Vermut Rojo Zarro: El vermut de Madrid

Tuve la suerte de estar el otro día con nuestros amigos de la parte de Cantabria, y como no podía ser de otra forma pues anduvimos cambiando cromos como nosotros solemos decir. Entre las cosas que ellos me regalaron estaba esta botella de Vermut Zarro. Y como os podéis imaginar tardamos bien poco en que pasara por nuestro gaznate y al estómago.

Elaborado en Madrid por Bodegas Sanviver. Tiene en su haber ser la primera bodega que elabora vermut en la comunidad de Madrid con una capacidad de producción de unos 5 millones de litros al año.

Este Vermut Zarro envejece en barricas de roble, con buen cuerpo y entrada fácil, curioso, la verdad que merece la pena que lo probéis para sacar vuestras propias conclusiones, la madera está fina, aunque tiene unos toques de canela muy presentes. Lo tomamos de diferentes formas. Solo y del tiempo, con hielo, con campari, con angostura, piel de naranja. Bueno os podéis hacer una idea de las mezclas que hicimos y de lo contentos que salimos, aunque eso sí, la cabeza un poco atolondrada y eso no nos hizo mucho tilín. Un vermut ligeramente interesante, al que le seguiremos dando más oportunidades pero que desde nuestro punto de vista no nos dice mucho más.

Vermut Zarro, en vuestras manos está darle una oportunidad como nosotros hemos hecho y estaremos encantados de que nos deis vuestra opinión. Desde aquí os decimos que en breve os traeremos uno de los vermut que más nos han gustado. Una pena no sea este.

Vermut Springway

VERMUT SPRINGWAY

Pues parece que me ha pegado el punto de darle caña a los vermuts, así que aquí os dejo mi última creación, espero que os guste:

Ingredientes:
1 Medida de Vermut Tajamar
1/2 Medida de Cointreau
1/2 Medida de Zumo de frutos Rojos
Elaboración:
Ponemos todos los ingredientes en la coctelera, lo agitamos bien y servimos en copa cóctel, previamente azucarado el borde con el zumo de frutas.
Como veis bien sencillo y de verdad os digo que este vermut, para esta primavera, está que se sale. A disfrutar y a beber siempre con moderación.

Vermut LAMBÓN

Llevo una temporada con la cabeza dándole vueltas a comidas, bebidas y demás historias que poco a poco iréis viendo, hasta organizar una sala de catas, veremos si todo llega a ver la luz, , entre tanto os traigo aquí una receta toalmente de cosecha propia (Vermut Lambón), os puedo garantizar que está realmente buena, refrescante y que entra muy bien para aperitivo y como acompañamiento a una comida en caso de que no os apetezca tomar vino, cerveza o similar.

Ingredientes:
1 ración generosa de Vermut Tajamar

3 chupitos de Sidra con Fresa de Maeloc

2 chupitos de granadina
1 chupito de Vodka
1 chorrito de zumo de naranja
Gominolas 
Elaboración:
En un vaso tipo sidra ponéis todos los ingredientes, añadís el hielo, una rodaja de naranja, una brocheta larga con las gominolas pinchadas, lo mezcláis bien, sin agitar mucho para que la sidra no pierda el gas y a beber.

Como veis algo bien sencillo y que de verdad está bien bueno, a disfrutar con este Vermut Lambón

Vermú St. Petroni: Qué rico y vaya morriña nos entra

Al final el cara-libro va a tener cosas buenas, mira tu. Os lo digo porque fue gracias a esta red social que conocimos la existencia de este vermú elaborado en Galicia, más exactamente en Padrón. Empresa creada hace escasamente un año, pero que ya están haciéndose escuchar por todo el ámbito nacional.

Después de ir al distribuidor y comprar un par de botellas (no sea que una si hiciera poco, parecemos vascos a veces jejeje) nos dispusimos a disfrutar de un par de vermús y contaros nuestra opinión sobre él:

Elaborado con base de albariño, es un vermú elegante, era lo que nos faltaba para que nos entre aún más la morriña cuando estamos lejos de nuestra querida Terra Galega. Ahora también en el momento vermú nos dejamos transportar a Padrón, donde bien sabéis que tenemos nuestros grandes amigos de O Secreto Do Viño.

La uva está elaborada en Pazo Arretén, en la zona del Ulla, cuyo enólogo es el grande Eulogio Pomares. La dejan un tiempo sobre sus lías para darle más matices y luego macera con 29 plantas, para después filtrar y embotellar y que llegue a nuestras manos.

Rojo oscuro, una bebida que sabe a vermú, no ese que tanto pide la gente y que al segundo que tomas te entra un dolor de cabeza que no parece ni tuya. Combina a la perfección el dulzor, amargor y la acidez. Al principio lo tomamos solo para poder apreciar realmente su sabor, a temperatura de cata. Luego enfriamos las copas y nos preparamos un vermú como siempre solemos a hacer, así vemos cual nos gusta más, y este a entrado como un tiro entre nuestros 10 vermús que más nos gustan. Como ya dijimos es elegante, potente, pero que te puedes tomar 4 vermús antes de empezar a cantar muñeiras como loco. No busquéis el típico sabor a vermú, cerrar los ojos y dejaros envolver por un paladar alegre, distinto, complejo pero realmente bueno y agradable que te llena toda la boca y te la deja preparada para el aperitivo que os apetezca tomar.

Vermú Petroni, a la espera de encontrarlo en muchos sitios, sabemos que es difícil hacer la competencia a esa bebida italiana pero si de verdad nos hacéis caso, en cuanto veáis un local que os ofrece esta bebida, pedidla y disfrutad de un vermú de verdad. Nosotros mientras seguiremos atacando la otra botella y nos dejaremos rodear de esa morriña que tantas veces nos ataca.

Vermuth Mariano: Por el Coterón, de Cantabria, y realmente rico

El mismo Lunes que salió a la venta conseguimos comprar una botella de este vermuth, que pasa a englobar una lista de productos elaborados en Cantabria y merecen la pena ser probados.
Está elaborado por El Coterón, empresa muy relacionada con el Orujo de Potes, el nombre es en recuerdo del fundador de esta empresa familiar Mariano Mier, fallecido en el 2011.
La primera remesa de este vermuth andará por las 65.000 botellas, esperemos que en breve tengan que preparar muchas más botellas.
Aromas de naranja, ligeramente anisado, posee toques lácteos y restos de mantequilla. Al probarlo nos trae a la memoria aquellos pirulís de ataño. Notamos algo de cardamomo y azúcar tostado, como cuando quemas el azúcar sobre la leche frita.
Es un vermuth graso, con cuerpo, eso ayuda a no quedarse aguado cuando le añadimos el hielo.

Este Vermuth Mariano es un producto realmente rico y muy bendible, uno más para hacer #CantabriaCalidade.

No dudéis en probadlo y contadnos vuestras sensaciones.