Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Complejo y Espectacular

Lo primero dar las gracias a Maria y Nico de Scott Henry por conseguir que estuviéramos con Daniel Ramos y verle en su entorno, en las viñas, en la bodega, fue un lujazo, de corazón mil gracias.

Aquí se elaboran los Zerberos

Bien a lo que vamos, a hablaros de un vino elaborado con Albillo Real al 100% y luego está en barricas de roble francés de 500 litros durante 9 meses.

Viñedo de Albillo 

Con una elaboración única de fermentación, prensado, sin estabilizar, David dice que no hace falta usar la estabilización, que en su bodega al llegar el invierno todo se estabiliza, ¡qué grande!

Esto es uno de los blancos más complejos que hemos tomado, y que a las 48 horas de haberlo abierto nos hizo flipar aún más. Difícil de entender, pero está espectacular. Para tomar a temperatura alta mínimo 8º e incluso más, y si lo decantamos aún mejor, hay que darle tiempo, que respire, evolucione para que nos cuente todo lo que lleva dentro.

Baricas donde descansa el vino

Con un color amarillo precioso, como su nombre, nariz compleja, densa, pizarra mojada, rosas, balsámico, especiado, boca de ataque poderoso, no te deja indiferente, y vuelves a oler y beber, una y otra vez, y a flipar con su complejidad, venga pizarra, venga tierra, muy bien estructurado, y una acidez super bien integrada, una pasada, sublime y con un tiempo por delante en la botella para flipar, increíble ese toque ahumado y frutas licorosas, una auténtica pasada.

Tinajas con Garnacha en su interior

Vino Blanco Zerberos Vino Precioso 2009: Igual disfrutabais mejor con el si lo tratáis como si fuera un tinto, para que evolucione. nada de tomar frío, y si lo decantáis mucho mejor.

Tinto Finca Zerberos Garnacha 2006: A sus pies

Aquí es donde hacemos punto y seguido de las referencias tomadas en el Restaurante Picasso de Ferrol, aquel maravilloso día al lado del Demente, el de las Tierras, el genial Daniland.
Recuerdo que ese día habíamos hablado de tomar un vino que no hubiéramos probado, el Demente pidió el 30 Copelos. Vino que ya habíamos tomado pero de otra añada. Nosotros elegimos este Finca Zerberos 2006. Habíamos probado en el salón Degusta Vinos de Santander 2013 la añada 2007. Así que degustamos diferentes añadas que también está genial.

Vino de la Tierra de Castilla y León elaborado con garnacha de la zona de Ávila, a 1000 metros de altitud, pizarra de Cerberos en el Valle de Iruelas.

Nos ponemos a los pies de de Daniel Ramos, creador de este y más vinos maravillosos como el blanco Viento Zephiros del que os hablamos el pasado 4 Diciembre. Color picota muy intenso. La nariz es otra historia, más que complejidad, única, con un toque a anís que te lleva a oler una y otra vez. Hace que pare la conversación, para dar paso a una boca en la que el nivel de integración del vino es otra historia. Pues eso, que se me va la pinza. Un gran vino que intentaremos probar muchas más veces.

El mundo del vino, de la gastronomía, engancha y hace que se tengan momentos para recordar siempre. A los pies de estos grandes bodegueros que adoran el Terroir, y que buscan hacer el vino que la tierra manda, no lo que mandan gente que ponen puntos dentro y fuera de nuestro país.

Tinto Finca Zerberos Garnacha 2006, grandes momentos para siempre.

Vino Blanco Zerberos Viento Zephyros 2010: Pedazo vino

Lo primero es dar las gracias a Nico y María de Scott Henry, pues son las grandes personas que han hecho posible que probáramos este vino. Fue en nuestra última visita a Madrid, el día que disfrutamos también con el blanco Tondonia de 1970 (aquí) cuando nos regalaron un par de botellas. Una de ellas es este Zerberos Viento Zephyros 2010, la otra, pues sigue en la cava esperando que Minniky prepare una cenita especial y que le podamos dar caña.
En esta ocasión Minniky preparó un Caldo Gallego espectacular, realmente rico, para ayudar a pasar mejor los ataques de morriña que nos pegan a menudo. Y elegimos tomarlo con este blanco, dado que tanto María como Nico, nos habían comentado que era algo muy especial, pensamos que sería un buen acompañante, y acertamos.

Amarillo dorado, con una complejidad en nariz realmente asombrosa, piel de melocotón, chocolate, cuando coje temperatura salen balsámicos realmente agradables, con cuerpo, glicérico, lágrima en la copa, casi la misma que nos sale a nosotros a medida que se termina la botella. Catado 24 horas después con el aire quitado, está igual de potente y sabroso. Un vinazo sin lugar a dudas, y con mucha vida por delante, seguro dentro de dos años está aún mejor.

Está elaborado 60% de Albillo y un 40% de sauvignon blanc, esta última de cepas de 25 años y la albillo tiene unos 70 años. Las uvas con una crianza diferente estando la albillo en depósitos y la sauvignon blanc 9 meses en barricas de roble francés, sin filtrar y clarificado con cola de pescado. Creación del enólogo Daniel V. Ramos, en la bodega Pagos Galayos en Ávila

Verdaderamente una pasada, un lujo, un vinazo, si tenéis la oportunidad de beberlo no lo dudéis porque a bien seguro no os va a dejar indiferentes.