Moscatel Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí

El pasado 6 de Junio de 2014 os hablamos del Finca Antigua 2011 (aquí) Como podéis leer nos dejó bastante sorprendidos. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando la bodega se puso en contacto con nosotros para decirnos que si podían mandarnos unas botellas para probar. Como podéis imaginar nos faltó tiempo para decirles que si. Y tiempo después aquí estamos para contaros nuestras sensaciones.

Primero gracias a los grandes amigos que vendrán a Apertas Do Viño por la comida preparada ese domingo, pues fue un auténtico placer gastronómico y vinícola.

Nos mandaron dos añadas la 2008 y la 2013. Para seros sinceros nos sorprendió su atrevimiento con ese 2008, no podemos negar que si el 2011 nos dejó descolocados teníamos pocas expectativas pero bueno, una vez más se nos va la pinza ..

Finca Antigua 2013: 

Color ligeramente dorado, lágrima agradable, glicérico, en nariz ese mosto que nos encanta, que te envuelve y te lleva al recuerdo de pequeño cuando ibas al bar y te ponían tu mosto con la guinda. También algo de melocotón, complejidad de aromas, todo en su sitio.

En boca tiene volumen, graso, amable, agradable, sabroso, pues eso moscatel, como debe ser. Muy rico la verdad

Finca Antigua 2008

Increíble, color amarillo, brillante, es que tuve que mirar dos veces la añada pues era un color más vivo que el 2013. Este si que lloraba, con ese dolor de recibir el oxígeno y saber que su vida termina, pero no su recuerdo, dado que este 2008 entra en nuestro nivel de moscateles espectaculares, serios, rotundos, a la altura de esos que muchos estaréis pensando de la zona de Málaga.

Nariz de fruta de hueso, potente, brutal, armonioso. En boca es increíble, una acidez maravillosa, punzante con lo que aún tiene bastantes años por delante. Este es un vinazo de verdad.

Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí. Millones de gracias a la bodega por hacernos disfrutar, por regalarnos un pedacito de ellos.

Moscatel Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí

El pasado 6 de Junio de 2014 os hablamos del Finca Antigua 2011 (aquí) Como podéis leer nos dejó bastante sorprendidos. Pero la sorpresa fue aún mayor cuando la bodega se puso en contacto con nosotros para decirnos que si podían mandarnos unas botellas para probar. Como podéis imaginar nos faltó tiempo para decirles que si. Y tiempo después aquí estamos para contaros nuestras sensaciones.

Primero gracias a los grandes amigos que vendrán a Apertas Do Viño por la comida preparada ese domingo, pues fue un auténtico placer gastronómico y vinícola.

Nos mandaron dos añadas la 2008 y la 2013. Para seros sinceros nos sorprendió su atrevimiento con ese 2008, no podemos negar que si el 2011 nos dejó descolocados teníamos pocas expectativas pero bueno, una vez más se nos va la pinza ..

Finca Antigua 2013: 

Color ligeramente dorado, lágrima agradable, glicérico, en nariz ese mosto que nos encanta, que te envuelve y te lleva al recuerdo de pequeño cuando ibas al bar y te ponían tu mosto con la guinda. También algo de melocotón, complejidad de aromas, todo en su sitio.

En boca tiene volumen, graso, amable, agradable, sabroso, pues eso moscatel, como debe ser. Muy rico la verdad

Finca Antigua 2008

Increíble, color amarillo, brillante, es que tuve que mirar dos veces la añada pues era un color más vivo que el 2013. Este si que lloraba, con ese dolor de recibir el oxígeno y saber que su vida termina, pero no su recuerdo, dado que este 2008 entra en nuestro nivel de moscateles espectaculares, serios, rotundos, a la altura de esos que muchos estaréis pensando de la zona de Málaga.

Nariz de fruta de hueso, potente, brutal, armonioso. En boca es increíble, una acidez maravillosa, punzante con lo que aún tiene bastantes años por delante. Este es un vinazo de verdad.

Finca Antigua 2008-2013: Esto sí que sí. Millones de gracias a la bodega por hacernos disfrutar, por regalarnos un pedacito de ellos.

Moscatel Finca Antigua 2011: Ha ido a peor

Son ya unos cuantos años de conocer y probar productos de esta bodega Finca Antigua. Desde su primera añada hace ya un montón de años, no tengo apuntes de ello, pero en aquella época aún estaban junto a la bodega de Martínez Bujanda en Rioja. Hoy las cosas son un poco distintas, pero tengo en mi mente un Petit Verdot a un precio espectacular del cual me bebí unas cuantas botella.

Este Finca Antigua Moscatel está elaborado 100% con la uva moscatel morisco, en la D.O. La Mancha. Solean las uvas, hasta deshidratarlas por encima de los 300 grs/litro de azúcar y al acero inoxidable.

Este vino le hemos tomado este pasado mes de Mayo, junto a unos buenos amigos y otros moscateles y la verdad que no es el recuerdo que tenía de él. Buena nariz, muy agradable, la típica moscatel, ese mosto suave y rico, potente, y en boca es consistente pero con la acidez desequilibrada, quizá la añada, quizá no envejezca bien, pero el vino no estaba ya en su punto.

Moscatel Finca Antigua 2011, el recuerdo era mucho mejor, lo volveremos a probar, intentaremos pillar la añada 2013 que es la que se encuentra ahora mismo en el mercado, y seguro que hará que nuestros recuerdos vuelvan a poner este vino donde se merece estar.

También hemos probado las añadas 2008-2013 aquí, merece la pena que lo leáis.

Noe Pedro Ximénez Muy Viejo de 30 años: Néctar Puro

Me encanta romper, aunque mejor dicho es me encanta sorprender. Cuando llegas a casa de amigos y te dicen, mira que vino hemos traído para el postre, es cuando dices, mejor tomarlo con ese queso de Tresviso que tienes en la mesa. Sentarse, empezar a zampar, beber y dejar la botella temblando con el queso ese. Porque mira que armoniza bien este Noe 30 años con el queso maravilloso de Tresviso.

Elaborado por González Byass bodega fundada en el 1835 por Manuel María González. Exportando a Londres la primera botella en 1844 de la marca de Tío Pepe. González Byass está en Jerez donde poseen 800 hectáreas de viñedo de las que el 95% es Palomino Fino y un 5% de Pedro Ximénez. Creo que es la única bodega que tiene PX en Jerez. Esta PX tiene una crianza de unos 30 años en botas de roble americano siguiendo el sistema de soleras.

Precioso color ébano, como bien supondréis es muy glicérico, con cuerpo, aromas de higos, pimienta. Y en boca, hay mi madre como entra, como un tiro. Es meloso, espectacular, azúcar en su punto exacto. Rico, sublime. Otra marca que pasa a la lista de las botellas que tendrían que venir en formato magnum, si es que a veces las bodegas son algo tacañas con las cosas buenas.

Noe Pedro Ximénez Muy Viejo de 30 años, es un vinazo, como bien dice la parte gallega de este blog, es para tirarse a rolos de gusto. Os damos las gracias a vosotros dos por darnos a conocer este gran vino, esperando que podamos compartir y conocer muchos más. Da gusto aprender a vuestro lado y bien sabéis que nos apuntamos a un bombardeo, no os digo nada cuando coincidamos con los otros dos que se escaparon el Miércoles. Lo dicho, disfrutad de este gran PX, sé que no es barato, pero es de los vinos que merece la pena juntarse 6 amigos y comprarla para disfrutar con un buen Tresviso con ese Penicillium que es para disfrutar como enanos.

Garnacha de Hielo 2009: Raul Acha se Sale

Una vez más nuestro queridísimo amigo Mauro nos regala una botella para que nos deleitemos. Y lo hicimos al lado de buenos amigos, dado que como bien sabéis nosotros somos de que el vino es para compartir.
Mauro, no nos cansaremos de decirte que te estamos más que agradecidos.

Aprovechamos y en la cena-comida abrimos alguna que otra botella, entre ellas estaba un Caíño de Zárate, un blanco Fincas de Aztule fermentado en barrica, un Tinto Rotllan Torra (enlace aquí), cerveza artesana vasca Pagoa, un Pampanito de pasas de moscatel y un Yenda 2011 (entrada aquí) Eso sin contar algún que otro Jin Tonis, con lo que la noche-tarde fue bastante alegre para qué mentiros. Es probable que os hablemos de alguno de ellos más adelante, ya veremos si surge…

Vamos al grano: A partir de Cepas centenarias que la familia de Raul Acha posee en Cárdenas (Rioja) es como se produce este Garnacha de Hielo, es probable que sea uno de los pocos vinos de hielo que se producen en España. Vendimiado en Diciembre a temperatura de unos 10º bajo cero. Prensa al límite para no romper los cristales de hielo de la uva y sacar el néctar (más que mosto) que llevan dentro de si las uvas. Luego fermenta en barricas de roble de francés, allí mismo está un periodo mínimo de 18 meses y luego se embotellan un total de unas 1700 unidades. Nos gustan los datos que ofrecen en la contra-etiqueta, como la altura del viñedo (590 metros), orientación del mismo (Nordeste), hasta la latitud y longitud, que si lo metéis en el GPS os lleva hasta allí mismo.

Color rosa pálido, con cuerpo y lágrima untuosa en copa. Al principio se nota que está cerrado, nosotros aconsejamos dejarle que respire, que se vaya abriendo para que luego salgan en tropel todos los aromas de fruta, membrillo, balsámicos, una pasada, y en boca es pura miel, más que vino, más que néctar, es una auténtica Jalea Real. Un gran vino y encima con una acidez tan bien equilibrada que le va a hacer que siga evolucionando bien durante unos cuantos años.

Garnacha de Hielo 2009 de Raul Acha, este hombre se sale, sabe elaborar unos vinos que merecen la pena ser probados y que algunos marcarán tendencia como va a hacer este sin lugar a dudas.

Gracias Mauro y gracias también a vosotros dos que seguro estáis leyendo estas líneas por hacernos pasar una de nuestras mejores noches-tardes que recordamos.

Jorge Ordoñez Nº 3 Viñas Viejas del 2006, Viejo pero sorprendente

Iba a esperar un poco más a hacer esta entrada, dado que ayer os hablé de su hermano mayor, Jorge Nº 4 Esencia de Almanchar (aquí), pero al final para qué esperar, así tenemos todos en la mente el recorrido rápido de los dos vinazos que elabora Jorge Ordoñez en Málaga y que tuvimos la suerte de beber esta pasada Semana Santa en Huesca con Paquito, Araceli, Cruz y el abuelo.
Elaborado también 100 % con moscatel de Alejandría de viñedos de una edad entre 80 y 100 años, y una crianza en roble durante 18 meses. Al igual que el Nº 4 tiene un peligro terrible, pues la botella es de 375 ml, y te la bebes en dos copas si no tienes cuidado, eso si, tu bolsillo puede sufrir un infarto pues esta botellita supera los 30€
Color ámbar, con una lágrima densa, toques de naranja, miel muy presente en esta añada que está al límite, le queda poco tiempo más, el azúcar está muy marcado también, pero aún así es para quitarse el sombrero.

Jorge Ordoñez Nº 3 viñas viejas cuando los vinos dulces cruzan el límite para convertirse en vinos muy serios, a tener en cuenta más allá que algo para postre o aperitivo.

Jorge Ordoñez Nº 4 Esencia de Almáchar 2004: Oro líquido, espectacular

Si algún día vuelvo a hacer una entrada con lo que más me ha sorprendido dentro del año en curso, sin lugar a dudas que estará este Esencia de Almáchar.
Sería allá por el año 2008-2009 no estoy muy seguro cuando llegaron a Cantabria sólo 6 botellas de este Jorge Nº 4 del 2004, y me guardé una que abrimos esta pasada Semana Santa con nuestros amigos de Laef Pirenaica, y la entrañable pareja Paquito y Cruz.
Son ya 9 años desde su cosecha, se ha hecho un vino mucho más serio de lo que recordaba recién salido al mercado. Más serio y más espectacular. Elaborado 100% con moscatel de Alejandría, también llamada moscatel de Málaga. De los cuatro vinos que elabora en esta bodega Jorge Ordóñez, este Nº 4 no está acogido a la D.O. vinos de Málaga. Tiene 4º de alcohol y una crianza de 24 meses en Barricas de roble. Es un mosto a lo bestia, brutal. Color oro, nariz de una complejidad terrible, mermeladas, jalea real, en boca es muy glicérico, con mucho cuerpo y un postgusto a la altura de la nariz.

Llamar a este Nº 4 vino de postre es un crimen, es vino para mucho, de aperitivo, para un copa a media tarde, para regar una buena ensalada de frutas. Lo malo su precio, viene en botella de 375 ml y en aquella época estaba al restaurante a 40 € la botella más IVA, hoy en día en las web que les queda alguna botella ronda los 80 €. Todo un lujo haber podido disfrutar de ella con grandes amigos.

Se que este vino hoy es casi imposible de conseguir, si tenéis la suerte de pillar una botella de este  Jorge Ordoñez Nº 4 Esencia de Almáchar. Darle caña pues es de lo mejorcito que he probado.

En esa noche nos pispiamos otra botella de esta bodega Jorge Ordoñez Nº 3 Viñas Viejas del 2006, en breve os pondremos nuestra impresión.

Vino Clos Sant Pau Muscat de Frontignac, oro dulce

Recorriendo el almacén de nuestro querido amigo Mauro, casi como una rata, me encuentro unas cuantas botellas en una esquina del palet. Le pregunto y me dice que es un moscatel que si quiero una botella que me lo lleve, juassss, como no voy a llevármela por favor.
Pa casa, lo dejamos reposar, y al gaznate:
Elaborado por bodegas Mas Tinell, en la D.O. Penedés, a 45 Kms de Barcelona, con Hotel incluido y todo. Producen unas 2.000 botellas, ya veis, no sólo cava sino un dulce bastante apetecible.
Moscatel de vendimia tardía, color dorado, brillante, llorando en la copa, toques de melón, miel, con cuerpo, equilibrado. Tiene 12º y no se notan para nada. La verdad que es muy suave en boca, entra solo, así que la botella que es de 50 cl. pues como que supo a poco.

Tendré que volver por el almacén de nuestro querido amigo Mauro (de exclusivas Mauro) para robarle alguna botella más.

Un moscatel de vendimia tardía, con mucho sabor, muy apetecible, rico, para tragar y tragar botellas, no perdáis la oportunidad de atacarle si se os pone por delante.

Dulce Libamus, Mencía, Descubrimiento

Teníamos ganas de ir al Salón de vinos en el Hotel Bahía, porque estábamos casi seguros de descubrir cosas interesantes, y fueron unas cuantas, entre ellas estaba este Libamus.
Los responsables de este gran producto son bodegas Godelia, sita en la pedanía de Pieros, de la D.O. Bierzo, con más de 35 hectáreas de viñedo.
Elaborado 100% con mencía sobremadurada, nos da un vino dulce, con cuerpo, aromas a fruta, muy complejo, denso, en boca tiene un paso fácil, super agradable.
Aquí es cuando la visita al salón dejó de ser una cata y empezamos a tragar, porque no me conformé con la típica cantidad en la copa para probar, pedí más por dos veces e incluso una tercera antes de irme para llevarme en el paladar de recuerdo.
Ni qué decir tiene que la gente de la bodega Godelia, encantadores, amables, dispuestos a agradar. Probamos más vinos de los que os hablaremos pues nos gustaron bastante.
Creo que este vino estará en el post de los descubrimientos del este 2012. Porque nos agradó muchísimo.
No dejo de imaginarme con una botella al lado, y un buen queso de Bejes Tresviso (para Minniky uno Garcia Baquero sin Lactosa) y no dejar de disfrutar.

Esperamos nos contéis si le habéis probado y vuestras impresiones.

Puntación: 8,5