Vino Tinto Fusco 2018: Mencía de amigos: viva Xurxo

Puedo ponerme a escribir y a contaros historias, mandangas y mucho más temas sobre vino y historias y yo que sé.

Pero este blog es otra concepto, reconozco que gracias a Rafa Tobar le hemos cogido el rollo a escribir de nuevo, a seguir contando estas cosas que sentimos cuando nos enfrentamos a una botella de vino.

Pero ojo, hace años que dejamos de dar puntos, quienes somos nosotros, y menos aún quien es nadie para destruir o empoderar el trabajo de esta gente vitivinicultor que se deja la vida y el dinero para sacar adelante un líquido y viene un gallo y le da 89 en vez de 91, home no me jodas, nosotros no estamos ahí, y es por ello que ni nos hacemos a la idea de vivir de este mundo, por eso los larpeiros no buscan vivir de esto, pero si pueden hablar bien de un amigo no dudaremos de hacerlo.

Recuerdo cuando conocí a Xurxo, un salón de vinos en Santander, y joder, me hubiera bebido todo lo que trajo. Me enseñó algo que hoy en día para mi es vital y es ser:  HUMILDE.

Cada vez que probaba algo me gustaba, encima me dice que tiene más cosas, y joder me manda muestras de ello, os hemos hablado de… Albamar 2012 mmmmm, Anda, si sobre el Fusco 2013 os comentamos algo aquí , Recuerdo hablar del Fusco Floreano 2012 Aquí, de Albamar Finca o Pereiro 2013 os contamos algo aquí, también del Pepe luis 2012 escribimos aquí, Bucead en el blog y buscad porque cuando un vino es amigo de los larpeiros pues más de una entrada hay.

Estaba haciendo unas rabas, ahora que no podemos salir a la calle, me quedaron bien, joder se ve que mantengo mi toque en la cocina,

y pues como que había que hacer unos muslos de pollo, ya que estamos, por qué no con salsa Teriyaki y me quedó de vicio, mientras cocino me gusta tomar algo de vino de rico y abrí una botella de un vino que compré en Diferente   FUSCO 2018

No se por qué compre Fusco, o si lo sé, porque es el vino que hace un amigo, y mi norma es, da de comer a quien te da de comer, y sobre todo ayuda siempre que puedas a un amigo.

y cuando sirvo el vino, lo veo caer y llorar por la copa, como deja su glicerina rozando por la copa, como se nota el trabajo y esfuerzo, porque no es solo meter la nariz, mirar y decir, ole que color que más bonito, ese rojo… pero si ya sabemos todos los tonos que nos da el rojo, y en nariz, mi querido Xurxo, no he estado en tu bodega, algún amigo te he enviado, pero sé cómo huele y respira Galicia, porque es mi 2ª tierra, porque galicia sabe y siente como Fusco, con esa acidez, con esa profundidad, porque Fusco es mas que un Mencía, es un Ribeira Sacra con letras mayúsculas, Por que Fusco es vino galego, donde el Sil muere para dar vida a un mosto que va a hacer que gente que realmente les gusta el vino diga, Galicia en mucho mas que albariño y viño de taza.

 

Gracias Xurxo por siempre contestar, por siempre estar ahí, porque solo hemos estado juntos media hora, pero joder para mi eres un amigo

Vino Tinto Fusco 2018: Mencía de amigos viva Xurxo

No more words, love you Xurxo

 

 

Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013: Galicia al Poder

Este vino lo probamos hace ya un tiempo, exactamente hace dos años, son de esas cientos de entradas pendientes de ir escribiendo en el blog, quizá algún año nos pondremos al día, aunque creo que será difícil dado que tenemos la suerte de que bastante a menudo tenemos vamos probando y disfrutando de cosas más actuales.

Pero os contamos nuestra sensación de este vino porque es el día de hoy que repasando los apuntes y fotos he empezado a salivar al recordar, el consejo de comprarlo (Daninland el demente) el momento (En Toledo) la compañía (Josu) y la cena (con su mujer) momentos inolvidables que volveremos a repetir.

Tenemos la suerte de probar la añada en la que esta bodega toma cuerpo en la Ribeira Sacra. Fedellos en galego quiere decir más menos traviesos y O Couto hace referencia a la zona en el Pazo do Couto.

Esta bodega controla 4 hectáreas de viñedo mitad en propiedad y mitad con la colaboración de pequeños viticultores, marcando siempre el respeto del terreno, de la vid.

Este Fedellos do Couto Cortezada está elaborado 100% mencía, con recogida manual, y reposa 12 en barricas viejas de roble frances de diverso tamaño, aromas florales y frutales, largo, agradable, en boca se deja mimar y beber o sea tragar, porque la botella desapareció en un plis-plas. Te entran ganas de abrir más botellas y de buscar más añadas.

Vino Tinto Fedellos Do Couto Cortezada 2013 porque Galicia nos encanta, nos enamora, porque hacen vinos con alma y pasión, nuestra querida terra Galega al poder siempre.

Vino Tinto Baltasar Gracián Viñas Viejas 2017 Sigue bien bueno

Han pasado unos 20 años desde que conocí este vino, y fue en el restaurante, que por desgracia ya no existe, Toñi Vicente en Santigo de Compostela. Una recomendación del Maître del todo acertada, desde entonces siempre hemos defendido este vino por su RCP que es espectacular.

Es elaborado por Bodega San Alejandro, dentro de la D.O. Calatayud. Desde nuestra opinión llevan muchos años haciendo un gran trabajo para que esta D.O. tenga cada día mejor nivel.

Este Baltasar Gracián está elaborado 100% con Garnacha de más de 60 años. Con una crianza de 12 meses en foudres de origen francés y tinas de 50hl.

Nos gusta mucho este vino, es noble, sabroso, largo, complejo, resumiendo un vino muy rico con el que puedes quedar genial en cualquier cita con gente ya sea muy entendida en vinos o simplemente les gusta este mundillo. Ten a buen seguro que vas a quedar muy bien.

Baltasar Gracián Viñas Viejas, cómo me ha gustado recordar y cómo me ha alegrado ver que siguen manteniendo el nivel haciendo uno de los mejores vinos de la zona. Un vino que no llega a 10€ precio en tienda así que aprovechar y comprar unas cuantas.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014

Después de haber bebido unas cuantas botellas de este vino, me doy cuenta que nunca habíamos hecho la entrada correspondiente, se nos va la pinza a veces, menos mal que en archivo del blog podemos ver todo lo que hemos publicado. Así que hoy, después de haber probado hace poco este vino pues vamos a contaros nuestra impresión.

Hemos tenido la suerte de poder visitar bodegas Inurrieta allá en el 2010, y os lo contamos aquí. Fue una experiencia inolvidable, ya antes de ir nos gustaba mucho la bodega, pero después nos hemos hecho defensores de ella, dado que hacen cosas muy interesantes, incluido un aceite muy saboso. Además de poder hablar unas cuantas veces con Juan Mari sobre su proyecto y sobre todo de su Puro Vicio… (some day, some how, os comentaremos de ese PV)

Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014 está elaborado con 40% Graciano y 60% Cabernet Sauvignon, tiene una crianza de 14 meses en barrica y luego descansa 24 meses en botella, acogido a la D.O. Navarra.

Bonito color picota, nariz envolvente fruta roja, nobles taninos, Navarra, agradable, Salnés, con vida por delante. Vino con una RCP realmente importante.

Vino Tinto Altos de Inurrieta Reserva 2014, no dejéis de disfrutar de él, porque es realmente un vino para tener en la vinoteca y pispiarte botellas sin problemas

Esperamos vuestras opiniones con muchas ganas.

 

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014

Cuántas cosas curiosas pasan, mira que este vino nos gusta bastante y a pesar de haber probado unas cuantas añadas, sólo os hemos contado nuestra impresión sobre la añada 2005 (aquí) Sinceramente creía que os habíamos traído más, pero ya véis que no. Además de ser una de esas bodegas que tenemos ganas de conocer y que por un motivo y otro aún no hemos ido. Está claro que un día nos compraremos un roulotte, nos pegaremos un año sabático y a visitar todas esas bodegas que tenemos pendiente. También de esta bodega hemos probado Cerrado de Castillo 2001 

La bodega Castillo de Cuzcurrita se encuentra a orillas del río Turón, dentro de la D.O. Ca. Rioja. Un vino tinto elaborado 100 con tempranillo, con una producción justa dado que consiguen sacar una media de botella por vid, con lo que no es mucho. Le dejan reposar durante 12 meses en barrica de roble francés y 5 meses en depósitos de hormigón. Ha sido embotellado en 2016 sin estabilizar ni clarificar. Buscan darle toques modernos pero respetando las bases del vino de Rioja, y lo consiguen. Bonito color picota, limpio. En nariz es noble huele a Rioja, como debe ser. Agradable fruta con la madera sin molestar. En boca entra súper fácil, suave, y te lo bebes del tirón. Como siempre decimos, esto de la botella de 3/4 es la medida para una persona 🙂

Vino Tinto Señorío de Cuzcurrita 2014, un Rioja que nos gusta, que después de probar unas cuantas añadas mantienen el nivel, nos encanta y seguiremos bebiendo más y más botellas, mientras esperamos vuestras opiniones. Un saludo a todes.

Vino Tinto Antonio Do Nicho 2018, de Lugo con Calidad Superior

Ya son más de 6 años en el que el día de Noche Buena subimos a Las Piscinas a disfrutar de lo que para nosotros es uno de los templos gastronómicos de Cantabria, y poder saludar a un amigo de verdad, Fonso, al que tengo el placer de conocer desde los 90 ahí es naaaaa.

Y como siempre comemos y más aún bebemos, lo que el nos pone y jamás, jamás ha fallado, por eso es un grande, mejor dicho, es un GRANDE con letras mayúsculas y negrita.

El me conoce bastante bien, y alguno de vosotros también, y sabe que mi predilección por Galicia es muy grande, así que esta nochebuena del 2019 nos puso el Vino Tinto Antonio do Nicho 2018, y vaya acierto.

Elaborado en Chantada (por cierto allí hay unas manzanas espectaculares y hacen una sidra rica rica) En una bodega centenaria, que ellos arreglaron para dar lugar a este buen vino tinto. Cómo nos gusta su frase de la web !!! Antonio Do nicho: Para camiñar firme, tes que saber de onde vés. O pasado é moi importante para nós.

Con una elaboración de 720 botellas llega a nosotros la número 94. Las uvas vienen de nuestra querida Ribeira Sacra, mencía y garnacha para reposar durante tres meses en botella y darnos un vinazo, noble, alegre, divertido, sano, entusiasmante, frutal, largo, complejo, natural, galego, terráqueo, con tipicidad, que al final como dicen los sumilleres, el vino debe tener acidez y decir en nariz de donde es, de la terra, del terruño porque lo que manda es la vid. Como me ha gustado este Viño.

Antonio do Nicho 2018, si por mi fuera las 720 botellas eran mías, a ver si conseguís beber alguna de ellas. Espero podáis disfrutar de alguna de esas botellas, subid a las Piscinas de Villacarriedo y pedídselas a Fonso.

 

Cata Vinos Comercio Justo en Oxfam Santander

Aunque no puedo estar mucho rato de pies, los que me conocéis bien sabéis el por qué, hace poco tuve el placer de representar a los sumilleres de Cantabria en la cata que organizó Oxfam Santander por su cuarto aniversario, con algunos de los vinos que ellos tienen en la tienda. La verdad que lo pasé bien, he de reconocer que esta faceta de catar así con gente me gusta, y más aún cuando la gente está abierta a aprender y con muchas ganas de conocer algo más de este maravilloso mundo Vinícola. Soy un convencido que cuanta más gente sepa apreciar los vinos, conseguiremos que en los bares haya mucha más calidad de los mimos por copas.

Empezamos por Espumoso Sensus Brut Rosé. Producido en Chile con uno 1% de Pedro Ximénez y el resto de Cabernet Saunvignon, un bonito color rosa pálido, con una nariz muy frutal, frutos rojos, y en boca la burbuja muy agradable, bien integrada, largo de gusto, la verdad que es un espumoso para beber unas cuantas botellas.

Después abrimos el Blanco Raza Torrontés. La uva torrontés, junto a la Malbec son el buque insignia de Argentina, amarillo pálido en copa, limpio, transparente y ribete verdoso, en nariz da la tipicidad de la torrontés que recuerda bastante a la moscatel, también tiene toques florales. En boca tiene buen equilibrio con una justa acidez, en retronasal recuerda los aromas primarios. Me gustó este Raza Torrontés.

y Como tinto pusimos Raza Malbec. Fue todo un acierto hacer honor a las dos uvas más representativas de ese país. Elaborado a los pies de la ladera de los Andes. Me gusta ese toque dulce en nariz, con frutos rojos, un color00 rojo muy profundo, casi obscuro, agradable, no me cansé de oler una y otra vez, en boca entró solo, decir que le viene muy bien oxidarse por un rato, es amable, nada tánico, aunque un pelín astringente pero la botella domará, un vino que hace que la botella sepa a poco.

Quiero dar las gracias a Oxfam por la invitación y a los Sumilleres de Cantabria, por permitirme sentirme durante algo más de una hora otra vez Maître-Sumiller sólo un ratito, no puede ser más, mi espalda no me deja, pero aunque suene algo creído, el que tuvo retuvo, y me hizo sentir genial. Un fuerte abrazo y espero vayáis a Oxfam en la Calle Cervantes de Santander, dado que creo que una buena opción es apoyar en todo lo que se puede al comercio Justo.

 

Vino Tinto Primero de Fariña 2019

Ya hacía tiempo que no hacíamos esta entrada en el blog de uno de los vinos que nos gustan mucho. Pero como se dice nunca es tarde si la dicha es buena

Esta bodega ha cumplido en este 2019, que ya está a punto de terminar 75, años de historia, ahí es nada, y sin lugar a dudas es una de las bodegas que ha conseguido que la D.O. Toro sea muy reconocida

Primero de Fariña 2019  Cambia la etiqueta todos los años con la obra ganadora del Concurso nacional “Pimero de Fariña” y esta año fue “Prima Bacus”, realizada por el artista Josep Millás Chía.

Está elaborado 100% con tinta de Toro y con el proceso maceración carbónica durante 7 días a 20º C en depósitos de acero inoxidable. Me gusta su color rojo picota profundo con un ribete violáceo como debe ser dado su juventud. No ha fallado esta añada como se espera de el mucha fruta, ligeramente pizpireto, alegre, con un paso de boca amable aunque ligeramente astringente, se le ira con algo de tiempo en botella.

Nos ha gustado, un año más nos quitamos el sombrero con esta bodega que ha conseguido que a finales de Noviembre estemos deseando probar el Pimer vino de la añada en curso.

Os dejamos por aquí las añadas que hemos probado de este primero de fariña empezando por el 2010 aquí, el 2011 aquí, la del 2012 os la hemos contado aquí, 2013, el enlace os lo dejamos aquí y 2014 aquí

Esperamos vuestras opiniones un fuerte abrazo a todes.

Vino Tinto Regina Expresión 2015

No dejaremos de decir que los tintos de nuestra querida Terra Galega son algo maravilloso, ya no recuerdo cuantos años llevamos diciéndolo, muchos más de la vida que tiene este blog que en breve estará de cumpleaños. Pero nos seguimos reafirmando en ello, y más con gente como la bodega Regina Viarum que ya hace años nos mandaron unas muestras que nos gustaron un montón.

Fue en 2001 cuando la familia Araujo tomó las riendas de este gran proyecto, partiendo de una frase con la que ellos presentan su web que dice así: ¿Quieres hacer el mejor vino de la Ribera Sacra? y llevan un buen camino para lograrlo.

Dentro de esa maravillosa viticultura heróica con 45º de inclinación, donde parece que vas a caer a rolos por todo el viñedo y desembocar en el Sil. Luchando por lograr conseguir ese maravilloso fruto que nos da la vid para deleite de los tragaldabas como nosotros.

Este Expresión es 100% mencía con 10 meses en barricas de roble, nos gusta ese rojo, intenso, con lágrima mágica que baja por el cristal, notas balsámicas que llenan la nariz sutilmente. Es genial como los 14.5º no se notan, giramos el vino para ayudar al oxígeno a que haga su función y lo metemos en la boca para notar como entra suave y rodea la lengua y nos toque esa acidez equilibrada y dé paso a una retronasal elegante.

Un buen vino para seguir de cerca, y además con nueva etiqueta, dado que los larpeiros ya publicamos la añada 2009 aquí. ¿Cómo pasa el tiempo verdad?

Esperamos, como siempre vuestras opiniones y a ver si vamos arracando la marcha del blog. Un fuerte abrazo y gracias por seguir ahí

Tinto el Belisario 2005: Esto sí que es oro líquido

Los que nos seguís por las redes ya sabéis que hemos vuelto donde nuestros queridos amigos de Almudévar, siempre es un lujazo poder contar con su compañía. Ha sido un fin de semana realmente involvidable.

En ese momento que te dicen ve a la bodega y coje el vino que quieras, eso puede llevar peligro en sí mismo pues tienen cosas más que interesantes por allí, pero al bucear en el botellero me encontré con esta botella que hoy os traigo.

No vamos a andar con tonterías, bien sabéis que no somos, para nada, objetivos con esta bodega, y es que quien es realmente objetivo cuando bebe el trabajo de amigos, pero es que encima estamos avalados por su buen hacer, porque mira que llevamos botellas y botellas metidas al gaznate, yo creo que ya algún que otro depósito nos hemos tragado, y nunca hemos quedado desencantados, ademas de compartir siempre botellas y la gente con la que lo hemos hecho flipan con su producto.

Siempre he sabido que El Belisario sale al mercado pronto, que debería estar más tiempo en bodega pues es uno de los mejores tempranillos del país, un auténtico vino de guarda que a medida que va pasando el tiempo se hace más y más serio donde la Finca Cuba Negra da un potencial que convierte el mosto en oro líquido, para que podamos llorar de placer cada vez que acercamos la copa a la nariz y notemos esos tostados, café, vainilla un sinfín de aromas agradables que no puedes dejar de oler, oler y sentir que tus papilas vuelan al lado de Carlos en Labastida. Y en boca es cuando sientes ese gran trabajo de esta familia respetando la cepa, el VINO en letras mayúsculas. Suave no, seda en la boca, acariciando todos los rincones por donde pasa, pura sensación de mimo en la garganta para decir que quiero otra copa, otra botella, que bebería todo y más. Porque El Belisario es mucho más que vino. Es recordar ese abrazo de Carlos, esa sonrisa de toda la gente de Bodegas Tierra que siempre me han recibido con los brazos abiertos.

Gracias Carlos Fernández Gómez por hacernos disfrutar con cada sorbo de tus vinos. Un lujo contar con tu amistad.

Buscad El Belisario 2005, porque es oro líquido.