos gustan (como por ejemplo Ossian) Y salvando las distancias e intentado no hacer comparaciones (aunque ye difícil) este vino a ciegas daría muchísimas sorpresas. Además de tener una acidez de las buenas y ricas.

 

Estamos muy convencidos que este Gran Blanco va a dar mucho que hablar, además que no llega a 10€ de costo al restaurante, así que su RCP es más que espectacular.

 

Vino Blanco Gran Blanco Great White 2017, os va a gustar seguro, esperamos vuestras opiniones.

XIX Salón de los mejores vinos de España Guía Peñín (Parte 3)

Hola familia, os traigo la tercera y úlima parte de lo que fue la genial experiencia del XIX salón de los mejores vinos de la Guía de Peñín, asi que sin entretenerme mucho más ahí le seguimos

Nos fuimos hasta la mesa de Trus, a decir verdad que yo no iba muy convencido del todo, pero por suerte hace tiempo que he decidido probar una y otra vez de todos los vinos así que probamos

Trus Roble 2017

Trus Crianza 2015

Trus Reserva 2014

Nos gustó mucho

Trus Pico de Luyas 2015

Qué bueno estaba esto !!!

Nos volvimos a donde estaba Jose de Raventós para probar La Finca 2014

Y claro está; fuimos a probar uno de los vinos de la D.O. Rueda que mas me gusta

Ossian 2016

Seguimos por la D.O. Ribera del Duero para ir a probar

Pago de Carraovejas 2016

Teníamos que ir a probar una garnacha de Madrid de esas que tanto nos gusta asi que:

La mujer cañón

Y ya llegó el momento de irnos a la zona de Jerez para disfrutar de esos vinos bajo velo flor así que hasta la mesa de Tio Pepe, para recordar ese Sherry Master:

Tio Pepe

Tio Pepe Fino en Rama

Tio Pepe Una Palma

Tio Pepe Dos Palmas

Tio Pepe Tres Palmas

Tio Pepe Cuatro Palmas

A sus pies una y mil veces que bueno por favor….

Del Duque Amontillado V.O.R.S.

Apóstoles V.O.R.S.

Matusalem V.O.R.S.

Fuimos para Barbadillo a tomarnos un Zerej Amontillado

Oloroso Zerej

Eva Cream

Y ya nuestra nariz dijo basta así que para terminar nos fuimos donde nuestro amigo Miguel a tomar un blanco que nos gusta mucho

Salvaxe

y esto fue una gran experiencia que repetiremos en cuanto nos sea posible. Un fuerte abrazo amigos.

 

 

 

 

 

Vino Blanco Javier Sanz Verdejo 2017

Que tal queridos amigos. Os tenemos abandonados que no olvidados. Bien es cierto que los Larpeiros no estamos pasando por nuestros mejores momentos, es por ello que conseguir tiempo para publicar es algo que nos cuesta y mucho. Pero lo que tenemos claro que este proyecto sigue adelante. Que nos ha costado mucho llegar hasta aquí y que no cejaremos en seguir escribiendo.

Y por otro lado pedir un millón de disculpas a esta bodega Javier Sanz, dado que nos envió las muestras hace más de un año y han tenido la paciencia de esperar hasta que pudiéramos hacer esta entrada.

Javier Sanz está elaborado 100% verdejo de uvas de más de 40 años en la zona de La Seca. La vendimia se hace por la noche, cosa que me parece muy lógica para evitar esas fermentaciones provocadas naturalmente por el sol.

Y a lo que vamos, nos ha gustado la verdad, además de tener ese toque ácido que va a hacer que la evolución en botella sea interesante, fuera aparte de que el tiempo que ha pasado sobre lías también va a ayudar y mucho a que el tiempo le haga madurar adecuadamente.

Nuestro consejo es que si lo veis en alguna carta lo pidáis porque la verdad que merece la pena lo probéis.

Javier Sanz Verdejo, un blanco más que interesante. Muchísimas gracias a la bodega por vuestra paciencia

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014: Desilusión

Un blanco del que no os hemos hablado nunca, pero que siempre nos ha parecido bastante aceptable. De hecho, hace pocos días hablado con Twitter con Rafe de Bodega Ateneo le puse que es de los blancos de Rueda que pueden tomarse. Aprovecho para dejaros aquí su entrada sobre este vino. Es muy probable que el sea el que tenga la razón sobre este vino.

Elaborado por Bodegas José Pariente con 100% Verdejo y dentro de la D.O. Rueda. Una uva de viñedos en La Seca con una edad que supera los 30 años.

Un bonito amarillo brillante, pajizo, limpio. Me encanta como la glicerina hace que llore en la copa una vez que hemos olido en parado. Pero la nariz me cuesta, pillamos algo de anís, pero sobre todo un viaje a tropical, como los de zumosol, que no nos gusta. Por más que movemos la copa, casi hasta marearlo, no se va ese olor, y en boca está también muy presente, luego con muchas aristas, la acidez elevada, de esas que hace que el ojo se me cierre, la verdad que me desilusionó bastante, lo siento, abrimos dos botellas y estaban igual.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014 nos desilusionó, pero lo volveremos a seguir intentando, pues creemos que esta bodega sabe hacer las cosas. Una vez más, como hemos dicho arriba, seguro que el que tiene razón es Rafa y nosotros seguiremos buscando este vino y cuando nos guste prometemos decirlo.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014: Desilusión

Un blanco del que no os hemos hablado nunca, pero que siempre nos ha parecido bastante aceptable. De hecho, hace pocos días hablado con Twitter con Rafe de Bodega Ateneo le puse que es de los blancos de Rueda que pueden tomarse. Aprovecho para dejaros aquí su entrada sobre este vino. Es muy probable que el sea el que tenga la razón sobre este vino.

Elaborado por Bodegas José Pariente con 100% Verdejo y dentro de la D.O. Rueda. Una uva de viñedos en La Seca con una edad que supera los 30 años.

Un bonito amarillo brillante, pajizo, limpio. Me encanta como la glicerina hace que llore en la copa una vez que hemos olido en parado. Pero la nariz me cuesta, pillamos algo de anís, pero sobre todo un viaje a tropical, como los de zumosol, que no nos gusta. Por más que movemos la copa, casi hasta marearlo, no se va ese olor, y en boca está también muy presente, luego con muchas aristas, la acidez elevada, de esas que hace que el ojo se me cierre, la verdad que me desilusionó bastante, lo siento, abrimos dos botellas y estaban igual.

Vino Blanco José Pariente Verdejo 2014 nos desilusionó, pero lo volveremos a seguir intentando, pues creemos que esta bodega sabe hacer las cosas. Una vez más, como hemos dicho arriba, seguro que el que tiene razón es Rafa y nosotros seguiremos buscando este vino y cuando nos guste prometemos decirlo.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta

Parece que Ankabri le ha cogido el gusto de mandarme a pruebas y demás cosas, claro, luego sabe que me toca sentarme un buen rato y empezar a escribir sobre ellas. Pero bueno por un amigo a veces toca hacer el esfuerzo.

Me llamó el otro día para decirme que en Alimentación Diferente de Santander iban a hacer una degustación de la nueva añada de Abadía Retuerta Selección especial y que si podía ir para contaros que tal estaba. Y allí fui. La verdad que con muchas ganas, pues es una bodega que hace cosas interesantes y ese vino en especial me gusta.

Pero como bien veis no os hablo de ese tinto, sino de un blanco que no sabía que Abadía había sacado al mercado. Es más probamos 3 vinos más que os iremos contando en sucesivos post nuestras impresiones de ellos. Con lo que aprovechamos bastante bien la mañana. La verdad que en la tienda nos atendieron maravillosamente, y nos contaron que la noche anterior había estado la bodega catando los vinos. Ya pusimos en Twitter que nos hubiera gustado mucho estar en esa cata, pero no nos enteramos del evento, qué se le va a hacer.

Este blanco proviene de Sardón de Duero bajo la calificación Vino de la Tierra de Castilla y León, elaborado con un 60% de sauvignon blanc y un 40% de verdejo y otras uvas blancas y luego un periodo de 5-6 meses en barricas de roble francés con sus lías.

Realmente un vino complejo, con potencia aromática, melocotón, anís, gengibre, con mucho cuerpo, una lágrima en la copa preciosa, glicerina y cuerpo para un ataque en boca noble, graso, contundente, con una acidez muy bien equilibrada junto con un ensamblaje de la barrica soberbio. Un vino que irá a mucho más en los años, bastantes años por cierto. Pero le pongo un pero… y es ese golpe de piña, de tropical al primer movimiento de copa, luego con el tiempo se va, y en boca no se aprecia, pero esa nariz de entrada me echó un poco para atrás.

Vino Blanco Le Domaine 2013 de Abadía Retuerta, manteniendo el nivel, ya está en el mercado la 2014, en cuanto podamos se convertirá en un clásico para ir probando y viendo su evolución. Nosotros os dejamos a la espera de vuestros comentarios que nos gustan y con los que aprendemos un montón.

Vino Blanco Ossian 2009: Nos sigue enamorando

El pasado 1 de Mayo de 2014 os hablábamos del Ossian 2008 (aquí), con el título: “Nos enamoró” Y hace muy pocas noches junto a unos amigos tuvimos la oportunidad de pispiarnos otra botella de este gran vino, esta vez de la añada 2009 y nos sigue enamorando.

Elaborado por Bodegas Ossian Vides con 100% verdejo de cepas centenarias y bajo agricultura ecológica, en la Nieva (Segovia). Muchas de estas vides están plantadas en Pie franco.

Esto es una pasada de vino, con 9 meses de barrica, no os voy a volver locos con más datos e historias, una vez más nos centramos en el dato que todos en la mesa decíamos que sabe a Verdejo, es que a esto tiene que saber esta gran uva que está siendo muy mal tratada en esa D.O. tan famosa. Encima con mucha vida por delante, le quedan años para estar en su punto más elevado, nos quedamos con ese toque especiado en la nariz y con una boca sublime, para tirarse a rolos de gusto por el suelo. De verdad flipo con este Ossian, sólo hemos tomado dos añadas pero ya se ha ganado un hueco en nuestros corazones y nos ha hecho fieles a seguirles y a probar todo lo que elaboran.

Vino Blanco Ossian 2009, no queremos ir más allá, sabéis que no somos de ir al fondo de los matices, si compartimos mantel seguramente seamos más explícitos, si conociésemos a los bodegueros igual podríamos contaros algo más. De momento nos quedamos con que nos sigue enamorando y esperamos que este amor sea duradero y largo en el tiempo.

Vino Blanco Pata Negra 2013 Verdejo: Pues …

Hacia mucho tiempo que todos los vinos de los que os hablábamos, y traíamos al blog, nos habían gustado en mayor o menor medida. La verdad cada vez me cuesta más contaros los vinos que no nos gustan, son varios los que tenemos en cartera que son para olvidar. Pero el responsable de que vuelva a traeros un vino que no nos ha gustado es el gran Bloguero y Friky del vino Jorge Sibaritastur. Tras unos mensajes privados, me dijo que echaba de menos que contáramos siempre lo que sentíamos al probar un vino, y va a tener razón. Siempre hemos hablado con libertad, ya sea bien o mal, ese es el alma de Larpeiros en Cantabria, y ese debe seguir siendo. Por supuesto que no os vamos a traer todos los que nos han gustado, pero creo que sí volveremos al alma con la que este blog comenzó.

Bien; Pata Negra 2013 Verdejo, pertenece al gran grupo bodeguero García Carrión, y está elaborado 100% con verdejo, dentro de la D.O. Rueda, en Serrada Valladolid.

Un maravilloso amarillo brillante, limpio, y bonitos reflejos dorados. Y aquí acaba lo bonito, porque en nariz es excesiva maracuyá, parece que estás en un bosque tropical, pero por favor, que la verdejo tiene que oler a muchas más cosas. La acidez elevada. Aunque la entrada en boca es suave y alegre, al mover por el paladar saltan varios picos de desequilibrio. Nosotros decimos que te rompen el paladar y al caer al estómago la acidez está aún más marcada. No digo que estos vinos no tengan su clientela, si os gustan con esa marcada nariz y acidez es perfecto. Pero creo que son estos vinos de los que se quejan mucha gente, que parece todos los ruedas saben igual.

Vino Blanco Pata Negra 2013 Verdejo. Es sólo nuestra opinión personal, lo volveremos a probar más veces y si encontramos una botella que nos guste, nos retractaremos con mucha alegria, mientras tanto, creo que en Rueda se pueden olvidar de esas levaduras, y dejar que la verdejo exhiba todo su potencial que es mucho mas que tropical, tiene que haber flores blancas, algo de melón, hinojo. Por no decir que esos vinos se venden a los locales por 2€, y luego este cobra 2€ por copa, algo estamos haciendo mal, el consumidor, las bodegas, los locales, y los blogueros, empecemos a exigir que esta gente haga el vino que realmente sabe hacer sobre todo este gran espectacular grupo de bodegas García Carrión, ellos saben hacerlo mucho mejor.