Vino Blanco Yenda Riesling 2018: Mucho más que un vino de Cantabria

El pasado 7 de Marzo os hablamos del Vino Blanco Yenda Spicata 2017 (aquí) y creo que quedó claro que esta bodega es algo muy especial para nosotros. Y encima es que saben hacer muy las cosas. Con entrega, pasión y amor por la tierra, la vid y trabajar con honestidad desde el principio.

Hemos hablado de este vino en diferentes post, la añada 2014 (aquí), también os contamos nuestras sensaciones de la añada 2013 (aquí). Es curioso con lo que nos gusta este vino y esta bodega y que pocas veces hemos contado cosas de ellos.

Y a lo que vamos, estamos ante una Riesling que con el paso de los años va a más, a mejor, un vino cada vez más serio que debería estar en todas las cartas que quieran tener lo mejor de cada zona. Con una acidez que me encanta, como debe ser para que el vino viva en botella durante unos cuantos años. Mira que tenía guardado yo unas cuantas botellas de diferentes añadas para ver su evolución. ¿Qué habrán hecho con ellas? Mejor no saberlo.

Me encanta su precioso color amarillo, limpio, con reflejos verdosos que me llevan a ese viñedo a 500 metros de altitud que me encanta (recuerdo esas catas de depósito) Nariz cítrica y en boca me cuesta no tragarlo y moverlo por todo el paladar para apreciar que es largo, sabroso, untuoso, que está rico leñes. Así que yo de vosotros no dejaría pasar la oportunidad de probarlo cuanto antes mejor.

Vino Blanco Yenda Riesling, un blanco mucho más serio y con muchísimo futuro.

Ya sabéis que esta es nuestra opinión y que nos encanta leer las vuestras.

Bodega La Montaña en Santander, nunca me falla

Muy buenas, por aquí me dejo caer dado que hace bien poquito he tenido la suerte de volver a Bodega La Montaña en Santander, y digo suerte puesto que para nosotros es uno de los locales de referencia, donde el menú del día está realmente bueno y luego tiene su carta con cosas más que interesantes. Y como digo en el título, nunca falla, nos sentimos a gusto en esta bodega, con una cocina casera, y un servicio cercano.

Lo no planeado suele salir genial y es lo que sucedió la otra noche cuando nos juntamos a cenar amigos, gente que no nos veíamos hace tiempo. ¿Sabéis esa sensación de que han pasado 6 años sin ver a una persona y parece que fue ayer cuando hablasteis por última vez? Eso nos paso y además juntando anécdotas con platos y bebercio. Y esto es lo que nos tragamos y bebimos:

Todo para picar, empezando por Anchoas de Santoña en su lata con tostas y mermelada de tomate. Una anchoas tersas, con buen punto de sal, sabrosas y una mermelada que la verdad le venía muy bien, un plato para todo aquel que viene de fuera y quiere saborear uno de nuestros productos estrellas oi simplemente como los Larpeiros que nos encantan las anchoas y comerlas de vez en cuando pues sienta genial.

Para empezar a beber nos pedimos un Finca Viñoa 2018 y ya os contó Ankabri su impresión aquí.

Seguimos con Tataki de atún rojo y pak choi. El pak choi es una col asiática que parece una acelga y da a los platos un sabor especial que a nosotros nos gusta mucho. Un Atún hecho en su punto como nos encanta, con soja por si te apetece acompañarlo o tomarlo solo, a tu gusto, pero debes probarlo sí o sí.

No podía faltar el Stake Tartare, la verdad que lo hacen muy bien, os dejo aquí la receta que tienen en su web.

Aún hay más porque se acabó el Finca Viñoa y pedimos una botella del genial Yenda Riesling 2018, nos gusta, tiene muy buena acidez, envolvente en boca, con estructura, es genial lo que la tierra de Castillo Pedroso de Bodegas Sel D´aiz puede dar para que esta Riesling está así, y con mucho tiempo por delante que es lo mejor. Ya una vez os hablamos de la añada 2014 aquí.

Pedimos Alcachofas con Foie, piñones y crujiente de Jamón Ibérico. Pocas veces hemos comido unas alcachofas tan suaves, sin ninguna hebra, tiernas, ya sabemos que el jamón, los piñones y el foie se quieren mucho así que la armonía estaba servida, tuvimos que pedir más pan para hacer barquitos en la salsa.

Antes de los postres pedimos Queso Divirín al horno con mermelada de naranja al orujo. Nos gusta mucho este queso. Tiene unos 30 días de maduración, con ese hongo que se produce de forma natural en la quesería y que le da un sabor característico. Va acompañado de unas tostas, frutos secos y una mermelada exquisita para hacer tostas y más tostas, creo que pediremos este queso muchas veces.

Hubo postres caseros pero se nos pasó hacer foto, bien buenos, también hubo orujos de nuestra amiga Isabel de Orulisa, para despedir una velada inolvidable, Sé que un día la repetiremos.

Gracias Pepe y Maika por la invitación. Vuestra compañía hizo que la experiencia fuera realmente excelsa. Nos volveremos a ver antes de lo que pensamos.

Si estáis por Santander pues no dejéis de visitar esta bodega que os va a gustar seguro.

Vino Blanco Yenda Spicata 2017 Espectacular

Pues vamos a intentar explicaros, contaros lo que nos gusta este vino. Pero para ello tenemos que ser totalmente sinceros con vosotros, no se si hace falta deciros esto, pero Bodegas Sel Daiz son amigos, y es que joder, tenemos la suerte de poder decir que hay mucha gente que les llamamos y que nos cojen el teléfono, a pesar que a día de hoy no somos nada influyentes para poder decidir la compra o no de los vinos. Pero está claro que cuando tratas con personas de verdad, que cuando te portas bien, ellos te devuelven mucho más. Que cuando haces algo sin esperar nada a cambio, resulta que obtienes mucho más de lo que esperabas.

A día de hoy ninguno de los Larpeiros están en primera línea de la hostelería, ni siquiera tienen la opción de decidir si algún local compra o no vinos de bodegas amigas, sólo nos queda este maravilloso espacio, este blog que hemos decidido que este 2020 vuelva a ser nuestro trampolín para hablar y decir lo que nos apetezca sobre vinos viandas y demás cosas que nos gusta.

Aún recuerdo el día que conocí a Asier y Mirian, en ese salón social de un hotel y nos contaron su proyecto, bebimos todos los vinos que nos trajeron y alguno más que sacamos, sobre todo un Casal de Armán que yo sabía les iba a gustar, y me quedé con algo, gente maja, luchadora, con ganas de hacer las cosas con honestidad y con ganas de aprender de los proyectos de los demás y me dije, tienen un gran futuro, desde entonces para nosotros elaboran el mejor blanco de la zona, por no decir el mejor del norte, pero es que saben luchar, sudar y sufrir por hacer un vino realmente rico.

Hacen varios vinos, a cada cual más interesante, pero desde hace mucho este Spicata me pone, me gusta, me envuelve, y es que desde que lo meto en nariz a cata a ciega puedo decir que estoy ante un Yenda Spicata, por su olor característico (vosotros nos diréis cual es) porque a pesar de que pienso que la albariño se da mejor en otras zonas que en Cantabria, ellos saben elaborar un blanco 100% de esa uva que nos embelesa.

Mirad si queréis conocer un vino con alma, con terroir, con tipicidad, que diga que Cantabria sabe hacer cosas que nos pongan de rodillas; Bodega Sel Daiz es el proyecto a seguir.

Gracias Asier, no tengo palabras que puedan definir lo que siento por ti. Graicias y perdón Mirian, por todo, porque cada uno tiene sus momentos y sus historias y se que volveremos a sentarnos y yo poder disfrutar de ti, de vosotros, os quiero mucho más de lo que se puedo escribir.

Vino Blanco Yenda Spicata 2017 porque Cantabria es mucho más que un blanco, esto es un vino con alma. Os quiero

Presentación Vinos Blancos de Cantabria 2015

Veníamos de un par de días más que interesantes. Nos invitaron a estar en la asamblea nacional de Sumilleres que realizó la UAES en Palencia, y el último día, miércoles, nos invitan a la presentación de la añada 2015 de los vinos blancos de Cantabria. Así que no lo dudamos y después de unos cuantos kilómetros nos tomamos una cervecita esperando que todo estuviera a punto en el Café Bar Gurugú de Colindres. Desde luego no podemos dejar de dar las gracias a la Asociación Umami, que fue la encargada de organizar el evento, de corazón muchísimas gracias.

Empezamos la presentación en un local lleno de gente el primer vino que se abrió fue:

Casona Micaela Selección añada 2014

No voy a hablar mucho de él, ni siquiera pondré la foto de la etiqueta sola, dado que este evento era la presentación de la añada 2015, no otras añadas que tuvieras en bodega. Con lo cual directamente ni quiero dar mi impresión, sólo que no se le debería haber aceptado. Nada tiene que ver con los otros 2015 que sí eran, incluso uno tuvo el valor de traer su 2015 de barrica recién embotellado. A ver si un día aprendemos en esta región a darle seriedad a las cosas, aunque me temo que costará.

Yenda Riesling 2015

Esta gente cada año se superan, ya os contamos varias veces que lo catamos en bodega y estaba de vicio. Tiene una acidez genial, una nariz que no te cansas de oler la copa una y otra vez. Estamos ante uno de los mejores vinos de esta región. Me levanté de mi sitio a conseguir algo más de vino para, como bien sabéis que hacemos, beber en vez de catar. Tiene un amplio recorrido en botella, los meses y los años le van a sentar genial a este vinazo. A vuestros pies Asier y Miriam.

 

Ribera del Asón 2015

Como me sorprendió esta añada. Una de las mejores que nuestro queridísimo Mikel ha elaborado. Nariz con aromas más de la variedad, sin tanto tropical como otras veces, más manzana, acidez muy bien integrada, agradable en boca y muy fácil de beber. Seguiré de cerca esta añada y beberé más botellas sin lugar a dudas.

Señorío del Pas 2015

Para olvidar, acidez elevada, nariz nada agradable, buscaremos otra botella para comparar, pero de momento la sensación es muy poco agradable.

 

Lancina Viñedos y Bodega 2015

No se puede traer las botellas con las etiquetas cambiadas la añada a bolígrafo. Pero cómo se puede consentir esto. ¿Acaso compraríais o aceptaríais un vino de cualquier otra D.O. o I.G.P.  en la que la etiqueta esté cambiada a bolígrafo? Encima nos quiere vender que la uva la recolectó con algo de botritis noble, con lo que tenía toques a Tokaji. Lo siento pero para nada tenía esos toques, al contrario más bien a toques en que la uva se recogió con otra cosa que no era tan noble. En fin creo que es hacer mucho daño a gente que quiere hacer las cosas bien. La I.G.P. debería ponerse las pilas, sino para ¿qué está?

Nates 2015

Nos enteramos esa tarde que habían vendido la bodega. En el fondo nos pareció normal, aunque nos dio pena que porque ese era el sueño de Benito y su mujer pero es algo tan duro intentar conseguir crear una bodega…
Estaba sabroso, no tanto como el 2014 pero nos gustó, en la línea de Nates, con esa acidez que tanto le gusta a nuestro querido amigo Daniland, fruta en nariz y la falta lógica de botella. Seguro en un par de meses estará mejor. Sólo esperamos que en las próximas añadas se mantenga el espíritu de Benito.

Behetria de Cieza Selección Barrica 2015

La sorpresa de la tarde, espectacular de verdad, que bien integrada la barrica, y eso que estaba recién embotellado. Armonioso, elegante, con esa acidez buena pero que hace que se pongan de punta las orejas, qué bueno estaba por favor, para tragar unas cuantas botellas y a buen saber que fijo lo haremos, aún tenemos el recuerdo de esos toques de pera y melocotón. Una pasada de verdad.

Tejea Verde 2015

Un vino que conocemos hace ya muchos años. Nos parece curioso que esté aquí dado que no está acogido a la I.G.P. Vinos de la Costa De Cantabria. Un vino blanco curioso a base de Hondarrubi Zuri, Petit Mansen y Riesling, aromas algo a fruta madura, sin mucho misterio la verdad, pero bueno en la línea de todas sus añadas, siempre ha sido así y ya son mucho años estando presente. Tejea Verde tal cual, no es un vino que nos apasione pero reconocemos su esfuerzo año tras año.

Fotografía de El Mule Carajonero

Y esto es todo lo que ha dado de si esta presentación. Curiosa y con detalles que nos hicieron ponernos de muy mala leche y otros que nos encantaron, como ver que el Yenda va a ser la bomba, que ese Behetria de Cieza es para tirarse a rolos de gusto, y ver que Ribera del Asón es el vino que nos enamoró hace ya un montón de años a que sí Mikel.

Y como siempre decimos es nuestra opinión y puede no gustaros, y por dar nuestra opinión nos dicen que no nos quieren invitar ni llevar a muchos actos. Claro es mejor callar y no decir la verdad a que si?

Vino Blanco Yenda Albariño-Godello 2014: Suma y sigue de la trilogía

Pues aquí estamos dos días después para contaros nuestras impresiones sobre el último de los blancos que el pasado Mayo la Bodega Sel D´Aiz (ya me acostumbré a escribirlo) han puesto en el mercado (sin contar el Kalma).

Y una vez más me encuentro en la misma disyuntiva, aunque en el fondo me gusta poder hablar de vinos de amigos, pero me cuesta haceros llegar realmente los sentimientos. Por que un vino es mucho más que sepa a Tamarillo

Es un trabajo durante todo el año, con amor y sentimiento, sufrir para tratar lo menos posible al viñedo, incluso pidiendo en invierno al del pueblo las ovejas para que ayuden a cuidar, cortar la hierba y abonar esas vides tan geniales que tienen, Eso es utilizar la naturaleza como debe ser.

Fotografía del facebook de Bodegas Sel D´Aiz

Ya sabéis que esto es albariño y godello, yo casi que les empujo a que hagan todo godello o que cambien la albariño por treixadura, estoy convencido de mayor producción y más calidad. Reconozco que también les vuelvo loco con lo de la barrica, y más tiempo de lías. Pero eso me da que con el tiempo y más producción se llevará a efecto.

Tengo que confesar algo, todas las añadas de este vino que he probado, me han gustado, pero reconozco que, para mi, es el más normal de los tres, pero este 2014 es probablemente el mejor que han hecho, con una acidez alta pero que se irá integrando con el tiempo, graso en boca, con volumen, mucho más serio que otros años. Han elevado el listón al record de calidad por ahora.

Vino Blanco Yenda albariño-Godelo 2014, Suma y sigue, y este año aún más bueno, así que ya sabéis, os repito mi consejo, buscadle, hablad con ellos y empezar a haceros con algo para próximas vendimias, estamos casi ante un vino de cupo de Cantabria, y sino el tiempo.

Vino Blanco Yenda Spicata 2014: a más a mucho más.

No sé por qué pero me cuesta hacer la entrada de este vino. Lleva en el mercado desde mediados de Mayo, y nosotros por suerte ya le hemos probado unas cuantas veces, encima en premier, recién embotellado sin la etiqueta puesta. Y creo que me cuesta hacer la entrada porque esto es algo más que hablar de vino, es ir un paso más allá. donde las emociones, los encuentros y los desencuentros llegan dentro. Donde poder catar y descatar productos, donde compartir botellas y licores es algo más que tomar un vino. Es dar, es tomar, es guardar algo para probar con ellos, porque ellos se lo merecen. Por eso hablar de sentimientos cuesta.
En su día ya os contamos nuestras impresiones sobre el Spicata 2013 aquí.

No es solo contar que es 100% albariño, dentro la IGP Vino de la Costa de Cantabria. Un albariño especial, con 5 años de edad. Qué importa si la menta está marcada. Qué más da si es un vino que a ciegas enseguida sitúo, sino que se lo digan al listo de la barbacoa el otro día.
Manda Cojones que sea vino de la Costa cuando está en Castillo Pedroso, mirad el Guguel Erz ese para ver la distancia hasta la costa. Pero en fin, así son en Cantabria, a veces me entran dudas si serán vascos.

No vengo a hablaros de una acidez de las buenas, de las que van a hacer que el vino se haga mayor en botella y que fliparemos con él dentro de 5 años.
No vengo a contaros que es uno de los mejores blancos que tenemos la suerte de probar.
Sí vengo a deciros que aprovechéis a comprar todo lo que el bolsillo os permita porque no hay mucho. Es más, no sería mala idea que incluso reservarais unas cajas para el año que viene, porque es un vino que se lo van a quitar de las manos año tras año.

Vino Blanco Yenda Spicata 2014, esto va a más, a mucho más. Gracias por dejarnos ser una pequeña parte de vosotros, para nosotros es mucho más que vino y compartir, es… AMISTAD.

Vino Blanco Yenda Riesling 2014: Ya está aquí

Pues sí, después de haberlo probado unas cuantas veces en depósito, nos ha generado muchas ganas y ya tenemos en el mercado los Yenda 2014.

Hoy os traemos el Riesling, y en breve los otros dos como no puede ser de otra forma. Recordaros que de la añada 2013 os hablamos el 18 de Mayo de 2014 aquí, y hoy casi un año después os traemos el 2014.

Ya sabéis que este vino está elaborado en Castillo Pedroso, bajo la IGP Vino de la tierra Costa de Cantabria. Me hace gracia, porque anda que no hay kilómetros hasta la costa pero en fin, a veces los que piensan se rompen la cabeza de una forma increíble.

100% Riesling realmente sabroso, me sigue flipando cada vez que lo pruebo, como un viñedo tan joven puede hacer un vino tan serio. Es joven, pero atrevido, donde la acidez le va a hacer que la botella le haga madurar muy bien. Con fruta en nariz, algo de pera, realmente agradable, por favor no lo toméis frío, es una manía pedir esa maldita champanera con hielo para que esté bien fresco y eso es un crimen, dejad que coja temperatura, se ponga en 10º y disfrutad de su untuosidad, de su cuerpo, y como no, comprad unas cuantas botellas y dejadlas un añito por lo menos en la cava, veréis que bien le viene.

Yenda Riesling 2014: porque cuando se quiere, se puede, porque a pesar de todo se sigue adelante, porque con las zancadillas se levanta uno más rápido. Porque está bien bueno. Disfrutad siempre de Yenda vinos.

Hotel Escuela Las Carolinas: ¿Alumnos?

Lo primero deciros que cada día me cuesta escribir más, o quizá lo mejor sería decir que cada día me cuesta más salir por ahí a picar, comer, cenar o zampar, aunque quizá lo que más me apetezca sea liar a que nos juntemos todos los Larpeiros que componemos este blog y disfrutar como en los viejos tiempos, aunque seguro que lo haríamos en casa de alguno de ellos.

Pero el otro día, sin quererlo, y en una visita rápida a la ciudad de Botín, unos grandes amigos me liaron y me invitaron a cenar. No pensaba escribir nada la verdad sea dicha, pero desde que entre en el local tuve tan buenas vibraciones que aquí os traigo un pequeño apunte de lo que nos tomamos.

Decir que el Hotel Escuela Las Carolinas pertenece a la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabría, y en ella se imparten diferentes masters, tanto de sala como de cocina. Y tienen bastante éxito, de echo la lista de espera para entrar a esos cursos en amplia.

Hotel de 3 estrellas en un edificio totalmente reformado del siglo XIX. En la planta noble es donde se encuentra el comedor, la recepción y el bar. Y sin más preámbulos demos paso a lo que comimos y bebimos, como detalle que me gustó bastante, es que nos sentamos a la mesa sin saber lo que íbamos a comer, sé que eso a muchos no os gusta eso de no poder elegir, pero yo estoy un poco cansado de elegir y de ver en las cartas mucho nombre y poco espectáculo, así que opté por sentarme ponerme la servilleta al cuello y disponerme a engullir todo lo que me pusieran delante.

Detalle: había plato de pan, pero con pan pre-cocido, sé que a muchos eso del pan calentito os gusta, pero yo prefiero el pan que muchas de las panaderías elaboran y olvidar encender el horno para meter ese producto, yo lo cambiaría, pero claro ese soy yo y mi gusto particular.

Empezamos con un aperitivo de Calabacín con jamón y queso, espárrago triguero con salmón y menta y croqueta de queso y cebolla caramelizada.

Bien en su conjunto apetitoso, el triguero bien cocido, la combinación de salmón ahumado bien sabéis que es difícil, y la croqueta con un sabor bien fino.

Continuamos con un mil hojas de bacalao, pulpo y pil-pil de hongos, sabroso y apetecible, aunque nos dejó un poco descolocados, estaba templado y no sabíamos si era el punto que tenía que tener, lo que sí el pil-pil muy bien conseguido y el bacalao con un perfecto punto de sal, al igual que el pulpo muy bien cocido, fue una combinación que nos gustó.

Para todos estos platos bebimos un Raventós L´Hereu 2012, con nariz de brioche, una burbuja fina y acidez refrescante que hizo que la armonía fuera realmente buena.

A continuación nos sirvieron hojaldre con crujiente de ajetes y salsa naútica. Nos gustó, desapareció enseguida, el crujiente de ajetes realmente bueno, un buen conjunto de sabores bien ensamblados.

De pescado un buen rape albardado con vinagreta de frutos de mar, mira que me gusta el rape, y este estaba muy bien guisado, nos gustó, apetitoso, con aire y espacio bien puesto en la presentación.

El otro vino que acompañó a estos últimos platos fue Yenda Spicata 2013 creo que el mejor para explicar este vino es Ankabri así que aquí os dejo su entrada en nuestro blog.

Como carne nos pusieron Carré de Lechazo relleno de ternera y foie, este plato hemos de decir que no nos hizo mucho tilín, no estaba mal, pero corto de sabor y la conjunción nos costó, pero bueno puede ser simplemente una apreciación nuestra.

De postre: mousse de chocolate con frutos rojos, sussi de frutas y caramelizado de hojaldre con helado

y otro postre más que fue: filipino con chocolate blanco, sopa de melón y panacota de plátano.

El mousse sabroso, el sussi rico, el caramelizado la bomba, el filipino a recordar los que comíamos en la merienda, la sopa de melón apetecible y la panacota algo insípida, no sé por qué pero siempre me pasa lo mismo con la panacota.

Para acompañar la carne y los postres nos sacaron un Mauro del 2011, realmente sabroso, rico, creo que pocos quedarán que no han probado el Mauro pero bueno una vez más me voy a mi experto de vinos de cabecera, el Ankabri y aquí tenéis lo que el piensa de este Mauro 2011.

Por cierto el café estaba muy bueno, mira que en pocos sitios nos gusta pero hemos de decir que en este caso nos tomamos un par de ellos.

El precio ni idea, me invitaron, no me dejaron ver la factura, pero si queréis saber el precio del menú llamad al hotel y a buen seguro que os lo dicen.

En fin, esta fue nuestra experiencia en el Hotel Escuela Las Carolinas pero no quiero cerrar esta entrada sin contar lo que fue lo más importante, y es que estábamos en una escuela, servidos y atendidos por alumnos, pero detrás de ellos está en cocina Juanma España y en la sala uno de los mejores y que pasa mucho desapercibido que es Alfonso Fraile. Alumnos son pero pueden enseñar alegría y sonrisa franca a muchos profesionales de la región. Volveremos y hemos de decir que lo haremos porque pasamos un rato agradable, nos divertimos y los chavales hicieron nuestra estancia agradable y entretenida. ¿No es lo que buscamos cuando salimos a comer?

Vino Blanco Yenda 2011: Su primera añada

Hemos tenido la gran suerte de poder probar la primera añada de un vino que como bien sabéis nos encanta. Como el título dice es el Yenda 2011, pero es que encima este botella estaba sin filtrar ni estabilizar, un pequeño experimento que tenían guardado para un momento especial. Detalle enorme decir que ese momento especial era estar con nosotros. ¿Como estaría? ¿Vivo, roto, equilibrado, imbebible..? Pues no hay nada mejor que abrir la botella y ver qué pasa.

Bodegas Sel D´Aiz hoy en día elabora tres vinos: Yenda Rieslig, Yenda albariño-godello y Yenda Spicata, Pero en su primera añada lo que hicieron es sólo una marca, con el coupage de albariño, riesling y godello, estas dos últimas con poco porcentaje. Haceros la idea que en el momento de esa cosecha las cepas sólo tenían dos años. Es verdaderamente difícil elaborar vinos con una cepas tan jóvenes y encima que estén buenos. Ya había oído hablar de ellos durante todo el 2012, y me fue imposible conseguir una botella de esta cosecha, pero al final eso lo arreglamos hace dos días.

Nos sorprendió a los 4 que estábamos en la sala de cata su color amarillo brillante, limpio, ligeros destellos dorados, para ser sincero esperaba encontrarme con tonos más tomados.
Tenía una nariz limpia, fresca, a fruta, si me dicen que es un 2013 me lo creo, mejor dicho, todos flipamos con lo franco que era. Pensad, 2 años de cepas, sin filtrar, sin estabilizar, y limpio y una boca que pedía más, nos pareció una pasada que estuviera tan bueno.
Es más, como detalle dejamos la botella abierta durante 12 horas a temperatura ambiente y aún estaba apetecible. Dejamos otro vino al lado y estaba roto, ya os hablaremos en breve de él, aunque me da palo dado que es un vino muy afamado y de unos 25€ de costo. Son cosas de la Enología. Pero sigamos con este Yenda 2011, porque nos paramos y alucinamos con lo rico que estaba. Bien, vale, no hay objetividad, son amigos, pero es que os escribo esta entrada porque el vino está realmente bueno, rico, sabroso, vivo y con vida. Y si no me creéis intentad buscar algo que haya sido bien conservado y nos vais a dar la razón.

Yenda 2011: Aún más difícil porque estaba sin filtrar ni estabilizar, porque esta gente estoy totalmente seguro que va a ser un referente en el tema vinícola español, ya dejaron su impronta en Apertas Do Viño 2014, junto a productores con cepas casi centenarias, y ellos con sus 5 añitos de vides haciendo vinos que encanta, porque Bodegas Sel D´Aiz saben beber, producir, y encima saben escuchar a los amigos y aguantar sus ralladas de coco, qué más se puede pedir si encima te invitan un vino de esta categoría.

Vino Blanco Yenda Riesling 2013

Hay que joderse, el otro día hablando con Breogán flipé con todo el tema de los Sumilleres de Cantabria, y el jaleo que se montó porque pretendieron dar el premio al mejor vino de Cantabria. Conociendo a Breogán sé que llevará adelante una cata, y darán un premio, seguro no se llamará mejor vino de Cantabria, pero que van a catar a ciegas todos los vinos y que al final darán un premio, eso está muy claro.
Todo esto porque me está tocando la moral con los vinos de Asier y Miriam, y antes de que se me cuele, os traigo el Yenda Riesling 2013, que me tomé la otra noche.
Como su nombre indica es un blanco elaborado 100 % con Riesling, una uva que nos gusta, pero esta, dada su juventud, tarda en expresarse. Pero cuando el vino coge temperatura y aire, sí salen los aromas típicos de la variedad, manzana verde, melocotón, cítricos, y su sabor característico; “Acidez”, Pero bien equilibrada. 
Es graso en boca, agradable, genial con la ventresca de bonito que estaba tomando. Un vino de tiempo y para dejar que crezca.
Después de leer las entradas de Breogan sobre el Spicata 2013, y la de ayer del Yenda 2013, vemos que la cosecha del 13 de Bodegas Sel D´Aiz, se rearfima en un pico de acidez, que va a hacer que sus vinos perduren bastante en el tiempo. 

Yenda Riesling 2013, donde la tipicidaz sí está presente, donde se demuestra que estos dos locos van a dar mucho que hablar, estén o no dentro de IGP de Cantabria, cuestión que sinceramente no creo les sea ya necesaria.
Esperamos que lo probéis y nos contéis vuestra opinión, mientras tanto compré otra botella en la vinoteca, y la dejo para tomar dentro de una año.

Ya tenemos la añada 2014, os dejamos aquí el enlace a ver qué os parece.