Presentación Vinos Blancos de Cantabria 2015

Veníamos de un par de días más que interesantes. Nos invitaron a estar en la asamblea nacional de Sumilleres que realizó la UAES en Palencia, y el último día, miércoles, nos invitan a la presentación de la añada 2015 de los vinos blancos de Cantabria. Así que no lo dudamos y después de unos cuantos kilómetros nos tomamos una cervecita esperando que todo estuviera a punto en el Café Bar Gurugú de Colindres. Desde luego no podemos dejar de dar las gracias a la Asociación Umami, que fue la encargada de organizar el evento, de corazón muchísimas gracias.

Empezamos la presentación en un local lleno de gente el primer vino que se abrió fue:

Casona Micaela Selección añada 2014

No voy a hablar mucho de él, ni siquiera pondré la foto de la etiqueta sola, dado que este evento era la presentación de la añada 2015, no otras añadas que tuvieras en bodega. Con lo cual directamente ni quiero dar mi impresión, sólo que no se le debería haber aceptado. Nada tiene que ver con los otros 2015 que sí eran, incluso uno tuvo el valor de traer su 2015 de barrica recién embotellado. A ver si un día aprendemos en esta región a darle seriedad a las cosas, aunque me temo que costará.

Yenda Riesling 2015

Esta gente cada año se superan, ya os contamos varias veces que lo catamos en bodega y estaba de vicio. Tiene una acidez genial, una nariz que no te cansas de oler la copa una y otra vez. Estamos ante uno de los mejores vinos de esta región. Me levanté de mi sitio a conseguir algo más de vino para, como bien sabéis que hacemos, beber en vez de catar. Tiene un amplio recorrido en botella, los meses y los años le van a sentar genial a este vinazo. A vuestros pies Asier y Miriam.

 

Ribera del Asón 2015

Como me sorprendió esta añada. Una de las mejores que nuestro queridísimo Mikel ha elaborado. Nariz con aromas más de la variedad, sin tanto tropical como otras veces, más manzana, acidez muy bien integrada, agradable en boca y muy fácil de beber. Seguiré de cerca esta añada y beberé más botellas sin lugar a dudas.

Señorío del Pas 2015

Para olvidar, acidez elevada, nariz nada agradable, buscaremos otra botella para comparar, pero de momento la sensación es muy poco agradable.

 

Lancina Viñedos y Bodega 2015

No se puede traer las botellas con las etiquetas cambiadas la añada a bolígrafo. Pero cómo se puede consentir esto. ¿Acaso compraríais o aceptaríais un vino de cualquier otra D.O. o I.G.P.  en la que la etiqueta esté cambiada a bolígrafo? Encima nos quiere vender que la uva la recolectó con algo de botritis noble, con lo que tenía toques a Tokaji. Lo siento pero para nada tenía esos toques, al contrario más bien a toques en que la uva se recogió con otra cosa que no era tan noble. En fin creo que es hacer mucho daño a gente que quiere hacer las cosas bien. La I.G.P. debería ponerse las pilas, sino para ¿qué está?

Nates 2015

Nos enteramos esa tarde que habían vendido la bodega. En el fondo nos pareció normal, aunque nos dio pena que porque ese era el sueño de Benito y su mujer pero es algo tan duro intentar conseguir crear una bodega…
Estaba sabroso, no tanto como el 2014 pero nos gustó, en la línea de Nates, con esa acidez que tanto le gusta a nuestro querido amigo Daniland, fruta en nariz y la falta lógica de botella. Seguro en un par de meses estará mejor. Sólo esperamos que en las próximas añadas se mantenga el espíritu de Benito.

Behetria de Cieza Selección Barrica 2015

La sorpresa de la tarde, espectacular de verdad, que bien integrada la barrica, y eso que estaba recién embotellado. Armonioso, elegante, con esa acidez buena pero que hace que se pongan de punta las orejas, qué bueno estaba por favor, para tragar unas cuantas botellas y a buen saber que fijo lo haremos, aún tenemos el recuerdo de esos toques de pera y melocotón. Una pasada de verdad.

Tejea Verde 2015

Un vino que conocemos hace ya muchos años. Nos parece curioso que esté aquí dado que no está acogido a la I.G.P. Vinos de la Costa De Cantabria. Un vino blanco curioso a base de Hondarrubi Zuri, Petit Mansen y Riesling, aromas algo a fruta madura, sin mucho misterio la verdad, pero bueno en la línea de todas sus añadas, siempre ha sido así y ya son mucho años estando presente. Tejea Verde tal cual, no es un vino que nos apasione pero reconocemos su esfuerzo año tras año.

Fotografía de El Mule Carajonero

Y esto es todo lo que ha dado de si esta presentación. Curiosa y con detalles que nos hicieron ponernos de muy mala leche y otros que nos encantaron, como ver que el Yenda va a ser la bomba, que ese Behetria de Cieza es para tirarse a rolos de gusto, y ver que Ribera del Asón es el vino que nos enamoró hace ya un montón de años a que sí Mikel.

Y como siempre decimos es nuestra opinión y puede no gustaros, y por dar nuestra opinión nos dicen que no nos quieren invitar ni llevar a muchos actos. Claro es mejor callar y no decir la verdad a que si?

Vino Blanco As de Mas Verdejo 2015: Por fin, ya era hora de un buen Verdejo

Tuve que bajar en Septiembre a Madrid. Los del Norte decimos bajar cada vez que vamos a la capital, somos así a pesar de que subimos, pero supongo que será por lo de ir dirección Sur, vete tu a saber.

Pues bien durante ese viaje pude disfrutar de la compañía de María y de Nico con una comida realmente genial. En ese rato ya me contaron el proyecto que tenían en mente y desde entonces no he visto el momento de poder disfrutarlo.

Y como el tiempo pasa más rápido de lo que creemos llegó la botella a mis manos y aquí os cuento lo que sentí cuando la probé.

Vino 100% Verdejo de la D.O. Rueda. A pesar de ser una D.O. de la que he probado cosas infumables, también tiene sus cosas más que interesantes, y como confío en el buen hacer de María tenía la esperanza de que no iba a ser algo al uso.

Escogiendo la uva de la zona de La Seca, procede a su elaboración, dejando que repose durante 3 meses sobre sus lías con removidos diarios. Para darnos un bonito amarillo, con esos reflejos verdosos, y empiezo a flipar con la nariz. A copa parada se encuentra ligeramente callado, pero aún así posee toques herbáceos agradables, movemos la copa y me inunda un balsámico agradable, algo de melocotón, y cojo la etiqueta y compruebo que es un verdejo, con su etiqueta y todo, y por fin esa desagradable nariz tropical de todos esos verdejos no me ataca, me deja disfrutar de esa fruta de hueso, fruta y fruta y ese balsámico que no me deja soltar la copa. Lo meto en boca y la seda, la grasa, me envuelve, con muy buena acidez, como debe ser para que el vino vaya más allá de este 2016. Una vez más digo por fin un Verdejo que en boca tiene los matices de la nariz, que no es todo aroma que se pierde en el camino, le trago, le dejo descender, apreciar la retronasal y que me vuelvan los aromas de la nariz. Mi estómago está feliz, tiene que domar un poco ese alcohol, pero es lo lógico, creo que para el mes de Julio este vino va a ser para tragar y tragar botellas y con el tiempo evolucionará muy bien, pues tiene unos grandes cimientos para ello.

Para armonizarlo hice un Risotto de Vieiras y Erizos que hizo el momento un placer casi irrepetible.

Vino Blanco As de Mas Verdejo 2015, siempre hemos dicho que en Rueda se pueden hacer unos buenos vinos sin tener que pagar más de 15€ por botella. Este lo venden en su web a 7€ así que a disfrutar como enanos. Nosotros damos las gracias a los Scott Henry desde aquí y les pedimos que se acuerden de nosotros y nos guarden unas cuantas botellas.

Blanco Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum: Una auténtica joya

Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.

Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.

Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…

100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.

No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.

Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.

Blanco Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum: Una auténtica joya

Para poneros en situación deciros que este vino blanco lo tomamos el pasado Diciembre de 2015, con lo que ya tiene una gran edad, ni más ni menos que 20 años.

Gran Bazán ya nos dio una sorpresa más que agradable hace casi 4 años cuando probamos la añada 2008, os dejamos el enlace aquí. Con lo que aunque con las dudas normales, teníamos un pequeño pálpito de que podía estar bueno, lo que no había duda es que si estaba vivo iba a ser una auténtica pasada.

Este magnum fue un regalo de la bodega cuando fuimos a visitarla hace un montón de años, para seros sinceros no recuerdo al año que estuvimos en ella. Ni siquiera existían los blog, ni los listófonos donde ir apuntando todo, ni las cámaras digitales, así que ir echando cuenta de cuándo fuimos…

100% albariño de la finca de Tremoedo, a 700 metros sólo del nivel del mar. Reposo el tiempo oportuno en acero inoxidable y al mercado, siempre mucho más tarde que otros albariños que ven la luz demasiado pronto por exigencia de unos clientes que deberían empezar a tener mucha más paciencia si quieren disfrutar de vinos que merezcan la pena y que son los que verdaderamente han dado fama a esa maravillosa zona gallega que son las Rías Baixas, aunque hoy en día esa D.O. al final sino tiene cuidado no creo acaben muy bien.

No quiero contaros color, aromas y demás, sabéis que eso no va mucho con nosotros, aunque entre los Larpeiros tenemos una nariz sublime. Sólo deciros que envejeció como debe ser, no lo podía hacer mejor. Resumiendo, este Gran Bazán se ha convertido en un Oloroso de Albariño para tirarse a rolos por el suelo.

Gran Bazán Ámbar 1995 en magnum, una auténtica joya, y nos sentimos realmente muy especiales haberla podido compartir con vosotros dos, un vino que seguramente ya no exista, y como apunte él se llevó lo que quedó en la botella y tuvo para tomarse durante varios días una copita de aperitivo. Lo dicho una joya para compartir con gente que es un tesoro. Damos las gracias a este bodega por habernos hecho flipar, y es que este mundo vinícola no dejará nunca de sorprendernos.

Vino Blanco Pic de Solergibert 2013: Sorprendente

El día que fuimos a comer a casa de los amigo y que tomamos los maravillosos Finca Antigua Moscatel (aquí) nos pusieron este blanco que trajeron de la D.O. Pla del Bages, así que ya iba siendo hora de hablaros de este vino que nos ha sorprendido muy gratamente.

Elaborado por Solergibert, familia con mucha tradición vinícola, dado que se remonta hasta el año 1730 cuando empiezan su aventura en Artés. Es en el año 1868 cuando empiezan a construir la bodega en el centro del pueblo, siendo ampliada esta en 1910.

Este Pic es elaborado 100% Picapoll, uva casi desaparecida y que ellos han recuperado, pues encontraron cepas en el bosque y decidieron que podían hacer algo más que interesante con ella y vive Dios que lo lograron. Picapoll, que en castellano se llama picapolla, da unos vinos muy afrutados y de acidez equilibrada. También es utilizada en Pla del Bagés para elaborar algún espumoso.

Con unos tres meses en roble americano posee un amarillo brillante, límpido, con destellos verdosos, una nariz envolvente, fruta de hueso, algo de anís, bueno que nos liamos y bien sabéis que nosotros somos de decir que metíamos la nariz una y otra vez, complejidad y sorprendente, y en boca pura seda, armonioso, con la acidez diciendo que dentro de unos años voy a estar mejor, la pena que nos pispiamos las dos botellas y hasta que los amigos no vuelvan al pueblo, pues lo vamos a tener algo complicado para guardar y disfrutar.

Blanco Pic de Solergibert 2013, a buen seguro que os va a sorprender, disfrutad de un vino que merece muchísimo la pena.