Tinto Quinta dos Inteiriços 2006: Bairrada, Terroir

Por aquí apareció nuestro amigo Carlos Pereira ” El Portugués” con este vino bajo el brazo, cual bebé con el cual jugar, y disfrutar.
Se sentaron unos cuantos dispuestos a probar este nuevo vino que nos traía, una copa me dejaron para mi y esto fue lo que descubrí:

Tinto elaborado en la denominación de origen controlada (DOC) Bairrada que abarca los concelhos de  Anadia, Mealhada, Oliveira do Bairro y parte de los de Águeda, Aveiro, Cantanhede, Coímbra y Vagos, situados en el centro oeste del país vecino Portugal.

Con un coupage de Baga, Touriga-Nacional y Merlot, para estar en barrica durante un periodo de tiempo, del cual no he podido conseguir información. Es más, este vino ya es algo único dado que el productor falleció hace poco y su viuda no ha querido seguir con el trabajo de campo y bodega que implica este producto.

Posee una nariz agradable, compleja, balsámica, vainilla, algo de cuero. Con mucho cuerpo, y en boca al principio es algo astringente, pero en cuanto le da media hora de aire, se hace sedoso, agradable suave, muy bien equilibrado, largo y que perdura. Dos horas después este vino está realmente sabroso. Se nota el Terroir y el gran trabajo de Gilberto Costa.

Quinta dos Interiços 2006, sé que no os va a ser fácil encontrar, sólo 3500 botellas, pero si lo conseguís no dudéis en comprar, es más aún tiene años por delante para seguir evolucionando.

Blanco Dorado 2005: Estos son nuestros vinos

Unas cuantas son las bodegas por las que tenemos especial predilección. No sé el por qué, pero hay veces en las que estás con una persona durante una hora y parece que te conoces de siempre, creas un lazo de unión que te hace estar pendiente de por donde anda, qué tal le va y cuales son sus nuevos proyectos. Es más, cada vez que alguien habla de esa persona te gusta estar pendiente y al día.
Son ya varios años los que han pasado desde que estuvimos en Quinta Do Feital, al Norte de Portugal, conociendo y disfrutando de la compañía de Marcial Dorado. Pero sobre todo aprendiendo, viendo sus cepas viejas y con qué cariño las trataba para que luego el vino reposara en los depósitos de acero y que poco a poco y sin prisa vieran la luz. Catamos varios depósitos a cada cual más espectacular. Un recuerdo de bodega y de hombre que aún hoy tenemos fresco. La pena de que por aquellas épocas como que lo de bloguer ni se me había ocurrido, sino os habría contado lo bien que lo pasamos.
¿Sabéis cuando estuvimos allí? En Marzo del 2005, cuando en las cepas estaban empezando a surgir el vino del que hoy os hablamos. Os dejamos una foto de aquel día.

¿Qué decir de este Dorado 2005? Que es un vinazo, un lujo haberlo probado con un gran amigo que sabe apreciar lo bien hecho por otros, Carlos de Agrícola Labastida junto a su padre Fidel.
Sabéis? os iba a empezar a hablar del color, aromas, sabores y demás. Pero no, no lo voy a hacer, esta vez voy a ser fiel a mi manera de entender el vino, porque sabéis que en el fondo paso de aromas, que si té, que jazmín, balsámicos y todo eso que sé que a muchos os gusta, pero en el fondo yo paso. Abro la botella y ya su color me impresiona, su nariz cerrada, lágrima en copa, y le muevo y dejo que coja temperatura, cuando está por los 12º explota en aromas, y la boca espectacular, y la retronasal y… Todo, un lujo haber disfrutado de esta botella, de la que ya hay muy pocas en el mercado.

Sé que muchas veces os lo digo pero esta vez, buscad este Dorado 2005, porque este es albariño de los nuestros, de los que gustan, enamoran y te hacen vibrar.

Gracias a Marcial Dorado por permitirnos estar con él, y por que después de más de 7 años cuando le llamo me sigue contestando y acordándose de nosotros.

Vino Tinto Quatro Castas “4” Esporao 2010: Alentejo rico de Verdad

Una vez más nuestro querido amigo Carlos Pereira nos trae una botella de sus viajes relámpago a Portugal, en este caso un Tinto, de la CVRA (Comissäo Vitininícola Regional Alentejana), resumiendo Alentejo.
Este 2010 es elaborado con 4 tipos de uva: Aragonez, Tinta Miuda, Tinta Caida y Alfrocheiro, siendo en España las que llamamos Aragonés, Alicante Bouschet, Petit Verdot y Syrah. Todas ellas vinificadas por separado y reposando durante 9 meses en roble americano. Os dejo una foto de etiqueta donde se explican las diferentes vinificaciones de las uvas que lleva.

Un vino muy serio, de largo recorrido, que necesita tomar oxígeno, catado 24 horas después estaba realmente potente y sabroso. Color picota brillante, ribete ligeramente cardenalíceo, nariz compleja, pimienta, sotobosque, vainilla, balsámico, para oler y oler. De esas veces que nos dicen mira esos frikis que no dejan de mover la copa y meter la nariz. Agradable, en boca es sedoso, largo, muy bien equilibrado de acidez. Mira para no seguir por aquí, y contar como en el fondo a nosotros nos gusta, un vino para pillar botellas y beber y beber como los peces del villancico.

Quatro Castas de Alentejo rico, sabroso, descubrimiento, para dejar de mirarnos el ombligo y siempre reconocer que hay muchos sitios donde hacen cosas más que interesantes. Damos nuevamente las gracias a Carlos Pereira por enseñarnos vinos de esta zona que nos están gustando y mucho.

Vino Tinto Saga Ep 2005 Qué ganas tenía

Ya os conté en la entrada del Flore di Carme, la entrada os la dejo aquí, en esa visita Eladio quedó en mandarme un par de botellas de los vinos que elabora en Alentejo, y claro está me pasé un montón de tiempo dándole la paliza al distribuidor para recordarle la promesa de Eladio, y por fin todo llegó.
El vino viene presentado con diseño muy particular, emulando a las antiguas vasijas que llevaban las Carabelas allá cuando el descubrimiento, me gusta el diseño, además de que se hace muy fácil de manejar, todo un acierto. Está elaborado con un 80% Aragonez, 15% Alicante Bouschet, 5% Cabernet Sauvignon. Para pasar luego 18 meses en barricas Allier nuevas.
Posee un cereza vivo, brillante, en nariz da mucha complejidad, café, chocolate, muy balsámico, toques ahumados de la barrica, da gusto verle llorar en la copa, también restos de vainilla, con mucho cuerpo, el primer ataque en boca es rotundo, toques ligeramente dulces, pero luego sale mucha fruta, vino diferente, potente, divertido, todo un descubrimiento. Nos sorprendió muchísimo, y una vez más nos supo a poco el tener sólo una botella, que se le va a hacer, pero bueno lo remediaremos en breve. Vino que conviene oxigenar, pues al cabo de unas horas estaba espectacular, más abierto, con una acidez que te da para largo. Impresionante. Una vez más nos quitamos el sombrero ante el retorno de este gran Eladio Pieñiro.

Puntuación: 7,5

Blanco Dorado Albarinho Superior 2008

Hace ya bastante tiempo que tengo ganas de crear este post. Pero a veces no sabes porque tarda uno tanto en hacerlo. Uno de los vinos que más nos gustan, añada tras añada. ¿Cuàntas son ya las catadas? Más de 4, cataremos muchas más. Procuraremos conseguir todas las que vaya sacando, hasta que el cuerpo aguante. Porque hablar de este vino, es hablar de una persona allegada, alguien a la que tenemos mucho aprecio, y que por desgracia hemos estado demasiado poco con él. Pero por lo menos es de los que tenemos su teléfono y que siempre ha contestado, y cuando hemos tenido problemas de conseguir el vino, siempre se ha desvivido. Y eso que el consumo no es muy elevado. unas 24 botellas al año. Pero el se porta como si fueran paléts. Es Marcial de Bodegas Quinta Do Feital , el creador de lo que para nosotros es uno de los mejores Albarihnos que se producen en la Península Ibérica, y anda que no catamos vinos que llevan esta uva.
Hasta en su color dice ya lo que es, con amarillo oro, brillante, muy frutal en nariz nos da algo de melocotón, en boca es untuoso, con una gran acidez. En botella tiene para 5-6 años de evolución, se acabó eso de que el albariño es para el año, y por supuesto eso de la nueva añada embotellada ya en Enero, por fin se termina, salvo muchas bodegas que siguen aprovechando el tirón que tiene la albariño, pero o cambian o ellos solos se suicidarán, incluso grandes marcas bastante conocidas.
Un gran blanco, un maravilloso vino, una albariño (albarinho como dice Marcial) difícil de igualar.
Un producto amigo, un amigo que sabe como hacer las cosas y que ya es alguien muy importante en el panorama del vino de la Península.
Un placer.

Puntuación: 8 Correcto

Tinto Bruto Montanha Reserva

Una vez más nuestro querido amigo Carlos se pegó un viaje relámpago desde Santander a su querida Coimbra, pero como siempre sacó un rato para traernos otro vino para probar, en este caso fue un Tinto Bruto Reserva de la bodega, que os dejamos su web, Caves Da Montanha.
Elaborado en la región de Anadia Bairrada (Beiras) es un reserva de 5 años con las uva Baga, Touringa Nacional, Tinta Roriz y Jaen.
Tiene un bonito color frambuesa, con un aroma de frutas muy agradable, no te cansas de olerle, con un violeta de corona al echarle en la copa más que atractivo.
Nos sorprendió lo bien fusionadas que estaban las burbujas, pequeñas, la justa medida. En boca carnoso, con un final limpio, largo y persistente.
En verdad todo un descubrimiento, una vez más las gracias a Carlos por darnos a conocer esos caldos de su pueblo, a la espera de esos Douros que cuando lleguen os contaremos que tal fue la expericiencia.
Lo dicho amigos buscar este vino porque no os va a dejar para nada indiferentes.

Tinto Bruto Sao Domingos (Espumante)

Os traemos un vino diferente de una bodega de nuestro pais vecino Portugal.
La bodega se llama Sao Domingos, y llevan elaborando vinos desde el año 1937 en Anadia, muy cerca de Coimbra. Aquí os dejamos la página web: Sao Domingos
Elaboran aguardientes, tintos, blancos y espumosos, y este último es el que tuvimos la ocasión de probar (Sao Domingos Vinho Espumante de Qualidade), y como siempre gracias a un amigo que nos trajo una botella, pues nosotros pusimos el queso y el jamón y a disfrutar.
Está elaborado con un 60% de Baga y un 40% de la típica Touriga Nacional, utilizando el método clásico de elaboración de espumosos.
De entrada nos sorprende, pues esperas el típico cava, y al ponerle en la copa tiene un color picota, como si fuera tinto, te da la impresión de que vas a tomar un tinto de aguja pero para nada, en nariz es complejo, persistente, con frutas del bosque. En boca es muy agradable, meloso redondo con una burbuja bastante bien ensamblada.
La verdad que está muy rico y muy recomendable para disfrutar en cualquier momento, sobre todo de aperitivo o a media tarde.
Ya sabeis que no somos de las típicas catas, sólo deciros que busqueis y probeis porque merece mucho la pena, pues si con el jamón y el queso maridó muy bien, sólo pensar tomarlo con una buena Lamprea se nos hace la boca agua.