Vinos de Bodegas Araus Ballesteros

Me encantan las relaciones y conocer gente, y hoy os traigo Vinos de Bodegas Araus Balleteros.

La historia comienza por Instagram, ya casi no recuerdo ni cómo, pero hablando, que si un estudio de nutrición, que si algo de vino que si hay que vernos, que si conozco al grande Rafa Tobar

A mi eso de ya quedamos ya nos veremos, no me suele servir, si realmente hay ganas se pone fecha y así fue. Me dice Carmen el 8 de Junio igual estoy en Santander en el Casino.

Fui a ese salón solo por conocerla y mereció la pena, y encima luego me manda vino para que probemos los locos de las catas que más se puede pedir.

Esta bodega se encuentra dentro de la D.O. Arlanza en Lerma, Burgos, una DO que nace en el 2007 pero que tiene bodegas con mucha historia.

Bodega Araus Ballesteros nace como tal en el 2006, produciendo 15.000-20.000 litros de vinos más que interesantes de viñedos propios.

Rosado Araus 2020

100% tempranillo, me encanta esa fruta, recuerdos de la Chuche Lollipop. Rico, sabroso, agradable, un rosado muy muy rico.

Tinto Araus Roble

Mira que Carmen me decía que no me lo mandaba, y al final le dije que para completar una caja de 6 y así lo probamos, por que no.

Pues un roble más que aceptable, lo que se pide a un vino de este estilo, que pase bien, sepa agradable y no te machaque el estómago  como algunos vinos que están en las barras de muchos bares, ojalá tuvieran ese Roble yo no pediría cerveza.

Tinto Araus Crianza 2017

Ya no solo que su RCP es espectacular, sino que es noble con todo, aromas donde se nota bien la madera pero sin molestar, con esa acidez que le va a hacer evolucionar mucho en botella

Fruta, torrefacto, ligero toques especiados, pero bueno que lo que decimos, que huele muy bien y que la botella desapareció.

Tinto Araus Selección 2015

Dicen que tiene 27 meses de barrica, me encanta que no se nota, que el ensamblaje está chapo, seda, mineral, suave, largo, ¿he dicho que no se nota la madera?

Tiene muchos años de vida este Araus Selección, para estar codeándose entra mucho otros vinos con nombre y fama.

Por los Larpeiros no va a quedar intentar que este vino, que estos vinos, que esta bodega sea lo más conocida posible y que todas las añadas digan vino vendido.

También me dio un vino de hielo, pero ese sigue en la cava, voy a ver si lio a Carmen para que me mande más vino y tengamos ya la disculpa de beber.

(porque ya sabéis que hace muchos años que he dejado de catar) y así liar a los locos de la cata ahora que el presi va a dejarse caer por aqui.

Mil gracias Carmen por darnos a conocer estos Vinos de Bodegas Araus Ballesteros. No te voy a mentir me han sabido a poco XD.

Rosado Mediodía 2018: fresco, honesto

No me cansaré de dar las gracias a nuestro amigo Mauro por la paciencia que tiene con nosotros, y no sólo eso, le falta tiempo cada vez que le decimos de probar algo nos lo hace llegar rápidamente. Es realmente alguien maravilloso, además de muy buena persona con la que pasar ratos inolvidables.

Es la tercera vez que comentamos este vino en el blog, anteriormente nos bebimos la añada 2013 y la añada 2010. Hemos bebido unas cuantas añadas más pero ya sabéis que no siempre escribimos sobre todo lo que nos bebemos. Igual algún día tenemos tiempo y lo hacemos.

Este Rosado Mediodía está elaborado 100% con Garnacha dentro de la D.O. Navarra. Siempre nos gusta su color rosado, su nariz a fruta roja, gominolas, chuches, es mucho más que un rosado al uso, sus 4 meses sobre lías le dan volumen, cuerpo y una boca suave, con muy buena acidez con lo que durará algo más de una año en la botella.

Sabroso y honesto es este Rosado Mediodia. Bodegas Inurrieta saben elaborar muy bien, y hacen honor a una D.O. que merece muchísimo la pena.

Llamad a Exclusivas Mauro, os dejamos aquí su facebook y pedidle un montón de este vino porque os va a gustar mucho.

Como hemos dicho varias veces Rosado Mediodía es para beberte un montón de botellas. Esperamos vuestros comentarios.

BALUARTE NUEVA GAMA DE VINOS

HISTORIA DE BODEGAS GRAN FEUDO

Gran Feudo es la marca española vitivinícola que año tras año revalida su prestigio gracias al reconocimiento de clientes y consumidores no sólo por su relación calidad-precio. Comenzó siendo sello de calidad de referencia en Navarra y desde allí ha ido ampliando sus horizontes hacia otras denominaciones de origen.

​La bodega tiene su origen en el corazón vitivinícola de la Comunidad Foral, en Cintruénigo, ​y desde hace décadas es reconocida internacionalmente por elaborar vinos de excelencia.

Selección de Vinos Baluarte, Foto: Mar Galván

Las raíces nos llevan a la bodega “La Cascajera” que en 1872 construyó Claudio Chivite Francés, germen de lo que hoy es Bodegas Gran Feudo.

Desde entonces la familia ha continuado actualizando la bodega con la tecnología más avanzada para la producción de unos vinos que añada tras añada cosechan premios y reconocimientos por su relación calidad-precio.

Hoy, además, elaboran vinos en Ribera del Duero, Rueda y Rioja.

Los viñedos de los que proceden las uvas, de las cálidas arcillas de Cintruénigo y Corella, producen las variedades Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Moscatel de grano menudo, con unas plantas de 30 años de media de edad.

 

La gama Baluarte quiere transmitir Cultura del Vino y han creado una nueva línea de vinos para lo más jóvenes, vinos frescos para disfrutar sin tecnicismos, de diferentes variedades y aromas.

Vinos desenfadados, divertidos, con una etiqueta que me encanta desde la visión de la atracción a primera vista, vinos donde los aromas a  fruta fresca nos transportan a un bosque, directos al paladar evocando emociones intensas, donde la calma de disfrutar de unos vinos sinceros y con un carácter importante, podríamos anunciarlos como aperitivo evocando esa fruta fresca que desprenden, los podría armonizar con muchísimos platos, pero me decanto por algo informal, donde se pueda disfrutar el vino sin tecnicismo y por supuesto hacerlo llegar al público joven, haciéndolo divertido y placentero.

Me trasmiten esa esencia marcada de cada variedad, cada una con su propiedades y sus aromas que evocan el lugar.
HISTORIA DE BALUARTE

Tras el éxito de Baluarte Roble, el equipo enológico de Bodegas Gran Feudo apostó por ampliar una gama de vinos que nació para atraer la atención de los consumidores más jóvenes.

La gama de vinos BALUARTE han sido diseñados como el inicio, el punto de partida. Son vinos pensados para iniciarse en el mundo del vino y nacen para captar a los consumidores jóvenes.

La idea ha sido elaborar vinos basándose en tres puntos básicos: una atractiva imagen, un agradable paladar y una elaboración sencilla, elementos que confieren a estos vinos una personalidad acorde con los nuevos gustos.

BALUARTE es una línea de vinos frescos, de disfrute, en donde las protagonistas son las variedades y sus aromas.

Baluarte Verdejo 2016. Bajo la DO Rueda nace esta nueva referencia que tiene como base la variedad Verdejo. De color amarillo pajizo con ribete verdoso, es potente y nítido en nariz, donde afloran los aromas a frutas tropicales como la piña, pomelo o maracuyá, con matices de frutas verdes y las características notas vegetales de la variedad. Fresco, graso, con volumen y gran equilibrio en boca, es ideal para disfrutar con pescados, foie, quesos, verduras, carnes blancas, pastas y arroces. Su temperatura de consumo se sitúa entre 8 y 10ºC.

Baluarte Muscat 2016. La variedad Muscat es la protagonista de este vino de la D.O. Navarra que a la vista muestra un color amarillo pajizo, muy brillante y limpio. Es muy intenso, fino, con aromas a frutas de hueso -como melocotón-, y a cítricos, además de un profundo fondo floral. Es muy fresco en boca, con una entrada amplia y persistente. Armonizará a la perfección con ensaladas, quesos cremosos, pescados a la plancha o al vapor, pastas y aves. Se recomienda tomarlo entre 8 -10º C.

Baluarte Rosado 2016 de la DO Navarra, está elaborado con uva de la variedad Garnacha. Presenta un color rosa vivo, brillante, y en nariz es elegante, buena intensidad con notas de fruta fresca. Equilibrado, fresco en su paso por boca y con un buen final. Perfecto como aperitivo, platos fríos como espárragos blancos, salpicón de marisco, carpaccio de ternera o risottos. Se recomienda disfrutarlo entre 8-10º C.

Baluarte Roble 2015, de la D.O Navarra y elaborado con uva de la variedad Tempranillo y criado tres meses en barrica de roble americano, muestra un color rojo cereza, limpio y brillante. En boca es fresco, intenso, y predomina la fruta roja y notas a madera fina. Suave, aterciopelado, agradable, con un final fresco y persistente. Muy bien con todo tipo de carnes, pescados, también de río, estofados. Su temperatura de consumo en torno a los 16ºC.

Baluarte Roble 2015, de la D.O Ribera del Duero. La protagonista también es la variedad Tempranillo, que tras cuatro meses en barrica de roble francés y americano, muestra un color cereza con ribetes violáceos, fruta negra bien madura, confitura, ciruela, notas especiadas y ligeros matices de crianza. Sabroso, amplio, fresco, agradable paso de boca. Para disfrutarlo con carnes rojas, caza, asados, aves, carnes blancas, charcutería, quesos curados. Se recomienda tomarlo en torno a los 16ºC.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4dg5r5qtBGc]

Mar Galván

Enóloga |Sumiller| Experta análisis sensorial| Analista de Productos Agro-alimentarios| Escritora y poeta |Vocal y Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

Enóloga |Sumiller| Experta análisis sensorial| Analista de Productos Agro-alimentarios| Escritora y poeta |Vocal y Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

Rosado K∏ 2012 de Daniel Ramos: El mejor rosado que hemos tomado

Hace ya algún que otro año tuvimos la suerte de poder estar con Daniel Ramos y disfrutar de su compañía y viñedos, un auténtico lujo, pero además en la bodega pudimos probar de todos los depósitos. Todos nos parecieron flipantes, pero la barrica del rosado nos dejó pilladísimos, tanto es así que desde entonces hemos intentado hacernos con una de esas pocas botellas que elabora.

Garnacha de Gredos, un lujazo, una pasada, como maneja este hombre la barrica, para que le aporte al vino lo necesario para que cuando lo abras ya notes que estás ante algo sublime. Con un precioso color cobrizo, y una nariz compleja, maravillosa. ¿A que huele? pues mira, conseguid una botella y fliparéis con la gama de olores, todos ellos agradables, y una boca que hace que la botella desaparezca sin casi darnos cuenta, es más, no habíamos empezado a comer, abrimos la botella para que se oxigenara un poco mientras preparábamos la comida y no llegó a la mesa.
Una pasada, un lujo, un placer, un orgasmo vinícola, una experiencia brutal.

Rosado K∏ 2012 de Daniel Ramos, sin lugar a dudas que este es el mejor rosado que hemos probado en todos nuestros años de beber, de tragar más que de catar. Gracias Daniel por hacernos disfrutar como enanos de tu esfuerzo, trabajo y buen hacer.

Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Cata Vertical de Ferratus Sensaciones 05-06-07-08 y Elanio: Irrepetible

Una vez nos vuelve a pasar, fuera a parte del poco tiempo que tenemos ahora mismo, que nos cuesta encontrar ese buen momento para sentarse delante de esa pantallita tan maravillosa, es que encima esta entrada merece una dedicación más especial que otras que hacemos. Todo porque, por desgracia, María Luisa no puede estar en Apertas Do Viño, y dijo que podía hacer una vertical para unos amigos en El Café de Noa, algo a lo que nos apuntamos inmediatamente. Uno de los mejores viajes que nos hemos marcado para estar unos cuantos Larpeiros juntos y disfrutar de una mañana de cata inolvidable. Muchas gracias, como no, a El Café de Noa por dejarnos el local, las copas y demás enseres, a parte de las tostas, el jamón, etc.

Lo difícil de esta entrada es poderos trasmitir la energía, potencia y amor que María Luisa tiene de su trabajo, de su bodega y sobre todo de sus vinos. Escucharla como explica, como conoce el vino, pero sobre todo, como se entrega en cada copa que sirve, que prueba, es una auténtica pasada.

Bien, que nos liamos, los vinos que probamos, como hemos apuntado en el título del post, fueron Ferratus Sensaciones de añadas 2005-2006-2007 y 2008. Y también su rosado Elanio 2014. Como apunte decir que la añada 2006 ya no queda ni en bodega, con lo que esta vertical será muy difícil que se vuelva a repetir. Encima la añada 2007 bien sabéis que está medio maldita, todos los gurús y entendidos dicen que es una de las peores, y a las bodegas les cuesta colocar su vino. Pero no se dan cuenta que la situación del viñedo del Pago de Santa Cruz de la Horra (de donde viene Ferratus) fue de los pocos pagos que no se congelaron en ese año, pero claro, eso cuesta explicarlo a mucha gente.
Al lío:



Elanio 2014

De este rosado ya os habíamos contado las añadas 2010 (aquí) y la 2012 (aquí) y como podéis leer nos gusta bastante, pero este 2014 creemos es de los mejores que ha hecho. Frambuesa, piruleta, chuches, graso, alegre, complejo, divertido, con mucho tiempo por delante. Esto es un rosado de muy buena calidad que con el paso del tiempo irá a más y estará aún mejor.

Ferratus Sensaciones 2005

10 años de la cosecha y aún la fruta está presente, es equilibrado, rotundo, Ribera del Duero, es Terroir, cuando le liberas de la cárcel del tapón, el oxígeno hace que se redondee aún más. Barrica, acidez, equilibrio, con la tanicidad aún presente, lo dicho un vino para sobremesa, para disfrutar como copa en buena compañía, o dando una paliza a unos amigos al mus.

Ferratus Sensaciones 2006

Ya os contamos el 18 de Junio del 2012 (aquí) que para nosotros y María Luisa este vino es algo muy sexual, una pasada, para ese momento de relax, un buen baño de espuma relajante y un sensaciones 2006. Sentir el paso del tiempo en la botella, han pasado tres años de nuestra cata y notamos que María Luisa ya está en la elaboración y descripción de sus vinos en la versión 3.0. Seda, armonía, paladar que pide más, otra copa y otra…Se acabaron las botellas del 2006, todos a llorar y a por el siguiente sensaciones.

Ferratus Sensaciones 2007

Nos llevamos un buen disgusto cuando nos enteramos que no iba a ver mucho de esta añada por España, así que al saber que lo iba a poder probar empecé a dar saltos de contento. Esa añada, donde una parte muy importante del viñedo se congeló y estropeo el trabajo de mucho tiempo a todos los bodegueros nos trae un Sensaciones de alto nivel. Estoy seguro que los importadores están alegres y felices de que ellos si pueden disfrutar de este gran vino. Un montón de sensaciones en nariz, con violetas y un toque de chocolate y café muy agradable, y en boca esa acidez que te hace salivar, ya no sólo por el efecto natural de la acidez, sino por la gula y placer de poder tragar un vino tan sabroso, bueno y contundente como este.

Ferratus Sensaciones 2008

Venga, a tirarse a rolos por el suelo, porque esto es lo que se busca en un vino, que sepa a la zona, a lo que la rodea, al terruño, al trabajo de campo y a lo que rodea a la vid. Este vino es el reflejo de María Luisa y su enólogo. Es alegre pero serio, es contundente pero extrovertido, es joven pero maduro, es graso pero fino, es un vino que todos deberéis probar ahora, y dejarle 3 años en la cava para que los taninos y la acidez hagan que beber y disfrutar sensaciones sea lo que los Larpeiros decimos entrar en la parte trasera del disfrute y del flipar, del tragar y tragar como se debe hacer con los vinos que nos gustan. ¿Catar? Venga ya, recordemos al bebedor ocasional y bebamos, bebamos todo lo que podamos de Ferratus Sensaciones.

Gracias María Luisa y muchas gracias a todos los que habéis asistido pues habéis hecho que una vez más en el vino recorrer 1000 Km merezca muchísimo la pena.

Rosado Mediodía 2013: RCP inmejorable

Vamos a tener que hacer un corta y pega para agradecer a Mauro en cada entrada de vinos que hacemos en la que él está metido, tardaríamos menos en escribir sin lugar a dudas. Pues eso señor, que un millón de gracias por darnos un montonazo de muestras para nuestro deleite.

De este vino ya os habíamos hablado sobre la añada 2010 (aquí) hemos probado las añadas siguientes, y nos gustaron pero es que este 2013 está realmente bueno, encima a un precio de escándalo, dado que no le cuesta al restaurante ni 4€ por eso lo de que su Relación Calidad Precio es inmejorable. También comentaros que de Bodegas Inurrieta (enlace aquí de nuestra visita a la bodega) os hemos contado varios vinos y de una calidad realmente a tener muy en cuenta.

Elaborado 100€ con garnacha en la D.O. Navarra, es frescura y vivacidad en nariz, nos recuerda un montón a las piruletas Lollipops esas que saben a nata y fresa. Con una boca muy agradable, vino para tomarte una botella tranquilamente de tertulia con amigos. Tiene un reposo sobre sus lías durante 4 meses, con lo que en boca se vuelve un poco más complejo y le hará evolucionar un tiempo en la botella.

Rosado Mediodía 2013, un vino que debería estar por copas en los locales que se toman en serio el disfrute de sus clientes, porque está bien tener 6 ó 7 tintos, otros tantos blancos, cavas, pero mira que cuesta encontrar un rosado que merezca la pena como este, porque haberlos los hay y cada vez más.

Rosado 7L La Legua 2013: Rosado de una noche; agradable

No os solemos traer muchos rosados, lo cierto es que tampoco probamos muchos. Durante una época se hizo rosado de calidad bastante regular. Pero hoy en día eso está cambiando, y cada vez más bodegas hacen rosados que merecen la pena ser probados.

Este es el segundo vino que os traemos de esta bodega, el anterior fue La Legua Capricho 2009 (aquí) Esperamos traeros alguno más en breve.

Este Rosado está acogido a la D.O. Cigales y lleva 85% de tempranillo 10% de garnacha y 5% cabernet sauvignon.

Lo llaman rosado de una noche, dado que procede de 7 parcelas de la Finca La Legua, macerado durante una noche con los hollejos a baja temperatura.

Con un rosa ligeramente tirando a salmón, nariz frutal, a copa parada le cuesta arrancar, luego al remover, ya sale algo de fresa, chuche. La acidez en boca está bien equilibrada. Vino graso, rico y agradable. Os aconsejamos no lo toméis muy frío, ya sabéis que a 5º poco se aprecia en el paladar.

Tenemos que decir que este Rosado 7L La Legua 2013, rosado de una noche, nos ha parecido agradable, un buen rosado a un precio que en las web de internet no llega a los 6€, con lo que la RCP es muy buena. Esperamos tengáis ocasión de probarlo y nos contéis vuestra opinión.

Rosado Colegiata 2013: Entretenido

Bodegas Fariña, de esas que han hecho que la D.O. Toro sea muy conocida. Nadie le puede quitar sus ganas de hacer las cosas bien, podrán gustar más o menos sus vinos, pero lo que está claro es que no dejan indiferentes para nada.
El otro día estábamos de picoteo con unos amigos por la costa, y en el local que estábamos picando nos ofrecieron tomar este rosado, he de decir que este vino es de los que siempre me ha parecido rico, divertido y entretendio, sin mucho misterio, pero que cumple bien la misión de ese rosado de calidad para acompañar unas raciones entre amigos.
Elaborado 100% con tinta de Toro de mosto flor y sin más crianza, para tomar en breve, no creo envejezca mucho más allá del año de embotellado.
Rosa vivo, nariz juguetona alegre, fresas, chupa-chups, buena entrada de boca, facilona, para beber la botella de un ataque, con un toque untuoso muy interesante.

Lo dicho este Rosado Colegiata 2013 es entretenido y cumple la misión de lo que se pide a un rosado joven, ser alegre, por favor pedid vinos de estos y olvidaros de esos agujas imbebibles y más de esos lambruscos que lo único que hacen es fastidiaros el estómago.

Rosado Vino de Bosque 2013: El primer Rosado de Cantabria

Fue curioso conocer a Tomás Cobo. El currante y responsable de que hoy tengamos entre nuestras manos el primer Rosado de Cantabria.
Tiene muy claro que le va a costar mucho hacerse un hueco en esta región. Y más aún conseguir entrar en algunas de las dos indicaciones geográficas protegidas, menudos son para dejar entrar a uno nuevo. Todo pegas e historias raras.

A lo que vamos, cepas que están en Cillórigo de Liébana, cerca de Potes. Elaborado con mencía, garnacha tintorera y un 1% de uvas que tiene por la zona. Fincas de Telvina, haciendo honor a las cepas que esa mujer le dejó y el ahora cuida.

Tiene un color rojo, bien cubierto, en nariz le cuesta abrirse, quizá sea su punto débil, la nariz, pero en boca está sabroso, entra fácil, de hecho la botella para dos desaparece sin darte cuenta. Hablando con Tomás se lo dije, sino estuviera bien, no la beberíamos ni de casualidad. Es más, creemos que la botella le va a venir bastante bien, un vino para beber algo más allá del año en botella. No es para nada un rosado al uso.

Resumiendo este Rosado Vino de Bosque 2013, nos ha gustado, es bebible y vendible, creo que se le puede dar una oportunidad a este loco Tomás