Tinto Aquilon 2006

Bueno, tal como os dijimos en el post de navidades, os traemos un tinto con 97 Puntos Parker.
Nos fuimos hasta Padrón para probarlo con nuestros amigos de O Secreto.
Lo primero deciros que pertence a la D.O. Campo de Borja una D.O. que se encuentra, cerca de Zaragoza, así os hacéis una idea de por donde anda, si haceis click en la D.O. entrareis en su página oficial.
Aquilón es creado por Bodegas Alto Moncayo, elabora 2 tintos más, de los que por supuesto os contaremos. Y pertenece al Grupo de vinos Orowines. Grupo liderado por Jorge Ordoñez, muy conocido en España por sus vinos dulces de Moscatel, de la zona de Málaga, y en Estados Unidos, pues es uno de los importadores de vinos más conocidos.
La dirección y teléfonos de la bodega:
Ctra. Nacional 122, Km 69,5
50546 BULBUENTE (Zaragoza)
Tel: 976 86 78 07 • Fax: 976 86 81 47
Y a lo que vamos, a contaros de este genial vino. Para nosotros uno de los mejores de España, no con tanta fama como los Ermita o Pingus, pero son ya más de 5 añadas seguida clavando la calidad y excelencia, de la uva Garnacha, la cual es la única utilizada para elaborar este maravilloso caldo. Procedente de viñedos muy viejos, entre 40 y 80 años, con lo que su producción es muy baja.
Le decantamos, pues lo merece, es muy potente, tiene 16º, pero está tan bien estructurado, en su fermentación, que pasan desapercibidos en nariz.
Llena el paladar de aromas a fruta, madera, balsámicos y notas de chocolate.
En la copa llora con una lágrima densa, y un color cereza, limpio y ribete violáceo.
Son muchas las sensaciones, todas agradables, no te cansas de oler y de probar.
Todo un vinazo a un precio que ronda los 100 €, pero de verdad bien los merece, sobre todo la ocasión y si es celebrando la navidad con unos grandes amigos mucho mejor.
No nos cansaríamos de contaros cosas sobre el, pero lo mejor es que si teneis la oportunidad, lo probeis. Aunque no es fácil de conseguir, dado que casi se exporta en su totalidad.
Como siempre a la espera de vuestros comentarios de este gran Tinto Aquilón 2006

Puntuación: 9 Espectacular

 

Tinto Cristina Iglesias Vino Matador

Primero deciros que Matador es un proyecto de vinos ideado por el gran Telmo Rodriguez.
Se eligen diferentes bodegas y elaboran un vino muy especial “Matador”, cuya producción rondará las 3000 botellas, y no habrá más.
De momento son 13 los vinos elaborados. Y hoy os traemos la última creación.
El bodeguero es el gran conocido Mariano García (Bodegas Mauro) Y el vino un tinto de la D.O. Toro Cristina Iglesias, en honor a la artista nacida en San Sebastián.
Procede de los viñedos más altos y fríos de San Román de Hornija Y Vilaester. Con un coupage de Tinta de Toro, Garnacha y Touriga Nacional, pasa 20 meses en barrica nuevas de roble francés.
Un vino potente, con largo recorrido, notas balsámicas maravillosas, y un tanino muy elegante.
La verdad que es toda una gozada este vino del que se han producido 3000 botellas de 750 Cl y 100 Magnum.
Os aconsejo que corráis a buscarle porque se acabará rápido. Su precio ronda los 30 €. No es barato pero de verdad merece la pena.

Puntuación: 8 Correcto

Creado con blogpress desde mi iPhone4

Tinto Yellow Tail Merlot

Siempre he dicho, y me reafirmo, que estamos en un país, que nada tiene que envidiar en cuanto a elaboración de vinos. Pero eso no quita el probar lo que hacen por otros lugares.
Y la zona que elegimos fue Australia. Uno de los países cuya fama, en cuanto a sus vinos syrah, es indiscutible, pero elegimos un 100% Merlot.
Pertenece a la denominación Southern New South Wales, en el sureste de Australia.
Es producido por Casella Wines, una bodega cuya política es elaborar vinos de calidad a precios populares, y con este vino lo han logrado, pues ronda los 15 €.
Es alegre, divertido. Nos ha gustado mucho el toque de barrica que tiene. Con aromas de fruta muy agradable.
De verdad si tenéis oportunidad de catarlo no la perdáis porque seguro os va a gustar.

Puntuación: 6 Pasable

Creado con blogpress desde mi iPhone4

Tinto 3 al Cuadrado (S3)

Un vino diferente, atrevido, de la D.O. Ribera del Queiles, un consejo regulador muy joven creado en el 2003. Limita al Este con La Rioja y comprende municipios tanto de Navarra como de Aragón.
Su creador es la bodega Winnery Arts, perteneciente al grupo Vintae. Si dais al nombre de la bodega o del grupo entrareis directamente en su página.
Os dejo un pequeño texto sacado de la web de winnery que explica este vino:

“El “Tres al Cuadrado” [Nueve en potencia] representa el mundo físico, aquel que conjuga los elementos materiales del mundo real y mesurable: el suelo, el agua, el sol, el viento. El tres alcanza su esencia (9) en el mundo físico a través de la ciencia experimental. Viñedos: Selección de viñedos viejos de baja producción desde las altas laderas de los pies del Moncayo, en Aragón, hasta las tierras más cálidas por las que discurre el Río Queiles, ya en la comunidad de Navarra.”

Es elaborado con Merlot, Tempranillo y garnacha, y reposa durante más de 14 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.

Agradable, con cuerpo, con un aroma frutal muy potente, balsámico, en boca es redondo, aterciopelado, suave y con una retronasal larga y persistente.

Nos ha sorprendido muchísimo, con un precio que no llega a los 15€, todo un vino de autor que si hubiesen querido lo podrían haber puesto a más de 20€ de costo.

Buscarle, comprarle y disfrutar de él porque no os va a dejar indiferente para nada.

Una vez más gracias a nuestro amigo Mauro de Exclusivas Mauro de Cantabria.

Puntuación: 7 Correcto

Tinto Edra Xtra Syrah

Extra Syrah, porque lo mejor no bastaba.
Así empieza la contraetiqueta de esta vino, con fuerza, con ambición, sin remilgos.
Ubicados en Huesca (región que nos encanta y que poco a poco conoceremos muy bien gracias a nuestros amigos de Almudevar), esactamente en la Hoya, localidad de Ayerbe. Aquí os dejamos su página web Edra bodegas y viñedos.
Son atrevidos pues no poseen D.O. sino que sus vinos están bajo la distinción de Vino del Tierra Ribera del Gállego/Cinco Villas, pero aún así lo están haciendo verdaderamente bien.
Como podeis imaginar el vino que hoy os traemos es un 100% syrah, procedente de viñedos propios, vendimiados manualmente. Hace la maloláctita en barrica y después envejece durante 12 meses en roble francés y americano con ”batonnage” y adición de sus lías. Lo que le da un punto goloso muy agradable.
Posee un color cereza y ribete violáceo, aroma a fruta roja madura, muy expresivo, en boca está muy bien estructurado, sabroso, redondo, muy agradable.
Un vino muy recomendable, a un precio que no debería superar los 16-17 €.

A buscarlo y a disfrutarlo y como siempre esperamos vuestros comentarios

Puntuación: 6

Tinto Primero de Fariña 2010

Hace dos días que hemos podido probar la nueva añada del Primero de Fariña, el 2010
Ya es todo un clásico dentro del mundo vinícola de nuestro pais, de hecho empezando Noviembre parece que no corre el tiempo esperando que llegue a nuestras manos.
La base es la tinta de Toro. Un vino de maceración carbónica que fermenta durante 7 días a 20º en depósitos de Inox.
Tiene un color Picota muy cubierto, y un buen ribete violáceo, en nariz es pura fruta, lo normal, y lo que más nos llama la atención es que año tras añor mantiene la misma línea, lo clavan pues es lo que todos los años esperamos de este vino. En boca es pizpireto, agradable, divertido y en retronasal toda la fruta del principio.
Un vino para beber antes de que salga la próxima cosecha, aunque en la pag de la bodega www.bodegasfarina.com diga que su consumo es 1-2 años, a partir de 12 meses el vino empieza a caer.
Nosotros recomendamos tomarlo a 12-13 grados fresquito está espectacular y que vaya cogiendo temperatura poco a poco.
Como siempre un año más el Primero de Fariña a cubierto nuestras espectativas.
Su relación calidad precio es de las mejores pues le encontrareis en tiendas especializadas a no más de 5-6 €.
Lo dicho a disfrutar del primer tinto que sale todos los años al mercado.
Puntuación: 7 Correcto

Tinto Letras Minúsculas

Después de un montón de tiempo, por fin conseguí encontrar un rato para poder catar un nuevo vino de nuestros amigos Carlos y Rodrigo, me refiero al niño pequeño de la bodega Letras Minúsculas
Como sabreis son los vitivinicultores de Agrícola Labastida, y este es su nuevo proyecto en Bodegas Exeo en Labastida.
Tiene un coupage de 70% tempranillo y 30% garnacha, vendimiadas a mano y transportadas a bodega en cajas pequeñas, y tras una criomaceración de dos días, descansará durante 4 meses en barricas de 600 litros de roble francés.
Al ponerlo en la copa vemos que tiene un color precioso, denotando esa de fruta que se le pide, con un aroma más que agradable, constatamos que la fruta es todo su poder, como debe ser marcando esa juventud más que agradable. Con un paso de boca suave, algo atercipelado que le da ese roble francés, todo un vino para disfrutar, joven, suave, rico, agradable. Estos hermanos parece que si que saben hacer vino y se merecen mucho éxito por todo su trabajo y por lo grandes personas que son.
Os dejo aquí su pag web: BODEGAS EXEO.
Lo dicho, buscar por el mundo de la restauración sus vinos, y tened por seguro que os iremos contando más, pues hay algún que otro caldo de ellos para hablar y paladear.

TINTO HUNO

Buscaba hace tiempo probar este vino, fuera aparte de que tuviera la distribución un buen amigo mio, también porque varios clientes lo habían ya probado en el Restaurante Las Piscinas donde nuestro querido Fonso, y al final lo conseguí.
Es un vino de la D.O. Ribera del Guadiana, una D.O. de la que hemos probado varios productos, y la verdad que casi siempre nos han gustado, pero este es hasta hoy el que más lo ha hecho.
Producido por Bodega Pago los Balancines con un coupage de uva que lleva 40 % tempranillo, 30% cabernet, 15% merlot y 15% syrah, descansando en barrica durante 9 meses.
En nariz es potente con fruta madura y especias dulces (vainilla). En boca es carnoso, con cuerpo y una retronasal muy persistente.
Un gran vino a un precio que rondará los 18 €, os recomiendo buscarlo y probarlo.

Puntuación: 7 Correcto

TINTO CADOZOS

Os traemos un vino elaborado en tierras de Zamora, en la dehesa de Cadozos, un vino muy especial elaborado con tempranillo y Pinot Noir. La bodega presume de que sus viñedos son 100% ecológicos, y de un paraje incomparable, como resultado consiguen un vino complejo con grandes matices, para un público un poco especial pues ya sabemos que no a todo el mundo le gusta la peculiaridad de la Pinot Noir.
Tiene un color cereza intenso. Aroma complejo, con notas de fruta y algún resto lácteo (algo muy característico de la Pinot), con fondo mineral, en boca es sedoso y suave, con una retronasal muy agradable.
Le vendrá bien decantar para que se abra, puede que le falte un poco de botella pero de verdad merece muy mucho la pena que lo probeis, esperamos vuestros comentarios.
Su denominación es Vino de la Tierra de Catilla y León, y la bodega se llama Dehesa de Cadozos, y aquí os dejamos su página web: www.cadozos.com

Su precio rondará los 20 € botella más o menos

Nuestra Puntuación: 6 Pasable

TINTO BELISARIO 2006

A punto de ver la luz la nueva añada del 2006 de este vinazo, uno de los mejores de esta gran bodega Agrícola Labastida, una vez más damos las gracias a Carlos Fernández que nos ha hecho llegar una botella para poder deleitarnos y disfrutar de el.
Tiene un color brillante, transparente, con el típico rojo picota. Posee un aroma potente y muy complejo con ese toque que le da el hormigón en el cual duerme durante una temporada.
Muy elegante, tiene bastante fruta roja y algo de especias. La verdad que da gusto cojer la copa y oler una y otra vez, pues no se cansa uno de hacerlo y de admirar que sus 14º de alcohol casi no se aprecian en nariz.
Es untuoso, agradable, bravío, la botella aún domará más esos taninos, se pasó 14 mese en barrica, lo que tenemos un caldo de muy largo recorrido. Y posee un toque a chocolate espectacular.
Es redondo, rozando casi la perfección, creo que Robert Parker con sus 92 puntos se quedó muy corto.
Para nosotros este vino le denominamos vino de sobremesa, le probamos previa decantación durante media hora, y una vez terminaba la cena, va ganando en matices. Recomendamos abrir dos botellas a la vez y decantarlas por separado para la segunda botella degustarla después de dos horas y hacer una sobremesa digna de mención.
No dejen de pasar la ocasión de probarlo pues es, sin lugar a dudas, uno de los mejores vinos de España.