Etiqueta: Vinos Tintos
Vino Tinto la Furgoneta que miraba al Órbigo 2014
Pues si, no soy objetivo, y qué. Pero también es cierto que si no me gusta pues no digo nada y ya está. Pero si lo escribo, y os traigo una botella de mi gran amigo es porque me ha hecho temblar de emoción, porque mi cuerpo a vibrado hasta decir mil y una veces, este tío es el amo, es un titán del mundo vitivinícola y encima tengo la suerte que quiere compartir conmigo su sudor, su sangre, su pasión. Así que gracias Carlos por traer el resultado de más de 4 años recuperando una mencía en León, cerca del Órbigo. Una zona que conozco algo gracias al fotógrafo Mateo, y que os animo a todos a ir por allí porque pasaréis unos días de relax de verdad.
Elaborado con mencía, garnacha tintorera y Palomino, para reposar unos 15 meses en barrica de roble francés, y nos da un vino de capa media, noble en nariz, con aromas a lo que dan estas uvas, sin maquillajes, con esos frutos rojos más que agradables. Cuanto más cato, más me doy cuenta que estos vinos me envuelven, que me trasladan a zonas y recuerdos bonitos. Lo meto en boca y siento que quiero más, que estaría tomando copas tras copa hasta terminar las 790 botellas que han producido.
Voy a resumir diciendo que soy un auténtico privilegiado por poder decir que tengo un amigo en Labastida al que veo de vez en cuando y del que me siento muy orgulloso.
La furgoneta que miraba al Órbigo para dejarte llevar a sitios, lugares y amigos inolvidables.
Gracias, gracias, gracias Carlos millones de veces.
Vertical El Primavera. Del 2008 al 2014
Como nos gusta eso de juntarnos y poder compartir vino entre amigos. Y más aún cuando esos vinos vienen de Parte de Carlos Fernández. Bien sabéis que esta bodega para nosotros es muy importante, me han demostrado en muchas ocasiones que son amigos, y eso tiene un valor incalculable para mi.
No sé si recordaréis que ya hicimos una vertical hace ya varios años. En Marzo del 2013 y esa cata fue algo genial. Os dejo el enlace de la misma aquí.
El lugar elegido para esta maravillosa e irrepetible Vertical fue el Trebol de Cueto. Y la verdad que nos atendieron de maravilla.
Ante todo quiero dejar claro que la idea de este vino es para su consumo rápido, no más allá de dos años. Elaborado 100% con tempranillo y con un ligero paso por barrica. Pero desde siempre yo he dicho que este vino envejece muy bien y hoy lo henos corroborado sin ninguna duda.
El Primavera 2014: el más joven, por eso empezamos por el, con su fruta, algún toque lácteo, la verdad que llena la boca y te la prepara para poder disfrutar de unas rabas de peludín y magano que estaban riquísimas
El Primavera 2013: La cosa empieza a ponerse interesante, aunque estamos todos de acuerdo que le falta tiempo, que hay que dejar que respire. Increíble, 4 años y aún tiene que respirar. Cuando volvemos a él pasada más de una hora, empieza a decir aquí estoy yo, vino de Labastida, sabe y huele a Rioja, como todos sus hermanos. Si señor. Y vaya pulpo que nos zampamos con él.
El Primavera 2012: Hay amigos, flipamos, según vamos retrocediendo en el tiempo la cosa se va poniendo mejor. Qué nariz, también necesita abrirse un poco pero está bueno. Y las Verdinas con almejas fue un visto y no visto de ricas que estaban.
El Primavera 2011: Para la mayoría de los que estábamos zampando y tragando fue el mejor vino, yo al final no estaba de acuerdo, debo ser el raro de la familia. Pero no dejo de darme cuenta que este vino es una pasada. Y encima aún me quedan botellas en casa de él. Carlos me comentó que la única diferencia con los demás es la añada. Untusoso, graso, largo, desapareció la botella oye… Y pedazo albóndigas de bonito que nos sirvieron.
El Primavera 2010: Y seguimos alucinando se pone todo más interesante, mas serio, mas vino. Pero cómo puedes tener 7 años y estar así de vivo, con acidez de la que aún va a hacer que envejezca mejor. Si señor que bueno Carlitos. Eli nos puso Carrilleras con puré de pimiento que aún tiemblo de gusto al recordarlas.
El Primavera 2009: En la entrada del blog de la cata anterior esta fue la añada que ganó. Pero hoy le tengo que dar la razón a Carlos y decirle que el 2008 fue el mejor. Pero este estaba a un nivelazo increíble. Esa compota, se va abriendo, nariz y vuelta a beber, y vuelta a nariz, no cansa. Genial y con el codillo de cerdo subió aún más el nivel.
El Primavera 2008: El mejor, para mi el ganador, 9 años y esto está para tirarse a rolos de gusto. Increíble, si señor Carlos, para mi el mejor Primavera que he tomado en estos más de 10 años que nos conocemos. Y encima la armonía que le pusimos fue de las duras. Dos formas de hacer torrijas. Peleó de tu a tu con el postre y salió más que airoso. Una auténtica pasada.
Quiero ser pesado y volveros a recordar que este es un vino de semi-crianza, que en teoría no está hecho para envejecer pero que el paso de los años le vienen más que bien.
El Primavera, tinto de Bodegas Tierra. En la Rioja Alavesa, en Labastida. Realmente de lo mejor que conozco. Gracias amigos por habernos hecho disfrutar de esta manera. Y una vez más, gracias a El Trebol por su buen hacer.
BALUARTE NUEVA GAMA DE VINOS
HISTORIA DE BODEGAS GRAN FEUDO
Gran Feudo es la marca española vitivinícola que año tras año revalida su prestigio gracias al reconocimiento de clientes y consumidores no sólo por su relación calidad-precio. Comenzó siendo sello de calidad de referencia en Navarra y desde allí ha ido ampliando sus horizontes hacia otras denominaciones de origen.
La bodega tiene su origen en el corazón vitivinícola de la Comunidad Foral, en Cintruénigo, y desde hace décadas es reconocida internacionalmente por elaborar vinos de excelencia.
Las raíces nos llevan a la bodega “La Cascajera” que en 1872 construyó Claudio Chivite Francés, germen de lo que hoy es Bodegas Gran Feudo.
Desde entonces la familia ha continuado actualizando la bodega con la tecnología más avanzada para la producción de unos vinos que añada tras añada cosechan premios y reconocimientos por su relación calidad-precio.
Hoy, además, elaboran vinos en Ribera del Duero, Rueda y Rioja.
Los viñedos de los que proceden las uvas, de las cálidas arcillas de Cintruénigo y Corella, producen las variedades Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Moscatel de grano menudo, con unas plantas de 30 años de media de edad.
La gama Baluarte quiere transmitir Cultura del Vino y han creado una nueva línea de vinos para lo más jóvenes, vinos frescos para disfrutar sin tecnicismos, de diferentes variedades y aromas.
Vinos desenfadados, divertidos, con una etiqueta que me encanta desde la visión de la atracción a primera vista, vinos donde los aromas a fruta fresca nos transportan a un bosque, directos al paladar evocando emociones intensas, donde la calma de disfrutar de unos vinos sinceros y con un carácter importante, podríamos anunciarlos como aperitivo evocando esa fruta fresca que desprenden, los podría armonizar con muchísimos platos, pero me decanto por algo informal, donde se pueda disfrutar el vino sin tecnicismo y por supuesto hacerlo llegar al público joven, haciéndolo divertido y placentero.
Tras el éxito de Baluarte Roble, el equipo enológico de Bodegas Gran Feudo apostó por ampliar una gama de vinos que nació para atraer la atención de los consumidores más jóvenes.
La gama de vinos BALUARTE han sido diseñados como el inicio, el punto de partida. Son vinos pensados para iniciarse en el mundo del vino y nacen para captar a los consumidores jóvenes.
La idea ha sido elaborar vinos basándose en tres puntos básicos: una atractiva imagen, un agradable paladar y una elaboración sencilla, elementos que confieren a estos vinos una personalidad acorde con los nuevos gustos.
BALUARTE es una línea de vinos frescos, de disfrute, en donde las protagonistas son las variedades y sus aromas.
Baluarte Verdejo 2016. Bajo la DO Rueda nace esta nueva referencia que tiene como base la variedad Verdejo. De color amarillo pajizo con ribete verdoso, es potente y nítido en nariz, donde afloran los aromas a frutas tropicales como la piña, pomelo o maracuyá, con matices de frutas verdes y las características notas vegetales de la variedad. Fresco, graso, con volumen y gran equilibrio en boca, es ideal para disfrutar con pescados, foie, quesos, verduras, carnes blancas, pastas y arroces. Su temperatura de consumo se sitúa entre 8 y 10ºC.
Baluarte Muscat 2016. La variedad Muscat es la protagonista de este vino de la D.O. Navarra que a la vista muestra un color amarillo pajizo, muy brillante y limpio. Es muy intenso, fino, con aromas a frutas de hueso -como melocotón-, y a cítricos, además de un profundo fondo floral. Es muy fresco en boca, con una entrada amplia y persistente. Armonizará a la perfección con ensaladas, quesos cremosos, pescados a la plancha o al vapor, pastas y aves. Se recomienda tomarlo entre 8 -10º C.
Baluarte Rosado 2016 de la DO Navarra, está elaborado con uva de la variedad Garnacha. Presenta un color rosa vivo, brillante, y en nariz es elegante, buena intensidad con notas de fruta fresca. Equilibrado, fresco en su paso por boca y con un buen final. Perfecto como aperitivo, platos fríos como espárragos blancos, salpicón de marisco, carpaccio de ternera o risottos. Se recomienda disfrutarlo entre 8-10º C.
Baluarte Roble 2015, de la D.O Navarra y elaborado con uva de la variedad Tempranillo y criado tres meses en barrica de roble americano, muestra un color rojo cereza, limpio y brillante. En boca es fresco, intenso, y predomina la fruta roja y notas a madera fina. Suave, aterciopelado, agradable, con un final fresco y persistente. Muy bien con todo tipo de carnes, pescados, también de río, estofados. Su temperatura de consumo en torno a los 16ºC.
Baluarte Roble 2015, de la D.O Ribera del Duero. La protagonista también es la variedad Tempranillo, que tras cuatro meses en barrica de roble francés y americano, muestra un color cereza con ribetes violáceos, fruta negra bien madura, confitura, ciruela, notas especiadas y ligeros matices de crianza. Sabroso, amplio, fresco, agradable paso de boca. Para disfrutarlo con carnes rojas, caza, asados, aves, carnes blancas, charcutería, quesos curados. Se recomienda tomarlo en torno a los 16ºC.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4dg5r5qtBGc]
Enóloga |Sumiller| Experta análisis sensorial| Analista de Productos Agro-alimentarios| Escritora y poeta |Vocal y Delegada Cataluña Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)
Salón Gourmet 2017: Estuvimos dando una vuelta
Os vamos a contar lo que pudimos probar en el salón de Gourmet 2017. La verdad que no entraremos en profundidad dado que fueron un montón de referencias, solo haremos un apunte dejando una nota de lo qué nos pareció. Asi que no perdamos más tiempo y vamos a ello:
Blanco Rías Baixas Bernon 2016
Tinto Tierra Solo Graciano
Blanco Cifras 2013
Blanco Tierra Fidel 2012
Tinto Tierra 2014
Concurso mejor Sumiller de España 2017
Blanco Calcari 2016
Tinto Viva La Vid-a 2015
Blanco Joaquín Rebolledo 2016
Rosado Gran Caus 2016
Tinto Albamar O Esteiro 2015
Blanco Emina 2015
Tinto Emina Reserva 2012
Moscatel Heredad de Emina 2015
Café Montecelio Capricho de las américas
Café Montecelio 1930
Patatas Torres
Blanco Do Ferreiro 2016
Blanco Gran Bazán Ambar 2015
Fino El Maestro Sierra
Oloroso Bertola
Fino en rama Fernando de Castilla
Jerez San Rafael Medium
Cata de bodegas Juan Gil con Antonio Caravaca
Tinto Flores de Callejo 2016
El Lebrero 2015
Manzanilla Solear
Oloroso Cuco
Pedro Ximenez La Cilla
Quadis 2014
Tio Pepe Fino en rama 2017
Amontillado del Duque VORS
Palo Cortado Leonor
Apóstoles VORS
Matusalem VORS
Noe VORS
Tinto Blecua 2009
Blanco Viña Cibrón 2016
Raventós i Blanc Textures de Pedra 2012
Horta Teodoro
(www.hortateodoro.es)
Vertical de Dorado Superior
Es muy difícil explicar para nosotros lo que es abrir una botella de nuestro querido amigo Marcial. Encima es que este hombre entra dentro de lo que podemos llamar familia. Porque siempre está ahí, siempre atento, con una palabra amable, con fuerza y muchas ganas de tirar para adelante. Vaya desde aquí, y para empezar esta entrada, nuestras gracias por poder contar con su buen hacer, con su cariño y sobre todo con su amistad.
No voy a entrar a valorar a fondo los vinos, no somos objetivos la verdad, esta entrada es para contaros que 8 grandes amigos se juntaron alrededor de una mesa, para poder disfrutar del esfuerzo y el trabajo de nuestro gran amigo.
También, como no, dar infinitas gracias a Cristian y todo el equipo del restaurante El Trébol de Santander, por su alegría, gran hacer y una comida que hizo que casi se convirtiera en cena, y que consiguió que esta vertical fuera aún más inolvidable.
Todo empezó saliendo del coche con la caja y las botellas preparadas para disfrutar, entramos en El Trebol y empezamos a prepararlo todo a eso de las 13:30 H.
Cristian ya tenía todo preparado, así que nos pusimos a abrir todas las botellas para que fueran respirando. Las añadas 2001 y 2002 las decantamos, para que el efecto del oxígeno actuara mejor. Una vez hecho esto, fuimos a tomar algo a la barra de este gran local mientras llegaban todos los invitados a esta vertical única en el mundo. También decir que llevamos algo del nuevo vino de otro gran amigo Nolo de Finca Viñoa y Quinta Couselo, por si acaso no nos llegaba con lo de Marcial. A veces algo burros sí que somos.
Y empezó la fiesta. La primera botella que probamos fue Auratus 2014, alvarinho y treixadura se combinan en esta botella para empezar suavemente antes de dirigirnos al mundo monovarietal de Marcial y su Dorado Superior.
Dorado Superior 2013, es con el primero que empezamos. Un empuje de aromas, sentimientos y también decir que empieza la nostalgia, dado que es muy probable que no veamos añadas posteriores a esta.
Empezamos también con la comida para que el vino sentara mucho mejor en nuestros más que agradecidos estómagos. Unas buenas gambas cocidas en un punto perfecto, todo va en el camino de la calidad superior.
Dorado Superior 2011, creo que hace ya muchos años que Marcial demostró que la alvarinho es una uva para hacer un vino de guarda. Que haga que los años pasen al lado de él para conseguir cuerpo, consistencia y ver como la tierra cambia con los años.
Dorado Superior 2009, con los años la cosa se vuelve más y más maravillosa, con matices de lo que es la uva albariño, ese toque de manzana sublime, no nos cansamos de meter la nariz y oler y oler. Porque desde que empezó la vertical en ningún momento catamos, ni siquiera en la mesa había escupideras, estaba claro que absolutamente todo lo que entrase en nuestra boca acabaría en nuestros estómagos.
Apareció un plato más entre tanta copa, esta vez tomamos una de las mejores rabas que hemos comido, en su punto de todo, no podéis venir a Santander y dejar de comer estas rabas, son una auténtica gozada.
Dorado Superior 2005: Entramos otra vez en los recuerdos, añoranzas dado que fue en el 2005 cuando tuvimos la oportunidad de ver a Marcial en la bodega. Entre depósitos catamos un montón de vinos, y en especial de este 2005 que aún estaba sin hacer y que ya nos dejó enamorados. Incríble como pasa el tiempo, once años desde aquella visita y aún la tenemos presente, que día tan maravilloso.
Dorado Superior 2003: Una pasada, una maravilla, decidme por favor como este hombre sabe manejar esta uva, cómo sabe controlar el depósito y el tiempo del battonage, controlar el momento exacto para esperar un poco más, aguantar y decir que le falta tiempo, que el vino aún no está, y casi 14 años después lloramos de emoción, de alegría de poder tomar un vino en todo su esplendor.
Dorado Superior 2002: Por favor, maravilloso, espectacular, y con unos cuantos años por delante aún, increíble, flipante, alucinante, genial, maestría, una pasada, qué nariz, qué volumen en boca, qué pasada de aromas, qué color, pero cómo puede este vino estar aún así de bueno. Ala para que los listos esos digan que el albariño debe ser del año, me meo de la risa…
También pudimos disfrutar de unas maravillosas albóndigas de las cuales se me fue la pinza para hacer foto, pero no se me olvidó sacar una foto a este maravilloso plato de bacalao, no se me habría ocurrido hacer una armonía mejor para estos vinos.
Dorado Superior 2001: Entramos en otro apartado del mundo de la evolución de los vinos. Dieciséis años y pico nos miran a través de los reflejos del vino. Con aromas que nos trasladan a nuestra querida Jerez, pero que nos envuelven y nos hacen gemir de gusto por la cantidad de sentimientos que nos aporta este grandioso vino. Todo un lujazo haber podido abrir una botella de esta categoría.
Dorado Natural 2011: Esto es hacer un vino natural, un vino que hace que el tiempo en botella dome esos toques que a muchos de nosotros no nos gustan, y no gustan porque no son agradables, por mucho que unos cuantos digan que son asi, a nosotros nos gusta meter en boca cosas que sepan y huelan agradablemente, como es el caso de este natural. No nos cansamos de decir lo genial que le ha venido la botella.
Ao Monte Ailhado 2011: Donde el albariño demuestra que también puede criarse bajo velo flor, para que la familia de Marcial pueda darse el homenaje de abrir alguna que otra botella de uno de los mejores Amontillados de la península ibérica sin lugar a dudas. Una vez más no nos cansaremos de dar las gracias a este gran amigo llamado Marcial Dorado.
Y como no, Cristian va y saca un arroz de marisco de los que me comí dos platos, bueno más que comer me los zampé como un auténtico campeón. Pero qué rico por favor.
Do´Loroso 2001: Esto es la ostia de bueno, lo tenemos guardado como oro en paño desde Apertas Do Viño 2014. Sin desmerecer al resto de los vinos este para mi fue el mejor. Menos mal que aún nos queda algo en casa y que disfrutaremos con mucho gusto con buenos amigos, porque así debe de ser los vinos de Marcial, para compartir, sentir y disfrutar rodeado de amigos que sepan reconocer la energía y buen hacer de Marcial.
Tambíen hubo carne y postre como no podía ser de otra forma, unos escalopines verdaderamente buenos, con unos pimientos asados en casa maravillosos y una salsa de queso inmejorable.
y un postre variado casero muy sabroso, rico y bien hecho.
Y aquí abrimos otra botella de otro buen amigo. Nolo, en este caso queríamos probar su Tinto de la D.O. Ribeiro Finca Viñoa Tinto 2015, con Brancellao, Caiño y Souson, para darnos un vino alegre, sabroso, con una gran acidez, que sabe a Galicia, a esos tintos que a nosotros nos encantan y enamoran. Un tinto a tener muy en cuenta y del que os aconsejamos compréis unas cuantas botellas pues el paso que tiene por barrica va a hacer que en botella se haga muy serio y nos de grandes alegrías.
Qué más decir, creo que poco queda por añadir, sólo agradecimientos por tanto trabajo para que nosotros hallamos pasado un Sábado inolvidable. Millones de gracias de corazón. También para ti, porque se me puso la piel de gallina al ver el trabajo que habías realizado para que no confundiéramos la copa que estábamos bebiendo, eres realmente grandioso.
Y como foto final os dejamos la última que hicimos, creo que describe bastante bien la bacanal que nos pegamos gracias a Marcial y también a El Trébol por prestarnos su local.
Bodega San Isidro Pedro Muñoz: Cata de sus vinos
Hace poco tuvimos la suerte de entrar en contacto con Santiago y muy amablemente nos envió unas muestras, de las cuales hoy os traemos nuestra impresión.
Carril de cotos pertenece a Bodegas San Isidro de Pedro Muñoz, está situada en la localidad de Pedro Muñoz, en la zona noroeste de la provincia de Ciudad Real, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Fundada el 16 de Marzo de 1954 por 18 vecinos de la localidad, cuentan en la actualidad con alrededor de 450 socios, con una superficie de cultivo entorno a las 5.000 Has.
Carril de Cotos blanco airén semidulce 2015
Elaborado 100% airén como su nombre indica. De Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. Interrumpen la fermentación para dejarle ese toque dulce. He de tener la sinceridad de que cuando lo probé iba muy reacio dado que este tipo de vinos no me suelen hacer mucha gracia pero me sorprendió muy gratamente, con una nariz muy agradable, y en la boca amable, rico, sabroso, y el azúcar exacto. Tenéis que probarlo porque os va a gustar seguro.
Blanco Carril de Cotos 2015
Elaborado también 100% airén, y al igual que el anterior de Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. A pesar de que también estaba rico, este nos dejó un pelín indeferente, aunque nos sorprendió la potencia en nariz con mucha fruta. Que no nos sorprendiera no quiere decir que no nos gustase, así que os toca a vosotros probarlo.
Tinto Carril de Cotos tempranillo joven 2015
100% tempranillo, de Ciudad Real, dentro de Vino de la Tierra de Castilla. Nos encantó, vino alegre, divertido, joven, frutal, lo que se pide en un jovencito, que entre bien, que sea pura en boca y agradable paso de boca, todo un acierto este vino.
Tinto Carril de Cotos tempranillo Envejecido en barrica 2013
Al igual que el anterior 100% tempranillo y de la misma zona. Unos 6 meses de reposo en barricas de roble americano y francés, para domar esos taninos, tiene un cacao más que agradable, un vino que no se olvida, su boca es redonda y con mucho tiempo por delante.
Tinto Carril de Cotos Cabernet Sauvignon Barricas 2013
Tinto 100% cabernet de la misma zona que sus otros compañeros de bodega, con 1 año en barricas de roble francés y 7 meses en botella antes de salir al mercado, nos da un cabernet sabroso, no entiendo esa gente que dice que los vinos de esta uva no les gustan, quizá es que no han probado uno como este. Toques de la madera pero en su justo punto. Un vino mucho más que apetecible.
Tinto Gran Amigo Sancho 2013
100% tempranillo, de la misma que todos los antecesores, con la salvedad que este vino está acogido a la D.O. La Mancha. Reposa durante 6 meses en barricas de Roble francés, otros 6 meses en botella antes de salir al mercado y ¡qué rico está! Balsámicos, ligeros tostados, complejidad y finura para un vino que se bebe solo. Muy agradable.
Millones de gracias a Carril de Cotos, por habernos dado a conocer una bodega con gran tradición pero con mucho futuro. Deseando encuentren distribuidor por el norte y poder volver a disfrutar de unos vinos realmente interesantes.
Como apunte decir que todas las fotos, salvo la última son de la web de la bodega.
Bodega Artadi: Degustación “en primeur” 2015
Nos vamos poniendo al día del montón de entradas que tenemos pendientes, aunque me temo tardaremos bastante. Esta entrada que hoy os traemos es una visita que pudimos hacer el pasado 30 de mayo gracias a la invitación de Ricardo. Ya le hemos dicho que a cosas de estas nos invite todos los dias, todos los meses, u sease, cuando quiera, que haremos el esfuerzo encantados.
A la entrada de la bodega había preparadas varias carpas, donde poder degustar jamón, quesos, carne, alubias, Vino, una pasada de verdad. La gente iba entrando en grupos para poder asistir a la degustación de los vinos de Pago y podías pasar con el estómago bien lleno mientras esperabas, que es lo que nosotros hicimos, la verdad que no nos cortamos ni un pelo.
Ya en la espera nos tomamos un Viñas de Gaín 2014 que estaba realmente sabroso, con mucha fruta, alegre, atrevido, o sea que una botella te la bebes casi sin enterarte.
Pero claro, cómo vamos a probar sólo un vino con esos quesos maravillosos, o ese jamón cortado a cuchillo que estaba de vicio y alubias, revuelto, carne, un moton de comida para mojar bien todo lo que pudimos beber y beber, que los peces del villancico eran aficionados al lado nuestro.
Lo siguiente fue un blanco Pagos Viejos del 2012, mira que estos de esta zona hacen unos blancos que cada vez nos gustan más. Graso, agradable, con esa acidez que nos encanta. Potencia y sabor, imaginad cuanto pudo durar la botella.
Y pasamos a la bodega, donde la famila nos recibió de maravilla y allí pudimos probar “en primeur” la añada 2015 de sus maravillosos vinos de parcela. Y empezamos realmente a flipar y a sentirnos superafortunados de poder estar allí.
Juan Carlos López de Lacalle fue el encargado de contarnos y enseñarnos mucho sobre su bodega y en especial sus grandes vinos, os dejo el audio que grabé, en verdad merece mucho la peña, Juan Carlos nos cuenta en primera mano el por qué de irse de la D.O. y lo que son estos vinos.
Resumiendo se han ido para ser más felices y conseguir llevar esa felicidad a la copa para que todos nosotros podamos disfrutar.
Tomamos un Artadi Vadeginés
7 hectáreas de viñedo con suelo arcillo-calcáreo, un vino con mucho balsámico, algo verde cuiroso, menta, agradable, unos taninos que con la botella se volverán amables pero que están de vicio. Un placer induscutiblemente.
Tambien había Artadi La Poza de Ballesteros, 3.6 hectáreas de viñedo Estructura bastante homogénea limo-arcillosa. Suelo muy compacto entre los 80 y los 100 cm de profundidad, con raíces muy pequeñas. Es un vino algo más maduro, ligeramente más dulce, tiene más punch, algo más complejo, con buenos taninos y una acidez para ponerse de rodillas.
Seguimos con Artadi El Carretil, son 5.3 hectáreas y exposición sur-este de suelo arcillo-calcáreo asentado sobre una roca arenisca en las zonas más altas y pobres. Muy cerca del Ebro. Es un vino fresco, mineral, frutal, complejo, redondo, equilibrado, y lo que le falta de botella.
Y acabamos con el Top Artadi Viña El Pisón 2.4 hectáreas de la familia. Creo que este vino se resume en algo tan sencillo y a la vez difícil como decir “equilibrio”. Es elegante, amable, redondo, es una maravilla de vino, lo tiene todo. De verdad creo que es un vino que todos tenemos que probar todas las veces que podamos.
No hay más que decir, un día maravilloso, inolvidable, y esperamos que el próximo año podamos asistir, porque esto es un auténtico placer. Gracias a Bodegas Artadi y a Ricardo, como no, por llevarnos. Todo un lujo.
Vino Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014: Más que interesante
Una vez más nos encanta ir a compartir momentos con nuestro querido amigo Alfonso Fraile. Por que aprendemos, disfrutamos y nos lo pasamos realmente bien. Es una pena que yo pase tan poco tiempo por Cantabria, sino estaría con el horas y horas.
La otra tarde tuvimos la suerte de probar este vino del que hoy os hablamos el Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014. Para seros sinceros ya sabéis que nosotros con muchos vinos de la Rioja tenemos un problema importante, pero eso no quita para que catemos todo lo que cae en nuestras manos, y aunque la subjetividad es inevitable cuando catamos varias personas juntas se llega mucho mejor al consenso.
Bodega Gómez Cruzado anda por la Rioja desde el 1886 más menos, ahí es nada. Están en Haro y hoy en día producen unas 200.000 botellas en una bodega totalmente reformada en el 2005.
Este Vendimia Seleccionada es elaborado con 50% tempranillo y 50% garnacha de viñedos de más de 30 años. La tempranillo viene de la Sierra Cantabria y la garnacha de la Sierra La Demanda. Este vino hace la maloláctica en barricas de roble francés nuevas donde reposa durante 5 meses.
Es pura fruta en nariz, nos ha sorprendido su complejidad, con un pequeño toque lácteo que se va en cuanto respira un rato en la copa, pero tiene una grosella muy agradable, fruta del bosque, recuerdos de miel, y en boca entra solo. Es súper agradable, ligero pero presente, nos ha dejado trabados de tal forma que cayeron tres copas en un plis plas. Y una vez más esa botella desapareció enseguida, dejándonos con ganas de más, de muchas más botellas. Queremos envases de Litro para los vinos que merecen la pena de verdad.
Tinto Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2014, nos ha dejado con ganas de volver a sentir esa sensación por nuestro gaznate. para tragar, beber y beber mucho más que los peces de ese villancico. Os recomiendo buscarlo y que lo exijáis por las barras pues es un Rioja de los que merece la pena disfrutéis.
Vino Tinto Rebels de Batea 2014: Proyecto interesante de los 7 Magníficos
Os traigo un vino que probé el otro día y que me dejó un recuerdo muy agradable, este Rebels de Batea 2014 de Terra Alta. Proyecto de los 7 Magníficos en los que está involucrado bodegas Torres y me apetece haceros un corta y pega de su página web:
“No queremos solamente vinos de calidad; queremos que, además, sean fieles al territorio del que proceden.
Con este objetivo nace 7 Magnífics, una colección de vinos única que ofrece una aproximación directa a un terruño determinado, a un paisaje, a un clima, a las variedades de uva que mejor se han adaptado a un terreno específico. Un recorrido para buscar aquello que es único de cada región, aquello que hace único su vino.
Pero, por encima de todo, una mirada hacia su gente. A la experiencia que han recogido los viticultores tras el paso de muchas generaciones. A sus inquietudes, miedos y esperanzas. Queremos explicar cómo ven el mundo actual, con qué nostalgia miran atrás y con qué ilusión ven el futuro.
Ellos son los 7 Magnífics.”
100% Garnacha Tinta, con tres meses de barrica. Posee un picota bastante intenso. Con una fruta en nariz que te envuelve, y te invita una y otra vez a mover la copa. Me parece maravilloso que tiene 14.5º y no se notan para nada. Chocolate, frutos rojos que te envuelven y hacen que te entren muchas ganas de probarlo. En boca es noble, agradable, un vino muy divertido, que puede estar en cualquier barra, pues la botella on line se vende por 9€. Así que como decimos los Larpeiros si el dueño del local no quiere asesinarte puede estar por copas a un buen precio y nosotros disfrutaríamos de un vino rico con el que poder tomar una buena tapa.
Tinto Rebels de Batea 2014: Un descubrimiento de Terra Alta, esperamos poder seguir de cerca la evolución de este proyecto de los 7 Magníficos.